DIVULGACIÓN PROYECTOS ACTUALIDAD En el proyecto de abastecimiento de agua a comunidades rurales en la diócesis de San (Mali ) se realizaron estudios hidrogeológicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad del Valle de Guatemala
Advertisements

Programa A7015: Adaptación de la Agricultura y del aprovechamiento de las aguas de la agricultura al cambio climático en los Andes AACC Países Andinos.
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Conservación y Desarrollo
Acciones del PNUD para Reducir el Riesgo ante Desastres en República Dominicana María Civit Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Module I Parte II- Gestión institucional del Riesgo
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN SITUACIONES DE DESASTRE
Gestión de Desempeño Social REDCAMIF y la. Antecedentes Aprobación del Proyecto MISION en REDCAMIF –Participación de ASOMIF en primera fase y resto de.
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
NUEVAS BASES 2010 Desarrollo de Proyectos Individuales.
BASES 2013 Desarrollo de Proyectos Individuales. Bases 2013 Desarrollo de proyectos individuales - Ayuda = subvención (no necesaria reinversión) - Dirigida.
José Luis González Vallvé Comisión Europea
1 LAS GRANDES MARCAS EN ESPAÑA Madrid, Junio de 2005 Presentación de los principales resultados Preparado por:
Respuesta de pequeña escala a desastres Julio 2010.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Logros y perspectivas de la Red Inter-municipal UCCI / Banco Mundial Madrid, mayo 2002.
1 CRITERIOS DE PRIORIZACION DENTRO DE GUATE SOLIDARIA RURAL.
GESTORES COMUNITARIOS DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA.
[DG] Estrategia de Seguridad en Centroamérica /2017 Daniel Luz
Educación para la salud con padres y madres en un Centro de Salud Del 8 al 11 de octubre de 2007 Educación para la salud con padres y madres en un Centro.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
Comisión Intergubernamental para Promover una Política Integrada de Lucha contra la Epidemia del VIH/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
GTIG/GIG en Ecuador Avances y desafíos (junio junio 2007)
Compromisos internacionales y importancia del proyecto del Decreto Supremo Isabelle Granger, Coordinadora para America Programa sobre el derecho relativo.
PROGRAMA DE VISITADORES EN SALUD LABORAL. Programa de Visitadores en Salud Laboral Desde el año 2003, CCOO y UGT de Castilla y León desarrollan el Programa.
Mujer, Cambio Climático y Pobreza en Centroamérica
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO JUNIO Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable.
1 Reuso de Aguas Residuales, Energía y Sustentabilidad en el Valle de Aguascalientes COTAS / OMM Diciembre de 2009 CONAGUA / SGT - DL-AGS - INAGUA Ags.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA. OBGETIVOS  Tiene como objetivo realizar la exploración básica para el conocimiento del potencial de recursos.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
PROYECTO ARTE DE VIVIR Y CONVIVIR - PRAE
Prevención del Riesgo de Desastres y Personas Adultas Mayores.
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Recursos Hídricos: Avances en la Comunidad Andina Alan Viale Estremadoyro Proyecto Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Salud, desastres y desarrollo GESTION DEL RIESGO EN SERVICIOS MUNICIPALES.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Oficina Nacional de Cambio Climático
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
Actividad colaborativa de planes de contingencia
Salud, desastres y desarrollo SALUD AMBIENTAL CON POSTERIORIDAD A LOS DESASTRES.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Plan Nacional de Contingencia
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Políticas públicas de otros sectores y la vivienda saludable. Margarita Aguilar Oficial de Cooperación OPS/OMS Chiapas.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Octubre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio climático 2. Recogiendo.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
DÍA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La Educación Ambiental (EA), como algo formal, apareció en 1972 con la Declaración de Estocolmo. En Latinoamérica.
