Rentas Municipales II En el marco de la modernización del Estado Bettina Horst.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAGE 1 El tratamiento fiscal de las grandes empresas Paris Del 23 al 26 de Abril de 2007.
Advertisements

EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
FINANCIAMIENTO BURSÁTIL UNA NUEVA OPCIÓN PARA GOBIERNOS LOCALES
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Estadística del Sistema Fiscal Mexicano Estadística del Sistema Fiscal Mexicano Febrero del 2006.
Novetats de la Reforma Fiscal 2007
Descentralización Fiscal : El caso de Chile
TRABAJO EN GRUPOS POR PAIS: El Salvador III Encuentro Regional con Partidos Políticos.
Estructura fiscal financiera y autonomías La Paz, 10 de diciembre de 2009.
Esfuerzos en recaudación mantienen dinámica de crecimiento de los ingresos del Gobierno Gastos inerciales se mantienen bajo control Las cifras acumuladas.
Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
Ministro de Hacienda y Crédito Público
1 AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCIÓN 2 Eventos y Reuniones # Reuniones de Trabajo Celebradas por las Mesas de Análisis y Propuestas y sus Comisiones.
La Descentralización como medio para la Modernización del Estado Miguel Flores Vargas Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo Providencia,
El Gobierno de Ecuador impulsa una nueva reforma tributaria que le permitirá recaudar más de 350 millones de dólares anuales para modernizar el sector.
FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER FODEBAX
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
Coeficiente efectivo de coparticipación*
Estrategias, modalidades, logros y dificultades en las relaciones con los gobiernos nacionales y locales Convenios, financiamientos, ejecución de programas.
Presupuesto Ciudadano 2014
Propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo 2010 – 2030 Un vistazo a la propuesta Un viaje de transformación HACIA UN PAÍS MEJOR.
El Estado de Resultados.
TASA DIFERENCIA PARA COBRO DE PATENTES MUNICIPALES DEPTO. PATENTES COMERCIALES I. MUNICIPALIDAD DE TALCA TALCA, 14 DE OCTUBRE DE 2014.
Gobierno del Estado de Aguascalientes 1 AGENDA DE RIESGOS DE LAS MESAS II Y VI Sr. Felipe González González Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Cuenta Pública 2012 | Gobierno de Chile Ministerio del Interior y Seguridad Pública SUBSECRETARÍA DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO.
HACIENDA APELARÁ FALLO DE TRIBUNAL CONTENCIOSO El Ministerio de Hacienda anunció esta tarde que apelará el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo.
CUENTAS ANUALES.
Sistema estable de Financiación Local
ANALISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL Finanzas Municipales: Situación Actual y Proyecciones Expositor: Felipe Bernstein Asesor Subdere Junio 2011.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Pag. 1 Situación Económica del Ayuntamiento de Alcobendas Presentación de los resultados de la Auditoría Económica y Financiera Política fiscal.
EL IMPUESTO TERRITORIAL Departamento de Catastro y Tasaciones SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
FONDO COMÚN MUNICIPAL avance Septiembre CONCON, 29 SEPTIEMBRE 2011.
Profundizar la descentralización hacia el nivel municipal Objetivos Propuesta Conclusiones Iván Finot, ILPES/CEPAL II Cumbre de las Regiones Valparaíso,
Aspectos Económicos Municipales La Paz, 14 de Octubre del 2005.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
11 Los Ingresos del Presupuesto Público 2009 Eduardo A. Morón Pastor Viceministro de Economía Septiembre 2008 Ministerio de Economía y Finanzas.
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
TESORERIA GENERAL DE LA REPUBLICA
Jefe de Catastro y Tasaciones SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS
ACHM Mayo 2011 Seminario Finanzas Municipales en la Perspectiva de una Urgente Reforma.
Lo que la gente espera del Alcalde: ¿Se puede? Lo que la gente espera del Alcalde: ¿Se puede? Bettina Horst Agosto
DIVISION FINANZAS PÚBLICAS 1 Recaudar y cobrar las obligaciones tributarias y créditos del sector público, administrando el Tesoro y distribuyendo los.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
DIVISION FINANZAS PUBLICAS 1 Recaudar, invertir y distribuir los fondos del Sector Público con eficiencia, al servicio de la ciudadanía, y contribuyendo.
Modificaciones Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional Libertad y Desarrollo Bettina Horst 13 de Mayo 2003 Libertad y Desarrollo.
Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.
Asociación Chilena de Municipalidades CONCLUSIONES PANEL FINANZAS MUNICIPALES.
EL IMPUESTO TERRITORIAL
Escuela ACHM, Noviembre 2007 FINANZAS MUNICIPALES Situación actual.
La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes: Desafíos 2008 La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes:
Seminario de Federalismo Fiscal CIPPEC-IAE-UNLP Ing. FELIPE SOLÁ Jueves 17 de Diciembre de 2009.
GOBIERNOS LOCALES.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
DIVISION FINANZAS PÚBLICAS 1 Somos el Servicio Público responsable de Recaudar y Cobrar los tributos y créditos del sector público; Rentabilizar los.
SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS IMPUESTO TERRITORIAL EN CHILE.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Secretaría DE HACIENDA Y DEL TESORO RENDICIÓN DE CUENTAS a 31 Octubre de 2014.
San Martin de los Llanos Departamento del Meta INFORME DE RENDICION DE CUENTAS Vigencia Fiscal Alcaldía Municipal.
Proyecto de Presupuesto Vigencia Presupuesto Municipal 2.Ingresos: Principales rubros 3.Gastos: Inversión 4.Sostenibilidad de la deuda.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Transcripción de la presentación:

