Alquenos Lic. Amalia Vilca Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Advertisements

Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
COMPUESTOS CARBONILOS
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA
Una breve introducción…
ALQUENOS U OLEFINAS ( CnH2n )
Reacciones en Química Orgánica
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
Estructura y propiedades de las moléculas orgánicas
ALQUENOS.
ALQUENOS Son hidrocarburo no saturados
Alquinos.
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
HIDROCARBUROS INSATURADOS Alquenos y Alquinos
Departamento Académico de Ciencias
Isómeros estructurales y propiedades de los compuestos orgánicos
Haluros de Alquilo Capítulo 10.
Alquenos.
Química orgánica Lic. Alex caceres.
ALQUINOS O ACETILÉNICOS (CnH2n–2)
ALQUINOS SANDRA YACKELINE DÍAZ CÓD QUÍMICA ORGANICA
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCANOS
HIDROCARBUROS.
Accelrys, Inc. (2003) Ciencias de la tierra II Alcanos.
ALCANOS Son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) de cadena abierta que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C y C-H).
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Alquinos.
ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA
LOS HIDROCARBUROS ALQUENOS
Alquinos.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
ALQUINOS Hidrocarburos alifáticos que contienen por lo menos un triple enlace carbono-carbono.
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
REACTIVIDAD DE ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS Natalia Cancino
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
Química Orgánica..
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Alquenos síntesis y reacciones
ALQUINOS. Giovanny Cruz
QUÍMICA ORGÁNICA HIDROCARBUROS
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Una breve introducción…
HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS
Química Orgánica Una introducción Colegio Santa Cruz ,Victoria-2015.
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA 2º BACHILLERATO CONCEPTOS BÁSICOS
Propiedades Físicas de los hidrocarburos
Química Orgánica II Unidad 2 (Parte I) Ácidos Carboxílicos y Derivados
ALQUENOS Y ALQUINOS SEMANA 17 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar.
FORMAS DE REPRESENTAR UNA CADENA
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
Profesor: José Sánchez
HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS
Química orgánica Hidrocarburos
INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGANICA
Hidrocarburos Alifáticos
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
COMPUESTOS CARBONILOS
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Ciencias de la tierra II
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
HIDROCARBUROS INSATURADOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

Alquenos Lic. Amalia Vilca Pérez

Introducción Los alquenos son hidrocarburos cuyas moléculas contienen doble enlace carbono-carbono. Como todos sus carbonos no están saturados con átomos de hidrógeno se denominan también hidrocarburos insaturados u olefinas. Los átomos de carbono que poseen el doble enlace tienen hibridación sp2 o trigonal.

Estructura El enlace σ El enlace π

Propiedades Físicas Estado natural: A temperatura ambiente y a 1 atmósfera de presión, del eteno al buteno ( C4H8) son gases. Del C5 al C18 son líquidos y del C19 en adelante son sólidos. Solubilidad: Como compuestos apolares o muy poco polares son insolubles en agua, pero bastante solubles en líquidos no polares como benceno, éter, cloroformo.

Puntos de ebullición: Crecen con el aumento en el número de carbonos Puntos de ebullición: Crecen con el aumento en el número de carbonos. Las ramificaciones disminuyen el punto de ebullición. Punto de fusión: Aumentan también a medida que es mayor el número de átomos de carbonos. Densidad: Tienen densidades menores de 1 g/cc y a medida que crece el tamaño del alqueno aumenta la densidad.

Tabla de puntos de ebullición y densidades Los puntos de ebullición y fusión de los alquenos son parecidos a los alcanos correspondientes. La estereoquíca E/Z de los alquenos afecta a sus constantes, sobre todo los puntos de fusión, que dependen de un mejor o peor empaquetamiento cristalino. Alcano Formula p.eb. p.f. Etano CH3CH3 -89º -183º Eteno CH2=CH2 -104º -169º Propano CH3CH2CH3 -42º -188º Propeno CH2=CHCH3 -48º -185º Butano CH3(CH2)2CH3 -1º -138º 1-Buteno CH2=CHCH2CH3 -6º cis-2-Buteno                    4º -139º trans-2-Buteno 1º -105º

Nomenclatura común

Nomenclatura IUPAC Se nombra el hidrocarburo principal (cadena principal) Se busca la cadena de carbonos más larga que contenga el doble enlace. Terminación -eno. Se numeran los átomos de la cadena, iniciando por el extremo más cercano al doble enlace. Si éste doble enlace es equidistante, se inicia por el lado más próximo al primer punto de ramificación.

Se asigna el nombre completo, numerando los sustituyentes conforme a su posición en la cadena y disponiéndolos en orden alfabético. La posición del doble enlace se indica mencionando el número del primer carbono del doble enlace. Si está presente más de un doble enlace, se indica la posición de cada uno de ellos y se usan los sufijos dieno, trieno, tetraeno, etc.

ejemplos

USOS E IMPORTANCIA Los polímeros que se forman se usan como: plásticos, fibras sintéticas, envolturas, aislantes eléctricos, etc.

REACCIONES QUIMICAS DE LOS ALQUENOS Lic. Amalia Vilca Pérez

Reacciones de Adición electrofílica Un doble enlace C=C tiene una nube electrónica π desde la que se pueden ceder electrones a un atacante electrófilo. Por tanto, la reacción más importante de los alquenos es la adición electrófila. Mecanismo:

Adición de hidrácidos Mecanismo:

Regla de markovnikov Orientación de la adición: Regla de Markovnikov ¿ Por qué sólo se observa uno? Formación del carbocatión más estable

Hidratación Reacción opuesta a la deshidratación de alcoholes La adición electrófila de agua es, por tanto, reversible. Que se dé en un sentido o en otro dependerá de la cantidad de agua en el medio.

Métodos de hidratación con orientación Markovnikov 1) Hidratación con ácido sulfúrico seguida de hidrólisis del sulfato de alquilo.

Oxidación con permanganato Si calentamos se produce una rotura oxidativa dando cetonas y aldehidos

Adición de halógeno Mecanismo:

Adición de hidrógeno

Isomería geométrica Cis-2-buteno Trans-2-buteno