Juan Jesús Pérez y Adrián JUAN JESÚS PEREZ Y ADRIÁN GARAFÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VINIFICACION VINO – Bebida obtenida de la fermentación, total o parcial del mosto de la uva o de las uvas mismas. Con esta definición descartamos que.
Advertisements

TALLER 2 : ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL PISCO
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EL 2008 RODOLFO A. GONZÁLEZ B. Abril 3 de
Participación de ventas en volumen en el año 2006
Pos-cosecha El viaje de las uvas; del campo a la botella
Sociedad Nacional de Industrias
Productos fermentados de frutas y hortalizas (Elaboración de whisky)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
Proceso de producción del azúcar
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1ª EVALUACIÓN (Tema 1)
VINOS KOHLBERG BODEGAS Y VIÑEDOS “LA CABAÑA”.
3° SEC RAZONES Y PROPORCIONES.
Supone conocido el proceso, existe FI y listas de tareas
MERCADO ALEMÁN: PRESENTE Y EXPECTATIVAS FUTURAS Estefanía Sánchez Vizcaíno.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
Nota: esta presentación está convertida desde Powerpoint 2007 (.pptx)
Propiedades de la materia
I+C Alumnos 1º Ciclo formativo
Introducción al mundo del
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
ELABORACIÓN de whisky Celia Bartolomé Criado Cora Doncel Ardura
VINO ROSADO.
VINO BLANCO.
TECNICAS Y TECNOLOGIAS APLICADAS AL DISEÑO DE EMPAQUE Y ENVASES
ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
Fuente: cálculos del Centro de Desarrollo de la OCDE con base en datos de Cohen y Soto (2007). Proporción de la población de 25 años en adelante con educación.
SITACyL visita la bodega “Pago de Matarredonda”.
El Singani es el licor nacional de Bolivia, siendo el principal ingrediente en muchos cócteles tradicionales bolivianos, como el Chuflay, Poncho Negro.
EVALUACIÓN DE CONSORCIOS SIMBIÓTICOS MICORRÍZICOS NATIVOS DE PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis J.), REPRODUCIDOS COMO BIOINOCULANTES PARA EL ESTUDIO DE.
CLASE 17 QUÍMICA ORGÁNICA IV.
El Camino de la Vid.
OSBORNE MALPICA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS CGC Malpica, 5 Nov 2003.
Jumilla, mayo-junio Julio Pérez Marín.
EL PROCESO DE LA VENIDIMIA. 1.Brotación 2.La aparición de la hojas 3.Floración 4.Fecundación y fructificación 5.Envero 6.Maduración y vendimia PROCESO.
PROCESO PRODUCTIVO DEL VINO.
Una Vida Abundante.
OPERACIONES COMUNES A TODAS LAS VINIFICACIONES Y ESTABILIDAD DE LOS VINOS Ricardo Galante Enólogo Bodega Del Fin del Mundo.
“Recicladora” Integrantes Grupo: 5105 Julio Cesar Bernal Silva Matricula:
Harina de trigo. Universidad del Valle Bromatologia
Catalogo Casadiellas Las casadielles son sin duda uno de los postres asturianos de más tradición y arraigo. Elaboradas a partir de una masa de harina.
DESEQUILIBRIOS DE MADUREZ EN UVA TINTA.
Trabajo realizado por Lila Giovarruscio Tercer Nivel.
PROCESO DE PRODUCCION DE LA CERVEZA EN UNA PLANTA
Asistencia Jurídica impositiva y laboral
DESDE LOS PIRINEOS DE ARAGÓN, A LOS ANDES DEL MAULE, PARA ELABORAR LOS MEJORES VINOS.
USO RACIONAL DEL SO2 EN COSECHA Y ELABORACION Ricardo Galante Enólogo.
CALIDAD DE LA UVA A LA RECEPCIÓN
LAS CASAS PREFABRICADAS ECOLOGICAS María Nathalia Rodríguez Seguro
Morfología La uva contiene en su interior todos los elementos necesarios para la elaboración del vino, es por esta razón que comprender la morfología del.
Objetivos Crear ciudades con viviendas y edificios adecuados al ambiente Proporcionar la sensación de bienestar al ser humano en interiores. Difundir.
UN DIA DE VENDIMIA VENDIMIA 2009 COMIENZA LA RECOGIDA DE LA UVA.
DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL CAMPAÑA 2014/2015
Instituto Superior Tecnológico Privado de Comercio Exterior ADEX Informática Aplicada a los Negocios Internacionales Segunda Unidad – sesión 8 Tercerización.
PROYECTO (COMO ELABORAR VINO TINTO)
De alta calidad, a buen precio.
Andrea Jiménez Miranda
Emplazamiento de los galpones actualmente Almacenamiento de vino Almacenado a temperatura estable de unos 15 °C En un sitio oscuro (la luz oxida el vino),
La cerveza.
Densidad, mezclas y efervescencia.
Seminario Internacional de Pequeñas Bodegas Ing. Agr. Pablo Gómez Riera Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos Gobierno de la Provincia de.
INFORMACIÓN SOBRE MOSTOS. ELABORACIÓN DE MOSTOS AL CIERRE DE LA COSECHA – EN HECTOLITROS.
Antigua Abacería de San Lorenzo D. Ramón López de Tejada. Presentación.
Nombre del Vino: Tipo de Vino: Zona de Producción: Cosecha: Calificación DO Cosecha: Variedades de Uva empleada: Tipo de botella: Cajas y botellas: Grado.
05 de noviembre, 2015.
Enólogo Santiago Queirolo SAC
JUCO, S.A.S.. Juco S.A.S pretende adaptarse a las nuevas tendencias de la actual Ribera del Duero, elaborando un vino más aromático y con mejores sensaciones.
¿Qué es el vino? El Vino es un alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o.
P ROCESO TECNOLÓGICO DEL VINO. Las uvas para la elaboración del vino, generalmente se estrujan y despalillan antes de fermentarlas en roble, excepto cuando.
Tema 1: Etanol, producción de vino y cerveza.
T.P de Tecnología ENERGÍA MAREOMOTRIZ. ¿Qué Energía Mareomotriz? La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta.
Transcripción de la presentación:

Juan Jesús Pérez y Adrián JUAN JESÚS PEREZ Y ADRIÁN GARAFÍA

2000 COMPRAMOS LA FINCA LA GLORIA ABANDONADA DESDE LOS AÑOS 40 (EMIGRACIÓN A VENEZUELA).350 METROS S.N.M PRIMERA PLANTACIÓN LISTÁN NEGRO Y CASTELLANA REESTRUCTURACIÓN VARIETAL 100% LISTÁN NEGRO Y ALGO DE TINTILLA PRIMERA COSECHA (VINO DE MESA) PRIMERA COSECHA EN BODEGA PROPIA ( D.O. LA PALMA) REESTRUCTURACIÓN FINCA LAS NUBES A M.S.N.M. (ALBILLO) SEGUNDA COSECHA. COMPRA DE UVA. OTRA MARCA.

ARQUITECTURA TRADICIONAL. FUNCIONAL.SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE. APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA (FRÍO,CALOR). CAPACIDAD PARA BOTELLAS. COSECHA EN TORNO A KILOS DE UVA PROCESADOS. PROYECTO: UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN TODA LA FINCA Y BODEGA.

 El exterior, cuenta con una arquitectura tradicional, que se integra en sintonía con el medio que la rodea.

 El interior, tecnología al servicio de la elaboración artesanal.

 Albillo  Albillo Forastero  Almuñeco  Bastardo Negro  Bermejuelo  Baboso Negro  Bujariego  Burrablanca  Castellana Negra  Forastera Blanca  Forastera Negra  Gual  Listán Blanco  Listán Negro  Malvasía  Malvasía Rosada  Malvasía Negra  Moscatel  Negramoll  Negramoll Mulata  Pedro Jiménez  Prieto  Sabro  Tintilla  Torrontés  Verdello

Determinación de la cantidad de uva necesaria para elaborar determinado volumen de vino. Molienda y separación del escobajo. Encubado (fermentación primaria): vertido de la uva molida en un recipiente, sulfitado del mosto, agregado del “pie de cuba” y bazuqueo. Descube: separar la parte líquida de la sólida (orujo, semillas). Prensado: extraer la parte líquida que quedó en la sólida. Fermentación secundaria o lenta. Clarificación. Trasiego y sulfitado. Trasiego y embotellado.

Albillo y Listán Blanco

Listán Negro, Tintilla, Castellana, Prieto

Una bodega con trato familiar hacia nuestros clientes, a los que proporcionaremos un vino ecológico y de alta calidad, elaborado de manera tradicional. Únete a nuestra familia y disfruta del mejor vino, en Tagalguén.

JUAN JESÚS PEREZ Y ADRIÁN GARAFÍA