LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN PASTORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicar lo que vivimos
Advertisements

C O N S E El.
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Plan Estratégico 2009 EQUIPO DE EXPERTOS. La tarea del estratega no consiste en ver a la compañía como es... sino en lo que puede convertirse John W.
Estructurado sobre tres pilares:
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
BIENVENIDOS.
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN EN EL MARCO DEL PLAN DE PASTORAL ORGANICA P. Francisco Merlos 6 de diciembre de 2006.
Sesión nº 2 Programa Urbano – desco Marzo ¿Qué es una visión? Programa Urbano – desco Marzo 2011 Es una idealización de lo que se espera a futuro.
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
TRABAJO COMUNITARIO CON LOS CONQUISTADORES
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
Dominicas de la Anunciata
Formación de Catequistas
Planeación Pastoral.
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.Stephen covey
La acción humana.
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Un sueño que se teje entre diversos/as
Misión Territorial 2014.
El Proyecto Educativo Dehoniano
Necesidad de formación
Proyecto de Evangelización de jóvenes
I. Bienvenida y Oración Sr. Obispo Gerardo de Jesús Rojas López.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
ORIENTACIONES PASTORALES
Consideraciones y orientaciones metodológicas. Ver Es el acto primero. Nos habla del ES y de lo que somos. Es Abrir los ojos, mirar, percibir… Se ubica.
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
Cumplimiento de Metas Anuales de los Indicadores del Plan Diocesano
LA CATEQUESIS Padres 2º.
LA PLANEACIÓN PASTORAL PARTICIPATIVA
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Muerte: aspectos antropológicos y teológicos Curso de Bioética para Sacerdotes de Noviembre 2013 Prof. Pamela Pedreros Silva Lic. en Bioética Instituto.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SEA UN BUEN LIDER EN UN MUNDO QUE NO ES TAN BUENO
!!.
Pasos para crear mi Microempresa
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
Implicancias de la fe para el empresario cristiana 1. ¿Puede la fe cristiana orientar la vida empresarial? La luz de la fe tiene la capacidad de iluminar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
MARITAÍN JACQUES ( ).
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1)LO QUE NECESITAMOS HACER: ES CONVENCERNOS DE QUE JESÚS QUISO QUE LA IGLESIA SE HICIERA ELLA MISMA Y PABLO VI, DICE QUE ES EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA.
Nunca acertarás a los objetivos que no te atrevas a intentar.
Planeación.
Pensamiento Crítico El filósofo Richard Paul arguye que el pensador crítico con "sentido sólido" se caracteriza por la disposición abarcadora hacia lo.
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Libertad personal y presión de grupo Tema nro. 01
Aquello que caracteriza a una persona capaz de realizar una tarea concreta de forma eficiente (ámbito empresarial). Existen múltiples maneras de definir.
LOS OBJETIVOS DE LA ASAMBLEA ECLESIAL DIOCESANA (AED) Mons. Miguel Neftalí 4 de diciembre de 2006.
Lección Dos El proceso administrativo
DIOCESIS DE MONTERÍA VICARÍA DE PASTORAL SEÑOR OBISPO: RAMÓN ALBERTO ROLÓN GUEPSA OBISPO DE LA DIOCESIS DE MONTERÍA P.. ALFREDO RAMOS GENES, VICARIO DE.
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
LA SEXUALIDAD Y EL PROYECTO DE VIDA
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
Actos humanos y actos del hombre
LA TOMA DE DECISIÓN GERENCIAL
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN PASTORAL P. Francisco Merlos 6 de diciembre de 2006

La realización de un Plan comprende cuatro momentos fundamentales que son: la elaboración la difusión la ejecución la evaluación.

I. Naturaleza de un Programa

1. Se entiende como la conjunción o integración de actividades, tiempos, metas, recursos y responsabilidades, las cuales tienen la virtud de poner en marcha las fuerzas vivas, los organismos, las estructuras, los ministerios, los carismas, en una palabra, toda la vida pastoral de una institución.

