Presentado por: Lic. Dayana García Tutora: Profa. Vilma Núñez Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Bibliotecología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
Advertisements

HA-2066 Teoría Archivística
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Conoce tu Biblioteca.
GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS
1 GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS Todo lo que le interesa saber sobre la Biblioteca de la Universidad de León BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.
PLATAFORMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
TUTORÍA SOBRE EL USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE INTERACCIÓN.
Intranet Escolar
Solución para Control de Presencia Empleados
Dirección de Servicios Corporativos Tecnología de Información Administración y Finanzas Proyecto de Digitalización de documentos Febrero 2010.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Introducción Uno de los deberes esenciales de todos los integrantes de una organización social es tratar de RESGUARDAR SU LEGADO HISTÓRICO En él se.
Universidades participantes del proyecto
Dirección General de Salud Pública CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Dirección General de Salud Pública CONSEJERÍA DE SANIDAD Centro de Documentación.
El Sistema Red de Archivos UACJ
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Observatorio Tecnológico en el sector TIC Departamento de Innovación 13 de noviembre de 2008.
Centro de Documentación del Plan sobre Drogas para Asturias
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Una biblioteca virtual es una biblioteca que no requiere de mobiliario ni amplios estantes, solo depende de un software y un servidor. Este tipo de biblioteca.
Diseño de un programa de alfabetización informacional dirigido a los estudiantes del ciclo básico de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Propuesta Trabajo flexible
Formación de colecciones impresas y digitales Honduras de febrero, 2006 Taller de capacitación “Gestión de Información sobre desastres: Alternativa.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
COORDINACION BIBLIOTECA
Permiten proporcionar un servicio eficaz y eficiente. Facilitan el control y acceso a los documentos a través delos tiempos de retención en ella estipulados.
Líneas de investigación del CIC-UCAB Mabel Calderín Investigadora docente Caracas, 2008 Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación.
Las TICs.
Red de especialistas
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Sistema de Bibliotecas SENA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
LA COMPILACION BIBLIOGRAFICA Y CAMBIOS EN LA INVESTIGACION HISTORICA Lic. Graciela G. Barcala.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
Seminario de Investigación I
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
Red Académica de Investigación y Universidades Nacionales REACCIUN Lic. Eysabel Méndez Coord. Capacitación Docente Gerencia de Educación.
UNIVERSIDAD YACAMBU ESTUDIOS A DISTANCIA LIC
NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA DE MEDICINA Dirección: Av. Tulio Febres Cordero Antigua Biblioteca de Ingeniería.
Aulas virtuales.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
Proyecto Final. Cultura de la información. Otoño 2011.
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio de la Dirección de Educación Básica Regular que brinda información,
Universidad Yacambu Lic. En Información y Documentación Mercadeo de los Servicios y Unidades de Información Identificar la orientación estratégica de la.
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS. Planificación técnica de las acciones a realizar para la gestión de un archivo o un sistema de archivos, acompañada de un.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
“Apoyo al plan de modernización de los fondos documentales de las fuerzas armadas”
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Realizado por: Shirley Alarcón C.I.:
Gestión Electrónica Documental (GED)
IPAP CHACO Curso- Taller: Buenas Prácticas Archivísticas. De la organización a la conservación Lic. Jorge Codutti Octubre de 2015.
Soluciones en Gestión Documental.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
RED DE ESPECIALISTAS
LA BNE EN 15 MINUTOS ¡Conócenos! Grupo de Formación de usuarios – Sección de Información General y Carnés BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Aspectos generales sobre los Lineamientos para la organización y conservación de los archivos expedidos por SNT Dirección General de Gestión de la Información.
Escuela Interamericana de Bibliotecología –U de A- “Clasificación de publicaciones digitales” Alumna: Adriana Patricia Areiza Pérez Curso: Comunicación.
Transcripción de la presentación:

Presentado por: Lic. Dayana García Tutora: Profa. Vilma Núñez Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Bibliotecología y Archivología

Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles8 millones de fotosGeneralFarándula3 temasDeportes Falta de estrategias para la conservación del material. Deterioro del material fotográfico. Inexistencia de tecnologías para la difusión de la información. Tardanza y entorpecimiento en la consulta y atención al usuario. Respuestas tardías y desaprovechamiento del material histórico. Falta de estrategias para la conservación del material. Deterioro del material fotográfico. Inexistencia de tecnologías para la difusión de la información. Tardanza y entorpecimiento en la consulta y atención al usuario. Respuestas tardías y desaprovechamiento del material histórico.

Objetivo General Proponer la creación de una fototeca digital en línea para el Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles Objetivos Específicos Realizar un diagnóstico sobre los servicios de información digitales del Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles. Definir los lineamientos de la fototeca digital en línea del Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles. Describir la colección fotográfica según la Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G). Develar un servicio de información digital en línea, basado en tecnología World Wide Web.

1. Necesidad de programas de difusión fotográfica en línea2. Aporte funcional para la empresa3. Referencia para próximas investigaciones

1941 es fundado el diario Últimas Noticias1958 es publicado el diario El Mundo 1966 – 1990 circuló el Diario Crítica editado en Maracaibo 1970 comienza a ser encartada la revista Dominical

Para el año 2000 el diario El Mundo y Últimas Noticias comienzan a ser impresos a color En el año 2002 pasan a ser full color En el año 2004 sale a circulación el diario Líder destinado al deporte En el año 2013 es vendida la Cadena Capriles y para julio del 2014 pasó a llamarse Grupo Últimas Noticias

Objetivo General La fototeca digital en línea del Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles, tiene como objetivo conservar y difundir el material fotográfico que se resguarda en este Archivo, a través de un manejador de bases de datos que permita la funcionalidad del servicio permanente de atención al usuario utilizando las TIC, garantizando la conservación del material histórico así como el de los nuevos formatos que surgen en la Institución. Promover la conservación del material fotográfico que se encuentra en soportes como papel, diapositivas y negativos dentro del Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles. Poner a disposición de los usuarios todo el material fotográfico histórico producido por la Cadena Capriles desde el año Incrementar la difusión y venta del material fotográfico que se encuentra en el Archivo. Ser un medio de información que facilite a los usuarios tanto internos como externos, sus consultas y compra de imágenes.

Difundir y conservar a través del almacenamiento digital, el material que el Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles resguarda, para servir de apoyo a investigadores, estudiantes, periodistas y ciudadanos en general. Misión Consolidar la fototeca digital en línea del Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles, como un banco de datos o repositorio modelo a nivel nacional e internacional para Archivos Fotográficos de medios de comunicación. Visión

Lineamientos para la selección Evaluar el estado del material fotográfico a digitalizar, y así dar prioridad al material más antiguo y deteriorado. Establecer los periodos históricos y las categorías que serán seleccionadas para publicar en la fototeca.

Lineamientos para la clasificación La colección fotográfica actualmente se encuentra clasificada solo en tres grandes temas General, Farándula y Deportes. Los temas Farándula y Deportes se mantuvieron respetando la clasificación original, para el caso de General se propuso el despliegue de siete series distintas más específicas y completas. A continuación las nueve series utilizadas para la clasificación del fondo y las subseries que las conforman:subseries Comunidad Deportes Farándula Fechas Emblemáticas Gastronomía Medio Ambiente Política Religión Sucesos

Lineamientos para la descripción Describir las fotografías según los siguientes campos establecidos en las Normas ISAD – G y según las necesidades manifestadas por los usuarios:

Lineamientos para la seguridad de la información Publicar el material en baja resolución y con marca de agua para evitar plagios. El ingreso a la fototeca digital en línea se podrá realizar las 24 horas del día los 7 días de la semana. La atención al público por parte del personal del Archivo Fotográfico será de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm, en la sede del Archivo Fotográfico ubicado en el Edificio Cadena Capriles, sótano 1, La Urbina - Caracas. Para realizar compras de material debe comunicarse con el personal del Archivo Fotográfico a través de su correo electrónico, visitando la sede del Archivo Fotográfico o a través de llamadas telefónicas, de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

Lineamientos para los usuarios Los usuarios que para los cuales estará disponible el material fotográfico de la fototeca está clasificado en dos grupos: Usuarios internos: Personal administrativo y periodístico de la Cadena Capriles. Usuarios externos: Investigadores, profesionales, estudiantes, y ciudadanos en general de cualquier parte del país y del mundo.

Avanzar y retroceder en los registros Ficha Resumen Búsqueda general y búsqueda avanzada Impresión de registrosEdición de registros Para la creación de la fototeca digital en línea del Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles, el primer paso que se realizó fue la creación de una base de datos en el programa Winisis.Winisis

La segunda etapa para el desarrollo de la fototeca digital en línea del Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles fue la creación de un motor de búsqueda para cumplir con el fin de publicar la información a través de internet.

1.En cuanto a la evaluación de los servicios queda en evidencia que el Archivo Fotográfico carece de tecnologías de información y comunicación. 2.Es ideal que el nuevo servicio de fototeca digital funcione a través de internet e intranet. 3.Es necesario que sea publicada toda la colección y todos sus periodos. 4.A lo largo de la investigación se pudo visualizar que por la alta demanda que tiene El Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles y la antigüedad de las fotos que resguarda, muchas de éstas son víctimas del deterioro. 5.Las fotografías actualmente no se encuentran descritas bajo ningún criterio de descripción, ni tampoco se cuenta con un tesauro.

6.La investigación constituye un aporte a la aplicación de sistemas automatizados a través de internet para los Archivos. 7.El servicio permite al Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles poner a disposición de los usuarios las fotografías que en él se resguardan. 8.Las principales ventajas que tiene la creación de la fototeca digital en línea en el Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles son la velocidad de búsqueda y localización, el aumento de la difusión y conservación de los materiales y la simplificación de los procesos de consulta y venta de imágenes.

1.Se recomienda poner en marcha la propuesta de la fototeca digital en línea en el Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles en el menor tiempo posible para optimizar los procesos y para estar en vanguardia con las tecnologías de información y comunicación. 2.Construir un Tesauro. 3.Digitalizar en su totalidad la colección del Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles. 4.El Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles deberá elaborar productos informativos a través de la página web de la organización y redes sociales que promocionen los servicios prestados y el material histórico resguardado. 5.Es necesario la formación permanente del personal que labora en el Archivo a través de cursos y talleres en materia de tecnologías de información y comunicación, nuevos formatos fotográficos y todo el material multimedia que se genera en la actualidad.

6.Es ideal crear un tutorial que esté publicado en la fototeca digital en línea para que lo usuarios externos paso a paso conozcan su funcionamiento y puedan así hacer uso de la misma. 7.Implementar políticas de seguridad que garanticen el resguardo de la información almacenada en la fototeca digital en línea y controlen el acceso a ésta. 8.En un futuro podría ser necesario agregar nuevos módulos y formularios debido a la producción de material en nuevos formatos de multimedia. 9.Fortalecimiento de toda la plataforma tecnológica de las áreas a las cuales le presta servicio el Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles ya que el sistema propuesto es a través de la Web. 10.Elaborar un manual para el uso de la fototeca digital en línea del Archivo Fotográfico de la Cadena Capriles.