Barómetro de Opinión Hispano-Luso (BOHL ) 3º Edición - Resultados 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBSERVATORIO POLÍTICO AUTONÓMICO (OPA)
Advertisements

El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera. Junio 2007
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
ESTUDIO CLEARBLUE “El reloj biológico de la mujer”
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
Presentación de Resultados Mercado de seguros Febrero de 2010.
Presentación de Resultados Mercado de seguros Agosto de 2011.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: Lo bueno, lo malo y lo feo del 2007 DICIEMBRE 2007 Los hechos que fueron noticia el 2007 ¿Cuál fue el escándalo del año? ¿Cuáles.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Realizado por: Febrero, INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2008 Marzo, 2008.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
ÍNDICE EXPECTATIVA ECONÓMICA 8 Diciembre Índice de Expectativa Económica 2 ÍNDICE INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE
BARÓMETRO MUNICIPAL DE CONSUMO DESPLAZAMIENTOS EN SEMANA SANTA MARZO 2008.
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica INVERSIÓN IBEX35 EN LATINOAMÉRICA EXPECTATIVAS 2010.
1 LAS GRANDES MARCAS EN ESPAÑA Madrid, Junio de 2005 Presentación de los principales resultados Preparado por:
Encuesta sobre responsabilidad social
Encuesta sobre el Carné por Puntos en la Comunidad de Madrid
Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP
Abril de 2013 Investigación sobre las familias numerosas en España C/ Alcalá º Izq MADRID T.: (+34) F.: (+34)
ENCUESTA MUNICIPIOS GRANADA “MOTRIL”
Nacional, 23 y 24 de Enero del 2008 Incluye procesamientos al día 28 de Enero contemplado las diferencias por región Sondeo Opinión Nacional Imagen y evaluación.
El 62% de las tiendas visitadas pertenecen al estrato 3, seguido del 28% que pertenecen al estrato 2. En Medellín con un 96% fue donde más tiendas estrato.
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
CONTENIDOS 0. FICHA TÉCNICA EXPERIENCIAS EN EL EXTRANJERO
EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA CAPV
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
2 SELECCIÓN: Aleatoria. UNIVERSO: Funcionarios de la Administración de Justicia, Secretarios judiciales, jueces y magistrados ÁMBITO: Nacional FECHA.
Barómetro de Opinión Hispano-Luso (BOHL ) Resultados 2009.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
Hábitos de lectura y compra de libros
ENCUESTA DE OPINION PUBLICA Valparaíso, abril de 2009.
Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar
Mujeres en Computación. ¿Cuál es la situación del país y cuál es la situación de la Universidad de los Andes? Los siguientes datos fueron obtenidos del.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION LA SOCIEDAD CHILENA Y LA HOMOSEXUALIDAD 3 ABRIL 2012.
Barómetro de Opinión Hispano-Luso (BOHL ) Resultados 2010.
2006.
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
Cataluña y el seguro (Memoria Social) 17 de septiembre de 2008.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA MOVIMIENTOS DE PROTESTA SOCIAL Y ESTUDIANTIL 20 septiembre 2011.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
ESTUDIO GENERAL DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA EGOPA Oleada Verano 2014.
Estudio sobre los Hábitos de Lectura en la ciudad de Córdoba, ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2008.
Pre-electoral Elecciones autonómicas Cataluña 2010 Noviembre 2010 Estudio realizado por DYM para ABC E Noviembre 2010.
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA Evaluación primer año Gobierno Sebastián Piñera 07 MARZO 2011.
IV Barómetro de la Familia TFW
“ENCUESTA SATISFACCIÓN CON LA ASOCIACIÓN” Realizada por: AEDEMO (Junio / 2002)
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA NOVIEMBRE.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION SALARIO MÍNIMO 8 MAYO 2012.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA AGOSTO, MARTES 28 DE AGOSTO 2012.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA Reemplazo del Alcalde de La Florida. 14 MARZO 2011.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 27 de Octubre de 2015.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA DELINCUENCIA 18 JULIO 2011.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Noviembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Barómetro de Opinión Hispano-Luso (BOHL ) 3º Edición - Resultados 2011

Barómetro de Opinión Hispano-Luso (BOHL ) Mariano Fernández Enguita (Universidad Complutense) Salvador Santiuste Cué (Universidad de Salamanca) CENTRO DE ANÁLISIS SOCIALES (SALAMANCA) con la colaboración del CENTRO DE INVESTIGAÇÃO E ESTUDOS DE SOCIOLOGIA (LISBOA) Presentación a los medios de comunicación Madrid, 5 de abril de 2011

