Seminario Responsabilidad Social Empresarial- Gobiernos, Empresas y Organizaciones no Gubernamentales: Transparencia y Diálogo Exposición Soledad Teixidó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

Encuesta sobre responsabilidad social
El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIO El Uso de Tecnologías en Chile.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Taller de Profesionalización en RSU
Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Comunidades de Aprendizaje: La experiencia de Puente-Chile Solidario Enmarcando el proceso de reflexión 18 –
Logística Socialmente Responsable
Encuesta sobre responsabilidad social
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
Fuente: Grupo RADAR Preparado exclusivamente para: Informe de investigación de opinión pública La imagen de los empresarios uruguayos.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
¿Quién dijo que no se puede?
-Presentación- Estudio de la Mujer
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Vigilancia Ciudadana en Salud
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Foro Ético: Formando líderes socialmente responsables
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
Primera Encuesta Nacional sobre Corrupción y Gobernabilidad Lima, noviembre del 2002.
De Panamá se muestra “muy optimista en América Latina porque creo que por primera vez tenemos claro cuáles son nuestros problemas, podemos tener diferencias.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
1 Santiago, Julio 2014 V Encuesta de Salud RM-V y VIII región Junio 2014 Realizada para el Instituto de Salud Pública UNAB por Héctor Sánchez Director.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
María Cristina Marcet Banco Santander José Miguel del Solar
© Synovate © Synovate Sustentabilidad desde la perspectiva de los consumidores Invierno de 2011 Synovate Chile.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Encuesta Interactiva de Responsabilidad Social Empresarial
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Diciembre 2005 Imagen, Posicionamiento y Personalidad de Marca Adimark-GfKPenta Vida Julio 2006 Responsabilidad Social Adimark-GfKPROhumana “Responsabilidad.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
III CONFERENCIA INTERAMERICANA RSE Banco Interamericano de Desarrollo Responsabilidad Social Empresarial Methanex Chile Francisco Ajenjo Septiembre 2005.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
Modelo de Gestión PROhumana Público Interno CASO SANTANDER BANEFE Alejandro Cuevas Gerente General 30 junio 2006.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
n 1º Tratado de L.C. de Chile con un G-7 n Similitud de pensamiento. n ¿Similitud geográfica? n Excepto por el clima: “we feel at home”. ¿Por Qué Canadá.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
Responsabilidad Social Empresarial
RS y RSE … ¿Qué responsabilidad tienen las empresas y personas en el desarrollo social y cultural del país? OTOÑO 2010.
Sesion 3 Overview Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias  1.4 Responsabilidad Social Empresarial: mirada desde el sur del.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SEMESTRE V ASIGNATURA ÉTICA DOCENTE TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA RESPONSABILIDAD.
Las Experiencias del BID en la Consulta Pública John Renshaw Especialista Social Unidad de Salvaguardias Ambientales (VPS/ESG)
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
SEMANA DEL AUTOCONTROL Septiembre de 2014
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Es el Índice de Percepción de la Corrupción es el instrumento de mayor reconocimiento y prestigio para evaluar.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Derechos y Garantías Constitucionales HpKh-NkLABI&nohtml5=False.
Nueva NCG de Gobierno Corporativo de la SVS - NCG 385 Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

Seminario Responsabilidad Social Empresarial- Gobiernos, Empresas y Organizaciones no Gubernamentales: Transparencia y Diálogo Exposición Soledad Teixidó

Seminario 1.- ¿En que esta la RSE en Chile; Encuesta ciudadana 2008? 2.- ¿Chile y Canadá algo en común en RSE?

3 Estudio Ciudadano 2008 Objetivo General Conocer qué entienden los chilenos por responsabilidad social, los roles de cada participante y demandas urgentes. Estudio realizado por Fundación PROhumana, en colaboración con la empresa ICCOM, contando con el apoyo de Fundación Ford y Fundación Kellogg. Tercera versión.

