MARCO LEGAL LEY 769 DE 2002 ARTICULO 135 MODIFICADO POR EL ART 22 DE LA LEY 1383 DE Procedimiento ( se toma lo concerniente a medios técnicos y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTIMACIÓN DE DENSIDAD
Advertisements

Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Utilización de PDA en el mantenimiento preventivo
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
ADUANAS YUXTAPUESTAS Y
Protocolo de absentismo
CFGM Redes Locales Documentos: Elementos de configuración de una suite de antivirus. Panda Internet Security 2011.
REGIMEN DE GRADUALIDAD
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD APLICABLE A LAS INFRACCIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO. RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /03/2017.
Pasos para formar un sindicato
AREA CURSOS PEDAGOGICOS
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
ING. JOSE ANTONIO VIVES FERNANDEZ, MSc.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CHIAPAS CONSEJO DE LA JUDICATURA
Procesos Administrativos Sancionatorios
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Auto Sustituto Guía Operativa..
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MEXICO Contraloría Dirección de Responsabilidades Administrativas NOTIFICACIONES.
SOLICITUD DE CRÉDITO FONDO REGIONAL GUAYANA
NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
Entrega de Netbooks Conservatorio Superior de Música Luis Gianneo" Agosto de
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN C.B.C.
Gestión de trámites a permisionarios de transporte de gas LP
Inspección de policía CON FUNCIONES DE TRANSITO
Código: P-MS-002 Versión : 1.0 Página 1 de 4
ETAPA 3 : DOCUMENTACION DE LA ORGANIZACION
Registro Patronal Único con Firma Digital
Constitución de Empresas en Línea en 72 horas
Efectivo e Inversiones Temporales
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
GUIA CALIFICACIONES CIERRE SEGUNDO SEMESTRE DE 2009
Transio de Medellín Partes y foto multas.
Índice Sesión I Bloque I (09:30 a 10:30 Horas) Configuración Inicial
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
1 Correo Electrónico TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
Reducción de Patógenos
Alcohol y drogas. Nombre de la persona que contestará las preguntas del chofer acerca de los materiales Los choferes están sujetos a la parte 382 1a Información.
Modificaciones a la Ley 769 con la Ley 1383 de 2010
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
Registro de Actos y Contratos REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Activación de Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo Autor: Dr. Daniel G. Pérez.
“ PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE LA LEY Nº 19
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Agrícola.
Instructivo para la Gestión de Solicitudes de los Clientes - Alertran DEPRISA Febrero 2013.
1. 2 ¿Qué mundo queremos heredar? ¿Cómo ayudar?
Lineamientos de Pruebas Integrales del GRP Financiero
LYZUN SISTEMAS C2006 – C2008
La empresa desarrolladora de SOFTWARE QUE: Entrega soluciones prácticas y amigables Permite la vinculación de toda su información Mejora su productividad.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
Gerencia de Automóviles
TRAMITES ADMINISTRATIVOS VINCULADOS A PROCESOS DE NEGOCIACION COLECTIVA DIRECCIÓN DEL TRABAJO REGÓN DE ANTOFAGASTA Cecilia González Escobar Inspectora.
-La Secretaría de Transportes y Tránsito busca mejorar la movilidad y disminuir la accidentalidad vial. Las fotomultas están entre las estrategias para.
SURA Gerencia de Automóviles MVEE Autos Modernización Autos.
Accidentes Peatonales. Paola Andrea Alegría Taborda. Andy Sebastián Vivas. Andrés Felipe Vallejo. Andy Esteban Matabajoy. Luis David Velazco.
Proceso de vinculación y remuneración de Dactiloscopistas.
INFORME DE GESTION INSPECCION DE TRANSITO Y TRANSPORTE MUNICIPAL Dra. Diana Rocío Legro Piragua CUATRENIO CON CORTE A: 31 DE OCTUBRE DEL AÑO 2015.
Guía de Uso para Proveedores
CHECK LIST VEHICULO Versión 4- Enero 05 de
ESTA PRESENTACIÓN ESTA ELABORADA CON EL FIN DE DAR A CONOCER A NUESTROS CLIENTES NUESTRO SERVICIO DE MONITORÉO REMOTO SUS PROCEDIMIENTOS Y VENTAJAS.
Otros Aspectos Procedimentales Políticas de Aplazamiento y Fraccionamiento de Deudas/ Sistemas Automáticos La Experiencia Dominicana Seminario CIAT/SRI.
Procedimiento de Comparendos de Tránsito impuestos en la vía Infracción Detención de la marcha COMPARENDO Aceptación la comisión de la infracción Cancelar.
24 de junio de m
Transcripción de la presentación:

MARCO LEGAL LEY 769 DE 2002 ARTICULO 135 MODIFICADO POR EL ART 22 DE LA LEY 1383 DE 2010. Procedimiento ( se toma lo concerniente a medios técnicos y tecnológicos) “Las autoridades competentes podrán contratar el servicio de medios técnicos y tecnológicos que permitan evidenciar la comisión de infracciones o contravenciones, el vehículo, la fecha, el lugar y la hora. En tal caso se enviará por correo dentro de los tres (3) días hábiles siguientes la infracción y sus soportes al propietario quien estará obligado al pago de la multa. Para el servicio público además se enviará por correo dentro de este mismo término copia del comparendo y sus soportes a la empresa a la cual se encuentre vinculado y a la Superintendencia de Puertos y Transporte para lo de su competencia.”

¿Qué son los equipos de detección de infracciones ¿Qué son los equipos de detección de infracciones? El sistema de Fotomultas esta constituido por equipos de alta tecnología para detección, registro, notificación y control del proceso contravencional de las infracciones de tránsito cometidas en las calles, sometidas a su inspección. Esta solución va en armonía con el Plan de Desarrollo Municipal, “Para vivir la vida dignamente”.

EQUIPO DE FOTOMULTA SISTEMA DE FOTOMULTA DE LA CALLE 13 CON CARRERA 66, SENTIDO NORTE-SUR CAMARA DE FOTOMULTA CENTRO DE FISCALIZACION 4

Funcionamiento de los equipos Estos equipos son máquinas automáticas que trabajan las 24 horas del día toda la semana. Las pruebas y datos quedan registrados inmediatamente en el sistema.

¿Cuál va a ser el beneficio para la ciudad? Es la ganancia en calidad de vida con el aumento de la seguridad de conductores y peatones y la consecuente reducción de los accidentes de tránsito, disminuyendo pérdida de vidas y millonarias cuantías por siniestros, ya que la experiencia internacional muestra que el uso de equipos electrónicos para monitoreo de tránsito reduce alrededor del 60% los accidentes y el 80% las muertes.  

¿Cómo se van a realizar las notificaciones a los infractores? La prueba de la infracción con la citación, son enviadas mediante correo certificado a la dirección de residencia del propietario para su notificación junto con un instructivo que orienta al ciudadano como proceder para resolver situación.

PROCEDIMIENTO La cámara detecta automáticamente las infracciones y las documenta con dos fotografías a color, (una fotografía infrarroja en el caso de pico y placa) y un video de 12 segundos (excepto para pico y placa). La cámara por medio de OCR identifica el número de la placa y los registra en un archivo con las fotografías y el video. La solución implementada fiscaliza exceso de velocidad, pico y placa, invasión de espacio prohibido y semáforo en rojo.

PROCEDIMIENTO (CONTINUACION) El operador selecciona la infracción y realiza un acercamiento en la imagen A para visualizar la placa del vehículo; se guarda la imagen de la placa vehículo junto a las dos imágenes proporcionadas por la cámara. Una vez validados los archivos, se exportan para ser cargadas en el aplicativo. El operador carga los archivos listados, con las correspondientes fotografías de la infracción, en el aplicativo

PROCEDIMIENTO (CONTINUACION) La información del propietario se envía al Contact Center para validación de dirección y teléfono para que la notificación sea efectiva. El operador asigna a la infracción un numero consecutivo autorizado por el RUNT, imprime la prueba de la infracción y la citación con firma mecánica de la autoridad de tránsito.

PROCEDIMIENTO (CONTINUACION) Las pruebas, la citación y el instructivo de orientación son enviados mediante correo certificado y simultáneamente el Contact Center realiza gestión personalizada informando al ciudadano la imposición del comparendo.