Rentas Municipales II En el marco de la modernización del Estado Bettina Horst

I. Aspectos Generales Proyecto de Ley Rentas Municipales II forma parte de la agenda de Modernización del Estado, por lo que debe ser analizado en ese contexto. Proyecto no implica un avance en materia de descentralización, ni tampoco en materia de modernización, sólo hace aplicable la entrada en vigencia de un reavalúo no agrícola, que no se ha realizado desde 1995.

I. Aspectos Generales Entrada en vigencia de un reavalúo, sin modificar la ley del impuesto territorial, implica un aumento del 100% en el pago de contribuciones ($300 mil millones; aprox. 1,25 puntos de IVA). Por ello, el proyecto de ley modifica las tasas del impuesto territorial, acotando el crecimiento de la recaudación al 10%.

II. Municipios y Gobiernos Locales Importancia de los gobiernos locales: Ganancias en eficiencia en la provisión de bienes públicos locales, un estado más eficiente. Mayor participación ciudadana en las decisiones del gobierno, un estado más democrático. Gobiernos locales deben: Contar con un mayor grado de autonomía en la generación de sus ingresos, mayor responsabilidad fiscal y política frente a sus electores. Fuentes de Ingreso deben basarse en el cobro por bienes y servicios locales. Reformas al sector municipal se deben analizar en conjunto con rediseño del Fondo Común Municipal.

III. Ingresos Municipales 2001 (en miles de millones de pesos del 2001) Ingresos Totales Ingresos tributarios78% 37% Permisos de Circulación12% Patentes Municipales19% Derechos Municipales13% Otros-3% Otros 19022% Ingresos Totales 867 Ingresos tributarios % Impuesto Territorial 31937% Permisos de Circulación 10512% Patentes Municipales 16319% Derechos Municipales 11313% Otros % Otros22% % part. FCM 2001 aprox. $300 mil millones (redistribución neta sólo $170 mil millones) Fuente: Dipres.

III. Impuesto Territorial. Se debe entregar mayor autonomía a los gobiernos locales, en cuanto a sus ingresos: Una parte de la tasa del impuesto territorial debe ser fijada por el municipio, dentro de un rango, tal como es actualmente en el caso de las patentes municipales. Cada municipio debe fijar las exenciones al pago de este impuesto.