2. Lo contrario de un programa suele ser la improvisación, la imprevisión, la desorganización, la casualidad, la ocurrencia, la negligencia, la indisciplina...

3. Un buen programa, para que tenga éxito operativo, trata de tener al menos las siguientes características: realizable, flexible, realista, operativo, estimulante, respetuoso de los talentos, instrumental, corresponsable y en nuestro caso también evangélico.

II. Condiciones previas para un Programa de acción Pastoral.

1. Una disposición inicial (desprejuiciada) para superar los condicionamientos y las neurosis que con mayor frecuencia bloquean toda tentativa de trabajo programado: temor a definirse, burocracia pastoral, escepticismo en los procesos, intereses personales, pensar que se quiere controlar la libertad; ver la pastoral como una cuestión de prestigio, competencia o poder; posturas de autosuficiencia, arrogancia, aislamiento y agresividad, como mecanismos de defensa; esperar que cambie todo pero sin permitir que le toquen a uno su personalidad pastoral... no querer hacer las rupturas necesarias.

2.Aceptación básica para trabajar con una cierta disciplina, reconociendo lealmente que no es un modelo de acción ni infalible ni prodigioso, pero sí de comprobada eficacia.

3.Decisión clara para ubicarse en la realidad a fin de transformarla ofreciendo lo mejor que uno tiene (mística).

4. Una visión esperanzadora del futuro donde siempre son posibles los cambios significativos, aunque no sean tan veloces como se quisiera.

5. No pretender imponer un mismo ritmo a todo el mundo, pues “cada uno da el paso a la medida de su pierna” (refrán italiano).

6. Capacidad de compromiso como forma de corresponsabilidad solidaria.

III. Algunos criterios reguladores de un Programa de Acción Pastoral

1. En todo programa pastoral lo que cuenta es la centralidad de las personas que realizan el Plan.

2. Un programa de acción pastoral es cauce concreto y operativo de un proyecto mayor (el Plan orgánico), que tiene como objetivo primordial cambiar la época y el modelo de Pastoral que por mucho tiempo hemos practicado. Por eso mismo es un paso de gran trascendencia en la vida de una diócesis.

3. Nadie la programa la vida a nadie, porque es camino certero hacia el fracaso.

4. Todo programa está siempre en función de la vida y si ya no le da respuesta no es razonable seguirlo. Por eso tiene tanta importancia la evaluación periódica que tiene que ser al mismo tiempo cuantitativa (cantidades), cualitativa (calidad), existencial (actititudes) y prospectiva (correctivos a futuro).

5. Nunca olvidar que un programa busca fundamentalmente asegurar tanto la eficacia y rendimiento (productividad? en el trabajo como el correcto funcionamiento de las personas para que sepan lo que de ellas se espera.

6. Cuando un programa le cuadricula la vida a alguien y le quita libertad, hay que revisarlo para ver si es posible transformarlo en un factor de crecimiento y aún de estímulo.

7. Un programa de acción pastoral es al mismo tiempo una acto de fe en la persona humana (en su capacidad, en su racionalidad, en sus talentos) y en el Señor que construye silenciosamente su obra por medio de su Espíritu. Es la técnica puesta al servicio del Evangelio.

Conclusión.

Hay que decir que un Plan orgánico de Pastoral puede contemplarse en tres niveles de eclesialidad: como acontecimiento de Iglesia, como documento escrito y como proyecto pastoral de cara al futuro. Habrá que ver cómo integrar permanente estos tres niveles. Por lo que ve a un Programa de acción pastoral, conviene subrayar que, como cauce operativo y concreto del Plan orgánico, está revestido de unas dimensiones inseparables: es compromiso de servicio evangélico (tarea), es mística de trabajo (espiritualidad), es reflexión inspirada en la vida teologal (teología) y es opción que pone la técnica al servicio del Evangelio.