CUIDADO DE ENFERMERIA AL PACIENTE ONCOLOGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO
ONCOLOGIA RETOS PARA EL TECNICO EN ENFERMERIA
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  Antonio, paciente de 55 años con antecedentes de exfumador de 60 cig/d, enolismo activo.. Intervenido quirúrgicamente de un cáncer epidermoide de laringe.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
MIELOMA. RADIOTERAPIA EN EL MIELOMA MULTIPLE, LA RADIOTERAPIA JUEGA UN DOBLE PAPEL: ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE PALIATIVO: ANTIALGICO DESCOMPRESIVO.
Abordaje y manejo de problemas físicos:
Hepatitis Sergio Buendía Cros 3º A.
CÁNCERES DE CABEZA Y CUELLO
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
Enfermedades Gastrontestinales
¿POR QUÉ SE USA INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES?
Servicio de Enfermería Enfermedades Gastrointestinales
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
Diclofenac.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON DIABETES
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
TRABAJO Y SALUD Dra. Rojas Sáurez Especialista Medicina del Trabajo
Cambiando siempre Educación de la pubertad para 4º grado.
Seguridad en el manejo de la quimioterapia
Reunión Bibliográfica - Oncología Sanatorio Allende Martes
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
CUIDADOS DEL PACIENTE ONCOLÓGICO
Diabetes Camila Reyes 1102.
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA SALUD Mg. Henrry Bazan Barreto.
Cuidado de Enfermeria al Paciente Quirurjico Oncologico
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic
CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
RIESGOS POTENCIALES PARA EL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES
PRINCIPIOS DE ONCOLOGÍA MEDICA
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
DROGAS EXTRAIDAS DE LAS PLANTAS
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
DOLORANALGESICO INFLAMACION ANTI INFLAMATORIO HALITOSIS ENGUAJE BUCAL ANTIBIOTICO.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
THER 2030 Physical Dysfunctions II Profesora: Karina Santiago Rodríguez.
Síndrome de Fatiga Crónica
Dr xicotencatl jorge olalde calderon r1umq
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
Virus de Papiloma Humano y Càncer de Cuello Uterino
crónico-degenerativas
Dra. Tania Darce Hernandez pediatra
Integrantes : Geraldine Araya Carlos Bolados Valentina Castillo Mª Constanza Morata.
Insuficiencia Renal Aguda.
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
En base a la anamnesis, datos obtenidos mediante las pruebas diagnosticas realizadas y las exploraciones clínicas, hemos llegado a la conclusión de que.
Cuidados en la administración de medicamentos Luisa Franco Enfermería IV
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Diabetes Tipo 1 Ps Jaime E Vargas M A T E. Se trata de un desorden de regulación de los niveles sanguíneos de glucosa, que es la principal fuente.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
NEUTROPENIA FEBRIL HEMATOLOGIA. Neutropenia febril: complicación frecuente en los pacientes que se encuentran bajo tratamiento con quimioterapia, tanto.
Transcripción de la presentación:

CUIDADO DE ENFERMERIA AL PACIENTE ONCOLOGICO LICDA. EN ENF. MARITZA JEANETTE RIOS A. ENFERMERA OCOLOGA

CUIDADOS DE ENFERMERIA QUIMIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA

AGENDA PROPOSITO CUIDADO DE ENFERMERIA CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA ACTITUD DEL PERSONAL DE ENFERMERIA. PUNTOS CLAVE. CONCLUSIONES.

INTRODUCCION EL tratamiento de quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para tratar las enfermedades relacionadas con el cancer. Se usan mas de 50 medicamentos para combatir y prevenir el crecimiento multiplicacion y diseminacion de las celulas cancerosas.

PROPOSITO Tratar pacientes con cancer con agentes quimioterapeuticos con el proposito de prevenir que las celulas tumorales se multipliquen, invadan,metastaticen y por ultimo caucen la muerte del paciente.

MANEJO DE LOS EFECTOS SECUNADARIOS DE LA QUIMIOTERAPIA HIPERCALCEMIA HIPERURICEMIA ACIDOSIS LACTICA INSUFICIENCIA SUPRA RENAL.

OTROS PROBLEMAS PROBLEMAS CARDIACOS PROBLEMAS HEPATICOS PROBLEMAS NEUROLOGICOS PROBLEMAS DEL APARATO GENITOURINARIO(CISTITIS) DISFUNCION DEL APARATO REPRODUCTOR NEFROTOXICIDAD

OTRAS MOLESTIAS FATIGA MUCOSITIS VAGINAL (3-7dias) MUCOSITIS RECTAL IRRITACION DE VENAS HEPATOTOXICIDAD REACCION CUTANEA

MIELOSUPRESION PLAQUETOPENIA LEUCOPENIA del 7 al 14 dia ANEMIA dura 120 dias despues de t y n

PROBLEMAS GASTROINTESTINALES NAUSEA VOMITO (ansiedad,miedo,) ANOREXIA(peso dieta,diet fraccion higiene) DIARREA EXTREÑIMIENTO DOLOR CALAMBRES ABDOMINALES.

PROBLEMAS ORALES MUCOSITIS inflamacion tegido oral ulcera ESTOMATITIS Inflmacion encias DISGEUSIA XEROSTOMIA

PROBLEMAS PSICOLOGICOS ANSIEDAD DEPRESION ALUCINACIONES (OLORES,RUIDOS) ALOPECIA

CONOCIMIENTOS GENERALES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA. ANALISIS NECESARIOS SOBRE LOS VALORES NORMALES DE LABORATORIOS. TECNICA DE ADMINISTRACION DE LOS CITOSTATICOS DOSIS HABITUALES DE LOS AGENTES QUIMIOTERAPEUTICOS ACCIONES BASICAS ANTE LA EXTRAVASACION PROTOCOLOS DE TRATA MIENTO

ACTITUD DEL PERSONAL DE ENFERMERIA ANTE EL TRATAMIENTO. REVISAR LOS RESULTADOS DE LABORATORIO RECONSTITUCION DE MEDICAMENTOS EXACTAS(ADMITIR ERRORES) INFORMAR SOBRE EFECTOS SECUN. ESPECIFICOS DE ALGUNOS MX.QTP.ESPECIALES CUESTIONAR TOXICIDAD POR ENFERMEDAD DE BASE. VIGILAR ADMINISTRACION CORRECTA VIA PERMEABLE. ATENDER NECESIDADES FISICAS ,PSICOLOGICAS DEL PACIENTE.

PUNTOS CLAVE DE LA ADMINISTRACION DE LA QUIMIOTERAPIA ANTES,DURANTE Y DESPUES DEL TRATAMIENTO EVALUACION DEL PACIENTE CONSTANTE. PREPARACION DE CITOSTATICOS PROTECCION PERSONAL MANIPULADOR RESPETAR NORMAS DE LA ADMINISTRACION DOCUMENTARSE DOCUMENTARSE

EXTRAVASACION DETENER INEMDIATAMENTE EL CITOSTATICO ASPIRAR RESIDUO REPORTAR DE IMEDIATO AL MEDICO DISPONER DE DEXAMETASONA IV para admo subcutanea. APLICACIÓN DE HIELO O CALOR SEGUIMIENTO, CONSTANTE DEL PACIENTE. 24 - 48 hrs y a la semana

EXTRAVASACION VESICANTE SUSTANCIAS CUYA EXTRAVASACION PRODUCE UNA AMPOLLA DESTRUCCION DE LOS TEJIDOS O AMBAS COSAS IRRITANTES SUSTANCIAS CAPACES DE PRODUCIR DOLOR EN LA VENA LOCALIZADO POR EL PACIENTE EN EL PUNTO DE PUNSION A LO LARGO DE ESTA CON O SIN REACCION INFLAMATORIA.

Efecto causado en los tejidos Irritantes Irritacion local Poca o nula necrosis tisular Vesicantes Esfacelo del tegido. Infeccion. Dolor. Perdida de la movilidad de un miembro

EXTRAVASACION El grado de lesion histica dependera de varios factores. Clase tipo de farmaco. Concentracion del farmaco. Cantidad del farmaco extravasada Respuesta de cada tejido. y

CONCLUSIONES LEAN, LEAN LEAN Y LEAN LA ADMO DE QTP ESTA EN CONSTANTE EVOLUCION CRECE EL NIVEL DE RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA. EXPANSIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL HOGAR. LEAN, LEAN LEAN Y LEAN

GRACIAS