III. Impuesto Territorial: Exenciones mill. $ TotalesExentos Adm. Pública y Defensa Agrícola Bodega Comercio Culto Deporte y Recreación Educación y Cultura Eriazo Estacionamiento Forestal Viviendas Hotel Motel Industria Minería Oficina Otros Salud Transporte y Telecom Total N° de roles Fuente: SII

IV. Contenidos del Proyecto: Impuestos al no uso Modificación Sitios eriazos Eleva desde 100% a 200% la sobretasa a los sitios eriazos (150% año 2005 y 200% año 2006). Sitios eriazos se reavaluan todos los años. Actual Recaudación por sitios eriazos es de aprox. $5,6 mil millones al año. Las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, Providencia, Santiago, Vitacura y Viña del Mar recaudan aprox. el 50%. Esta sobre tasa sólo atenta contra el derecho al no uso de un bien raíz y no busca corregir eventuales externalidades.

IV. Contenidos del Proyecto: Impuestos al no uso Propiedades Abandonadas Multa a propiedades abandonadas y a sitios eriazos de 1,5% sobre avalúo fiscal. Sólo es aplicable a aquellos bienes raíces que generan un impacto negativo en el entorno inmediato. Expropiación Expropiación de propiedades abandonadas o sitios eriazos por parte del municipio. (Propuesta: Notificación debe ser realizada junto con el cobro de contribuciones) Normativa de propiedades abandonadas y sitios eriazos se debe hacer extensiva a propiedades del gobierno central, incluyendo al gobierno provincial y regional. Sólo se debe establecer la multa a propiedades abandonadas y eliminar la sobre tasa a los sitios eriazos.

IV. Contenidos del Proyecto: Impuesto Territorial Establece sobre tasa de beneficio del gobierno central de 0,25 por mil en forma permanente. Esto implica que producto de cada revavalúo la recaudación del gobierno central crece en términos porcentuales más que la propia recaudación de beneficio municipal, ya que esta última se acota al 10%. El gobierno central no debe continuar recaudando a través de impuestos de beneficio local.

IV. Contenidos del Proyecto: Rentas Municipales Se eleva exención al pago de derechos de aseo (viviendas avaluadas en $6,5 millones quedarían exentas), quitándole autonomía a los municipios en la generación de sus propios ingresos. El cobro por derechos de aseo es uno de los pocos ingresos municipales que corresponden al pago por servicios, por lo que esta exención fijada por el gobierno central atenta contra la autonomía financiera de los municipios y de concretarse debe ir acompañada con el correspondiente traspaso de recursos desde el nivel central al local.

IV. Contenidos del Proyecto: Rentas Municipales Se faculta a los municipios para establecer tasas diferenciadas de patente comercial al interior de la comuna. Lo anterior no es aplicable para las comunas que deben aportar parte de estos recursos al Fondo Común Municipal (Las Condes, Santiago, Providencia y Vitacura).

IV. Contenidos del Proyecto: Rentas Municipales Creación Fondo Especial de Atención Primaria con recursos que actualmente se aportan al SENAME (18% de las multas de los juzgados de policía local). Estos recursos deben ser de libre disposición de los municipios y que ellos determinen si los destinan a salud o a otros sectores. Creación Fondo de Incentivo a la Cultura, con aportes voluntarios de las comunas de Las Condes, Providencia y Vitacura. La actual normativa establece que los municipios pueden hacer aportes a este tipo de Fundaciones, por lo cual no es necesario legislar sobre la materia.

V. Efecto Financiero (en millones de pesos) Reavalúo No Agrícola Menores Exenciones Privadas Cementerios Otras Sobre tasa sitios eriazos Prop abandonadas800 Pat. Soc. de Inv. y de Prof Contribuciones Fiscales Patente Acuícola300 Sename3.800 Exención derechos de Aseo Total Ingresos Sueldo Alcaldes Sueldo Concejales Total Gastos Total Neto Fuente: Elaboración Propia, sobre la base de cifras oficiales

Santiago, 10 de junio 2003