El rol de defensor del niño La Plata junio 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Estrategias transversales del PDHDF
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
La reforma bonaerense Proceso de adecuación: arts.75 incs.22 y 23 CN
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Jornada-Taller sobre RESIDUOS URBANOS
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
LEY PROVINCIAL publicada el En vigencia desde 2007 Instituye en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires el Sistema de Promoción y Protección.
LAS COMUNIDADES TERAPEUTICAS Y LA VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO LEGAL
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DEL NNA: primeros pasos en el Chaco
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Estructura Sistema de Control Interno
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD -TUCUMAN-
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Compromiso político del Ministerio de Educación
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Secretaría de Salud Pública Municipal
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
El Defensor de las personas con Discapacidad Hacia un nuevo sistema de protección, y nuevos mecanismos de exigibilidad.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
Licenciamiento en la UNP
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
JORNADA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL MALTRATO INFANTIL Y DELITOS SEXUALES Coyhaique, 5 Noviembre 2013 Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

El rol de defensor del niño La Plata junio 2010

Perfil del defensor del niño Pensamiento contextual y crítico. Actitud proactiva y articuladora Desarrollar la empatía y calidad de la escucha Capacitación interdisciplinaria Operativizar la brecha entre la vigencia normativa y sociológica de los derechos y garantías Visión holística e integral

Complejidad de la tarea Complejidades empíricas y lógicas El sujeto niño plantea situaciones en dinámica constante. Trabajar en términos de estrategia Incluir las voluntades de niño, la familia y la comunidad Determinación compleja de los objetivos

CIDN Art.12 inc. 2do.: “… Con tal fin se le dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimientos de la ley nacional.”

Art. 27 ley 26061 Garantías mínimas de Procedimientos judiciales o administrativos: …c) A ser asistido por un letrado preferentemente especializado en niñez y adolescencia desde el inicio del procedimiento judicial o administrativo que lo incluya. En caso de carecer de recursos económicos el Estado deberá asignarle de oficio un letrado que lo patrocine…

Ley 13.298 Pcía. de Buenos Aires Art. 31: Los Servicios legales de promoción y protección de derechos deben disponer entre otros , de los siguientes programas de protección: A) Programas de asistencia técnico jurídica…

Defensores especiales Derechos colectivos y difusos Ley 26.061 art. 47.” Créase la figura del defensor de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes quien tendrá a su cargo velar por la protección y promoción de sus derechos consagrados en la CN, la CIDN y las leyes nacionales. Decreto 300. Art. 16 “… El Defensor de los Derechos del niño es un órgano unipersonal e independiente con autonomía funcional en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano … que actúa frente a hechos, actos u omisiones de la administración pública provincial, municipal o contra cualquier integrante del sistema de promoción y protección de derechos …”

Observación General Nº10 del Comité de Seguimiento de los Derechos del Niño Asistencia jurídica u otra asistencia apropiada (artículo 40 2 b) “…Que dispondrá de asistencia jurídica u otra asistencia apropiada en la preparación y presentación de su defensa…” 49. Debe garantizarse al niño asistencia jurídica u otra asistencia apropiada en la preparación y presentación de su defensa. En la Convención se dispone que se proporcionará al niño asistencia, que no tendrá por qué ser siempre jurídica, pero sí apropiada. Queda a la discreción de los Estados Partes determinar cómo se facilitará esa asistencia, la cual deberá ser gratuita. El Comité recomienda que los Estados Partes presten en la mayor medida posible asistencia jurídica profesional adecuada, por ejemplo, de abogados especializados o de profesionales parajurídicos.

Observación Nº 10 50. Conforme a lo dispuesto en el apartado b) del párrafo 3 del artículo 14 del Pacto, el niño y la persona que le preste asistencia debe disponer del tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa. Las comunicaciones entre el niño y la persona que le asiste, bien sea por escrito u oralmente, deberán realizarse en condiciones que garanticen que se respetará plenamente su confidencialidad, de conformidad con lo previsto en el inciso vii) del apartado b) del párrafo 2 del artículo 40 de la Convención, y el derecho del niño a no ser objeto de injerencias en su vida privada y su correspondencia (artículo 16 de la Convención).

Funciones del defensor del niño Proporcionar defensa y patrocinio en los casos particulares Identificar “Patrones” de injusticias Coordinación con las distintas instituciones y actores comunitarios Fin estratégico de defensa integral

Aspectos de la comunicación Legitimar y garantizar que la palabra del niño sea escuchada Accesibilidad de la defensa Lenguaje adecuado

Poderes legales Potestad suficiente para investigar violaciones de derechos del niño. Derecho a acceder a documentos, a pedir información e inspeccionar instituciones. Potestad para promover acciones legales y obtener representación directa del niño. Potestad para publicar informes y su ulterior difusión y publicidad

Sistema de protección Art. 13 ley 13298 Conjunto de organismos, entidades y servicios que formulan, coordinan, orientan, supervisan, ejecutan y controlan las políticas, programas y acciones … A través de acciones intersectoriales … entes del sector público, central o desconcentrado y sector privado Para el logro de los objetivos..medios a- Políticas y programas b- organismos administrativos y judiciales c- recursos económicos d- procedimientos e- medidas de protección de derechos …

Características del modelo Modelo mixto: administrativo y judicial Carácter sistémico de la reforma Impacto en el diseño y funcionamiento de las instituciones gubernamentales y Ong’s Nuevas configuraciones territoriales y organizacionales Redefinición de roles y competencias también en las organizaciones civiles

Niveles de jerarquización del sistema Estructuras y funciones: intensidad de los intercambios Procesos con fases de sinergia o desacople de los subsistemas Puntos de fractura Niveles de intervención Flujos y procedimientos Estándares y ajustes del modelo Monitoreo y efectividad de las prácticas

Prácticas institucionales Discriminar y jerarquizar las estructuras dentro del sistema Correlación con los diferentes grados de responsabilidad Establecer un patrón de acciones previsibles entre los subsistemas. Claridad del emplazamiento y misión dentro del conjunto Articulación de tiempos, espacios y acciones Anticipar las articulaciones y unificar objetivos a fin de evitar la fragmentación Coordinación e integración interdisciplinaria de los diferentes niveles

Flujos Operacionales Sistémicos ABMP 2010 Guía operacional y práctica para profesionales y ciudadanos comprometidos en la defensa de los derechos del niño Actuación integrada interinstitucional e interdisciplinaria de acciones gubernamentales y no gubernamentales del estado nacional, las provincias y los municipios. Ordenación lógico temporal de la actividad de actores múltiples y diversificados que intervienen en casos de violación de derechos del niño.

Impacto de la acción del un operador sobre otros y búsqueda de coherencia en las perspectivas de acción. Importancia de la definición de roles, incumbencias y responsabilidades Acción correcta frente al incumplimiento y reordenamiento interinstitucional Referencias normativas y correlato de responsabilidades institucionales Procedimientos formales e informales claros y participativos en el contexto de políticas públicas

Consideraciones finales La defensa debe ser integral con amplia participación de equipos interdisciplinarios Analizar distintos modelos para repensar la práctica en el contexto local. Revisar el ámbito de las incumbencias, la oportunidad y modalidad de la intervención en la toma de decisiones y estrategias jurídicas para operativizar los derechos. Desarrollar marcos éticos de intervención. Revisar y sistematizar prácticas y procedimientos.