VENTAJAS para PYME colaborando con IES. Ventajas generales Ventajas Acceso a conocimiento Resolución de Problemas Investigación Innovacion Empresarial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BUSINESS INTELLIGENT Confianza, calidad y tecnología
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
CAPITULO 11 El descubrimiento de un truncado proceso de vacunas en Uruguay.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas a los Agentes Intermedios para la Competitividad.
FORMAMOS LÍDERES QUE MARCAN DIFERENCIA ESERP, tu Escuela de Confianza Más de un cuarto de siglo al servicio de la sociedad.
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa Red de Observatorios de buenas prácticas de.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
SMEs – collaborating with a HEI 9,00 a 9,30 registro Introducción al día 9,45 a 10,15 Intro y romper el hielo- conocer, reflexionar y compartir,
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
Bio Business Group Formulario Canvas para descripción, análisis, visualización y re-diseño de Modelos de Negocios.
Taller “Yo Emprendo”.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
ISO INTEGRANTES: NAYIB GELO CARLOS CASSINELLI DANIEL VILLACIS
2010 Enterprise Unified Process (EUP)
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
Transferencia Tecnológica
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
CATALOGO NACIONAL DE INVESTIGACION. C N I C ATALOGO N ACIONAL DE I NVESTIGACION CENTROS DE INVESTIGACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR.
Instituto PYME.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCACIONAL
Sesión especial: la institucionalización del desarrollo acuícola en Honduras PD/A CRSP Pond Dynamics/Aquaculture Colaborative Research Support Program/USAID.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
3.2 PROYECTOS E INDICADORES PROF. SANDRO ALBERTO DÍAZ BOADA.
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
MARKETING INTERNACIONAL
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU
Las PyMES fuente de crecimiento.
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
Consejo Social de la Universidad de Guadalajara 1.
transformación universitaria
Subsistencia Promover la Capacitación en el Hogar Acceder a oportunidades de Educación Básica Motivar capacitación vocacional en.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
1 © ISACA. All rights reserved. Novedades de Isaca Internacional Marzo 2015.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR DESDE MISTICA UNA RED DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA Susana Finquelievich
Álbum de fotografías por Lic. Sierra Seminario de Presidentes y Directores Ciudad de México, mayo de 2012.
ASEGURAR EL ÉXITO DE LOS PROGRAMAS DE SERVICIO AL CLIENTE Y EL DESARROLLO DE LA FUERZA DE VENTAS, GENERA VENTAJAS COMPETITIVAS EN SU EMPRESA Este documento.
MSc. Armando Díaz Romero
Innovación tecnológica
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
PROGRAMA DE TALENTO SOLIDARIO
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Redes sociales Problema :Las limitantes para argumentar el uso de estas herramientas que son las redes sociales, como alternativa de mejoramiento de la.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Presentación de un plan de acción Dr. Francisco J Concepción Universidad Interamericana Recinto de Barranquitas.
Transcripción de la presentación:

VENTAJAS para PYME colaborando con IES

Ventajas generales Ventajas Acceso a conocimiento Resolución de Problemas Investigación Innovacion Empresarial Equipo Especializado Mayor Credibilidad Redes Internacionales de I+D

PYME colaborando con IES Resolución de Problemas RRHH Marketing Servicio Tecnología Producto

Resolución de problemas Identificar las áreas problemáticas que requieren ayuda externa ¿Qué problemas puede ayudar con una IES IES metodología y técnica Instituciones de educación superior no son libres - Análisis de costes y beneficios PYME colaborando con IES

Resolución de problemas PYME colaborando con IES =L1gyG5f5EOw

El acceso a los conocimientos técnicos Hacer una lista de compras ¿Qué conocimientos necesita ¿Qué está disponible en una universidad típica ¿Qué debería estar disponible en locales IES? Auditar usted mismo Audite su empresa Infórmese sobre los protocolos PYME colaborando con IES

El acceso a los conocimientos técnicos Conocimientos altamente calificado IES red Conocimiento dominó PYME colaborando con IES

Capacidades de Investigación Pre-contacto: ¿Qué tipo de investigación se necesita? Entender cómo las universidades hacen investigación? ¿Cómo se puede asegurar un retorno de la investigación universitaria? Esté al tanto de costo en tiempo y esfuerzo PYME colaborando con IES

Capacidad de investigación, cont. Ventajas y Riesgos Validación de los resultados Métodos de investigación creíbles Sin garantía de éxito Tiempo Dedicado y Recursos Acceso a la investigación mundial Costes externos Titularidad de la propiedad intelectual La valoración de la contribución de las PYME PYME colaborando con IES

Equipo especializado Gama de equipos Estado del Arte Rentabilidad PYME colaborando con IES

Aumento de la Credibilidad PYME colaborando con IES

Redes Internacionales PYME colaborando con IES

Ventajas generales Ventajas Acceso a conocimiento Resolución de Problemas Investigación Innovacion Empresarial Equipo Especializado Mayor Credibilidad Redes Internacionales de I+D