Alquenos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Advertisements

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA ORGÁNICA.
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA
Una breve introducción…
ALQUENOS U OLEFINAS ( CnH2n )
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
ALQUENOS.
Alquinos.
QUÍMICA DEL CARBONO El átomo de carbono Enlaces C-C Tipos de fórmulas
Propiedades de los Ciclo Alcanos
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
HIDROCARBUROS INSATURADOS Alquenos y Alquinos
Haluros de Alquilo Capítulo 10.
Química orgánica Lic. Alex caceres.
Alquenos Lic. Amalia Vilca Pérez.
ALQUINOS O ACETILÉNICOS (CnH2n–2)
ALQUINOS SANDRA YACKELINE DÍAZ CÓD QUÍMICA ORGANICA
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCANOS
LOS ALQUINOS Estructura:
Accelrys, Inc. (2003) Ciencias de la tierra II Alcanos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
ALCANOS Son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) de cadena abierta que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C y C-H).
Alquinos.
ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA
LOS HIDROCARBUROS ALQUENOS
PROPIEDADES DEL CARBONO
Prentice-Hall © 2002General Chemistry: Chapter 18 Química Orgánica 2008 UCLAMEDICINA UNIDAD II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomeria V. SANCHEZ.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
ALQUINOS Hidrocarburos alifáticos que contienen por lo menos un triple enlace carbono-carbono.
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
Accelrys, Inc. (2003) 1 (Sesión 30) Alcanos. Accelrys, Inc. (2003) 2 Alcanos Conocidos con el nombre de hidrocarburos parafínicos (parafinas), se caracterizan.
ALQUINOS. Giovanny Cruz
QUÍMICA ORGÁNICA HIDROCARBUROS
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Grupos funcionales Módulo II.
Una breve introducción…
HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Hidrocarburos saturados Alcanos y Cicloalcanos IFDDC-2013
Bach. Eduardo Darío Verastegui Borja
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Propiedades Físicas de los hidrocarburos
ALQUENOS Y ALQUINOS SEMANA 17 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar.
QUIMICA ORGÁNICA.
FORMAS DE REPRESENTAR UNA CADENA
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
Profesor: José Sánchez
LOS HIDROCARBUROS ALQUENOS
HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS
Química orgánica Hidrocarburos
INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGANICA
Hidrocarburos Alifáticos
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Ciencias de la tierra II
Ciencias de la tierra II
Colegio Centroamérica
SEMANA 17 HIDROCARBUROS INSATURADOS QUÍMICA 2016
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

Alquenos

Alquenos Fórmula General CnH 2n Conocidos con el nombre de hidrocarburos olefínicos, se caracterizan por estar formados por carbono e hidrógeno unidos por enlaces covalentes simples y presentan uno o más enlaces covalentes dobles carbono-carbono. Fórmula General CnH 2n

ALQUENOS U OLEFINAS. Además se indica con un número la posición que ocupa la doble ligadura en la cadena principal. Observa el ejemplo: Son hidrocarburos que se caracterizan por contener uno o más dobles enlaces entre los átomos de carbono. Su nomenclatura ( nombre ) es muy semejante a la de los alcanos, pero terminará su nombre en “eno” Nombre fórmula condensada f. Semidesarrollada Eteno C2H4 CH2=CH2 Propeno C3H6 CH2=CH-CH2

Nomenclatura Se aplican las reglas básicas de la IUPAC. La terminación (sufijo) para los alquenos es “eno”. Se escoge la cadena más larga de C que contenga el doble de enlaces para dar el nombre base del alqueno. Se enumera la cadena de carbonos más larga por el extremo donde se encuentre más cerca el doble enlace. bb

Se anota el nombre del hidrocarburo de acuerdo a la cantidad de carbonos al cual le pertenece la doble valencia , si el hidrocarburo tiene más de dos dobles valencias anota el nombre del alqueno ,seguido del prefijo al que corresponda la cantidad de dobles valencias seguido de la terminación “eno”.

Nomenclatura Se antepone el número del carbono más bajo que forma el doble enlace para indicar su posición en la cadena. Por ejemplo: 3 octeno. Si es ramificado se antepone al nombre base las posiciones y nombres de las ramificaciones. Por ejemplo: 6-etil-2-metil-3-octeno bbbbbbbbbb

Isomería cis y trans. Isómeros Configuracionales Los alquenos pueden presentar isomería configuracional debido a la presencia del doble enlace. Los isómeros configuracionales difieren en la distribución de los átomos en el espacio. Ejemplo los dos 2,3-dicloro-2-buteno CH3 CH3 Cl CH3 C = C C = C Cl Cl CH3 Cl 2,3-dicloro-cis-2-buteno 2,3-dicloro-trans-2-buteno

Propiedades físicas Los primeros 4 alquenos son gases a temperatura ambiente, los que contienen de 5 a 16 átomos de C son líquidos y los de más de 17 átomos de C son sólidos. Los puntos de ebullición aumentan al aumentar el peso molecular del alqueno, los alquenos lineales tienen mayores puntos de ebullición que los ramificados con similar peso molecular. Los alquenos son insolubles en agua pero son solubles en solventes no polares como los éteres, hexano, tetracloruro de carbono, etc. Los alcanos son menos densos que el agua por lo tanto flotan en ella.

Ciencias de la tierra II Propiedades Químicas Adición de hidrógeno (Hidrogenación catalítica) R – CH = CH2 (alqueno) + H2  R – CH2 – CH3 (alcano) Pl o Pd Ciencias de la tierra II

Ciencias de la tierra II Otras reacciones Hidratación + H2O  CH3 – CH2 – OH (alcohol) Halogenación de Alquenos + HCl  CH3 – CH2 – Cl (Halogenuro) CH2 = CH2 (Eteno o Etileno) + Polimerización + n CH2=CH2  –[CH2 – CH2] – n (Polietileno) Ciencias de la tierra II

Combustión (Oxidación) 2 CH3 - CH = CH2 + 9 O2  6 CO2 + 6 H2O + Calor

Aplicaciones e importancia de los alquenos Fuentes de energía (gases). Solventes (hexeno). Materia prima para la formación de una gran cantidad de polímeros y plásticos (etileno y propileno). Hormonas de maduración vegetales (etileno) Materia prima para la síntesis de alcanos, alcoholes, halogenuros , entre otros.

Fibras sintéticas