Objetivos del estudio  El Barómetro de Opinión Hispano-Luso (BOHL) es un estudio de opinión pública que busca obtener un flujo de información sistemática sobre la opinión que existe en España y Portugal en relación a problemas y temáticas que afectan a ambos países.  El estudio ha sido realizado por Mariano Fernández Enguita (director), de la Universidad Complutense, y Salvador Santiuste Cué, de la Universidad de Salamanca. El trabajo de campo fue encomendado al Centro de Análisis Sociales de la USAL (CASUS), con el apoyo del Centro de Investigação e Estudos de Sociologia (CIES-IUL) de Lisboa.  El BOHL se estructura mediante una encuesta de aplicación regular (periodicidad anual) que recoge las percepciones, actitudes y opiniones que se dan a ambos lados de la frontera con respecto a asuntos y tópicos comunes. Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Ficha técnica del estudio (año 2011) Universo de análisis: Población de 16 y más años con nacionalidad española o portuguesa. Ámbito geográfico: España y Portugal. Tamaño de la muestra: 1741 individuos. - Muestra de España: 893 (Error de ± 3,34%) - Muestra de Portugal: 848 (Error de ± 3,43%) Representatividad: Error muestral de ± 2,39%, con un nivel de confianza del 95,5% (dos sigma) y para p=q=0,5. Diseño muestral: Muestreo aleatorio estratificado por provincias (en España) y distritos (Portugal). El procedimiento de muestreo sigue una selección bietápica del entrevistado: - Unidades primarias (hogares) mediante la selección aleatoria de números de teléfono. - Unidades últimas (individuos) según cuotas de sexo y edad. Método de recogida de información: Encuesta telefónica asistida por ordenador (CATI) Fecha del Trabajo de Campo: Febrero y marzo de Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Valoración general

Estado actual de las relaciones entre España y Portugal  Como en ediciones anteriores, la gran mayoría de los españoles y portugueses valora las actuales relaciones entre ambos países como buenas, o incluso muy buenas.  No hay diferencias significativas, salvo por el hecho menor, pero recurrente, de que en Portugal existe un porcentaje algo mayor de individuos que considera las relaciones como “regulares”.  A señalar, también, el mayor porcentaje de NS/NC entre los españoles Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Percepción de las relaciones con respecto a los últimos años  De nuevo la mayoría de los españoles piensa que las relaciones entre ambos países se han mantenido en los últimos años. Así lo señala el 65,7% de los encuestados.  En Portugal, sin embargo, se considera, también como en pasadas ediciones, que en los últimos años las relaciones entre ambos países han mejorado. Un 44,6% así lo piensa.  En España, de nuevo, mayor porcentaje queNS/NC Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Propuestas de cooperación

Posición de los españoles frente a diferentes propuestas de cooperación  L os españoles están mayoritariamente a favor de todas las opciones planteadas, excepto de la homogenización fiscal. Con respecto a 2010, aumenta el porcentaje de los que están a favor en todos los supuestos planteados, salvo en el que hace referencia a la colaboración policial, judicial y militar que sufre un leve descenso de 4 puntos. El mayor aumento se produce, no obstante, en la presentación de candidaturas conjuntas (11 puntos) y en la utilización conjunta de servicios y equipamientos (6 puntos). Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Posición de los portugueses frente a diferentes propuestas de cooperación  Los portugueses apoyan en mayor medida que los españoles las propuestas de cooperación que se establecen entre ambos países. Todas, sin excepción, presentan un apoyo mayoritario. Con respecto a 2010, las variaciones son muy leves o insignificantes, aunque cabe destacar, dado el momento económico actual, el aumento de 5 puntos entre los que están a favor de la homogenización del sistema fiscal. Barómetro de Opinión Hispano-Luso

El carácter obligatorio u opcional de las lenguas Barómetro de Opinión Hispano-Luso  En 2011, los españoles siguen estando en contra de que el idioma portugués sea lengua de estudio obligatoria: apuestan, sin lugar a dudas, por su carácter optativo.  En Portugal, por el contrario, aumenta el porcentaje de personas a favor del carácter obligatorio del español, alcanzándose la cifra del 51,4% cuando en 2010 se situaba en el 44,6%. Dicho lo cual, el consenso es mucho mayor con respecto al uso optativo de la lengua castellana.

Propuestas de integración

Deberían unirse España y Portugal para formar una Federación  En el Barómetro de 2009 la idea de una Federación de Estados era apoyada por el 30,3% de los españoles y el 39,9% de los portugueses (sumando “muy de acuerdo” y “de acuerdo”). En 2010, los porcentajes se elevaron hasta el 31%, en el caso de los españoles, y hasta el 45,6% entre los portugueses. En el Barómetro actual, los porcentajes vuelven a subir: un 39,8% entre los españoles y un 46,1% entre los portugueses. Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Modelos de integración política  La medición de diferentes tipos de integración a través de una escala de 0 a 10, donde 0 significa “nada de acuerdo” y 10 “muy de acuerdo”, nos permite observar que la opción confederal es la que más apoyo recibe en ambos países, alcanzando en España un valor superior a 5. Dicho lo cual, es evidente que en ambos países se apuesta en mayor medida por estrechar lazos a través de acuerdos o alianzas estables. Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Coyuntura económica

Opinión de los españoles en torno a la crisis económica  Existe consenso entre los españoles a la hora de valorar la crisis económica como un impedimento para la actividad comercial y empresarial entre ambos países. De la misma manera, se considera, - también mayoritariamente- que ambos países ganarían con una integración económica más estrecha. Las opiniones están más divididas cuando se evalúa el impacto de la crisis económica portuguesa en España, aunque un significativo 41,7% asume que ésta no ha perjudicado a España más de lo debido. Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Opinión de los portugueses en torno a la crisis económica  Los portugueses valoran de manera muy similar, casi idéntica a como lo hacen los españoles, los supuestos que sobre las crisis económica se les plantearon. Al igual que los españoles, consideran que la crisis perjudica la actividad económica entre ambos países, y que una mayor integración económica entre España y Portugal sería beneficiosa. Y de igual modo que sus vecinos, no creen, en su mayoría, que la debilidad de las finanzas públicas españolas haya perjudicado más de lo debido a Portugal. Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Opinión de los españoles sobre la llegada a España de empresas portuguesas  En todas las afirmaciones, los españoles se muestran mayoritariamente de acuerdo. El mayor acuerdo se produce en torno a la necesidad de que las empresas emprendan fusiones para ganar tamaño, y frente al hecho, no contradictorio para los españoles, de que deberían invertir más en su propio país: un 68,9% se muestra muy de acuerdo o de acuerdo con respecto a este particular asunto. Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Opinión de los portugueses sobre la llegada a Portugal de empresas españolas Barómetro de Opinión Hispano-Luso  Los portugueses se muestran mayoritariamente de acuerdo con todos los supuestos planteados, salvo en el hecho concreto de que el gobierno ponga límites a la entrada de empresas españolas en Portugal: aquí la mayoría se muestra claramente en desacuerdo. Se apuesta, por el contrario, por las fusiones entre empresas y por la expansión de las empresas portuguesas al país vecino.

Opinión de los españoles sobre la intervención del gobierno portugués en la compra de VIVO por Telefónica  La mayoría de los españoles no se interesa por el conflicto, pero los que lo hacen se muestran comprensivos hacia la actuación del gobierno portugués (“interés nacional”) y críticos tanto hacia Telefónica (“abuso”) como hacia su gobierno (“no supo contrarrestar”), aunque piensan sobre todo que el gobierno no debió intervenir (“transacción privada”) y que lo hizo por otros motivos (“distraer de la crisis”). Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Opinión de los portugueses sobre la intervención del gobierno portugués en la compra de VIVO por Telefónica  Casi la mitad de los portugueses permanecen ajenos al conflicto que enfrentó a Talefónica con el gobierno portugués. Los que se pronuncian se inclinan a verlo como una maniobra política (“distraer de la crisis”) y por que no debió intervenir (“transacción privada”), pero creen que lo justificaba que fuera un asunto de interés nacional, aunque no contra España (“marcar distancias”) Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Imágenes y percepciones

Opinión de los españoles sobre diferentes países europeos  En 2011, Portugal cede una posición con respecto a 2010, ya que pasa a ser el 4º país de los evaluados con mejor valoración entre los españoles; lo supera, como se observa, Inglaterra. Por lo demás, Alemania y Francia siguen siendo los dos países que más positivamente se ven desde España, mientras que Grecia e Italia permanecen como los peor percibidos. Barómetro de Opinión Hispano-Luso

Opinión de los portugueses sobre diferentes países europeos Barómetro de Opinión Hispano-Luso  Entre los portugueses no hay cambios. En 2011, España continúa siendo el país mejor valorado: un 10,8% tiene una muy buena opinión de él y un 66,3% una opinión muy buena. En segundo lugar aparece Alemania, que supera por escaso margen a Francia, que en 2010, era el segundo país más valorado. Grecia e Italia son también para los portugueses los países con peor evaluación.

