Objetivo: Presentar la situación, preocupaciones y desafíos de la sociedad y la Iglesia en Europa. Ecclesia in Europa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

La evangelización no tiene al Señor Jesús solamente como su contenido. Él es también su sujeto principal.
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
Documento Final de APARECIDA.
PASTORAL DE LA DIÓCESIS DE QUERÉTARO
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
TRES DOCUMENTOS QUE DEFINAN MISIÓN HOY
ITINERARIO DÍA 1º: presentación GENERAL pdre
El elemento fundamental para asegurar una acción educativa eficaz y para dar respuestas concretas a las demandas y a las necesidades de las generaciones.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Las Pastorales especificas de Juventud
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
El amor a la familia y la misión en la sociedad
Moral Cristiana Ramón R. Abarca Fernández.
VOCACIONES ESPECÍFICAS
LA FE CENTRO DE NUESTRA VIDA.
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
Dominicas de la Anunciata
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
La Espiritualidad de la acción Misionera
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Espiritualidad misionera
El Proyecto Educativo Dehoniano
Necesidad de formación
Proyecto de Evangelización de jóvenes
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
ITINERARIO DE FORMACIÓN
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
3.4 La pedagogía vocacional
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
EL DIÁLOGO SOCIAL COMO CONTRIBUCIÓN A LA PAZ
El estilo educativo de nuestro colegio
la Pastoral Juvenil Salesiana
Catequesis Misionera En la Iglesia todos están llamados a “primerear” en el amor ; a lavar los pies ; a servir, principalmente a los pobres, indefensos.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
ESPIRITUALIDAD CRISTIANA
Acción Católica Un modo propio y un método particular de servir.
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
MISIONEROS EUCARISTICOS LAICOS
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
Comunión: diversidad en la pluralidad
REINO DE DIOS Y PROMOCION DE LA DIGNIDAD HUMANA
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
La Acción Católica en la Christifideles laici
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
Transcripción de la presentación:

Objetivo: Presentar la situación, preocupaciones y desafíos de la sociedad y la Iglesia en Europa. Ecclesia in Europa

Iglesia en Europa, observa a Europa y su rumbo con la simpatía de quien aprecia todo elemento positivo, pero, al mismo tiempo, no cierres los ojos ante lo que es incoherente con el Evangelio y denuncialo (EiE104) La sociedad La Iglesia 1. Situación

1.1. LA SOCIEDAD DIVERSIDAD y COMPLEJIDAD en km 2. : Europa Central, del Este; países latinos, nórdicos, escandinavos, anglosajones...DIVERSIDAD y COMPLEJIDAD en km 2. : Europa Central, del Este; países latinos, nórdicos, escandinavos, anglosajones... POBLACIÓN:POBLACIÓN: – de habitantes. Va decreciendo. En el año 2025: hab. (-0,12%) –Densidad media: 70 hab./km 2. –Envejecimiento de la población (37.2 años de media de edad año Año 2050: 52.7años). –Aumento del fenómeno de la emigración. Los emigrantes enriquecen el continente con diferentes razas, culturas y religiones, pero provocan así mismo situaciones conflictivas.

En su estructura productiva predominan el sector secundario y terciario sobre el primario.En su estructura productiva predominan el sector secundario y terciario sobre el primario. Es una sociedad de BIENESTAR con bolsas de POBREZA: Es una sociedad de BIENESTAR con bolsas de POBREZA: –El desempleo es una grave plaga social en muchas naciones. –En la Europa del Este la sociedad está compuesta en su mayoría por pobres, una pequeña clase media y grupo reducido de grandes nuevos ricos. Bastantes europeos tienen un buen nivel cultural.Bastantes europeos tienen un buen nivel cultural. Fuerte presencia de las nuevas tecnologías en el mundo de la comunicación, el pensamiento, la economía, el mercado, la cultura...Fuerte presencia de las nuevas tecnologías en el mundo de la comunicación, el pensamiento, la economía, el mercado, la cultura...

CONCIENCIA EUROPEA: Creciente apertura recíproca de los pueblos, reconciliación entre naciones, ampliación progresiva del proceso unitario a los países del Este europeo.CONCIENCIA EUROPEA: Creciente apertura recíproca de los pueblos, reconciliación entre naciones, ampliación progresiva del proceso unitario a los países del Este europeo. Signo de ello, es el paso de la cooperación económica de 12 países (COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA) a la integración económica, política y social de 25 (UNIÓN EUROPEA).Signo de ello, es el paso de la cooperación económica de 12 países (COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA) a la integración económica, política y social de 25 (UNIÓN EUROPEA). En la UNIÓN EUROPEA, basada en el derecho y en democracia, los Estados miembros aceptan delegar una parte de su soberanía en instituciones independientes que representan a la vez los intereses comunitarios, los nacionales y los de los ciudadanos.En la UNIÓN EUROPEA, basada en el derecho y en democracia, los Estados miembros aceptan delegar una parte de su soberanía en instituciones independientes que representan a la vez los intereses comunitarios, los nacionales y los de los ciudadanos.

VALORES: Democracia, sensibilidad hacia la defensa de los derechos humanos, la libertad y el respeto a las legítimas diferencias conciencia ecológica, solidaridad...VALORES: Democracia, sensibilidad hacia la defensa de los derechos humanos, la libertad y el respeto a las legítimas diferencias conciencia ecológica, solidaridad... Signos de la CULTURA DE LA MUERTE: Aborto, intervención sobre embriones humanos, eutanasia encubierta o abiertamente practicada...Signos de la CULTURA DE LA MUERTE: Aborto, intervención sobre embriones humanos, eutanasia encubierta o abiertamente practicada... Europa ha sido impregnada amplia y profusamente por el cristianismo. La fe le dio forma y a algunos de sus valores fundamentales inspiraron el ideal democrático de los derechos humanos y la modernidad europea... En estos tiempos Europa atraviesa una crisis de valores....Europa ha sido impregnada amplia y profusamente por el cristianismo. La fe le dio forma y a algunos de sus valores fundamentales inspiraron el ideal democrático de los derechos humanos y la modernidad europea... En estos tiempos Europa atraviesa una crisis de valores....

1) Pérdida de la memoria y de la herencia cristiana: Los europeos están a punto de despilfarrar el rico patrimonio recibido durante los siglos pasados.1) Pérdida de la memoria y de la herencia cristiana: Los europeos están a punto de despilfarrar el rico patrimonio recibido durante los siglos pasados. 2) El miedo a afrontar el futuro, que se manifiesta en:2) El miedo a afrontar el futuro, que se manifiesta en: –el vacío interior; –la escasa natalidad; –miedo a asumir decisiones definitivas, como el compromiso matrimonial o la vocación consagrada. Se va imponiendo una antropología sin Dios, que pretende convertirse en cultura europea dominante y contiene una especie de apostasía silenciosa de un hombre autosuficiente que vive como si Dios no existiera, y que genera las siguientes sombras:

3) Algunas ofertas de esperanzas intramundanas como los paraísos de la ciencia, el consumismo, o de búsquedas exotéricas de espiritualidad no pueden saciar la imborrable nostalgia de esperanza que anida en el corazón humano.3) Algunas ofertas de esperanzas intramundanas como los paraísos de la ciencia, el consumismo, o de búsquedas exotéricas de espiritualidad no pueden saciar la imborrable nostalgia de esperanza que anida en el corazón humano. 4) Una difusa fragmentación de la existencia, que tiene expresiones en:4) Una difusa fragmentación de la existencia, que tiene expresiones en: –el deterioro de la familia, aunque se valora muy positivamente; –los rebrotes de conflictos étnicos y actitudes racistas; –cierto decaimiento de la solidaridad interpersonal.

