PROPAGACIÓN DE FRUTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 23 Multiplicación vegetativa.
Advertisements

Primer y segundo ciclo de Enseñanza primaria
Tema 14 La reproducción de las plantas..
Otros tipos de reproducción vegetal.
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
LA RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN JARDINERÍA
MORFOLOGÍA DEL ÁRBOL FRUTAL.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Reproducción en plantas
**INDICE** **El bosque **Recursos naturales **Tipos de bosques.
Ciprés calvo Taxodium distichum.
Las plantas *Con flores *Sin flores.
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
TOP GESCHMACK Una nueva dimensión, disfrutando comiendo uvas & fruta de hueso.
Reproducción Vegetativa
Como Usar el Menú Insertar En Microsoft Word 2010.
CIENCIA Y ARTE DEL CULTIVO DEL HUERTO FRUTAL
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Tipos de injertos Básicamente hay dos tipos de injertos: Se injerta sobre el patrón una púa (porción de tallo que lleva varias yemas). Injertos de púa.
REPRODUCCION SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA U.P.N.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Nutrición de los seres vivos
La reproducción asexual en las plantas
CONTROL FITOSANITARIO
Poda del Aguacate. PREGUNTAS IMPORTANTES POR QUÉ PODAR COMO HACERLO
Los Manglares.
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE CITRICOS EN VERACRUZ.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
DOCENTE: ALBERTI VARGAS ROCIO NORA. En más de una ocasión nos hemos sentido atraído por la belleza de las hojas de los árboles. Para conocerlas mejor.
Autoecología y relación entre ecología y educación ambiental
LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS.
1.5 Comunidad.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Conocimiento del Medio
Multiplicación Vegetativa:
Hervario.
Reproducción sexual y asexual en las plantas
Acer campestre Arce menor o arce común.
CURSO DE INJERTOS M.C. JESUS FUANTOS MENDOZA Fecha: 13 de Agosto 2013.
TIPOS DE TALLOS LEÑOSOS
Nota álbum 3.0.
MACRO Y MICRO EVOLUCIÓN
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
Semillas Forestales Ciclo de producción.
Editado por: Cristina González Ramos 1ºC Bach..  El olivo, cuyo nombre botánico es Olea Europea Sativa, pertenece a la familia de las Oleáceas y al orden.
UNAH-CURLA DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEGETAL SECCION DE PROPAGACION DE PLANTAS “REPRODUCCION SEXUAL y ASEXUAL” Ing. Atilio David.
UNAH-CURLA DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEGETAL SECCION DE PROPAGACION DE PLANTAS “ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE VIVEROS” Ing. Atilio David Lobo Catedrático.
Las partes de las plantas
REPRODUCCIÓN VEGETAL En las plantas se dan tres tipos de reproducción:
Las Plantas El Tallo.
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Ciencias Naturales Partes de una Planta.
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
Las partes de las plantas
Integrantes: Danixa Álvarez Joan Muñoz Curso: 3º medio T.P Asignatura: Establecimiento Profesor: Pablo Meléndez.
AER INTA Chamical 12 de Octubre Nº 369 Tel Fecha: 03 de Octubre del año 2013 Lugar: Cortadera Depto. Gral. Belgrano Elección de las Plantas.
Árbol de competencias.
Los Recursos Naturales
Al arbol utilizado como patron
Laura nathalia sora rincon Parcial 3 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 1001.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
Armillaria mellea Samuel Durán.
MANGLE ROJO Es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros. Jonathan Miranda.
Propagación Vegetativa
Integrantes.
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

PROPAGACIÓN DE FRUTALES FRUTICULTURA

Métodos para propagar plantas Los principales métodos para multiplicar vegetales son estos 4: • Semillas • Esquejes • Acodos • Injertos

De esta manera, las buenas características de las variedades de frutas y plantas ornamentales se mantendrán en la descendencia si empleamos la propagación asexual: esquejes, acodos e injertos. ¿En qué consiste un injerto?

En unir una parte de una planta a otra En unir una parte de una planta a otra. El resultado es un individuo autónomo formado por 2 plantas diferentes. Es posible hacer injertos múltiples, es decir, injertar más de una yema o púa sobre un mismo patrón. Por ejemplo, para obtener un manzano con varias variedades de manzanas; un rosal con flores de distintos colores; Datura arbórea con flores blancas y rojas a la vez...

¿A qué se le llama patrón y a qué injerto?

Por tanto, la mayoría de árboles frutales que vemos son en realidad 2 plantas: las raíces pertenecen a una especie o variedad y el tronco y las ramas pertenecen a otra.

¿Qué utilidades tienen los injertos? 1. El injerto es un método de multiplicación que mantiene las características de una variedad de fruta o de planta ornamental. Es decir, que una variedad de fruta de calidad o un árbol con una floración ornamental, si queremos que la descendencia tenga estas características con exactitud, se multiplica por esquejes, acodo o injerto; no por semilla, donde la descendencia suele ser variable. 2. Permite aprovechar las buenas características que aportan los patrones. El patrón o portainjerto pone las raíces y ofrece una mayor resistencia a suelos malos, calizos, encharchados, con hongos, plagas... depende del patrón que sea. Por ejemplo:

Los rosales se suelen injertar sobre un rosal silvestre que tiene raíces mucho más resistentes que las raíces que puede emitir una variedad de flor. O las variedades de melocotoneros se injertan sobre patrones resistentes a los suelos calizos. Así casi todos los frutales.

3. A partir de injertos se pueden obtener plantas más bajitas 3. A partir de injertos se pueden obtener plantas más bajitas. Ejemplo típico son los manzanos de porte bajo que han sido injertados sobre patrones enanizantes. Esta reducción del vigor da lugar a una planta que ocupa menos espacio (se pueden plantar más densidad por superficie) y facilita la recolección de frutas.

4. Ciertos patrones provocan un retraso o un adelanto en la floración o fructificación en árboles frutales. Esta característica puede ser interesante comercialmente. 5. Algunas variedades de plantas no es posible multiplicarlas por semillas o son muy difíciles a partir de esquejes. En estos casos se recurre al injerto. Ejemplos: los perales o la variedad Gordal de olivo no hay quien las enraíce por estacas y se injertan.

6. Una aplicación ornamental son los injertos múltiples 6. Una aplicación ornamental son los injertos múltiples. Permiten tener en una misma planta flores de distintas variedades o varios tipos de frutas. 7. El injerto también sirve cuando una variedad de fruta ya no es interesante comercialmente. Se puede cambiar por otra injertándola en los árboles existentes sin necesidad de levantar la plantación.

8. El injerto es una opción para rejuvenecer un árbol viejo. 9. El injerto de puente se emplea para reparar cortezas dañadas.

Tipos de injertos Básicamente hay dos tipos de injertos: Injertos de púa Se injerta sobre el patrón una púa (porción de tallo que lleva varias yemas). Injertos de yema Se injerta sobre el patrón una yema.

Injertos de púa 1. Injerto inglés o de lengüeta 2. Injerto de tocón de rama 3. Injerto lateral subcortical 4. Injerto lateral (Coníferas) 5. Injerto de hendidura simple 6. Injerto de hendidura doble 7. Injerto de corteza o de corona 8. Injertos de aproximación 9. Injerto de puente Injertos de yema 1. Injerto de escudete o yema en T 2. Injerto de parche 3. Injerto de astilla o injerto de chip