MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD AGOSTO 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile, Septiembre de 2009 David Bravo Pamela Jervis 27 de Octubre, 2009 Departamento.
BALANCE Y PERSPECTIVAS TERCER TRIMESTRE 2009 Cámara Chilena de la Construcción Octubre 2009 MERCADO INMOBILIARIO.
RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE 2008 BALANCE 2008 PROYECCIONES 2009 Cámara Chilena de la Construcción Enero 2009 MERCADO INMOBILIARIO.
Informe MACh 31 Macroeconomía y Construcción Javier Hurtado C. Gerente de Estudios Diciembre 2010.
Cámara Chilena de la Construcción MERCADO INMOBILIARIO 2 do trimestre 2010 Gerencia de Estudios.
Perspectivas del Consumidor y la Opinión Pública Venamcham Enero 2009.
Pág. 1. Pág. 2 El segundo trimestre de 2004 ha vuelto a evidenciar los problemas estructurales que progresivamente sufren algunos destinos y productos.
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
Efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios Banco de la República Diciembre de 2009.
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 28 agosto 2008 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
CHILE: El Mercado del Trabajo
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
España 2011 (Fuente: España en cifras 2011, INE)
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
12 a Décimo Segunda Sesión del Gabinete Especializado de SEGURIDAD SOCIAL 03 de noviembre de 2009.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
La inflación: Que es la inflación?
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Consumo en Enero de 2011.
Comprometría en Junio de 2011.
1 Compras en Octubre 2011
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
MIGUEL KIGUEL Días cruciales en Argentina: ¿cómo sigue la película? Agosto 2014.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Análisis de la Actividad Económica en México
ADI. 2 PERTENECIENTES A ADI REGION METROPOLITANA ADI (/)
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica Enero - Noviembre 2014 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD ENERO-AGOSTO 2013.
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Julio MVA-Macroeconomía Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas PRESENTACION CPAU Manuel Sánchez.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Índices de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile Resultados Encuesta Septiembre 2006 IPEE/06.3 Oscar Landerretche M. Departamento.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
La desaceleración económica y la subida de tipos ya están dejando huella en la actividad bancaria. La tasa de morosidad de los créditos que conceden las.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 2 º TRIMESTRE Y 1 er SEMESTRE 2015.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
FICHA TÉCNICA. OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer el estado actual, dinámica y características de la actividad edificadora, así como la evolución y características.
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
Mercado inmobiliario del Gran Concepción: pasado, presente, proyecciones, riesgos y oportunidades.
Transcripción de la presentación:

MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD AGOSTO 2014

L AS VENTAS TOTALES ACUMULADAS A AGOSTO PRESENTAN UNA DISMINUCIÓN DE 3,8% RESPECTO DEL AÑO ANTERIOR. N O OBSTANTE, CON RESPECTO AL PROMEDIO HISTÓRICO MUESTRAN UN AVANCE DE 18%.

D EPARTAMENTOS : VENTAS ACUMULADAS 1,6% SUPERIORES A C ASAS : RETROCESO DE 16% CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR. E N LA RELACIÓN A SUS PROMEDIOS HISTÓRICOS : AVANCE DE 34% EN DEPARTAMENTOS Y RETROCESO DE 10% EN CASAS.

E L VALOR DE LAS VENTAS ACUMULADAS A AGOSTO REGISTRA UN REZAGO DE 3,5% CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR. N O OBSTANTE, CON RESPECTO AL PROMEDIO HISTÓRICO SE OBSERVA UN AVANCE DE 45%.

D EPARTAMENTOS : VALOR DE VENTAS 1,5% INFERIOR A C ASAS : 7,6% MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR. E N AMBOS CASOS, POR SOBRE EL PROMEDIO HISTÓRICO : 52% EN DEPARTAMENTOS Y 32% EN CASAS.

T RAMOS INTERMEDIOS PERDIERON PARTICIPACIÓN EN EL ÚLTIMO AÑO, MIENTRAS QUE AUMENTÓ LEVEMENTE EL PESO RELATIVO DE TRAMOS DE PRECIO SUPERIOR. VENTA DEPARTAMENTOS POR PRECIO: VENTA DEPARTAMENTOS POR PRECIO: A UMENTÓ LA PARTICIPACIÓN DE UNIDADES DE MENOR VALOR (6 P. P. EN EL TRAMO UF).

VENTA DE CASAS POR PRECIO: VENTA DE CASAS POR PRECIO: T RAMOS SUPERIORES ( MÁS DE UF) CAPTURAN 27% DE LA DEMANDA POR CASAS (3 P. P. MÁS QUE EN 2013). C ASAS DE MENOR VALOR PERDIERON PARTICIPACIÓN DEBIDO A ESCASEZ DE OFERTA EN ESE RANGO DE PRECIOS.

T RAMOS INTERMEDIOS PERDIERON PARTICIPACIÓN EN EL ÚLTIMO AÑO, MIENTRAS QUE UNIDADES DE MAYOR TAMAÑO CONCENTRAN 5% DE DEMANDA. VENTA DEPARTAMENTOS POR SUPERFICIE: U VENTA DEPARTAMENTOS POR SUPERFICIE: U NIDADES DE MENOR TAMAÑO CONCENTRAN MÁS DE LA MITAD DE LAS VENTAS EN 2014.

C ASAS DE MAYOR TAMAÑO CAPTURAN 10% DE LA DEMANDA, SIN CAMBIOS RESPECTO DEL AÑO ANTERIOR. VENTA DE CASAS POR SUPERFICIE: VENTA DE CASAS POR SUPERFICIE: U NIDADES DE MENOS DE 90 M 2 CONCENTRAN LA MITAD DE LA DEMANDA (3 P. P. MÁS QUE UN AÑO ATRÁS ).

U NIDADES “ EN VERDE ” CON PARTICIPACIÓN PRÓXIMA A 75%. V ENTA EN BLANCO CAPTURA 8% DE LA DEMANDA POR DEPARTAMENTOS EN LO QUE VA DEL AÑO. VENTA DEPARTAMENTOS SEGÚN ESTADO DE OBRA VENTA DEPARTAMENTOS SEGÚN ESTADO DE OBRA: L A VENTA DE DEPARTAMENTOS TERMINADOS MANTIENE UNA BAJA PARTICIPACIÓN EN LA DEMANDA.

L A VENTA “ EN VERDE ” CONCENTRÓ 78% DE LAS VENTAS EN LOS PRIMEROS OCHO MESES DEL AÑO. V ENTA “ EN BLANCO ” PRESENTA PARTICIPACIÓN DE 4%. VENTA DE CASAS SEGÚN ESTADO DE OBRA VENTA DE CASAS SEGÚN ESTADO DE OBRA: L A VENTA DE CASAS TERMINADAS CONCENTRA SOLO 18% DE LA DEMANDA EN 2014.

C OMUNAS EN TORNO A S ANTIAGO C ENTRO AUMENTARON SU PARTICIPACIÓN DURANTE 2014: I NDEPENDENCIA, E ST. C ENTRAL, Q. N ORMAL Y S AN M IGUEL. VENTA DE DEPARTAMENTOS POR COMUNA VENTA DE DEPARTAMENTOS POR COMUNA: S IGNIFICATIVAS CAÍDAS EN LA PARTICIPACIÓN DE S ANTIAGO C ENTRO Y Ñ UÑOA /P ROVIDENCIA /L A R EINA.

L AS CAÍDAS MÁS SIGNIFICATIVAS SE DIERON EN LAS AGRUPACIONES DE P EÑALOLÉN Y P ADRE HURTADO. VENTA DE CASAS POR COMUNA VENTA DE CASAS POR COMUNA: Ú NICAMENTE LA AGRUPACIÓN DE L AMPA CONSIGUIÓ AUMENTAR SU PARTICIPACIÓN EN LA DEMANDA POR CASAS.

M IENTRAS QUE EL PRECIO DE LAS CASAS CRECIÓ 12% ANUAL, ACELERÁNDOSE FRENTE AL 10,3% DE JULIO Y EL 7,9% DE JUNIO. Í NDICE DE P RECIOS Í NDICE DE P RECIOS : E L PRECIO DE LOS DEPARTAMENTOS AUMENTÓ A CASI 14% ANUAL DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO MESES.

E N CASAS, ZONA O RIENTE SIGUE MOSTRANDO ALZAS ELEVADAS. Z ONAS P ONIENTE Y S UR LLEGANDO A 10% ANUAL. D EPARTAMENTOS D EPARTAMENTOS : F UERTES ALZAS DE PRECIOS DURANTE TODO EL AÑO. S ANTIAGO Y O RIENTE CON DOS DÍGITOS. S UR Y P ONIENTE CON FUERTE PENDIENTE POSITIVA.

L A OFERTA DE VIVIENDAS EN EL G RAN S ANTIAGO PROMEDIÓ UNIDADES EN ENERO - AGOSTO (7,5% MENOS QUE HACE UN AÑO ).

L A OFERTA DE VIVIENDAS EN EL G RAN S ANTIAGO SE DESCOMPONE EN DEPARTAMENTOS Y CASAS. L A OFERTA DE DEPARTAMENTOS DISMINUYÓ 9,2% EN DOCE MESES, ALEJÁNDOSE DE SU NIVEL DE EQUILIBRIO. L A OFERTA DE CASAS AUMENTÓ 0,2% ANUAL, MANTENIÉNDOSE INFERIOR A SU NIVEL DE EQUILIBRIO.

P OR TIPO DE VIVIENDA, LA VELOCIDAD DE VENTAS FUE DE 14 EN DEPARTAMENTOS Y 9,4 EN CASAS. V ELOCIDAD DE VENTAS : V ELOCIDAD DE VENTAS : PROMEDIÓ 12,8 MESES PARA AGOTAR LA OFERTA (0,5 MESES MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR ).

PERMISOS DE EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS NUEVAS

S UPERFICIE CON PERMISO DE EDIFICACIÓN PARA VIVIENDA ACUMULADA A AGOSTO ALCANZÓ NIVEL RECORD DE LOS ÚLTIMOS 24 AÑOS.

V IVIENDAS CON PERMISO DE EDIFICACIÓN AVANZARON 34% A NIVEL NACIONAL : 74% EN LA R EGIÓN M ETROPOLITANA Y 11% EN EL RESTO DE REGIONES.

P ERMISOS DE EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS EN LA R EGIÓN M ETROPOLITANA : DEPARTAMENTOS AVANZAN 79% Y CASAS 60%.

P ERMISOS DE EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS EN EL RESTO DE REGIONES : DEPARTAMENTOS AVANZAN SOLO 1% Y CASAS 17%.

R EGIÓN METROPOLITANA : SIGNIFICATIVO CAMBIO EN LA COMPOSICIÓN DE LOS PERMISOS SEGÚN SUPERFICIE : ¿ NUEVO PRODUCTO O SALIDA DE INVERSIONISTAS ?

R ESTO DE REGIONES : S IN CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA COMPOSICIÓN DE LOS PERMISOS.

F UERTE AUMENTO DE LOS PERMISOS EN UN ESCENARIO DE DESACELERACIÓN ECONÓMICA. ¿C OMPORTAMIENTO CONTRACÍCLICO COMO 2008 Y 2009? ¿A DELANTO DE INVERSIONES FRENTE A REFORMA TRIBUTARIA ? ¿S IMPLE STOCKEO DE PERMISOS PARA INVERSIÓN FUTURA ?

PROYECCIONES

E N NUESTRO ESCENARIO BASE EL PIB AUMENTARÍA SOLO 1,9% EN 2014, RECUPERÁNDOSE MODERADAMENTE EN 2015 HASTA 3,2%. L A INFLACIÓN TERMINARÍA ESTE AÑO POR SOBRE EL 4%, REDUCIÉNDOSE HASTA 3,4% EN E N ESTE ESCENARIO, EL B ANCO C ENTRAL REBAJARÍA LA TASA DE REFERENCIA HASTA 3% ESTE AÑO Y LA AUMENTARÍA EN LA SEGUNDA MITAD DE E N EL ESCENARIO NEGATIVO LA RECUPERACIÓN DEL PIB EN 2015 SERÍA MÁS DÉBIL (2,7%), CON LO QUE EL B ANCO C ENTRAL TENDRÍA MARGEN PARA REBAJAS ADICIONALES DE LA TASA DE POLÍTICA MONETARIA HASTA 2,5%. ESCENARIO BASE PROMEDIOSPIBTPM*INFLACIÓN 20141,9%3,7%4,1% 20153,2%3,3%3,4% *Un descenso de la TPM en octubre hasta 3%. La tasa volvería a aumentar en la segunda mitad de Fuente: Encuesta de Expectativas del Banco Central

E STIMAMOS QUE EN 2014 LA CIFRA DE VENTAS ALCANZARÁ A UNIDADES EN EL G RAN S ANTIAGO (-3,9% CON RESPECTO A 2013). P ARA 2015 PROYECTAMOS UNIDADES VENDIDAS (0,6% MENOS QUE EN 2014).

A NIVEL NACIONAL, PROYECTAMOS UNA CIFRA DE VENTAS DE VIVIENDAS (4,2% MENOS QUE EN 2013). M IENTRAS QUE EN 2015 ESTIMAMOS QUE LAS VENTAS ALCANZARÁN A UNIDADES VENDIDAS (3,5% MENOS QUE EN 2014).

VARIABLES CLAVES PARA EL SECTOR

D ESTRUCCIÓN DE EMPLEO ASALARIADO SE REPITIÓ EN LOS ÚLTIMOS CUATRO MESES. P ROGRESIVO AUMENTO DEL DESEMPLEO DESDE QUE COMENZÓ EL AÑO, PERO TODAVÍA BAJO EN COMPARATIVA HISTÓRICA.

R EMUNERACIONES ACELERAN SU CRECIMIENTO ANUAL A MITAD DE AÑO, PERO TODAVÍA INFERIOR AL PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS.

C ONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES EN TERRENO NEGATIVO POR TERCER MES CONSECUTIVO, DEBIDO A FUERTE AJUSTE DE CONDICIONES ACTUALES.

T ASAS HIPOTECARIAS EN NIVELES MÍNIMOS DE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS, DEBIDO A REBAJAS DE LA TPM DESDE FINALES DE 2013.

L A RESTRICCIÓN DE ACCESO AL CRÉDITO HIPOTECARIO SE ACENTUÓ DURANTE EL AÑO, DEBIDO A PEORES CONDICIONES DE INGRESO Y EMPLEO DE LOS CLIENTES.