2. LA IGLESIA Muchas semillas y realidades esperanzadoras:Muchas semillas y realidades esperanzadoras: –la libertad de la Iglesia recuperada en la Europa del Este; –el mayor empeño de la Iglesia por concentrarse en su misión espiritual; –la conciencia de la responsabilidad de los bautizados; –la mayor participación de la mujer; –el testimonio de los santos y de los mártires; –la vitalidad que sigue habiendo en las parroquias, organizaciones apostólicas y nuevos movimientos o comunidades eclesiales; –el compromiso con los más pobres, la contribución a la misión universal, la colaboración con otros, –el progreso en el camino ecuménico.

Algunos signos que oscurecen la esperanza en las Iglesias de Europa en una época en cierto modo desconcertante:Algunos signos que oscurecen la esperanza en las Iglesias de Europa en una época en cierto modo desconcertante: –Ambiente de humanismo inmanentista, agnosticismo práctico y de indiferencia religiosa. –Amplias áreas del Continente están descristianizadas. – Aumenta la dificultad de vivir la propia fe en un contexto social y cultural en donde el proyecto de vida se ve continuamente desdeñado y amenazado. Disociación fe-vida. –Crece el número de las personas no bautizadas. –Alta edad media del clero y de la mayoría de los consagrados. –Preocupante escasez de seminaristas y de aspirantes a la vida religiosa, sobre todo en Europa occidental.

2. Evangelizar hoy en Europa La Iglesia ha de ofrecer a Europa el bien más precioso y que nadie más puede darle: la fe en Jesucristo, fuente de esperanza que no defrauda, don que está en el origen de la unidad espiritual y cultural de los pueblos europeos, y que todavía hoy y en el futuro puede ser una aportación esencial de su desarrollo e integración (EiE. 17):La Iglesia ha de ofrecer a Europa el bien más precioso y que nadie más puede darle: la fe en Jesucristo, fuente de esperanza que no defrauda, don que está en el origen de la unidad espiritual y cultural de los pueblos europeos, y que todavía hoy y en el futuro puede ser una aportación esencial de su desarrollo e integración (EiE. 17): –Cultivando la certeza de que el Señor, por el don de su Espíritu, está siempre presente y actúa en ella y la historia de la humanidad. –Viviendo y siendo instrumento de comunión. –Valorando y desarrollando la variedad de carismas y vocaciones. –Continuando con determinación la conversión y el diálogo en el campo ecuménico. VOLVER A CRISTO, FUENTE DE TODA ESPERANZA

En una IGLESIA en la que todos están llamados a la MISIÓN, Europa reclama EVANGELIZADORES CREÍBLES, FORMADOS Y SANTOS:En una IGLESIA en la que todos están llamados a la MISIÓN, Europa reclama EVANGELIZADORES CREÍBLES, FORMADOS Y SANTOS: La aportación de los LAICOS a la vida eclesial es irrenunciable. Es insustituible el papel que tienen en el anuncio y el servicio del Evangelio de la esperanza.La aportación de los LAICOS a la vida eclesial es irrenunciable. Es insustituible el papel que tienen en el anuncio y el servicio del Evangelio de la esperanza. Europa necesita siempre la santidad, la profecía, la actividad evangelizadora específicas de las PERSONAS CONSAGRADAS porque:Europa necesita siempre la santidad, la profecía, la actividad evangelizadora específicas de las PERSONAS CONSAGRADAS porque: son signo de la supremacía absoluta de Dios en un contexto contaminado por el laicismo y subyugado por el consumismo;son signo de la supremacía absoluta de Dios en un contexto contaminado por el laicismo y subyugado por el consumismo; la fraternidad evangélica: estímulo, para la purificación e integración de valores diferentes y la superación de contraposiciones en el pluralismo religioso y cultural;la fraternidad evangélica: estímulo, para la purificación e integración de valores diferentes y la superación de contraposiciones en el pluralismo religioso y cultural; la atención a los que sufren las nuevas formas de pobreza y marginación;la atención a los que sufren las nuevas formas de pobreza y marginación; continuar la obra evangelizadora en otros Continentes.continuar la obra evangelizadora en otros Continentes.

