1 Expectativa Ejecutivos Medición Octubre 2011. 2 225 ejecutivos socios de IDEA Octubre 2011 Entrevistas entre el 26 y el 30 de Septiembre Encuestas online.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Expectativa de Empresas PyME Medición Mayo 2011 Casos Muestra Técnica Fecha 98 Mayo 2011 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
ÍNDICE EXPECTATIVA ECONÓMICA 8 Diciembre Índice de Expectativa Económica 2 ÍNDICE INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Expectativa Ejecutivos - Medición Octubre 2011 – Una Interpretación IDEA Encuesta Hotel Sheraton Mar del Plata Dante Sica 13 de Octubre de 2011 Lola Mora.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS - Medición Junio
1 EXPECTATIVA EJECUTIVOS - Medición Octubre
1 Expectativa Ejecutivos Medición Julio ejecutivos socios de IDEA Julio 2012 Entrevistas entre el 2 y 20 de Julio Encuestas online Fecha Técnica.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
La coyuntura de las PyME industriales Primer trimestre de 2010 Datos Preliminares Fundación Observatorio PyME.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
C i c e j Encuesta de Coyuntura Industria del Calzado 2002.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
© CEDIT. Mar Vila, Josep Francesc Valls, 2006 ESTRATEGIAS DE HOTELES URBANOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS ANTE EL LOW COST Evolución Autores: Dr. Mar.
Los Numeros.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Flavia L. Cebrián ECONOMÍA ARGENTINA: EXPECTATIVAS PARA EL 2005 Horacio Seillant & Asociados.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
 1 Expectativas de ejecutivos - Medición Octubre
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO.
 1 EXPECTATIVA EJECUTIVOS - Medición Julio
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
Transcripción de la presentación:

1 Expectativa Ejecutivos Medición Octubre 2011

2 225 ejecutivos socios de IDEA Octubre 2011 Entrevistas entre el 26 y el 30 de Septiembre Encuestas online Fecha Técnica Muestra Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO 9001:2008

3 Situación económica del país Evaluación de la situación económica del semestre - % - Perspectiva de situación económica para el próximo semestre - % - Mejores resultados a los previstos en el último semestre. Se espera que la situación económica actual se mantenga.

Nov/Abr 2005 May/Oct 2005 Nov/Abr 2006 May/Oct 2006 Nov/Abr 2007 May/Oct 2007 Nov/Abr 2008 May/Oct 2008 Nov/Abr 2009 May/Oc 2009 Nov/Abr 2010 May/Oct 2010 Nov/Abr 2011 May/Oct 2011 Nov/Abr Índices comparativos - Evaluación del períodoExpectativas para el período Regreso de la previsión Recuperación de las expectativas Efecto Agro Irrupción Crisis Internacional Percepción de la situación económica del país con respecto al último/próximo semestre Nuevamente la realidad superó las expectativas.

May/Oct 1998 Nov/Abr 1999 May/Oct 1999 Nov/Abr 2000 May/Oct 2000 Nov/Abr 2001 May/Oct 2001 Nov/Abr 2002 May/Oct 2002 Nov/Abr 2003 May/Oct 2003 Nov/Abr 2004 May/Oct 2004 Nov/Abr 2005 May/Oct 2005 Nov/Abr 2006 May/Oct 2006 Nov/Abr 2007 May/Oct 2007 Nov/Abr 2008 May/Oct 2008 Nov/Abr 2009 May/Oct 2009 Nov/Abr 2010 May/Oct 2010 Nov/Abr 2011 May/Oct 2011 Nov/Abr 2012 Expectativas para el período Evaluación del período - Índices comparativos - Percepción de la situación económica del país con respecto al último/próximo semestre Expectativas favorables a pesar de la crisis internacional Crisis de los Mercados Asiáticos Default de la deuda Rusa Elecciones 99 Atentado 11 Septiembre Crisis Diciembre 2001 Elecciones 03 Regreso de la previsión Efecto Agro Recuperación de las expectativas Irrupción Crisis Internacional

6 ¿Qué cree que sucederá con los siguientes aspectos en su empresa dentro de doce meses? -%- Aumentará significativamente Aumentará moderadamente No se modificará Disminuirá levemente Disminuirá significativamente Inversión Jun- 10 Oct- 10 Jun- 11 Oct Ventas Jun- 10 Oct- 10 Jun- 11 Oct Empleo Jun- 10 Oct- 10 Jun- 11 Oct Continúa la demanda interna como factor de crecimiento. Mejora el empleo y la inversión. Previsión de desarrollo de principales aspectos Exportaciones Jun- 10 Oct- 10 Jun- 11 Oct

Diversificación de prod. y serv.27% Crecimiento de la demanda interna36% Variación de precios26% Abaratamiento de costos26% Inversión en nuevas tecnologías25% Logro de alianzas estratégicas30% Diversificación de prod. y serv. 37% Abaratamiento de costos28% Inversión en nuevas tecnologías26% Procesos de reingeniería internos26% Desafío del 2012: Abastecer la demanda interna manteniendo rentabilidad Principales factores para el crecimiento del próximo año

8 Precios ¿Cómo fue el aumento de sus precios en comparación al aumento de su mano de obra en el último año? -%- +18 (2010: +25) -49 (2010: -51) Desequilibrio entre precio y costos.

