I. El Seguro Agropecuario en México Los Modelos de Intervención del Estado y el Rol Actual del Reaseguro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Hacienda República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia.
Advertisements

FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DEL MERCADO DE SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMERICA CENTRAL COMPONENTE 1 Diego Arias Tegucigalpa, Honduras, 8 de Junio de 2007.
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Convergencia financiera en la industria aseguradora
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Proyecto para el Manejo de los Riesgos Climáticos Indexados Panos Varangis Banco Mundial.
Administración de Riesgo en el Sector Agropecuario:
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituciones Financieras
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Y.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos SubcomponenteGarantías GARANTIAS.
Roberto Martínez Nogueira
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.
CLAUDIA MUNDO Presidente de AVIRA. CLAUDIA MUNDO PTE. DE AVIRA.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
El Estado de Seguros Agropecuarios en las Américas David C. Hatch Subdirector General Adjunto 22 de octubre, 2009 Santiago, Chile.
Panorama Agricultura Familiar la de
Planificación económica estratégica para el sector rural de Haití Propuesta de Cooperación Sur-Sur SEGUNDA REUNION DE REFLEXION SOBRE LA COOPERACION ARGENTINA.
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
LAS NUEVAS POLITICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Los Seguros contra riesgos de desastres
Carlos Arce Taller Regional Cómo pueden los gobiernos manejar mejor el
Instituto PYME.
“Administración de Riesgos en el Sector Agropecuario: Experiencia del FIRA” Lima, Perú. Mayo de 2008.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
FORMULACIÓN DE LOS PLANES ESTRATEGICOS Y TÁCTICOS Y DE LOS PROGRAMAS A NIVEL FUNCIONAL Dentro de toda organización, luego de haber establecido sus objetivos.
Aprendizaje y Crecimiento
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Seguro Popular de Salud. Hogares en riesgo de empobrecimiento Cada año, entre 2 y 3 millones de familias en el país, enfrentan elevados gastos en materia.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
Sistema Nacional de Banca de Desarrollo Senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas. 17 de marzo de 2011 COPARMEX.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Programas de asistencia social
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
“El Seguro Agrícola, instrumento para administrar riesgos de Crédito”
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Principios y elementos que definen la gestión de riesgos corporativos
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Cartagena de Indias, Colombia Octubre2013 “Uso de garantías en proyectos de agricultura y uso de la tierra”
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
FOGAPE: FACTORES DE ÉXITO DEL MODELO Cartagena,
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

I. El Seguro Agropecuario en México Los Modelos de Intervención del Estado y el Rol Actual del Reaseguro

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil2 Actividad Agropecuaria »Esencialmente catastrófica »Elevada siniestralidad »Mayor exposición, severidad y frecuencia de daños Marco de Referencia

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil3 Marco de Referencia Estrategias de Administración de Riesgos  Ex Ante  Reducir: Especialización; Diversificación; Inversión  Mitigar: Activos; Ahorros  Transferir: Seguro  Ex Post  Ajustar

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil4 Marco de Referencia Cualidades del Seguro »Alternativa para transferir el riesgo de producción y proveer seguridad en el ingreso »Incrementa la solvencia económica del productor »Promueve la permanencia de la población en el medio rural »Reduce cargas financieras para el Estado

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil5 Retos »Presencia de riesgos covariados o sistémicos, principalmente fenómenos climáticos adversos »Altos costos de transacción; riesgo moral; selección adversa; información asimétrica Marco de Referencia

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil6 Razones para la intervención del Estado »Inexistencia de mercados o presencia de mercados incompletos »Altos costos; necesidad de subsidiar la suscripción del seguro para facilitar el acceso al agricultor »Incrementar participación privada y social; mayor protección a menor costo fiscal Marco de Referencia

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil7 Planos de Intervención Estatal »Marco Legal »Programas de Subsidio »Instrumentos de Fomento »Reaseguro Marco de Referencia

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil8 Esquemas de Seguro Agropecuario »Perfil de políticas públicas »Recursos fiscales disponibles »Desarrollo y organización del mercado »Figuras asociativas »Reaseguro internacional Marco de Referencia

Evolución del Modelo de Intervención Pública en México

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil10 Participación monopólica del Estado Seguro como Subsidio indirecto a la producción y al crédito Selección Adversa Riesgo Moral Elevado Costo Fiscal Escasa transparencia De operaciones Los Modelos de Intervención ANAGSA 1963/1990

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil11 Reaseguro Seguro Directo Compañías Privadas Fondos de Aseguramiento Canalización Subsidio Agotamiento del Modelo Distorsión del Mercado Conflicto de Intereses Los Modelos de Intervención AGROASEMEX 1990/2000

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil12 Adecuación de políticas públicas »Diagnóstico del Sector Agropecuario  Coexistencia de productores de alto potencial productivo y orientación al mercado, con productores de bajos ingresos orientados al autoconsumo  Concentración geográfica de productores de agricultura comercial en el norte, noreste y noroeste del país, con rezago en el sur y sureste  Elevado nivel de exposición y siniestralidad  Alta fragmentación en la tenencia de la tierra Los Modelos de Intervención

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil13 Adecuación de políticas públicas »Medidas Principales  Constitución de un Sistema Financiero Rural que impulse esquemas que otorguen mayor valor agregado al sector  Sustitución de apoyos vía precio por apoyos directos al ingreso de los productores (Procampo)  Apoyos a la comercialización (Aserca)  Impulso al desarrollo de la infraestructura productiva y tecnológica en el campo (Alianza para el Campo)  Redefinición de Agroasemex Los Modelos de Intervención