 SURVEY CUANTITATIVO. TIPO DE ESTUDIO TÉCNICA  Encuestas telefónicas en base a un cuestionario semiestructurado, con preguntas abiertas y cerradas.  Hombres y mujeres, de 18 a 70 años, de todos los niveles sociales excepto extrema pobreza, residentes en las principales ciudades del país, con teléfono fijo en el hogar. GRUPO OBJETIVO Ficha Técnica

MUESTRA  casos en total, distribuidos de la siguiente forma: Ficha Técnica TRABAJO DE CAMPO  La recolección de los datos fue realizada entre los días 22 de septiembre y 10 de octubre de ANÁLISIS  Los datos fueron ponderados según el peso de la población en cada Macrozona, con el fin de reconstituir el Universo original. MACROZONA Error máx al 95% confianza Norte % Centro % Sur % Sur Extremo % RM (2 zonas) ,2% Error máx al 95% confianza+ 2,4% TOTAL1.609  Dentro de cada Macrozona, la muestra fue distribuida proporcionalmente según GSE y edad de la población de las ciudades presentes en cada una de ellas.

6 Menos de la mitad de los chilenos ha escuchado hablar de RS de manera espontánea, proporción que se mantiene respecto del año pasado 2007 (1.319) 2008 (1.609)

7 TOTAL GSE AltoMedioBajo 2008 (135)(829)(645) El concepto RS tiene mayor penetración en los niveles altos que en los bajos b A AB B

8 E incrementan su nivel de conocimiento respecto a nuestra medición 2007 GSE AltoMedioBajo Medición %50%36% Medición %46%39%

9 TOTAL EDAD (129)(349)(645)(486) Los jóvenes son el segmento etáreo que menos sabe del tema b AAA BC C B

10 …y muestran una preocupante disminución en su conocimiento respecto a nuestra medición 2007 EDAD Medición %46%45%48% Medición %44% 43%

11 Es la responsabilidad que se tiene con todas las personas Ayudar a las personas y a la comunidad La responsabilidad que debe tenerse con la familia Se mantiene la tendencia a entender la RS como la responsabilidad que se tiene con las personas y la familia, no obstante el 2008 cobra mayor relevancia la responsabilidad con todas las personas

12 Cumplir con la ley como ciudadano Relacionarse bien, preocuparse de los vecinos El cumplir la ley y relacionarse bien aumenta de forma significativa respecto a nuestra medición

Evaluación Empresa, Sociedad Civil y Ciudadanía

¿Qué nota le pone en el cumplimiento de RS a…? COMPARATIVO CON 2007 Base: Total entrevistados (2007 n=1.319; 2008 n=1.609) EMPRESAS ORGANISMOS DE ESTADO ORGANIZACIONES SOCIALES CIUDADANOS MEDIA Preg.3: Utilizando una escala de notas del colegio de 1 a 7, donde 1 es Pésimo y 7 es Excelente, ¿qué nota le pone Ud. en el cumplimiento de la responsabilidad social a…?                IRS Neta: Índice de Responsabilidad Social neta

15 TOTAL SEXOEDADGSEMACROZONA HM AltoMedioBajoNorteCentroSur Sur Extr RM Las Empresas obtienen una muy baja evaluación del cumplimiento de su responsabilidad social IRS Neta: Índice de Responsabilidad Social neta

Las 3 mejores razones positivas de evaluación de La Empresa son que se preocupan por los empleados, por el medio ambiente y ayudan más que el Estado al desarrollo del país Hay empresas que se preocupan de sus empleados Hay empresas que se preocupan del medio ambiente Ayudan m á s que el Estado al desarrollo del pa í s Base: Entrevistados evaluaron con Notas 6 ó 7

17 Base: Entrevistados evaluaron con Notas 1 a 4 Mal trato a los trabajadores / malas condiciones laborales / Contaminan mucho / no cuidan el medio ambiente Las Empresas incrementan de forma relevante la percepción de mal trato a sus trabajadores y su poca preocupación por el medio ambiente

18 Existe la percepción de que actualmente Las Empresas están mucho más comprometidas con la RSE que hace 5 años % en desacuerdo% de acuerdo Actualmente las empresas se involucran y comprometen mucho más que hace 5 años con la responsabilidad social

19 Principales Hallazgos -Se mantiene un bajo conocimiento del concepto de RS en la población (46% en 2008 v/s 44% en 2007). -No se reconocen claramente sus tres dimensiones: social, ambiental y económica. -El desconocimiento es mayor en segmentos de menores ingresos. -En ese contexto una parte importante de las respuestas acerca de la RS en distintos grupos revela más bien la opinión o prejuicio acerca de estos (Estado, empresas, ciudadanos, ONG´s) - Aún así destaca la opinión acerca de un incremento de la preocupación de las empresas por la RS. -Existe una demanda por una sociedad mas sólida, donde cada actor se comprometa más con sus redes y entorno.