Interés por el país vecino

Interés en los asuntos del país vecino Barómetro de Opinión Hispano-Luso  Los españoles muestran un interés menor en los asuntos de Portugal que al contrario.  Frente al 18,2% de los portugueses que declara tener mucho interés en los asuntos referidos a España, nos encontramos un escaso 8,9% que declara lo mismo en España.  Con respecto a 2010, no se aprecia ningún cambio significativo en el interés que despierta el país vecino.

Sobre el aprendizaje en la escuela Barómetro de Opinión Hispano-Luso  Al preguntar a los encuestados por el aprendizaje que deberían tener los escolares de la historia y cultura del país vecino, se detecta un claro consenso -en ambos países- con respecto a la necesidad de ampliar los estudios sobre la historia y la cultura existentes al otro lado de la frontera.  Cabe añadir, además, que ese consenso aumenta, aunque sea ligeramente (3 puntos en España y 2 en Portugal) con respecto a 2010.

Relaciones interpersonales y disposición a mudarse al país vecino

Valoración de las relaciones interpersonales Barómetro de Opinión Hispano-luso  El 35% de los españoles afirma no haber mantenido ningún tipo de relación con portugueses, frente a un 16% de portugueses que señala lo mismo.  Entre aquellos que sí han mantenido algún tipo de relación (ver gráfico), la mayoría la considera positiva o muy positiva. Como se observa, no hay grandes diferencias entre ambos países. Cabe añadir que la mayoría de esas relaciones responden a cuestiones de trabajo, en primer lugar, y en segundo lugar a cuestiones afectivas, siendo los estudios la tercera gran causa de relación entre españoles y portugueses.

Motivos por los que se trasladaría a vivir a Portugal Barómetro de Opinión Hispano-luso  Una gran parte de los españoles (entorno al 67%) estaría dispuesto a trasladarse a Portugal si con ello mejora su carrea profesional o consigue un empleo que no puede obtener en España. El 65-66% se mudaría también si perdiese su empleo y le ofrecieran uno similar en Portugal, o si su pareja fuese portuguesa y se lo pidiera. En mejor medida, pero con porcentajes que superan el 55%, los españoles se trasladarían a Portugal si al jubilarse heredasen un casa en el país vecino o residieran allí sus hijos.

Motivos por los que se trasladaría a vivir a España Barómetro de Opinión Hispano-luso  Tres de cada cuatro portugueses estaría dispuesto a mudarse a España si con ello logrará un mejor desarrollo profesional o un empleo que no pudiera alcanzar en Portugal. Un 71,2% lo haría si su pareja fuera española y se lo pidiera, y un 67% si hubiese perdido su empleo y le ofrecieran uno similar. Entre el 61 y 62% se trasladaría a España si al jubilarse heredasen un casa en el país vecino o residieran sus hijos allí.

Saramago y Vargas Llosa

Sobre Saramago y su obra  Un 21,5% de los españoles piensa que Saramago es español.; un 18,1% que es portugués; y un 19,3% que tiene ambas nacionalidades. El resto, un 41,1%, no sabe o no contesta.  Un 26,8% de los españoles asegura haber leído al menos una obra Saramago.  La obra de Saramago es valorada por los españoles con una puntuación de 8,44 en una escala de 0 a 10. España Portugal Barómetro de Opinión Hispano-luso  El 34,9% de los portugueses piensa que Saramago es portugués; un 26,5% que es español; y un 16,9% que tiene ambas nacionalidades. El resto, un 21,8%, no sabe o no contesta.  Un 35% de los portugueses asegura haber leído al menos una obra de Saramago.  La obra de Saramago es valorada por los portugueses con una puntuación de 8,14 en una escala de 0 a 10.

Sobre Vargas Llosa y su obra  Un 22,4% de los españoles piensa que Vargas Llosa es peruano; un 9% que es español; y un 14,2% que tiene ambas nacionalidades. El resto, un 54,4%, no sabe o no contesta.  Un 31% de los españoles asegura haber leído al menos una obra de Vargas Llosa.  La obra de Vargas Llosa es valorada por los españoles con una puntuación de 7,53 en una escala de 0 a 10. España Portugal Barómetro de Opinión Hispano-luso  El 15,7% de los portugueses piensa que Vargas Llosa es peruano; un 8,3% que es español; y un 2,3% que tiene ambas nacionalidades. El resto, un 73,7%, no sabe o no contesta.  Un 6,6% de los portugueses asegura haber leído al menos una obra de Vargas Llosa.  La obra de Vargas Llosa es valorada por los portugueses con una puntuación de 8,44 en una escala de 0 a 10.

Barómetro de Opinión Hispano-Luso (BOHL ) 3º Edición - Resultados 2011 Más información y contacto: