UNIVERSIDAD DE PANAMÁ LABORATORIO DE FÍSICA DE LA ATMÓSFERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

Darío Mijares Muñiz Félix García Pereira
Tania M. Adames Cardona PRO-1101 Sec. 7 Prof. E. Perez.
El Cambio Climático.
Calentamiento global.
Por: Elisabet y Jennifer 3º E.S.O A
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
GRANDES CAMBIOS CLIMÁTICOS
El calentamiento global
Cambio Global Gases de Invernadero.
II. ¿A qué le llaman cambio climático?
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS
ALGUNOS FUNDAMENTOS CIENTIFICOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO
El calentamiento global
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo.
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
C A M B I O C L I M Á T I C O Cd. Victoria de Durango, Dgo a 26 de Septiembre 2008.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Problemas ambientales en Puerto Rico y el mundo
EL CALENTAMIENTO GLOBAL PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Las plantas y el calentamiento global
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
Cambio climático global
Tema: Cuantos de luz. Calentamiento global y efecto invernadero.
Patrones Climatológicos
Cambios climáticos Definiciones de cambio climático:
Cambio climático.
el calentamiento global
JAVIER HERNANDO PRIETO GIAN DAX GUERRERO
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
CAMBIO CLIMATICO JONATHAN CARDENAS SOTERO. Definiciones Calentamiento Global. Cambio Climático.  Mecanismos Naturales.  Mecanismos No Naturales. Evidencias.
La temperatura promedio de la superficie terrestre ha subido más de 0,6º C desde los últimos años del siglo XIX. Se estima que aumentará nuevamente entre.
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Calentamiento Global.
El calentamiento global
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
Dra. Gabriela Muñoz Meléndez El Colegio de la Frontera Norte
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
ATMÓSFERA METEOROLOGÍA Y CLIMA
ARTURO DÁVILA VILLARREAL
Problemas medioambientales
Fanny Yohana Jaimes Erica Almeida Mantilla Fabio Andrés Domínguez Rafael Velandia Segura GESTION ADMINISTRATIVA EN SALUD SEDE LA JOYA.
El efecto invernadero.
Calentamiento global TRABAJO INFORMATICA PRESENTADO A: Vanessa Llerena
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
Preguntas frecuentes sobre los cambios climáticos 1.Qué exactamente causa que la nieve y el hielo se derritan?Qué exactamente causa que la nieve y el hielo.
El calentamiento global
LUCIANO DELGADO ZAMAGO
Cambio Climático . Salud Publica II Dr. Manuel Bonilla.
El cambio climático ya está aquí.
EFECTO INVERNADERO ¿Qué es el efecto invernadero?
CAMBIO CLIMATICO ¿QUÉ SIGUE?
Efecto invernadero.
Efecto invernadero.
LA ATMÓSFERA Capa de aire que rodea a la Tierra.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
EL EFECTO INVERNADERO.
CAMBIO CLIMÁTICO.
CAMBIO CLIMÁTICO y Protocolo de Kioto
Autor: Rafa Heredia Molina
La atmósfera.
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
METEOROLOGÍA Y CLIMA. ¿QUÉ ES EL TIEMPO? En cada lugar de la Tierra, la troposfera tiene un conjunto determinado de propiedades físicas: Temperatura Presión.
UNIDAD 1. ¿CALENTAMIENTO BLOBAL O CAMBIO CLIMÁTICO?
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ LABORATORIO DE FÍSICA DE LA ATMÓSFERA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE RADIACIÓN UV-B EN PANAMÁ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ LABORATORIO DE FÍSICA DE LA ATMÓSFERA COORDINADOR: PROF. ALFONSO PINO GRAELL MIEMBROS: PROF. SERGIO GUERRA PROF. ALVARO MATURELL PROF. DIONEL CASTILLO ING. JORGE ESPINOSA LIC. HOODMY SAMUDIO LIC. LUIS JORDÁN

La Tierra: Nuestro Hermoso Planeta azul

El acelerado CAMBIO CLIMÁTICO que está ocurriendo en nuestro planeta está alterando, a corto plazo, estos hermosos y majestuosos paisajes.

RECIENTES INUNDACIONES EN EL LLANO DE CHEPO

CAMBIO CLIMÁTICO De acuerdo con el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU, los términos “Cambio Climático” se refieren a cualquier cambio en el clima, a lo largo del tiempo, causado tanto por una variabilidad natural como por el resultado de la actividad humana. Nuestro hermoso planeta azul se encuentra inmerso en un proceso de “Cambio Climático” cuya fuente es, sin lugar a dudas, antropogénica.

RADIACIÓN INFRARROJA: CERCANA Y TÉRMICA La radiacìón que recibimos del Sol se encuentra comprendida entre los 200 nm y los 4000 nm, lo cual comprende las zonas denominadas ultravioleta, visible e infrarroja cercana. De esta radiación un 30% es reflejado al espacio; otro 20% es absorbido por los gases atmosféricos. El 50% restante atraviesa la atmósfera y es absorbido por la superficie terrestre. De esta energía recibida por el planeta, éste reemite la mayor parte en longitudes de onda más largas. Esta radiación reemitida se denomina radiación infrarroja térmica.

PRINCIPALES GASES DE INVERNADERO Dióxido de Carbono ----------- > CO2 Vapor de Agua ----------------- > H2O Metano --------------------------- > CH4 Óxido Nitroso ------------------- > N2O Tricloroetano ------------------- > CH3CCl3 CFC11 CFC12 HCFC22

EL CALENTAMIENTO GLOBAL De acuerdo con el informe presentado por el IPCC en febrero de 2007, el calentamiento global del planeta es inequívoco. De acuerdo con dicho informe, 11 de los 12 años (1995 – 2006) han sido los 11 años más calientes desde el inicio de los registros instrumentales de temperatura (1850). El aumento total de temperatura desde 1850 hasta 2005 es de 0,76 °C.

FUENTE PRINCIPAL DEL CALENTAMIENTO GLOBAL De acuerdo con el IPCC, el CO2 es el principal gas de invernadero, generado por la actividad humana. La concentración atmosférica global de CO2 ha aumentado desde 280 ppm (Era Pre-industrial) hasta 393 ppm (Año 2009). La tasa de crecimiento del CO2 fue mayor durante los últimos 10 años. Este ritmo de crecimiento es, actualmente, de 1,9 ppm por año y continúa aumentando. La principal fuente del aumento en la concentración de CO2 es el uso de combustibles fósiles y del carbón en ciertas plantas termoeléctricas.

AUMENTO EN LAS EMISIONES DE CO2 El último informe presentado por el IPCC señala que las emisiones anuales de CO2 han aumentado desde un promedio de 6,4 GtC por año en la década de 1990 a 7,2 GtC, por año, durante el período comprendido entre 2000 y 2005. 1 Gt = 109 toneladas métricas 1 GtC = 3,67 Gt de CO2

CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS SEGÚN EL INFORME DEL IPCC El contenido promedio de vapor de agua en la atmósfera ha aumentado desde, por lo menos, la década de 1980, sobre los suelos y los océanos, así como también en la troposfera superior. Observaciones hechas desde 1961 muestran que la temperatura global de los océanos ha aumentado hasta profundidades de, por lo menos, 3000 m. Los océanos han absorbido más del 80% del calor añadido al sistema climático.

AUMENTO DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN LA MAYOR PARTE DE LOS OCÉANOS DEL PLANETA

CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS SEGÚN EL INFORME DEL IPCC Los glaciares de montaña y la cubierta de nieve ha declinado en ambos hemisferios. La rápida reducción en los glaciares y en los casquetes polares han contribuido a un aumento en el nivel de los océanos. El nivel medio de los océanos se ha incrementado a una tasa promedio de 3,1 mm por año, en el período comprendido entre 1993 y 2003. Esta tasa continúa aumentando. Numerosos cambios climáticos han sido observados a escala continental, regional y sobre las cuencas océanicas.

DESAPARICIÓN DEL GLACIAR CHACALTAYA EN LOS ANDES BOLIVIANOS

INTENSAS SEQUÍAS Y DESERTIFICACIÓN EN LOS TRÓPICOS Y SUBTRÓPICOS

HAMBRUNAS EN AMPLIAS ZONAS DEL PLANETA

AUMENTO DE LA FRECUENCIA DE INUNDACIONES EN LATITUDES MEDIAS

CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS SEGÚN EL INFORME DEL IPCC Se ha observado un aumento en la variabilidad climática. En las latitudes medias se ha observado un aumento en la frecuencia de episodios de temperaturas extremas, tanto muy bajas como muy altas. Hay evidencia de un aumento en la actividad de los ciclones tropicales en el Caribe y en el Atlántico desde 1970, lo cual se encuentra correlacionado con un aumento en la temperatura superficial del mar.

HURACÁN WILMA, OCTUBRE 2005

CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS SEGÚN EL INFORME DEL IPCC Cambios en las temperaturas atmosféricas y en las temperaturas superficiales de los océanos confirman el calentamiento del sistema climático. Se ha observado un patrón de calentamiento troposférico y de enfriamiento estratosférico. Este comportamiento se debe a las influencias combinadas del aumento de los gases de efecto invernadero y al deterioro o disminución del espesor de la capa de ozono.

QUÉ ES LA RADIACIÓN UV-B? CUÁLES SON SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD? QUÉ NIVELES DE RADIACIÓN UV-B SE REGISTRAN EN PANAMÁ? CÓMO PODRÍA AFECTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO A LOS NIVELES DE RADIACIÓN UV-B EN PANAMÁ?

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Y RADIACIÓN UV

EFECTOS DE LA RADIACIÓN UV-B SOBRE LA SALUD HUMANA EFECTOS DIRECTOS: AGUDOS: Eritema agudo, queratitis, depresión temporal del sistema inmunológico CRÓNICOS: Cataratas, cánceres de piel (carcinomas basales, carcinomas de células escamosas, melanomas) EFECTOS INDIRECTOS: A) Aumento de la sensibilidad a las infecciones cutáneas B) Carcinogénesis

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LOS ÍNDICES UV

Panamá David Santiago

RADIÓMETRO UV – CIUDAD DE DAVID

ESCALA DE ÍNDICES UV

La columna total de ozono (absorción) PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LOS NIVELES DE RADIACIÓN UV-B QUE SE RECIBEN EN LA SUPERFICIE La columna total de ozono (absorción) La cobertura nubosa (difusión o esparcimiento) La presencia de aerosoles (difusión) La hora del día La estación del año La latitud geográfica: para latitudes medias (20° - 60°) El albedo o reflectividad de la superficie La elevacíón sobre el nivel del mar

CICLO DE CHAPMAN LAS SIGUIENTES REACCIONES DESCRIBEN LOS PROCESOS DE CREACION Y DE DESTRUCCION FOTOQUIMICA DEL OZONO EN LA ESTRATOSFERA MEDIA Y SUPERIOR: O2 + hν (λ < 242 nm) --------> O + O (1) O + O2 -------------------------> O3 (2) O3 + hν (280 < λ < 320) -----> O2 + O (3) O + O3 --------------------------> 2 O2 (4)

NUBES CIRRUS

NUBES STRATUS

NUBES ALTOCUMULUS

SATÉLITES CLOUDSAT Y AURA Recientes observaciones efectuadas por los satélites de la NASA, Cloudsat y Aura, hay indicios de un aumento en la frecuencia de nubes cirrus sobre el Golfo de Panamá y el litoral Pacífico. Este fenómeno, indicativo de que las nubes cirrus, en nuestra latitud, se están formando con más frecuencia, podría estar estrechamente ligado al CAMBIO CLIMÁTICO

CONCLUSIONES El fenómeno de Cambio Climático ha sido plenamente confirmado por el IPCC. El incremento de temperatura que experimente nuestro planeta en los próximos 50 años fluctuará entre 1,5 °C y 4,5 °C. Los efectos del Cambio Climático sobre la biodiversidad serán devastadores. Si el experimento TC4 conducido por la NASA en el 2007, en Panamá y Costa Rica, confirma que la frecuencia en la formación de nubes cirrus sobre los trópicos irá en aumento, los niveles de Radiación UV-B que se registran en Panamá serán, cada vez, más altos.

RECOMENDACIONES PARA MITIGAR LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Reducir el uso de combustibles fósiles y de carbón. Aumentar la utilización de energías renovables tanto a nivel industrial como en el transporte. Generar, como mínimo, un 25 % de la electricidad, de fuentes de energías renovables. Controlar la tala de árboles. Incentivar y apoyar financieramente las investigaciones tendientes a encontrar mecanismos, físicos o químicos, que permitan la captura de CO2 de la atmósfera (Rennie Selkirk – NASA).

Aún tenemos la oportunidad de evitar el desastre que representará el CAMBIO CLIMÁTICO, no sólo para la humanidad sino para la biodiversidad existente en el planeta. Sin embargo, no queda mucho tiempo para evitar este desastre que podría representar el fin de nuestra civilización tecnológica.

GRACIAS