Parc Central del Poblenou Un análisis jardinero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS. Las causas de los malos resultados en el césped pueden ser de diversos orígenes: Drenaje deficiente; este puede ser corregido de manera inmediata.
Advertisements

«POR UNA ESCUELA MÁS DIGNA, SUSTITUYAMOS EL POLVO Y LA BASURA POR ÁREAS VERDES» ANTES DESPUÉS.
Árbol problema Inviabilidad de l producto
IMPLICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CONSERVACIÓN
INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS DE ARQUITECTURA DE PAISAJE
PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LÍNEA
Historia La Asociación Ribera Norte fue creada en el año 1993 por un grupo de voluntarios del Refugio Natural Educativo de la Ribera Norte. Es una asociación.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
PROYECTO HACIA EL MEJORAMIENTO DE NUESTRO ENTORNO
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y CREACION DE AREAS VERDES
Uso racional de medicamentos
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Tees Objetivo: que el pasto se recupere más rápidamente de lo que se desgasta. Éxito: depende de los siguientes factores Superficie de tees Forestación.
La población de los pequeños municipios aprecia cada  vez más el espacio público. El precio de las viviendas en la ciudades, las comunicaciones y la calidad.
Parque Amate Paseo virtual por: Sector I, Oeste Parcela I-5, Perimetral Suroeste Diseño y fotografías: Carlos Romero Zarco, abril de 2014.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
AJARDINAMIENTO DEL JARDÍN DELANTERO DE LA E.T.S.I.A
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
TUNDRA.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
Técnica de Plantación Sistema de reforestación
©2009 Rainforest Alliance Sesión 5: Manteniendo árboles de sombra Idioma: Español Versión: 2011 Principio Correspondiente: Principio 2. Conservación de.
II Foro Nacional de Arboricultura Diez Conclusiones del Foro Ciudad de México, noviembre 15 a 18 de 2008 “Hacia una nueva cultura de las áreas verdes y.
CULTIVO EN CONTENEDORES
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y CREACION DE AREAS VERDES
AAlumnos : * Camacho Lezama Oscar A. *Méndez San Martin Jacqueline *Sánchez Muñoz José Ignacio Profesora: Lic. Estela Maza Navarro.
Conclusiones del Cuarto Panel
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER DE _____________.
Parque Amate Paseo virtual por: Sector I, Oeste Parcela I-2, Central del Suroeste Zona: Pradera del Oeste Diseño y fotografías: Carlos Romero Zarco, abril.
“Con la destrucción de las masas forestales nativas…
Introducción Baja Producción Agropecuaria Pérdida de fuentes de agua
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público.
Selección de especies para plantación
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: 1.Mantenimiento de la planta física: * La sede María Goretti. fue favorecida por el Sistema Nacional para la Gestión.
1º ESO Colegio “La Inmaculada” Segunda Evaluación.
ESCUELA PRIM. BILINGÜE: «20 DE NOVIEMBRE» CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 23DPB0086 C COMUNIDAD: PUERTO ARTURO MUNICIPIO: JOSÉ MARÍA MORELOS ESTADO:QUINTANA.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
EDUCACIÓN FÍSICA Y DISCAPACIDAD MOTORA
Condominio Amapolas. REMODELACION AREAS COMUNES ENERO 2015.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Causas de los Malos Resultados
Viveros Forestales Generalidades.
PROYECTO GENOMA HUMANO
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
DISEÑA el CAMBIO siente. imagina. haz. comparte
Seminario Institucional Universidad del Desarrollo Santiago 5 de Septiembre del 2006 Estudio de Caso: Educación Continua.
El cultivo del plátano “Plantain crops”
Escuela Primaria Miguel Hidalgo PARTICIPANTES: Alumnos, Padres de Familia Y Docente de grupo.
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO AREAS VERDES EN MI ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA C.C.T. 15EPR4366E MUNICIPIO, ECATEPEC ESTADO DE MEXICO.
Nuestro Instituto Humedal Ría del Carmen. LA RÍA DEL CARMEN Con una superficie aproximada de m 2 y una longitud de unos 3,5 km está altamente.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES ESC. OFTV. No “FRANCISCO I. MADERO” SAN PEDRO DENXHI.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA FEDERAL EVERARDO GÓMEZ HERNÁNDEZ 11DPR3810W.
DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
 Superficie vegetal inducida que nos permite recuperar e incorporar vegetación en inmuebles de todo tipo.
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
Mejoramiento genético de árboles forestales
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA MÁSTER EN ANÁLISIS Y GESTIÓN AMBIENTAL Sumideros de carbono en el Campus de Teatinos Carlos Baquedano González Tutor en la Universidad:
Nutrición. La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE MENOR Y FAMILIA DE SERVICIOS SOCIALES. EXCMO. AYTO. DE HARO (LA RIOJA). Óscar Ramiro Ayllón.
QUE SON- COMO SE CONSTRUYEN-TIPOS PARA QUE SIRVEN TIPOS DE FORMAS DE CULTIVO EN UN INVERNADERO VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Transcripción de la presentación:

Parc Central del Poblenou Un análisis jardinero

Errores detectados  Elección de especies  Selección de ejemplares  Marcos de plantación  Mezcla de especies  Errores de plantación  Errores de concepto

Elección de especies: árboles  Sauce: árbol de ribera con alta exigencia hídrica. Problemas de anclaje.  Tipuana y Falso pimentero: árboles aparasolados y de gran vigor inadecuados respecto a los marcos de plantación.  Plátano de sombra: árbol con problemas de cicatrización, plagas, enfermedades y gran vigor para estructuras en arco.

Elección de especies: trepadoras  Bouganvillea en zona de paso de peatones.  Mezcla de diferentes trepadoras muy invasivas: pugna por el espacio.  Madreselva como trepadora asociada a un árbol: especie invasiva, problemas de colonización y estrangulamiento.

Selección de ejemplares  Ejemplares arbóreos con problemas de: FormaciónSaludEstructura

Marcos de plantación  Especímenes demasiado juntos  Especímenes demasiado próximos a mobiliario y farolas.  Alta densidad de plantación  Mezcla de diferentes especies

Salud vegetal  Problemas de cicatrización  Problemas de deshidratación por continuas podas  Problemas de enfermedad y fisiopatías derivados de podas, falta de nutrientes, enmarañamientos y necesidades hídricas y lumínicas no cubiertas  Competencia por los recursos

Errores de concepto  Diseño de elementos que propician el vandalismo  Premura en consecución de objetivos  Diseño de estructuras poco adecuadas en jardinería pública  Primacía del diseño por encima de la funcionalidad

Conclusiones  Alto coste de mantenimiento  Pérdida del diseño original debido a mortandad de especímenes e inadecuación de los mismos