9 Rentabilidad ¿Qué cree que sucederá con su empresa en los próximos 12 meses en términos de rentabilidad? -%- Aumento 28 Disminución 38 La mayor productividad compensará parcialmente la caída de rentabilidad.

10 Del 85% al 100% Del 71% al 85% Del 50% al 70% ¿A qué tasa de su capacidad está operando? - % - Continúa altamente comprometida la capacidad de producción en el 86% de las empresas. Tasa de Operación

11 ¿Los dividendos de su empresa se quedan en la Argentina o se remiten a casa matriz? - % - Base: Tienen casa matriz en el exterior Tendencia decreciente de remisión de utilidades. Casa Matriz

12 Inversión SoftHard ¿Cuál estima que será su inversión para el 2012 (como porcentaje de la facturación anual)? ¿Cómo va a destinar esa inversión? : 13%2008: 9% 2009: 11% - % - Promedio 2011: 12% % Continúa el nivel de inversiones. Se prevén para 2012 tanto en aspectos soft así como infraestructura. Respuestas Múltiples - % - Desarrollo de nuevos productos40 Búsqueda de nuevos mercados36 Desarrollo de tecnología, software y sistemas31 Capacitación30 Marketing26 Respuestas Múltiples - % - Incorporación de maquinaria33 Obras civiles26 Adquisición de vehículos10 Equipamiento informático8 Otras respuestas7

13 ¿Qué medidas considera apropiadas para promover la inversión en el 2012? Mantenimiento de tendencias del año anterior. Octubre 2010 Política fiscal pro inversión57 Eliminación de impuestos distorsivos46 Financiamiento de largo plazo44 Reglas de juego47 Recomposición de costos laborales25 Eliminación de bolsones de competencia desleal11 Renegociación activa con los organismos internacionales9 Promoción de mercado de capitales8 Otras5 Promoción de apertura de las empresas a la Bolsa2 Prefiero no responder2 Inversión Octubre

14 ¿Qué factores considera importantes para el mantenimiento del nivel de empleo/generación de empleo? Respuestas múltiples -%- Propuesta de cambios estructurales para mayor empleabilidad. Empleo

15 ¿Cuáles cree que serán los temas más importantes y los desafíos para su negocio en el 2012? Creciente preocupación por salarios competitivos y la retención de talentos. Octubre 2010 Salarios71 Retención de talentos41 Atracción de personal idóneo39 Tecnología23 Obtención de crédito15 Tarifas21 Condiciones de comercio internacional19 Energía19 Provisión de insumos12 El proyecto de participación de los trabajadores en las ganancias10 Otros5 Prefiero no responder1 Desafíos 2012 Octubre

16 ¿Cuáles serán los temas principales de la agenda económica 2012? Continúa la necesidad de aumentar la productividad en un marco estable de reducción de conflictos e índice inflacionario. Captar inversiones extranjeras51 Solucionar disputas sectoriales50 Contener inflación50 Sostener el tipo de cambio26 Obtener una tasa de interés adecuada23 Adecuar los programas de asistencia social17 Reducir la tasa de desempleo15 Renovar los bienes de capital7 Otras2 Prefiero no responder2 Agenda Nacional

17 ¿Cómo cree que lo afectará la crisis internacional? -%- Positivo 26 Negativo 42 Temor a la crisis internacional aunque aun no parece afectar a las expectativas de corto plazo. Crisis Internacional

18 Emergentes 1.Evaluación favorable de la situación económica en el 2011 y expectativa de mantenimiento de las condiciones positivas. 2.Mantenimiento sostenido de la demanda interna con nivel de ocupación crítico en más del 80% de las empresas. 3.Desafíos para las empresas: Mantener rentabilidad en un contexto de aumento de costos por encima de los precios. Presión fiscal.

19 4.Empleo: Tendencia al aumento del nivel de empleo. Requerimiento de incentivo fiscal y modificaciones en las condiciones de contratación. 5.Inversión: Se espera conservar el nivel de inversión en el 2012 mejorando su distribución, ya sean estas duras o blandas. 6.Crisis Internacional: Preocupa, al igual que la evolución del Real, pero no llegan a afectar las expectativas de corto plazo. Emergentes