DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS CON PLAZAS SÓLO PARA HOMBRES O MUJERES, A COMUNIDADES TERAPÉUTICAS MIXTAS: MODIFICACIÓN DE DINÁMICA DE FUNCIONAMIENTO Francisca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
En la literatura pedagógica tradicional se ha contemplado la etapa de la Educación Primaria como un momento de tránsito del primer contacto con la educación.
INTERVENCIÓN CON MUJERES INMIGRANTES DESDE DISPOSITIVOS DE EMPLEO
INTERVENCIÓN CON MUJERES INMIGRANTES DESDE DISPOSITIVOS DE EMPLEO.
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO
INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DE EMBARAZO
Educación Sexual en la Educación Infantil
Resiliencia en el Género
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA
SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE ( SAP )
Presentación de Resultados
La familia y la escuela. Nombres: Pablo González Katherine López
DROGODEPENDENCIAS.
Programa de Formación de Consejeros entre Pares –Proyecto Fondo Global
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Inmaculada Aguilar Gil Fundación Atenea – Grupo GID
Normalización Surge en el S.XX y evoluciona.
 La pareja es una unidad que se establece con el tiempo, cumple una función social. Además, cubre necesidades afectivas y sexuales.  En una pareja.
Coordinadora: ANA JIMÉNEZ ASTURSEX
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Sexualidad responsable
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
“Enfoque de género en la educación afectivo sexual
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Plan de Acogida del Voluntariado Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza; AIGLE.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
T.O. Francisca Espinosa T.
XXVII Jornadas de Enseñantes con Gitanos Una experiencia en Red: Asociación El Fanal CASM Asociación Barró.
AULA DE APOYO.
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
Participación de los Agentes Externos al Centro en la Programación del Dpto. de Orientación Gonzalo de las Cuevas Ortega Dpto. de Orientación I.E.S. Litoral.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Porque la educación en igualdad……..
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
CEP OSUNA-ÉCIJA V JORNADAS PARA ORIENTADORES/AS: IGUALDAD EN EDUCACIÓN. IMPLICACIONES DE LA LEY DE IGUALDAD EN EDUCACIÓN MARCO NORMATIVO: LEY DE PREVENCIÓN.
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Funciones del psicólogo educativo
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
NORMATIVA DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Permiso: hoy tienen LA PALABRA. Talleres de autoestima y sexualidad POBLACION: POBLACION: 28 Alumnos/as 1° año – Escuela Provincial de Educación Técnica.
Material equitativo en aspectos básicos o fundamentales
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN VIH
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Transcripción de la presentación:

DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS CON PLAZAS SÓLO PARA HOMBRES O MUJERES, A COMUNIDADES TERAPÉUTICAS MIXTAS: MODIFICACIÓN DE DINÁMICA DE FUNCIONAMIENTO Francisca Coronel Valladolid (Directora Centro Almonte) Ana Marín Bedoya (Directora Centro Mijas) Lanzarote 13-15 de Junio de 2007

PRESENTACION: FUNDACION ANDALUZA PARA LA ATENCION A LAS DROGODEPENDENCIAS E INCORPORACION SOCIAL FADAIS

¿QUÉ ES FADAIS? Es una organización pública de la Junta de Andalucía, adscrita a la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social

PRESENTACION FADAIS 1998 como Fundación Andaluza de Atención a las Drogodependencias (FADA) En Junio de 2006,el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía amplia los fines sociales de la misma, pasando a Fundación Andaluza de Atención a las Drogodependencias e Incorporación Social (FADAIS)

PRESENTACION FADAIS Actualmente la Fundación gestiona seis Comunidades Terapéuticas en Andalucía Cartaya (Huelva) Almonte (Huelva) Los Palacios (Sevilla) Mijas (Málaga) Tarifa (Cádiz) La Línea (Cádiz)

PRESENTACION FADAIS Centros certificados por la Asociación Española de Normalización y Acreditación (AENOR) sobre la base de la Norma UNE-EN-ISO 9001.2000 Obtiene la acreditación en el año 2000 Cumpliendo el objetivo de dar una respuesta terapéutica de máxima calidad.

COMUNIDADES TERAPÉUTICAS MIXTAS ANTECEDENTES Centro Mijas oferta plazas para mujeres, madres con hijos, mujeres embarazadas, parejas y transexuales El resto de Centros sólo ofertaban plazas para hombres.

PASO A COMUNIDADES TERPÉUTICAS MIXTAS: PLANEAMIENTOS Acercar modelos de tratamiento a modelos de sociedad: hombres y mujeres conviven El equilibrar geográficamente la oferta de tratamiento, dada la extensión de Andalucía.

PASO A COMUNIDADES TERPÉUTICAS MIXTAS

Los Centro de Almonte y Mijas pasen a ser mixtos, acogiendo a hombres, mujeres, madres con hijos, mujeres embarazadas y transexuales

PASO A COMUNIDADES TERPÉUTICAS MIXTAS Hacer realidad estos cambios, implicó una serie de consideraciones y adaptaciones del Programa Terapéutico en estos dos Centros

PASO A COMUNIDADES TERPÉUTICAS MIXTAS

PASO A COMUNIDADES TERPÉUTICAS MIXTAS

PASO A COMUNIDADES TERPÉUTICAS MIXTAS Fundamental la incorporación de forma transversal al Programa Terapéutico, válido para hombres y mujeres, la PERSPECTIVA DE GÉNERO

PASO A COMUNIDADES TERPÉUTICAS MIXTAS Comunidades Mixtas son un espacio donde trabajar aspectos fundamentales de las diferencias de género como: - Independencia emocional Toma de decisiones Romper roles masculinos y femeninos impuestos tradicionalmente

PASO A COMUNIDADES TERPÉUTICAS MIXTAS

PASO A COMUNIDADES TERPÉUTICAS MIXTAS PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA DINÁMICA DE LOS CENTROS MIXTOS PROFESIONALES: Capacitación y/o formación en temas de género (conocimientos, actitudes y habilidades de aplicación) Cuestionar valores personales estereotipados y comportamientos aprendidos Interrelacionar conocimientos y experiencias

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA DINÁMICA DE LOS CENTROS MIXTOS Análisis de estereotipos, creencias, mitos en torno a los roles de hombres y mujeres. Reflexión sobre situaciones y necesidades específicas de hombres y mujeres Toma de conciencia del uso no sexista del lenguaje.

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA DINÁMICA DE LOS CENTROS MIXTOS Modificaciones en dinámica de funcionamiento, traducción práctica de unos fundamentos teóricos que incluían la variable género

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA DINÁMICA DE LOS CENTROS MIXTOS Fundamento teórico para diseñar líneas de tratamiento son: Acceso a tratamiento en igualdad La variable género no marca diferencias Trabajamos desde la individualidad de la persona

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA DINÁMICA DE LOS CENTROS MIXTOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Ausencia de prejuicios y etiquetados peyorativos Uso no sexista del lenguaje Comunicación y acercamiento desde la empatía y la escucha activa Confianza en la posibilidad de cambio y consecución de objetivos de los/as usuarios/as Apertura y dinamismo para a Adaptarnos a los cambios sociales.

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA DINÁMICA DE LOS CENTROS MIXTOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Educación en valores de: Igualdad Corresponsabilidad y coeducación Respeto y la tolerancia al otro sexo Los derechos y deberes no se modifican Modificaciones de la normativa por cambios sociales

Modificaciones en Áreas de Tratamiento Centro Almonte Centro Mijas Adaptado a Hombres Adaptado a Mujeres CENTRO MIXTO

Modificaciones en Áreas de Tratamiento ÁREA SANITARIA En Botiquín, se incluyen test de embarazos, anticonceptivos orales, pomadas vaginales.. Nuevos canales de coordinación con Servicio de Ginecología, Planificación Familiar, Pediatría (madres con hijos) En Educación para la Salud, se refuerzan: Planificación Familiar para asumir una maternidad-paternidad responsable, Prevención de Enfermedades de transmisión sexual, trastornos de alimentación( anorexia, bulimia y vigorexia), cuidado de hijos

Modificaciones en Áreas de Tratamiento ÁREA SANITARIA En Botiquín, se incluyen test de embarazos, anticonceptivos orales, pomadas vaginales.. Nuevos canales de coordinación con Servicio de Ginecología, Planificación Familiar, Pediatría (madres con hijos) En Educación para la Salud, se refuerzan: Planificación Familiar para asumir una maternidad-paternidad responsable, Prevención de Enfermedades de transmisión sexual, trastornos de alimentación( anorexia, bulimia y vigorexia), cuidado de hijos