Análisis y Contexto Agosto 6 de CIFRAS Y SITUACIÓN DE CONTEXTO HUMANITARIO EN EL ULTIMO AÑO
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
El proyecto tiene por objetivo “Promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina y costera en las regiones Caribe y Pacífico colombianas,
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
EMERGENCIA NEPAL ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ? Forum Babel – Castellón 3 de junio de 2015.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Programa de capacitación y construcción participativa por y para los afectados por el terremoto de Pisco del 15 de agosto de 2007, Perú.
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
PLAN DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN
Transcripción de la presentación:

DIVULGACIÓN PROYECTOS ACTUALIDAD En el proyecto de abastecimiento de agua a comunidades rurales en la diócesis de San (Mali ) se realizaron estudios hidrogeológicos durante los meses de junio y julio que tuvieron que ser interrumpidos por el comienzo de las lluvias de monzón. Se prevé la reanudación de las actividades en el mes de noviembre. La Comunidad de Madrid ha concedido financiamiento para la realización de la segunda parte del proyecto de abastecimiento de agua a la comunidad de la Brea en El Salvador. Se han preparado dos propuestas de financiamiento para el proyecto de abastecimiento de agua a 11 comunidades rurales de la zona de Taba, en la región de Kaolack (Senegal), que incluyen la perforación de un sondeo profundo de 320 m de profundidad. Las propuestas han sido presentadas a la AECI y al Comité de Solidaridad de la empresa TRAGSA. Este proyecto se promueve en colaboración con la Fundación Energía sin Fronteras. Se establecieron contactos previos para la asistencia técnica a una nueva ONG radicada en el país Dogon (Mopti, Mali) cuyo objetivo es la protección ambiental del área. Geólogos del Mundo ha establecido contacto con El Faro, el pabellón de iniciativas ciudadanas de la Expo 2008 de Zaragoza, que le permitirá difundir sus puntos de vista en el tema titulado “Derecho humano al agua potable y al saneamiento”, en particular en cuanto a la utilización y la buena gestión de las aguas subterráneas. A pesar del cambio de sede del ICOG desde el 16 de octubre, Geólogos del Mundo sigue por el momento y hasta nuevo aviso en su antigua sede de Reina Victoria 8, 4º B, con el nuevo teléfono/fax: En el marco de la VII Semana de la Ciencia 2007 de la Comunidad de Madrid han tenido lugar dos conferencias organizadas por GM que se realizaron en la nueva sede del ICOG, en la calle Raquel Meller nº 7. El día 6 de noviembre María Albó presentó el proyecto de abastecimiento de agua a comunidades de la zona de Bobo Dioulasso (Burkina Faso), desde los puntos de vista hidrogeológico y de la organización operativa del abastecimiento de agua en comunidades rurales. El 7 de Noviembre Juli Rubio presentó la nueva publicación de GM “Pobres por Desastres”. En dicha publicación se da cuenta de la naturaleza de los riesgos de desastres geológicos, de su importancia creciente en cuanto a personas afectadas y a daños, que limita gravemente las perspectivas de desarrollo de las poblaciones afectadas, y de la estrategia internacional propuesta para su abordaje en el siglo XXI. Con la experiencia adquirida desde 1999 en El Salvador, Honduras y Nicaragua, se muestra a través de los distintos proyectos realizados, la capacidad de intervención de Geólogos del Mundo en las distintas fases de la gestión integral de los riesgos naturales: caracterización del riesgo, preparación de la población amenazada, mitigación y prevención de los riesgos y preparación del plan para la emergencia. Paralelamente a la publicación citada se realizó en Barcelona a finales del mes de septiembre un seminario sobre los desastres geológicos en el que participaron socios de todas las delegaciones de GM. GEOMUNDO_MADRID Nº 3, diciembre de Boletín de Actividades de la ONG Geólogos del Mundo en Madrid Sede Central y Delegación de Madrid: Avda. Reina Victoria 8, 4º B Madrid. Tel.: / Fax.: Geólogos del Mundo: