COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMÍN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
SESION DE APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
BIENVENIDOS.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿De dónde se nutre el curriculum?
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Formación por competencias
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL CORDOVA TORRES, JUANA CUMPA MELGAR, EVELYN MENDOZA SANCHEZ, TANIA SILVA ENRIQUEZ, HENRY.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Elementos conceptuales
El Constuctivismo Pedagógico
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL CORDOVA TORRES, JUANA CUMPA MELGAR, EVELYN MENDOZA SANCHEZ, TANIA SILVA ENRIQUEZ, HENRY.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
EL CONSTRUCTIVISMO.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Elaborado por: Alcibiades Uribe
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
DOCENCIA UNIVERSITARIA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA JORGE WILLIAM GUERRA M.
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Teoría del aprendizaje
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Modelo Pedagógico en TIC´S
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CONSTRUCTIVISMO.
Ambientes de aprendizaje
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
LA FUNCION MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCION EDUCATIVA
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
Principios del aprendizaje matemático
TEORIA COGNITIVA VENTAJA. DESVENTAJA
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
El Constructivismo.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
LAS COMPETENCIAS.
María del Carmen Malbrán UBA-UNLP
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN PERMANENTE DE EDUCADORES CONVENIO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAUCA SEMINARIO CONTINUADO DE FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA.
COMPARACIONES METODO TRADICIONALMETODO CONTEMPORÁNEO PRINCIPAL OBJETIVO:OBJETIVO * ACUMULAR Y REPRODUCIR INFORMACIÓN INFORMACIÓN (ENCICLOPEDISMO) * TRANSMITIR.
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONCEPCIÒN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE EN EL NIVEL SUPERIOR Presentado por: Nilka Nilka Erube Erube.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMÍN MODELO PEDAGÓGICO COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMÍN

ALGUNOS ELEMENTOS DEL PROCESO EDUCATIVO Los profesores y su manera de enseñar La estructura de los conocimientos que conforman el currículo y el modo en que éste se produce. Y el entramado social en el que se desarrolla el proceso educativo.

APRENDER Es un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de conducirse de manera dada como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia. Es aprovechar la experiencia. Nuevo comportamiento para el bienestar. Forma de controlar el entorno complejo.

FACTORES QUE DETERMINAN EL APRENDIZAJE El estudiante es responsable de su proceso de aprendizaje. Los contenidos exigen una elaboración por parte del estudiante. El docente orienta, lidera los procesos de construcción del alumno con el saber culturalmente organizado.

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE Aprendizaje proceso constructivo interno. El grado de aprendizaje depende del desarrollo cognitivo. El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos. El aprendizaje es un proceso de reconstrucción de los saberes culturales.

DOCENTE Conocer la materia a enseñar. Epistemología del saber, naturaleza interna, historia. Adquirir conocimientos sobre el aprendizaje de las “ciencias”. Hacer una crítica a la enseñanza habitual. Saber preparar actividades. Saber dirigir la actividad de los estudiantes. Saber evaluar. Utilizar la investigación etnográfica y de campo.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Tiene como antecedentes Piaget –Desarrollo cognoscitivo y la relación con el aprendizaje- Vigotsky –Constructivismo Social- Como teorías sobre los procesos de aprendizaje como construcción y no como repetición.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Según Ausubel, existe aprendizaje significativo cuando se relaciona intencionadamente el material objeto de estudio, que es potencialmente significativo, con las ideas establecidas y pertinentes de la estructura cognitiva. De esta manera se pueden utilizar con eficacia los conocimientos previos en la adquisición de nuevos conocimientos que, a su vez, permiten nuevos aprendizajes. El aprendizaje significativo sería el resultado de la interacción entre los conocimientos del que aprende y la nueva información que va a aprenderse. (Ausubel, D.P.; Novak, J.D.; Hanesian, H. (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognitivo, Editorial Trillas: México.)

a partir de la exposición Coherencia de la estructura interna secuencia de los procesos entre las relaciones de sus componentes elementos Material Potencialmente significativo Significatividad lógica Condiciones para El aprendizaje significativo Significatividad pedagógica cognitiva Los contenidos pueden ser comprendidos desde la estructura cognitiva que posee el sujeto que aprende. Rompe el mito respecto a que el aprendizaje se produce a partir de la exposición y como consecuencia del ejercicio de la memoria Psicología afectiva Disposición Subjetiva para el aprendizaje Disposición subjetiva para el aprendizaje (motivaciones internas)

SIGNIFICATIVO La información nueva se relaciona con la existente. El alumno tiene disposición o actitud favorable para aprender. El estudiante posee conocimientos previos que se pueden volver en o conceptos de anclaje pertinentes. De acuerdo a la significatividad del aprendizaje se puede construir un entramado o red conceptual. Se utilizan diferentes herramientas que permiten observar las relaciones que establece el estudiante en la construcción conceptual como por ejemplo los mapas conceptúales.

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Inclusores: conceptos que ya existen en la estructura cognitiva de los sujetos y que les permiten aprender nueva información. Cada vez que se aprende algo de manera significativa, el inclusor sirve de enlace y queda modificado. Diferenciación progresiva: El aprendizaje significativo consistiría, pues, en un proceso continuado de inclusión, esto es, crecimiento, elaboración, reconocimiento, reconstrucción de los conceptos inclusores o de su uso debido a la adición de nuevos conceptos. Inclusión obliterativa: En el proceso de diferenciación progresiva llega un momento en que los inclusores son conceptos que entran en desuso en diferentes contextos ya que se han construido significados.

EJEMPLO La coherencia global de un texto depende de los conocimientos previos del lector. Nótese como los dos conjuntos de frases que se presentan son coherentes para determinados lectores, mientras que para otros no existe relación alguna entre cada grupo de tres frases.

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Reconciliación integradora: Durante el proceso de aprendizaje, el que aprende encuentra a veces problemas o disonancias cognitivas que le obligan a realizar algún tipo de clarificación conceptual. Estas disonancias se producen, por ejemplo, cuando la nueva información que se intenta aprender está en conflicto con la que ya se conoce. Asimismo, el sujeto puede notar que conceptos que aparentemente no tienen relación están, en realidad, ligados. Este fenómeno de reconciliación integradora es fundamental en el aprendizaje.

EJEMPLO: Diferenciación progresiva e integración conciliadora (I) El agua hierve a 100ºC y, mientras hierve, se estabiliza su temperatura. El agua pasa de líquido a vapor, es decir, se está produciendo un cambio de estado.

EJEMPLO: Diferenciación progresiva e integración conciliadora (II) El agua es un líquido y está constituido por un enorme número de partículas en movimiento. La energia correspondiente al movimiento de las partículas se denomina energía cinética. Las partículas se atraen entre si mediante fuerzas de cohesión. Las fuerzas de cohesión no son suficientemente intensas para mantener las partículas moviéndose en torno a una determinada posición. Como consecuencia, se desplazan sobre si mismas, cambiando de posición. Luego, un líquido, no tiene forma definida. Sin embargo, las fuerzas de cohesión son suficientemente intensas para impedir que el conjunto de partículas escape. Por lo tanto, un líquido tiene volumen definido.

EJEMPLO: Diferenciación progresiva e integración conciliadora (III) La energía que se transfiere del mechero al agua se utiliza en incrementar la energía cinética de las partículas, por lo que se incrementa la temperatura del agua. A partir de los 100ºC, la energía que aportamos al agua se invierte en vencer las fuerzas de cohesión que mantienen unidas las partículas y éstas se separan, por lo que el agua cambia de líquido a vapor. Por este motivo, cuando se alcanza la temperatura de ebullición, la temperatura se mantiene constante, aunque aportemos continuamente energía al sistema.

ESTRATEGIAS PARA GENERAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Tópicos generadores. Por Objetivos o Metas. Lluvia de Ideas como punto de partida y construcción constante desde las socializaciones colectivas. Hilos conductores, por ejemplo líneas de tiempo. Resolución de Problemas o ABP. Mapas Mentales. Esquemas de conocimiento. Retroalimentación de los procesos evaluativos. Construcción de Relatos

FASES DEL ENTENDIMIENTO Proveerse de evidencias y justificar. Lenguaje del pensamiento y la comunicación. ¿Por qué? y ¿cómo? Interpretar. Contar historias significativas, ofrecer traducción. ¿qué significa? Aplicar, usar, adaptar los conocimientos en diferentes contextos. Desarrollar perspectivas. Diferentes puntos de vista en situaciones críticas. Empatizar. Ponerse en el lugar del otro. Metacognición. Autoconocimiento. Percibir estilos personales.

ACTIVACIÓN DE PROCESOS DE PENSAMIENTO Planear. Preparación. Establecer las condiciones. Establecer metas. Establecer procedimientos de regulación (estándares). Revisar constantemente. Evaluar los procesos.

ENSEÑANZA “La enseñanza es una negociación de significados, de establecimiento de conceptos mentales compartidos”. (Coll, 1990) La enseñanza es el espacio que posibilita el pensamiento y el acontecimiento de saber que define múltiples relaciones posibles con el conocimiento, las ciencias, el lenguaje, el aprender, con una ética y es el momento de la materialización y de la transformación de los conocimientos en saberes, en virtud de la intermediación de la cultura” Zuluaga, 1998

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ENFOQUE HUMANISTICO Y CONSTRUCTIVO Ataca Divorcio entre la teoría y la práctica La separación entre el sujeto y el objeto. La contradicción entre lo que se dice y lo que se hace Conlleva Estimula Nexo unitario entre el Docente-alumno-Escuela-comunidad Creatividad Autonomía Participación Orienta Aprender Haciendo Aprender a Aprender Aprender a Ser

APRENDER A APRENDER Conduce a Docente despierto e innovador. Sujeto crítico de su propio aprendizaje. Pensar con cabeza propia Dominio no solo de los contenidos, Sino de las didácticas y estrategias metodológicas. Mayor énfasis en el aprendizaje que en la enseñanza. Actualización permanente. Capacidad de respuesta ante nuevos desafíos Dominio del proceso de producción de conocimiento. Docente despierto e innovador. Desarrollo de una verdadera facilitación de los aprendizajes. Flexibilizar el hecho educativo visto como proceso. Conduce a Clima escolar democrático. Desarrollo de la creatividad. Desarrollo dinámico del currículo. Capacidad de respuesta ante las demandas educativas. Resolución de problemas. Construcción de propuestas alternativas.

Conduce a APRENDER A SER CALIDAD EDUCATIVA Conlleva Vinculado a Desarrollo de la relación dialógica. Voluntad de hacer las cosas bien. Apertura hacia el cambio. Desarrollo de habilidades y destrezas formativas y no solamente instrucciones. Comportamiento solidario. Desarrollo de la cooperación grupal. Significado de la profesión docente.. Vinculado a Aprender Haciendo Aprender a Aprender Conduce a CALIDAD EDUCATIVA

APRENDER HACIENDO APRENDIZAJE ACTIVO Promueve Rechaza El descubrimiento y la indagación La simple memorización y la repetición. Rigidez de los contenidos. Planificación burocrática. APRENDIZAJE ACTIVO Demanda Modificaciones en las estrategias didácticas Recursos Organización del aula. Nuevas formas de planificar y Evaluar. Aumento de la confianza en las capacidades propias de docentes y alumnos mejora el nivel de rendimiento. Favorece un clima escolar interactivo.