SUPERVISIÓN A INSTALACIONES DE GAS L.P. 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
RESUMEN EJECUTIVO La implantación de un Sistema Corporativo de Gestión de la Calidad en los diferentes ámbitos de operación principalmente en Oficinas.
Gestión de trámites a permisionarios de transporte de gas LP
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Que es NEEC ¿Qué es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)?
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
Metodología Rafael Martinez Blanco
Distintivo nacional de los productos orgánicos
Hacia el Catastro Rural Nacional
SUPERVISIÓN A INSTALACIONES DE GAS L.P Enero 20, 2010.
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
Indicadores Legales y reforma al artículo 6° constitucional Perla Gómez GallardoErnesto Villanueva.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
Ajustes a las “Bases para el programa de apoyo para la articulación de la educación básica en las entidades federativas 2012”
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
Informe de Cumplimiento del Estado de Veracruz ante el
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
9 de marzo de  Principio de máxima publicidad.  Naturaleza jurídica de los Órganos Garantes de Transparencia. 1.Autonomía de los órganos y organismos.
INFORME DE ACTIVIDADES AL 31 DE MAYO DE Acciones emprendidas Monitoreo a Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales Análisis.
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
LV Congreso Nacional de la AMETS
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
MAR Objetivo Promover un adecuado cumplimiento de la normatividad en materia de Gas L.P. por parte de los permisionarios, que permita disminuir.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Mazatlán, Sinaloa. Octubre 1, 2009 Inscripción y/o reinscripción al Diesel Marino Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
INTEGRACIÓN DEL LIBRO BLANCO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura OCTUBRE 2006.
Terceros Especialistas y sanciones
Visitas de seguimiento Subprograma “Comunidad DIFerente”
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 17 de Abril 2012.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO, 2008 Trabajo relativo al análisis de la precipitación Dra. Valentina Davydova Belitskaya Coordinación General.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Estrategia Integral del nuevo formato para permisos de gasolineros Comisión Reguladora de Energía Puebla, Puebla, a 16 de octubre de 2015.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
Seminario Apertura a las Importaciones de Gasolina y Diésel Coordinación General de Ingeniería y Normalización Dr. Alejandro Breña de la Rosa Marzo 11.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
Transcripción de la presentación:

SUPERVISIÓN A INSTALACIONES DE GAS L.P. 2009

ÍNDICE ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

1. Antecedentes Una de las atribuciones de la DGGLP es la supervisión del cumplimiento de las especificaciones técnicas y de seguridad bajo las cuales operan los equipos, vehículos e instalaciones utilizadas para el almacenamiento, transporte y distribución de gas LP.

Requerimiento de Reporte Técnico Visita de Verificación 1. Antecedentes Desde al año 2005 y hasta 2008, el programa de verificación a instalaciones de gas LP se efectuaba a través de dos modalidades: Requerimiento de Reporte Técnico Visita de Verificación

1. Antecedentes EL RGLP SEÑALA La Secretaría establecerá los lineamientos y criterios generales a los que se sujetarán los Procedimientos para la Evaluación de la Conformidad, donde se establecerá la descripción de los requisitos que deben cumplir los sujetos obligados por las normas, los procedimientos aplicables, así como las consideraciones técnicas y administrativas para la elaboración de Reportes Técnicos. Dichos procedimientos serán publicados en el Diario Oficial de la Federación o estarán previstos en las Normas Oficiales Mexicanas;

1. Antecedentes En el 5° transitorio de dicho ordenamiento, se contempla la verificación a través de un programa de supervisión que deberá ser publicado durante los meses de noviembre de cada año. NOVIEMBRE

ÍNDICE ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

Programa de Supervisión 2009 Visita de Verificación Para el ejercicio 2009, la verificación a instalaciones que almacenan, distribuyen o transportan gas LP se efectuará a través de dos modalidades: Programa de Supervisión 2009 Visita de Verificación

ÍNDICE ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

2.1 PROGRAMA 2009 El 28 de noviembre de 2008 se publicó en el DOF el PROGRAMA de Supervisión 2009 para la verificación de instalaciones, vehículos, equipos y actividades de permisionarios de transporte, almacenamiento y distribución de Gas L.P.

ÍNDICE ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

2.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 2009 SE ASIGNA UN GRUPO DE UNIDADES DE VERIFICACIÓN PARA CADA PERMISIONARIO Los permisionarios podrán seleccionar cualquiera de las Unidades de Verificación que cuenten con acreditación y aprobación vigente en la NOM que corresponda a su instalación al momento que se lleve a cabo la verificación correspondiente.

2.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 2009 ESTABLECE LOS PLAZOS (CALENDARIO) PARA QUE LOS PERMISIONARIOS PRESENTEN LOS REPORTES TÉCNICOS ANTE LA DGGLP. Dicho reporte debe presentarse a la Secretaría debidamente firmado por el representante legal del permisionario y por la UV, entregándose durante el transcurso del mes que corresponda a su tipo de permiso y a más tardar el último día hábil de dicho mes, de conformidad con el programa.

2.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 2009 Es importante señalar que para la planeación del PROGRAMA 2009 se dividió al país en cinco regiones (Noroeste, Noreste, Centro-Occidente, Centro y Sur-Sureste) y se jerarquizó para que las regiones en las que existe mayor disponibilidad de UV fueran las primeras en presentar el Reporte Técnico. De esta forma, la región en la que hay menos UV cuenta con un mayor plazo para planificar la verificación correspondiente.

ÍNDICE ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS 3.2 BD PARQUE VEHICULAR 3.3 PAGO DE DERECHOS 2009

2.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 2009 El 26 de marzo de 2009 se publicó en el DOF dos acuerdos mediante los que se modifica el quinto transitorio del PEC, y el Programa de Supervisión 2009. Dichas modificaciones se refieren específicamente a lo siguiente: Se modifica el PEC para ampliar el plazo de publicación de los reportes técnicos al mes de marzo El Programa de Supervisión publicado en noviembre pasado se modifica para quedar de la siguiente forma:

2.1.2 PROGRAMA DE SUPERVISIÓN 2009   APD, APS, DPD AECA, DEC TAS ESTADO/MES Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

2.1.2 PROGRAMA DE SUPERVISIÓN 2009   APD, APS, DPD AECA, DEC TAS ESTADO/MES Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

ÍNDICE ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS 3.2 BD PARQUE VEHICULAR 3.3 PAGO DE DERECHOS 2009

2.2 PEC El 29 de diciembre de 2008 se publicó en el DOF el PROCEDIMIENTO para la evaluación de la conformidad general (PEC) para llevar a cabo la verificación de seguimiento de las NOM´s en materia de Gas L.P., sujetas a la observancia por parte de permisionarios de transporte, almacenamiento y distribución de gas licuado de petróleo.

2.2 PEC El PEC tiene como propósito establecer los procedimientos, requisitos y demás consideraciones técnicas y administrativas con que deben cumplir los permisionarios de Gas L.P., a fin de llevar a cabo verificaciones de seguimiento en las instalaciones, vehículos, equipos y actividades que formen parte de su permiso, y que estén sujetas a NOM´s en materia de Gas L.P.

2.2 PEC EL PEC y EL PROGRAMA DE SUPERVISIÓN SUSTITUYEN LA VERIFICACIÓN A TRAVÉS DE REQUERIMIENTO Con la publicación del PEC las verificaciones a través de requerimiento se sustituyen por éste, sin embargo, no se elimina la facultad de la SENER para poder requerir a los permisionarios. Continúan las verificaciones a través de visita con verificadores de la SENER.

2.2 PEC PROCESO DE VERIFICACIÓN A TRAVÉS DE REQUERIMIENTO La DGGLP emitía oficio de Requerimiento PERMISIONARIO UNIDAD DE VERIFICACIÓN SEPOMEX CONTRATAR PROGRAMA PERMISIONARIO VERIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN REPORTE TÉCNICO 30 DÍAS HÁBILES

4 MESES 2.2 PEC PROCESO DE VERIFICACIÓN A TRAVÉS DEL PEC La DGGLP emitía oficio de Requerimiento PERMISIONARIO UNIDAD DE VERIFICACIÓN SEPOMEX PERMISIONARIO VERIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN REPORTE TÉCNICO 4 MESES

NO ESTÁN OBLIGADOS A ATENDER EL PEC: Empresas que cuenten con permiso o autorización que corresponda a sistemas de almacenamiento que se encuentren directamente vinculados a sistemas de transporte o distribución por medio de ductos. Permisionarios que no cuentan con aviso de inicio de operaciones.

NO ESTÁN OBLIGADOS A ATENDER EL PEC: Los que tengan menos de 12 meses de haber presentado el inicio de operaciones respecto de la fecha límite para cumplir con el Programa. Que se encuentren en el periodo autorizado para la suspensión del servicio. Una vez finalizado dicho periodo, deberá atender el PEC dentro de los 30 días hábiles posteriores.

NO ESTÁN OBLIGADOS A ATENDER EL PEC: Para el ejercicio 2009, los establecimientos comerciales y de instalación de aprovechamiento para autoconsumo. Los permisos que se encuentren extintos Los permisionarios que obtengan la exención en términos de lo establecido en el numeral 7 del PEC.

ÍNDICE ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

2.2.1 EXENCIÓN REQUISITOS Atender en dos años consecutivos el PEC mediante dos UV distintas (para 2009 se considerarán los reportes técnicos presentados en 2007 y 2008) Evidenciar cumplimiento normativo total Contar con un Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2000) En caso de Plantas de Distribución estar certificados en las normas CONOCER

2.2.1 EXENCIÓN REQUISITOS Presentar solicitud dentro del plazo asignado en el PROGRAMA En 20 días hábiles la DGGLP resolverá En caso de obtenerla, será efectiva para el año inmediato posterior La vigencia estará sujeta al cumplimiento normativo en todo momento Se deberá solicitar la ratificación de la exención

ÍNDICE ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

2.2.2 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS REPORTES TÉCNICOS Que la UV se encuentre aprobada al momento de la verificación Que se haya entregado dentro del plazo establecido en el Programa Que no existan inconsistencias por parte de la UV Que se haya respetado el formato del reporte técnico publicado Que la información reportada por la UV coincida con la presentada por el permisionario ante la DGGLP

2.2.2 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS REPORTES TÉCNICOS El escrito mediante el cual se entregue el reporte técnico deberá estar firmado por el titular del permiso o bien por el representante legal del mismo, quien deberá acreditar la facultad para firmar dicho documento El reporte técnico no deberá tener una antigüedad mayor a 4 meses a partir de la verificación

2.2.2 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS REPORTES TÉCNICOS Los Formatos actualmente se encuentran en proceso de publicación en el DOF. El reporte tipo E se encuentra dividido en tres partes: Información General de la instalación Evaluación de la conformidad de la NOM Verificación mediante constatación ocular y revisión documental

2.2.2 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS REPORTES TÉCNICOS El reporte tipo F se encuentra dividido en dos partes: Información General de la instalación Evaluación de la conformidad de la NOM

2.2.2 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS REPORTES TÉCNICOS Los Formatos actualmente se encuentran en proceso de publicación en el DOF. El reporte tipo C se encuentra dividido en tres partes: Información General de la instalación Evaluación de la conformidad de la NOM Verificación mediante constatación ocular y revisión documental

2.2.2 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS REPORTES TÉCNICOS Los Formatos actualmente se encuentran en proceso de publicación en el DOF. El reporte tipo A se encuentra dividido en dos partes: Información General de la instalación Evaluación de la conformidad de la NOM

ÍNDICE ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

VENTAJAS DEL PEC 2.2.3 VENTAJAS DEL PEC Mayor certidumbre para los permisionarios y la autoridad Mayor plazo para atender la verificación Certeza en la notificación Mejor planeación de las verificaciones Mejor distribución de cargas de trabajo Posibilidad de exención Evaluación pública para los permisionarios cumplidos

ÍNDICE ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

2.3 MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS A partir de 2008, la selección de las instalaciones a verificar a través de visita realizada por la SENER es resultado de la evaluación y análisis de información obtenida mediante un Modelo de Administración de Riesgos (MAR). Este MAR permite identificar aquellas instalaciones que enfrentan una mayor probabilidad de riesgo de incumplimiento a la normatividad aplicable en la materia de gas L.P. y aquellas que podrían tener un mayor impacto en la población. Con esta metodología se prioriza para visitar a las instalaciones con mayor posibilidad de que se cristalice el riesgo y de un mayor impacto.

2.3 MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Procedimiento del MAR Determinar las variables de evaluación en términos de impacto y posibilidad de que se cristalice el riesgo. Evaluar el impacto (x) y la posibilidad de ocurrencia (y) del riesgo. Ubicarlo en el mapa de riesgos. Elaborar Programa de Verificación priorizando para visitar a las instalaciones con mayor posibilidad de que se cristalice el riesgo y mayor impacto. MAPA DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 10 5 IMPACTO DEL RIESGO I Instalaciones de atención inmediata. II “Instalaciones de visita periódica” IV “Instalaciones controladas” III “Instalaciones de seguimiento”

2.3 MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Instalaciones seleccionadas para visitarse en 2008 (Derivadas de la utilización del MAR)

2.3 MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS BENEFICIOS DEL MAR Elimina discrecionalidad en la selección de empresas a visitar. Se focaliza en las instalaciones que pudieran ser más riesgosas y de mayor impacto. Permite la rotación de las empresas a visitar. Permitirá verificar lo asentado por las unidades de verificación en los reportes técnicos remitidos a la SENER para atender el PEC.

ÍNDICE ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS 3.3 PAGO DE DERECHOS 2009

3.1 Información de Interés PUBLICACIONES: PROGRAMA 2009 PEC http://www.energia.gob.mx/webSener/portal/index.jsp?id=56

ÍNDICE ANTECEDENTES SUPERVISIÓN 2009 2.1 PROGRAMA 2009 2.1.1 Características 2.1.2 Programa 2.2 PEC 2.2.1 Exención 2.2.2 Criterios de Revisión 2.2.3 Ventajas 2.3 VISITAS DE VERIFICACIÓN (MAR) OTRAS CONSIDERACIONES 3.1 INFORMACIÓN DE INTERÉS 3.2 PAGO DE DERECHOS 2009

3.2 PAGO DE DERECHOS 2009 ACTUALIZACIÓN DE PAGO DE DERECHOS 2009 Reformas a la Ley Federal de Derechos, disminución del pago de derechos para las autorizaciones. Actualización en la miscelánea fiscal 2009, incremento en los pagos de los trámites ante la DGGLP. Actualización por horas de verificación

3.2 PAGO DE DERECHOS 2009 TRÁMITE 2008 2009 ACTUALIZACIÓN DE PAGO DE DERECHOS 2009 TRÁMITE 2008 2009 Permisos $16, 213 $17,900 Autorizaciones $16,213 $1,309 Avisos $1,186 Verificaciones (hora) $648 $716 Aprobación para UV $5,991 $3,157

SUPERVISIÓN A INSTALACIONES DE GAS L.P. 2009