1. Europa debe querer decir apertura. 2. Traducir la Unión Europea (UE) en una "renovada concordia de valores y no reducirla sólo a aspectos geográficos, políticos y económicos. 3. El Viejo Continente, consciente de su propia vocación espiritual, ha de contribuir a construir la solidaridad y paz dentro de sus fronteras y en el mundo entero. 4. Devolver a Europa su verdadera dignidad, que consiste en ser un lugar donde cada persona se ve afirmada en su incomparable dignidad. 5. Dar un salto cualitativo la toma de conciencia de su herencia espiritual. Europa necesita una dimensión religiosa 6.Trazar caminos nuevos que desemboquen en la Europa del espíritu, casa común donde se viva con alegría Desafíos para la sociedad

- 1ª Prioridad: Predicar integra, clara y renovadamente a Jesucristo Resucitado: Hacer el primer anuncio del Evangelio en amplios sectores sociales y culturales. Hacer el primer anuncio del Evangelio en amplios sectores sociales y culturales. Ofrecer un nuevo anuncio del Evangelio a los bautizados que los guíe a convertirse a Cristo y a su Evangelio. Ofrecer un nuevo anuncio del Evangelio a los bautizados que los guíe a convertirse a Cristo y a su Evangelio. Cultivar/relanzar la catequesis orgánica y sistemática y el acompañamiento espiritual para las diversas edades y condiciones de vida.Cultivar/relanzar la catequesis orgánica y sistemática y el acompañamiento espiritual para las diversas edades y condiciones de vida. Atender especialmete la educación en la fe de los jóvenes. Renovar la pastoral juvenil. Atender especialmete la educación en la fe de los jóvenes. Renovar la pastoral juvenil. Capacitar y animar a los laicos a vivir su compromiso por el Reino como camino de santidad Capacitar y animar a los laicos a vivir su compromiso por el Reino como camino de santidad Promover una fe personal, madura, iluminada y convencida. Promover una fe personal, madura, iluminada y convencida Desafíos para la Iglesia 1. ANUNCIAR EL EVANGELIO DE LA ESPERANZA

- 2ª Prioridad: Testimoniar en la unidad y el diálogo. La Europa de la Unión nos llama a: Colaboración y unidad entre las distintas Iglesias particulares del Continente. Colaboración y unidad entre las distintas Iglesias particulares del Continente. Evangelización y unidad, evangelización y ecumenismo están indisulublemente unidos entre sí.Evangelización y unidad, evangelización y ecumenismo están indisulublemente unidos entre sí. Diálogo intereligioso profundo e inteligente. Diálogo intereligioso profundo e inteligente. - 3ª Prioridad: Evangelizar la vida social: Evangelización de la cultura:Evangelización de la cultura: Imprimir una mentalidad cristiana a la vida ordinaria.Imprimir una mentalidad cristiana a la vida ordinaria. Escuela católica, pastoral universitariaEscuela católica, pastoral universitaria Atención al multiforme mundo de los medios de comunicación social y sus lenguajes. Atención al multiforme mundo de los medios de comunicación social y sus lenguajes. - 4ª Prioridad: Misión ad gentes. El Evangelio: libro para la Europa de hoy y de siempre

- Es urgente reavivar el auténtico sentido de la Liturgia: Cristocéntrica y trinitaria. - Favorecer la comprensión del verdadero sentido de la celebración. - Reforzar la pastoral de los sacramentos. Especial atención a la Eucaristía y la Reconciliación. - Promover otras formas de oración: en torno a la Eucaristía, Liturgía de las Horas... - Recuperar el sentido profundo del Día del Señor. 2. CELEBRAR EL EVANGELIO DE LA ESPERANZA

- Seguir el camino del amor a través de la caridad evangelizadora, el esfuerzo multiforme en el servicio y la opción por una generosidad sin pausas ni límites. - Ayudar al hombre de hoy a experimentar el amor de Dios, mediante el testimonio de la caridad, en sí misma evangelizadora. - Revalorizar el sentido auténtico del voluntariado cristiano. - Dar una nueva esperanza a los pobres -amor preferencial-. - Dejarse interpelar por el fenómeno del desempleo. - Promover la pastoral de los enfermos. - Empeñarse de un modo nuevo en el uso correcto de los bienes de la tierra y tutelar los ambientes naturales. - Promover una movilización general y un común esfuerzo ético para poner en práctica una gran estrategia a favor de la vida. 3. SERVIR AL EVANGELIO DE LA ESPERANZA

-Con relación a LA FAMILIA:.Proponer con fidelidad la verdad sobre el matrimonio y la familia..Promover en las todas las comunidades eclesiales una adecuada y orgánica pastoral familiar..Ofrecer ayuda quienes se encuentran en situaciones difíciles. -Sostener y acompañar el justo protagonismo de las familias en al Iglesia y en sociedad. -Prestar especial atención a que los jóvenes y los novios reciban una educación para el amor. -Acercarse con bondad a los matrimonios rotos y los divorciados vueltos a casar. - Colaborar en el crecimiento de una cultura madura de la acogida en la que se reconozcan a todo emigrante sus derechos fundamentales. - Asumir un compromiso valiente para construir un orden económico internacional justo, que promueva el auténtico desarrollo de los pueblos.

El CULTIVO DE LAS VOCACIONES, problema vital para el futuro de la fe cristiana en Europa. Para ello:.Llevar el anuncio vocacional al terreno de la pastoral ordinaria..Considerar la pastoral de las vocaciones como uno de los objetivos primarios de toda comunidad cristiana..Animar a las familias a vivir como verdaderas Iglesias domésticas en cuyo seno se puedan percibir, acoger y acompañar las diversas vocacionesProponer con fidelidad la verdad sobre el matrimonio y la familia..Promover un gran movimiento de oración. ANUNCIAR, CELEBRAR Y SERVIR AL EVANGELIO DE LA ESPERANZA

*Vuelve a encontrarte. Sé tú misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus raíces (120). * ¡No temas!, el Evangelio no está contra ti, sino a tu favor (120). * ¡Ten confianza! En el Evangelio, que es Jesús encontrarás la esperanza firme y duradera a la que aspiras (120). * ¡Ten seguridad! El Evangelio de la esperanza no defrauda (120). *Vuelve a encontrarte. Sé tú misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus raíces (120). * ¡No temas!, el Evangelio no está contra ti, sino a tu favor (120). * ¡Ten confianza! En el Evangelio, que es Jesús encontrarás la esperanza firme y duradera a la que aspiras (120). * ¡Ten seguridad! El Evangelio de la esperanza no defrauda (120). ¡Europa! 3. Exhortaciones

*¡Te espera en Europa la tarea de la nueva evangelización! Recobra el entusiasmo del anuncio (45) *¡Entra en el nuevo milenio con el libro de los Evangelios! (65). *Sé una Iglesia que ora, descubre el sentido del misterio y celebra la salvación de Cristo (69). * Que las alegrías y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los europeos de hoy, sobre todo de los pobres y de los sufren, sean tus alegrías y esperanzas, tus tristezas y angustias... (104). ¡Iglesia en Europa!

* Que seas la Iglesia de la bienaventuranzas (104). * Que seas pobre y amiga de los más pobres (104). * Hazte artífice de paz (104). * Continúa contemplando a María y reconoce que ella está maternalmente presente y partícipe en los múltiples y complejos problemas que acompañan hoy la vida de los individuos, las familias y las naciones (124). ¡Iglesia en Europa!

CLARETIANOS EN EUROPA... CLARETIANOS EN EUROPA......HACIA EL FUTURO FUTURO