Eduardo Verano De La Rosa Gobernador del Departamento del Atlántico Por el Bien del Atlántico. UNIDOS, TODO SE PUEDE LOGRAR 2008 - 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Reflexiones sobre La Planificación del Desarrollo en Colombia
XII.- LA INSTITUCIÓN POLÍTICA.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
El Reto del Futuro Septiembre de ¿Por qué estamos aquí ? Compartir y hacer realidad un proyecto de futuro Construir alianzas internas y externas.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 ALCALDÍA DE PEREIRA Más Oportunidades Para Progresar.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Construir un plan de desarrollo estratégico prospectivo para la región Caribe colombiana y formular las estrategias y el plan de acción que garanticen.
de la Transformación de la Calidad Educativa
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
«El Compromiso es de todos y todas»
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
Unidad 4 Dirección Equipos y Grupos de Trabajo L.A. Yazmin Santiago Martínez.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
Rodrigo Márquez A. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PARTICIPACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO: HACIA UNA ADMINISTRACION EFICIENTE Y DE PROGRESO.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Presentación Históricamente, qué duda cabe, se ha concebido a los Municipios como un eje central para el desarrollo de la sociedad ya que bajo su organización.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Los caminos diferenciados de la democracia en América Latina Lecciones de la crisis económica internacional Proyecto de Análisis Político y Escenarios.
PACTO POLÍTICO POR LA GOBERNABILIDAD REGIONAL PIURA 2015 – 2018 Miembros del Colectivo por la Gobernabilidad: Mesa de Concertación para la Lucha contra.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PAIS DE REGIONES QUE ESTAMOS HACIENDO? DEL 20 DE JUNIO A 19 DE AGOSTO DE 2010.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Iniciativa Bananito Sur de Limón Laura Queralt Eyleen Alfaro Jaime Martínez Ricardo Salazar.
Presupuesto Participativo Año 2,008
DÉCALOGO POR EL CONOCIMIENTO ABIERTO Colectivo por el Conocimiento Abierto en El Salvador.
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
EXPERIENCIA DE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE TRATA DE PERSONAS EN COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR Lima 24 y 25 de julio de 2014.
RED DEPARTAMENTAL DE EMPRENDIMIENTO FORMATIVO EMPRENDIENDO ES EL CAMINO.
RED DEPARTAMENTAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA LA INQUIETUD ES EL PRINCIPIO.
DIRECCIÓN DE CULTURA AMBIENTAL Y SERVICIO AL CIUDADANO
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
Celina Hernández González
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
El Estudio del Desarrollo Humano en Chile
Es la responsabilidad de las autoridades de la Administración de informar y explicar a la ciudadanía sobre la gestión realizada para garantizar los.
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Estimados Estudiantes: | Este Proyecto que les compartimos denominado EL CUIDADO DE LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO PERSONAL Y FAMILIAR, busca despertar en.
ENCUENTRO TEMÁTICO DESARROLLO ECONOMICO. Debemos avanzar mucho más en el propósito de integrar geográfica, cultural, social y políticamente la Sierra,
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Guía práctica para la formulación de una Política de Inclusión productiva (PIP) Herramienta 2 – Modelo presentación PIP Copyright © Programa de las Naciones.
EL LIDERAZGO DIRECTIVO Prácticas de liderazgo Aurelio Villa Sánchez Dierctor Escuela de negocios Afundación.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
Transcripción de la presentación:

Eduardo Verano De La Rosa Gobernador del Departamento del Atlántico Por el Bien del Atlántico. UNIDOS, TODO SE PUEDE LOGRAR

EL SUEÑO Instituciones departamentales y municipales fuertes y fortalecidas Mejora sustancial de las condiciones de Vida de los habitantes del Departamento y la Región. Atlántico y la Región Caribe plataforma para el desarrollo del comercio exterior de Colombia. La Región como Ente Territorial Autónomo. Las sociedades, pueden responder las nuevas presiones con deliberación y planificación. R. Heifetz, pág 60

INTELIGENCIA SOCIAL DISTRIBUIDA UNIDOS, TODO SE PUEDE LOGRAR RETO: Aceptación de Liderazgo Compartido Para lograr la respuesta colectiva, habilidades de ejecución orientadas a un mismo objetivo Aunque durante cierto tiempo el peso de las esperanzas y los sufrimientos de la gente caiga sobre los hombros de una única persona, el liderazgo no se puede ejercer en solitario. Todos tenemos lagunas que hacen necesaria la visión de otros. R. Heifetz, pág 344

¿Cómo consolidar los nuevos liderazgos para la transformación política, social y económica del Departamento del Atlántico? Heifetz, plantea que es necesario preservar el sentido de los objetivos. Nos invita a preguntarnos permanentemente: ¿ Cuál es la oportunidad ahora? Cuál debe ser nuestro propósito?

Ningún Departamento por sí solo puede ganar la batalla contra la inequidad social, la pobreza, el cambio climático. La acción conjunta no es una alternativa, es una obligación Ningún Departamento por sí solo puede ganar la batalla contra la inequidad social, la pobreza, el cambio climático. La acción conjunta no es una alternativa, es una obligación