PROCEDIMIENTO (CONTINUACION) Una vez notificado el propietario del vehículo, se registra la fecha de notificación a partir de la cual corren los términos: Cinco días para cancelar con el 50% de descuento. (*) 20 días para acogerse al 25% de descuento. (*) Si el inculpado rechaza la comisión de la infracción deberá comparecer ante el funcionario en audiencia pública . Si el contraventor no comparece sin justa causa comprobada dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, la autoridad de tránsito después de 30 días de ocurrida la presunta infracción seguirá el proceso, entendiéndose que queda vinculado al mismo, fallándose en audiencia pública y notificándose en estrados (aparte de la Ley 769 art. 136 modificado por el art 24 de la ley 1383). (*) previa realización del curso vial

PROCESO GENERAL INICIO PROCESO Y GESTIÒN DE COBRO PREPARACION DEL EXPEDIENTE CAPTURA DE EVIDENCIAS Y SELECCIÓN DE CASOS ENVIO DE CITACIONES AL PROPIETARIO / EMP. TRANSPORTE FALLO GESTIÓN DE CARTERA PROPIETARIO CANCELA LA MULTA PROPIETARIO SE PRESENTA A AUDIENCIA COBRO COACTIVO Fin PROPIETARIO NO SE PRESENTA A AUDIENCIA NOTIFICACIÒN POR ESTRADO

PROCESO PROPIETARIO QUE RECIBE LA CITACIÓN ¿Pide audiencia? No 5 DIAS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN Si Programar audiencia Audiencia pública PROCESO PROPIETARIO QUE RECIBE LA CITACIÓN ¿Acepta la infracción? No Si Tomar versión Absolutorio Registrar exoneración de comparendo Fin Fallo y registro de fallo (día 37 después de recibido) ¿Sanción o absolución? Registro de moroso + SIMIT Realizar cobro coactivo Sancionatorio

CONSIDERACIONES PARA EL PROCESO: Las pruebas son confiables porque la cámara toma automáticamente las pruebas del vehículo en el que se comete la infracción, quedando las pruebas en fotografías y video. Transparencia en el debido proceso para el inicio del proceso contravencional. Seguimiento de la infracción e inicio de cobro persuasivo desde el mismo momento de la detección.

CONSIDERACIONES PARA EL PROCESO (CONTINUACIÓN) Utilización de la georeferenciación para la efectividad de la entrega de las citaciones de notificación de infracciones. Si se trata de vehículos de servicio público se debe enviar por correo copia del comparendo y sus soportes a la empresa a la cual se encuentre vinculado y a la Superintendencia de Puertos y Transporte para lo de su competencia. Controles y pasos en el control de los términos: 3 días para envío de la citación de notificación. 5 días contados a partir del recibo de la citación para inicio del proceso contravencional.

Estadísticas Incidentes INCIDENTES SEMANALES A PARTIR DEL 11 DE AGOSTO DEL 2010 SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 INCIDENTES 3.709 3.442 3.271 3.099 3.132 2.937 2.867 PROMEDIO DIA 530 492 467 443 447 420 410 VARIACIÓN Vs. SEMANA ANTERIOR   -7,2% -5,0% -5,3% 1,1% -6,2% -2,4% VARIACIÓN Vs. PRIMERA SEMANA (*) -11,8% -16,4% -15,6% -20,8% -22,7% (*) Al aumentar el número de semanas se observa una reducción en la cantidad de incidentes con respecto a la primera semana, esto nos indica que el ciudadano ha mejorado su comportamiento disminuyendo así, el riesgo de accidentes 17

Estadísticas Incidentes INCIDENTES SEMANALES A PARTIR DEL 11 DE AGOSTO DEL 2010 La Variación Vs primera semana muestra una curva de aprendizaje exitosa, desde la instalación del equipo de fotomulta el número incidentes se redujo.

FOTO DEL CRUCE UBICACIÓN CAMARA PILOTO

FOTO DEL CRUCE UBICACIÓN CAMARA PILOTO

FOTO DEL CRUCE UBICACIÓN CAMARA PILOTO

FOTO DEL CRUCE UBICACIÓN CAMARA PILOTO

PUNTOS DE RECAUDO 23