Modificaciones en Áreas de Tratamiento ÁREA PSICOTERAPÉUTICA Igual número de usuarias que de usuarios para cada psicólogo/a, para proteger la integración de las diferencias y garantizar la igualdad. A nivel de terapia individual, se tienen en cuenta las necesidades de hombres y mujeres. En itinerario psicoterapéutico se trabajan las vivencias de fracaso asociadas a modelos culturales y sociales.

Modificaciones en Áreas de Tratamiento ÁREA PSICOTERAPÉUTICA Abordaje de la violencia de género Motivación de la mujer a la toma de decisiones y abandono de actitudes pasivas. Problemática de parejas y ruptura de roles clásicos masculinos y femeninos.

Modificaciones en Áreas de Tratamiento ÁREA PSICOTERAPÉUTICA Terapias grupales que incluyen la perspectiva de género fomentando la tolerancia y la empatía Especificas de hombres y mujeres Comunes Maltrato desde una doble perspectiva Expresión de sentimientos Hijos y familia Dependencias emocionales Prevención de recaídas Habilidades Sociales Autoestima Impulsividad Frustración y Soledad

Modificaciones en Áreas de Tratamiento ÁREA EDUCATIVA Responsabilidades, punto de especial relevancia en nuestro Programa, se mantienen criterios de asignación en función del tiempo de estancia, evolución y objetivos de tratamiento. Se asignan de forma equilibrada entre hombres y mujeres, y en las que necesitan dos personas, se asignan un hombre y una mujer

Modificaciones en Áreas de Tratamiento ÁREA EDUCATIVA Tareas ocupacionales, no hay diferenciación por sexos, reparto equitativo Igual oferta para hombres y mujeres del Programa de Educación Permanente de Personas Adultas Igual oferta de Cursos de FPO (Formación Profesional Ocupacional) ofertando los cursos que permitan una mayor garantía de incorporación laboral tanto para hombres como para mujeres.

Modificaciones en Áreas de Tratamiento ÁREA EDUCATIVA Programación de nuevos talleres donde se trabajan las creencias acerca de roles, aceptación de las diferencias de género. Talleres específicos para hombres y mujeres: Hombres dificultad de expresión de sentimientos, asumir rol de padre desde la corresponsabilidad. Mujeres, superar su nulo sentido de eficacia, reconducir actitudes orientadas sólo a la seducción.

Modificaciones en Áreas de Tratamiento ÁREA SOCIAL Asesoramiento y derivación al Programa Jurídico de ENLACE, de aquellos casos de hombres y mujeres que así lo requieran. En empleo, contamos con el servicio de Andalucía Orienta, que atiende casos individuales para el diagnóstico y propuestas de actuación Nuevas vías de coordinación con Centro de la Mujer y Centros de Menores.

FORMACIÓN DE PAREJAS Interferencia en tratamiento Abordaje, como cualquier otra conducta que interfiera en la consecución de objetivos terapéuticos Intervención desde todas la Áreas, pero sobre todo desde Área psicoterapéutica y educativa, ya que: Ocasiona alejamiento del proceso de cambio Incumplimiento reiterado de la normativa Falta de respeto hacia los derechos del resto del grupo

FORMACIÓN DE PAREJAS Entendemos que esto será una circunstancia habitual en el trabajo con hombres y mujeres, y que es un elemento de trabajo que se aborde desde los recursos terapéuticos que tenemos.

CONCLUSIONES La adaptación a una Comunidad Mixta se produce de manera continua, en el día a día surgen situaciones y problemáticas para las se van encontrando soluciones La existencia de equipos profesionales en FADAIS con voluntad de cambio y capacidad de adaptación, facilitan de la labor

CONCLUSIONES Programa de Intervención versátil, que nos permite adaptarnos a los cambios ofrecer una oferta terapéutica acorde con la demanda real y optimizar, en la medida de nuestras posibilidades, los resultados del tratamiento en las personas que acuden a nuestros Centros.

MIJAS ALMONTE

ANDALUCIA