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil14 Plan Nacional de Desarrollo y Programa Sectorial Modelo de Desarrollo Desregulación Redimensionamiento del Estado Apertura Comercial Adecuación de políticas públicas en el Sector Financiero Rural Agencia de Desarrollo Redefinición de Agroasemex Los Modelos de Intervención 2001

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil15 Objetivo  Estimular la participación de los agentes privados y sociales en el mercado del seguro agropecuario: 1.Retiro del seguro directo 2.Agencia de Desarrollo – Reaseguradora Agropecuaria – Instrumento de fomento – Agente canalizador del subsidio a la prima Los Modelos de Intervención

El Esquema Actual Agroasemex como Agencia de Desarrollo y Reaseguradora Agropecuaria

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil17 Productores Agropecuarios Fondos de Aseguramiento Aseguradoras Privadas Reaseguro Internacional Gobierno Federal AGROASEMEX Los Actores del Sistema

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil18 GOBIERNO FEDERAL Autoridad Supervisora (CNSF) Autoridad Normativa (SHCP) Programas de Subsidio, Fomento, Reaseguro Marco Legal El rol del Gobierno

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil19 SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO Ligado a contratación del seguro Se otorga a través del asegurador directo Porcentaje diferenciado (región y cultivo) Universal (cualquier productor) Canalización a través de Agroasemex Apoyo gubernamental con mercado abierto El Subsidio a la Prima

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil20 El rol de las Aseguradoras Privadas ASEGURADORAS PRIVADAS Libre elección de reasegurador en el mercado Diseño y creación de productos Establecen condiciones de sus productos Libre definición de sus mercados Conducto para canalizar el subsidio

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil21 FONDOS DE ASEGURAMIENTO Libertad para elegir reasegurador Servicio de seguro sólo a socios Regidos por estatutos específicos Debe adoptar condiciones del reasegurador Conducto para canalizar el subsidio Obligación de contratar reaseguro El rol de los Fondos de Aseguramiento

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil22  Fondos de Aseguramiento Asociaciones de productores agrícolas y/o ganaderos que se otorgan a sí mismos. como socios, el servicio de seguro agropecuario, sin expedir pólizas o contratos  Filosofía de Gobierno »Consolidar su capitalización y solvencia financiera »Hacer eficiente su operación y manejo administrativo »Estimular su creación en zonas con presencia escasa Reaseguro Proporcional y No Proporcional El rol de los Fondos de Aseguramiento

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil23 AGROASEMEX Respaldo de Reaseguro Transferencia Tecnología al Mercado Investigación y Desarrollo Productos Actividades Fomento Canalización Subsidio Libre elección de Reaseguro en Mercados El rol de Agroasemex

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil24 Como instrumento de Fomento »Impulsar la participación de los sectores social y privado en el mercado nacional del seguro agropecuario »Contribuir a consolidar y ampliar el proceso de autogestión de los productores rurales en la actividad del seguro directo »Impulsar el desarrollo tecnológico del sector y el diseño de esquemas que amplíen la cobertura geográfica, productiva y de riesgos, e incorporen a estratos de la población rural que aún no tengan acceso al seguro

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil25  Esquemas de aseguramiento de carácter masivo, que permiten la expansión acelerada de la cobertura  Reducción en los costos de transacción y en la presencia de selección adversa y riesgo moral  Protección del seguro a productores que normalmente no tienen acceso a él  Respuesta oportuna a fenómenos climáticos de alto impacto que afectan a la población rural, con un menor costo financiero  Atención de nichos que demandan coberturas distintas a las tradicionales Diseño de Seguros Paramétricos Como instrumento de Fomento

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil26 Como Reaseguradora »Respaldar las operaciones de los agentes económicos que operan en el mercado »Acceder al mercado internacional de retrocesión para la dispersión del riesgo »Desarrollar esquemas alternativos e instrumentos que permitan disminuir costos y ampliar la frontera agropecuaria susceptible de aseguramiento »Transferir tecnología al mercado »Diseñar esquemas de reaseguro financieramente viables para proyectos estratégicos públicos para el campo

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil27 FondosAgroasemex Aseguradoras Privadas Mercado Internacional Dispersión del Riesgo »Retrocesión de la Cartera  Transferencia del Riesgo Climático  Reaseguro Global del Portafolios Como Reaseguradora

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil28 Fortalecimiento Técnico del Mercado »Capacitación »Convenios de suscripción »Convenios de supervisión »Convenios de ajuste »Desarrollo de productos de seguro directo y retrocesión Como Reaseguradora

El Reaseguro como Instrumento de Fomento

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil30 Costos del Seguro Agropecuario  Adquisición  Operación  Siniestralidad  Capital Reaseguro

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil31 Papel del Reaseguro »Respalda a las aseguradoras ante desviaciones en la siniestralidad »Cubre insuficiencias de capital del mercado »Transfiere y dispersa los costos de los siniestros »Reduce la incertidumbre

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil32 Condiciones del mercado de reaseguro »Aseguradoras –Reducción en capacidad de coberturas de reaseguro »Reaseguradoras –Resistencia en el mercado a programas de retrocesión »Incremento en el costo de las primas y aplicación de criterios más estrictos para la suscripción (sectores catastróficos) »Las reaseguradoras con la más alta calificación de solvencia, encarecen sus servicios más que proporcionalmente

Julio 1, 2005Porto Alegre, Brasil33 Endurecimiento del mercado »Alternativas –Desarrollo de nuevos productos –Mecanismos alternos para transferencia de riesgos –Recursos fiscales en reaseguro