Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
Advertisements

La Olivicultura en el mundo
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Ec. Ana Laura Fernández Cámara Nacional de Comercio y Servicios Montevideo, 12 de noviembre de 2012 Situación Económica del Uruguay Sector Comercio y Servicios.
Expoestrategas 2013 Robo de Automotores. Comportamiento siniestral en la última década. Impacto en los índices SIARA.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Balanza de Pagos.
España 2011 (Fuente: España en cifras 2011, INE)
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
OBSERVATORIO DE COSTES DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA (actualización a )
OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA 11 de diciembre de 2013.
Macroeconomía.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
RECAUDACIÓN ENERO 2012 RECAUDACIÓN RECURSOS TRIBUTARIOS ENERO 2012.
La Economía Internacional de Castilla-La Mancha, Toledo, julio de ; 925.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Informe de Coyuntura de la Industria Química y Petroquímica
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Consumo en Enero de 2011.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Desempeño de las exportaciones durante los primeros tres trimestres de 2004.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1 er semestre de 2014 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
Las rebajas no consiguen frenar el crecimiento de la inflación.
Mercado de Fideicomisos Financieros y Obligaciones negociables Enero – Agosto 2014.
122% 162.8% 225,4% ,95% 183,89% 251,48% % 373,15%
11 de junio de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Daniel Donoso Coronel Macroeconomia 2. Producto Interno Bruto (PIB) A partir del año 2000 el PIB real ha experimentado un crecimiento del 305% al pasar.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1 er trimestre de 2014 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Datos económicos desagregados de la recaudación tributaria Abril de 2010.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial al 3 er trimestre de 2014 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Recaudación Recursos Tributarios Abril de Total gestión AFIP: $ ,2 millones. Recursos Tributarios: $ ,6 millones, monto que constituye.
Balanza Comercial.
1 REPÚBLICA ARGENTINA ENERO2011 ENERO 2011 Recaudación Recursos Tributarios.
EXPORTACIONES. El nuevo récord histórico se explica por el benéfico “efecto precio”: El valor de las exportaciones creció un 30% respecto al 2010, mientras.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el primer trimestre de 2015 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el primer semestre de 2015.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Evolución de las Exportaciones de Rafaela en: Millones de dólares
Productos españoles que triunfan en el exterior. Índice 1.Sector Agroalimentario 1.1. Evolución del comercio exterior de productos agroalimentarios. 1.2.
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
Transcripción de la presentación:

Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República Argentina Elaboración de estadísticas: Lic. Eduardo Salvador, Embajada Argentina ante la UE 1

EXPORTACIONES: En el año 2012 las exportaciones argentinas sumaron US$ millones, es decir, un 20% menos que en el mismo período del año anterior. Aunque en el mes de julio las exportaciones habían moderado su caída (-4% en la comparación interanual), en los últimos cinco meses del año volvieron un descenso promedio de 27 %. Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI 2 Evolución porcentual del Valor de las Exportaciones hacia la UE respecto del mismo periodo del año anterior

IMPORTACIONES: Las importaciones desde la UE aumentaron un 6% durante el año Las importaciones registraron un crecimiento importante en el primer semestre y otro más moderado en el segundo, con importantes altibajos. El total importado sumó US$ millones, contra US$ millones del mismo período de Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución porcentual del Valor de las Importaciones desde la UE respecto del mismo periodo del año anterior

SALDO COMERCIAL: El año 2012 concluyó con un déficit para nuestro país de US$ millones, en comparación con un superávit de US$ millones en mismo período de Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución mensual de las exportaciones, importaciones y saldo comercial, 2011 y 2012, en millones de US$

COMPARACION CON OTROS SOCIOS COMERCIALES: La evolución de las exportaciones comercio Argentina-Unión Europea es similar al comercio de la Unión Europea con otros socios comerciales. Se verifica un aumento de las exportaciones europeas y un relativo estancamiento de sus importaciones. (las cifras de comercio y los porcentajes relativos son de fuente EUROSTAT y difieren de los de fuente CEI, probablemente a causa de la contabilidad CIF-FOB y de la devaluación del euro frente al dolar). 5 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de EUROSTAT Evolución porcentual del valor del intercambio comercial de la UE

EVOLUCION SECTORIAL: El descenso en las exportaciones argentinas en el año 2012 se explica por una caída de 11% en las ventas de productos primarios, de 22% en el sector de Manufacturas de origen agropeacuario (MOA) y de - 24 % en las Manufacturas de origen industrial (MOI). 6 Evolución del Valor de las Exportaciones hacia la UE por Gran Rubro, en millones de US$ y evolución porcentual respecto del año anterior MOAMOIProductos PrimariosTOTAL % % % % % % % % Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos dela DNCEI Evolución de las Exportaciones hacia la UE por Gran Rubro en millones de US$

EVOLUCION DE LAS MOA: Las exportaciones de MOA sumaron US$ millones en el año 2012, contra un total de US$ en el año El complejo oleaginoso –pellets y grasas y aceites- que reúne el 65% de las MOA, cayó un 26,3% en valor. El sector de carnes registró una reducción de 18,6% en la medición interanual. 7 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Contribución sectorial a la variación del Valor de las Exportaciones hacia la UE Por Gran Rubro, en millones de US$

HARINA Y PELLETS DE SOJA: el desempeño del sector se explica por un descenso de las cantidades que no ha sido compensado por la evolución positiva de los precios. 8 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Variación de las Exportaciones de Harina y « pellets » de soja efecto volumen y precio, en millones de US$

BIOCOMBUSTIBLES: Las exportaciones han seguido un comportamiento errático y con tendencia descendente, debido a la incertidumbre provocada por la Orden Ministerial española de abril de 2012 y la apertura de las investigaciones por presunto dumping y subvenciones por parte de la Comisión Europea. 9 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución mensual de las exportaciones de biodiesel 2011 y 2012 en US$ Millones y Toneladas

10 BIOCOMBUSTIBLES: Desde el mes de agosto de 2012 España volvió a ser el principal mercado europeo para el biodiesel, revirtiéndose el desvío de comercio provocado por la Orden Ministerial IET 822/2012 del Reino de España. Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

EVOLUCION DE LOS MOI: Las exportaciones de MOI sumaron US$ millones en el año La caída -registrada en todos los rubros principales- revirtió dos tercios de los incrementos registrados el año precedente. 11 Contribución sectorial a la variación del Valor de las Exportaciones hacia la UE Por Gran Rubro, en millones de US$ Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS PRIMARIOS: Los principales productos primarios registraron importantes disminuciones : Pescados -19 %, Frutas -23 %. Sin embargo, aumentaron las exportaciones de Cereales +12 % y Minerales +6 %.. 12 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Contribución sectorial a la variación del Valor de las Exportaciones hacia la UE Por Gran Rubro, en millones de US$

COMPOSICION SECTORIAL DE LAS IMPORTACIONES: Las importaciones aumentaron un 6 % en la medición interanual. Los Bienes Intermedios representaron el 30% del total y, junto con las Piezas y accesorios (22%) explican la mitad de las importaciones desde la UE. 13 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución de las Importaciones desde la UE por Gran Rubro, en millones de US$

Contribución sectorial a la evolución de las importaciones desde la UE, Variación 2012/2011, en millones de US$ CONTRIBUCION SECTORIAL AL CRECIMIENTO DE LAS IMPORTACIONES: El rubro combustibles efectuó una contribución neta al aumento de las importaciones, respecto del mismo período de 2012, de US$ 670 millones. El Complejo automotor (vehículos terminados y autopartes) tuvo una contribución de US$ 333 millones. 14 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

BIENES INTERMEDIOS: Las importaciones de bienes intermedios sumaron US$ millones, prácticamente el mismo valor del año anterior. Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI 15 Evolución mensual de las importaciones de Bienes intermedios desde la UE Enero - Diciembre contra igual periodo del año anterior En millones de US$

BIENES DE CAPITAL: Las importaciones de bienes de capital sumaron US$ millones, un 2% por debajo del registrado el año anterior. 16 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución mensual de las importaciones de Bienes de Capital desde la UE Enero - Diciembre contra igual periodo del año anterior En millones de US$

BIENES DE CONSUMO: Las importaciones de bienes de consumo sumaron US$ millones, un 1% más que en el año Las importaciones de vehículos terminados se incrementaron un 31% y sumaron US$ 582 millones. Evolución mensual de las importaciones de Bienes de Consumo desde la UE Enero –Diciembre contra igual periodo del año anterior en millones de US$ Evolución mensual de las importaciones de Automóviles desde la UE Enero – Diciembre contra igual periodo del año anterior en millones de US$ 17 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

COMBUSTIBLES: De los US$ millones importados del rubro combustibles; US$ 836 se explican por las compras de « gas oil », un rubro menor en el comercio con la UE hasta el primer trimestre de este año. En los últimos meses del año las importaciones desde la UE prácticamente se detuvieron, tanto por una reducción de las compras en el exterior como por la provisión desde otros mercados. Evolución mensual de las importaciones de Combustibles desde la UE Enero – Diciembre contra igual periodo del año anterior en millones de US$ Evolución mensual de las importaciones de « gas oil » desde la UE y el Resto del Mundo – 2011 y 2012, en millones de US$ 18 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República Argentina Elaboración: Febrero de