20 Reflexiones básicas - Brecha significativa entre los comportamientos deseables y los comportamientos observados/presuntos de empresas, estados, ciudadanos y organizaciones sociales. - Las respuestas negativas ofrecen un espacio para profundizar: ¿es un juicio o un prejuicio? ¿Es expresión de una obervación crítica de la realidad o de la fuerte desconfianza que los chilenos sienten por los “otros”, según revelan variadas encuestas. (Latinobarómetro). - En que creen los que no creen en el Estado, las empresas, los ciudadanos y las ONG´s. -El dilema entre una ciudadanía crítica y el escepticismo generalizado (o negación de la ciudadanía).

UniRSE en Canadá: Un modelo de país a estudiar

Montreal: Cultura / Ottawa: Política / Toronto: Poder Económico Marco de desarrollo humano: Tolerancia - Respeto - Diversidad. Transparencia - Ética – Honestidad – Coherencia. Derechos de las Personas - Un rol protagónico. Normas claras y sanciones fuertes - Consistencia. Excelencia en el actuar.- Responsabilidad y Eficiencia. Verdadera cultura de voluntariado desde la infancia. Miran más allá de su productividad económica para evaluar sus contribuciones y fomentar el desarrollo. La RSE y el desarrollo sustentable, son temas claves. Canadá: Un modelo de país a estudiar

1.Cooperativas: Movimiento Desjardins 2.Empresas: Río Tinto Alcan. Johnson & Johnson Greater Toronto Airports Authority Brookfied Asset Management Waste Managment Kinross Gold Corporation Scotiabank Modelos de RSE.- Mejores prácticas a compartir

3. Gremios: Mining Association of Canada Canada-Chile Bussines Council Prochile 4. Académicos: Schulich School of Bussines 5. Gobierno: Embajada de Chile en Canadá CIDA Export Development Canadá Trade Commissioner Service Over Seas Operations Modelos de RSE.- Mejores prácticas a compartir

Apoyo directivo Alinear objetivos RSE con los estratégicos Capacidad de medir el valor de la RSE Comunicación con los stakeholders Potenciar comunicación estratégica Razones para el éxito

1.Las personas y su seguridad. 2.Alta gestión corporativa, ética y honestidad. 3.Diálogo permanente con grupos de interés con principios de transparencia y buena fé. 4.Vigilantes de la protección ambiental minimizando nuestra huella ecológica. 5.Consideramos todos los aspectos en un nuevo proyecto. 6. Protección del derecho de las personas. Respeto de la cultura, historia y pueblos aborígenes. 7.Medio laboral gratificante a empleados. 8.Prioridad de empleo a la comunidad local. 9.Beneficios perdurables en comunidad donde trabajamos. 10.Diálogo activo con pares de la industrias, asociaciones y gobiernos respecto a mejores prácticas de RSE. Ejemplo de 10 Principios que orientan la RSE:

Razones para el éxito

Razones del éxito de un intercambio de visiones de desarrollo entre Chile y Canadá Diversidad de empresas y áreas de actividad. Historias personales Búsqueda de nuevas ideas y prácticas. Una mirada más humana. La sencillez del que aprende. Un buen equipo, un buen ambiente, es un lugar fecundo de aprendizaje Y una buena motivación para sensibilizarse y construir redes. El desafío de rescatar lo mejor de la experiencia y ponerla al servicio de la empresa, la comunidad y el país.

 Lograr que el concepto tanto de RS y RSE sea comprendido y compartido por una mayoría  Hacer de la RSE una política pública impulsada por el gobierno  Se debe promover y consolidar que la RSE sea una estrategia del negocio y sea liderada desde gerencias generales y directorios  La RS debe ser parte de la cultura ciudadana en Chile. El desarrollo humano sustentable debe ser una meta a liderar por Chile. Canadá es uno de los países que lidera los índices de desarrollo humano  Largo camino por recorrer. Se requiere una alianza estratégica tanto a nivel empresarial, como gubernamental con Canadá para avanzar. Este país posee un consistente modelo de sociedad a ser observado y aprender de él. Conclusiones respecto a Chile

Fundación PROhumana Román Díaz 205 Providencia /