Componentes claves de una propuesta exitosa OEA / CIMT Taller de Asistencia Técnica. San José, Costa Rica Mayo 8, 2007 por: José Luis Alvarez R. Consultor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
Monitoreo de la Estrategia de Cooperación
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CAP. 9 Matriz del Marco Lógico
Seguimiento de proyectos
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
CELAP CELAP DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MATRIZ DE MARCO LÓGICO Primera parte DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Ing. Efraín Licuona Rojas.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
CONCEPTUALIZACIÓN Y DISEÑO DE INDICADORES
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
ELABORACION DE PROYECTOS
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
Formulación del Marco Lógico CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Dra
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Sistema de Control de Gestión.
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
Gestión por Resultados
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PRINCIPALES TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
OBJETIVO.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Presupuestario de Mediano Plazo
Planeación Estratégica
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
CONTROL Ing. En Sistemas.
La Matriz del Proyecto 1. Objetivo Global Indicadores
Proveedores de servicios externos
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Balanced Scorecard – BSC
Objetivos.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
“Evaluación de la Estrategia y el Control de Gestión”
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
ELABORACION DE PROYECTOS
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Medición del desempeño de la cadena de suministro
QUÉ ES UN INDICADOR Y PARA QUÉ SIRVE Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Transcripción de la presentación:

Componentes claves de una propuesta exitosa OEA / CIMT Taller de Asistencia Técnica. San José, Costa Rica Mayo 8, 2007 por: José Luis Alvarez R. Consultor

Agenda Presentación –Aspectos claves para una propuesta de Cooperacion Técnica –Principales preguntas a tomar en cuenta –Aspectos relevantes para los organismos donantes Diálogo –Gestión por Resultados en los Ministerios de Trabajo __________________ –Feed-Back

Factores claves para una propuesta de cooperación técnica La aproximación metodológica –El significado de la formulación –RBM / GBR Qué es GBR? Evolución de la GBR Conceptos claves

Significado de la Formulación Uno de los factores más importantes a tomarse en cuenta es la diferencia entre las herramientas utilizadas para presentar una propuesta y el proceso mediante el que la propuesta es elaborada. Un abordaje metodológico adecuado como la Gestión por Resultados, permitirá desde el principio, la construcción de un concepto de proyecto.

Qué es GBR/ RBM? Definición: –RBM es una estrategia de gestión que se focaliza en el desempeño y la obtención de resultados (DAC OECD 2002) Facilita el pensamiento sistemático en torno a tres cuestiones básicas: Cuál es nuestra meta final? : Estamos haciendo lo correcto? Cómo alcanzaremos esa meta? Cómo sabemos si hemos alcanzado nuestra meta y si lo estamos haciendo en forma correcta?

Indicadores Objetivamente verificables Medios de Verificación Supuestos / Riesgos Fin Propósito Productos Actividades Marco Logico

Qué es RBM? RBM no es: - Una estrategia de administración basada en insumos y actividades… Puede incluir, pero no está limitada a los siguientes aspectos: -Medición del desempeño -Reporte del desempeño -Presupuestación basada en el desempeño

Evolución del RBM Focaliza en la gestión, no en la administración Focalizado y centrado en la gente (ciudadanos)no en las cosas Enfasis en los efectos, más allá que en los productos; reducción de controles ex-ante Competición y utilización extensiva de diferentes proveedores de servicios.

Evolución de RBM Se focaliza en el desempeño más que en el cumplimiento Se gastaron los presupuestos y se cumplió con las reglas y procedimientos? Se alcanzaron los objetivos y se produjeron los resultados? Se focaliza en productos, efectos e impactos (no en insumos y actividades) Cuántos casos de conciliación y mediación de conflictos laborales fueron atendidos por los Ministerios de Trabajo? Cuál fue el resultado de desarrollo. Por ej: Mejorado el uso de los mecanismos de mediación y conciliación de conflictos laborales en los Ministerios de Trabajo.

RBM en la Cooperación para el Desarrollo 2000 Metas del Milenio 2002 Monterrey 2003 Roma 2004 Marrakesh 2005 Paris HLF-2 Coherencia Paternariado Armonización Alineamiento Resultados Responsabilidad compartida en la obtención de resultados

Lecciones Los indicadores y las evaluaciones pueden ir más allá del cumplimiento y de la contabilidad M&E debe contribuir a construir puentes entre proyectos individuales e iniciativas sectoriales más amplias Los indicadores deberían medir la contribución a mandatos y compromisos relevantes (Cumbres, O.I.T, CIMT) La evaluación del desempeño de los asociados, debe estar basada en resultados alcanzados que apuntan a objetivos compartidos.

Conceptos Claves Glosario de términos sobre Evaluación y Gestión Basada en Resultados

Conceptos claves La Cadena de Resultados Impacto Efecto Productos Actividades Insumos INDICADORES

Conceptos claves Insumo : recurso financiero, humano y material que se emplea para una intervención en materia de desarrollo Actividades : acciones de coordinación, asistencia técnica y/o tareas de capacitación ofrecidas Producto : resultados inmediatos; bienes de capital y servicios que resultan de una intervención Efecto : resultado producido en el corto y mediano plazo como consecuencia de los productos. Refleja la transformación fundamental que se busca alcanzar con un proyecto. Impacto: Efecto de más largo plazo, producido por una intervención en materia de desarrollo. RESULTADO Un cambio descriptible y medible que resulta de una relación causa-efecto (CIDA) El producto, efecto o impacto (intencionado o no intencionado, positivo y/o negativo) que ocurre en una intervención en materia de desarrollo)

Conceptos claves Indicador –Factor o variable de tipo cuantitativo o cualitativo que se emplea para medir el logro, para reflejar los cambios o para medir el desempeño en un proyecto Quality-test of indicators: SSpecific MMeasurable AAvailable RRelevant TTrackable

Conceptos claves La identificación de indicadores –Especifique exactamente qué es lo que va a ser medido –Utilice una mezcla de indicadores cualitativos y cuantitativos –Use sistemas de estadísticas, en que se necesita la agregación –Considere indicadores próximos, cuando no existan indicadores directos o no estén disponibles –Asegúrese de tener líneas de base y valores meta, claramente definidos

Principales preguntas a ser resueltas Cuál es el problema al que responde el proyecto? Cuál es el propósito o razón principal para esta iniciativa? Cuál es el resultado de más largo plazo hacia el cual apunta o contribuye el proyecto? Qué tipo de efectos se espera obtener en el mediano plazo? Cuál es la transformación buscada? Cuáles son los objetivos específicos y productos concretos que se obtendrán en el corto plazo, dentro del proyecto? Cuáles son los indicadores cualitativos y cuantitativos que serán utilizados para medir los resultados en los diferentes niveles del proyecto? Qué tipo de medios de verificación se utilizarán para demostrar la evidencia del logro de los distintos resultados? Qué tipo de supuestos externos o riesgos relevantes pueden afectar el logro de los resultados esperados? Cuáles son las estrategias y medidas de mitigación que se utilizarán para minimizar el posible impacto de los riesgos y maximizar la adaptabilidad del proyecto? Cuáles son las principales actividades del proyecto? Cuáles son sus costos aproximados?

Desde el punto de vista de los organismos donantes, qué factores hacen a una propuesta exitosa? Coherencia Lógica Sostenibilidad de los resultados Sistema de Monitoreo Aprendizaje organizacional y construcción de capacidades Enfoque de Género Presupuesto

Coherencia Lógica Productos EfectosiImpactos Actividades Presupuesto