URÍA & MENÉNDEZ Abogados Mario Barros García Madrid, 12 de marzo de 2003 NUEVOS PARADIGMAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Advertisements

Fernando Becerra Ayala
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
Exposición Nº 9 Sección 25 RELACIONES LABORALES Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
Miguel Paradela López Daniel García-Delgado
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
LOS CONFLICTOS LABORALES
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
La transversalidad de género y el movimiento sindical
Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO.
EL DERECHO DEL TRABAJO.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
TEMA 16 LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
Equipo del proyecto CEE Workshop internacional 13 – 15/03/2002
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO HERRAMIENTA REIVINDICATIVA Y DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Proyecto FSAL/ACTRAV/OIT Luis Fuertes.
LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
ANAC CURSO EXPERTO EN INTERMEDIACIÓN LABORAL 200H DE DURACIÓN
Iniciativa Preferente
Lección 14. Función pública
LA PRESENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ESPAÑOLA Seminario OIT “Hacer del trabajo decente una realidad para todos” Javier.
DERECHO DE OPINIÓN O EMISIÓN DE INFORME Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
Dr. D. Carlos Iglesias Fernández.
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS EN RSE 2 Prácticas reales de RSE en Comfía: –Con nuevas herramientas –Mediante la negociación colectiva LA CAIXA CAJA MADRID CAIXA.
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
Tema 10: El mercado de trabajo
“Lo que tú quieres”.  Misión y Visión -Misión: Potenciar y generar valor en el Capital Humano de las organizaciones que no disponen de un “órgano autónomo.
FUNCIONES DE GESTIÓN Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
ECONOMÍA LABORAL UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Tema tema. Modificación de la prestación laboral.
PRACTICA EMPRESARIAL MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Sistemas de Relaciones Laborales. ¿Qué se entiende por sistema de relaciones laborales? Un sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o una.
ACUERDO DE COOPERACIÓN LABORAL DE AMÉRICA DEL NORTE PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR Y RESOLVER LAS DEMANDAS POR DESPIDO INJUSTIFICADO M. EN D. JORGE ARTURO.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
DADE curso 2009/2010 Facultad de Derecho. Aula: J. A. Arias Bonet Noemí Serrano Argüello.
Dirección General de Servicios Sociales CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES Comunidad de Madrid PARAJES PROMOCION E INSERCIÓN BUENA PRACTICA.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
1 EQUILIBRIO ENTRE LOS PODERES EMRESARIALES DE DIRECCIÓN Y CONTROL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES. Empresario: Tiene poderes.
Sistemas de protección de los desempleados Negociación colectiva.
Diálogo Social en el enfoque de la OIT: concepto, niveles, actores.
1 EQUILIBRIO ENTRE LOS PODERES EMRESARIALES DE DIRECCIÓN Y CONTROL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES. Empresario: Tiene poderes.
DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
El derecho del trabajo.
La reforma de la negociación colectiva. REAL DECRETO-LEY 7/2011, DE 10 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA GABINETE.
LEGISLACIÓN LABORAL PARA MANEJO DE PLANILLAS Y ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Presentado por: Edwin Salamín.
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Negociación IV Convenio Marco Grupo Endesa 11/04/2013 Estructura Profesional y Movilidad Funcional.
Gestión de la modificación
Tema: Libertad Sindical
SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 2010 Unidad de Modernización.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
LA EXPERIENCIA DE MAPFRE Clara Bazán Cea Directora de Responsabilidad Social Punta del Este, 2 de diciembre de 2009 La RSE de las empresas españolas en.
Relaciones de trabajo triangulares: perspectiva general y regulación de la OIT GIULIA MASSOBRIO y CARLOS LEDESMA.
Promoción de los Derechos Laborales para los trabajadores jóvenes 1. Jóvenes 2. Derechos laborales 3. Fuentes de los derechos laborales 4. Mecanismos de.
La relación laboral 1.La relación laboralLa relación laboral 2.Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador 3.El contrato de trabajoEl.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Modificación, suspensión y extinción del contrato 5 Índice del libro 1. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajoModificaciones sustanciales.
JORNADA SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EUROPA Situación y perspectivas de la Negociación Colectiva en el Sector del Metal Barcelona, 18 de octubre de.
POLÍTICAS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN. ¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS? Las políticas son un conjunto de normas diseñadas acorde al pensamiento estratégico, a los.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
Transcripción de la presentación:

URÍA & MENÉNDEZ Abogados Mario Barros García Madrid, 12 de marzo de 2003 NUEVOS PARADIGMAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO

URÍA & MENÉNDEZ Abogados SUMARIO I. Una nueva realidad empresarial II. Nuevos valores III. Reglas jurídicas de las relaciones laborales IV. Algunas cuestiones adicionales desde la dirección de RRHH

URÍA & MENÉNDEZ Abogados I.UNA NUEVA REALIDAD EMPRESARIAL 1. Globalización “económica” v. fronteras nacionales (jueces y autoridades laborales nacionales). 2. Deslocalización de empresas: la “huida” a la Europa del Este (ej: industria del automóvil).

URÍA & MENÉNDEZ Abogados I.UNA NUEVA REALIDAD EMPRESARIAL 3. ¿Empeoramiento de las condiciones de trabajo en países desarrollados? 4. Población y sociedad de inmigrantes. 5. Otros cambios.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados II.NUEVOS VALORES 1. Conciliación de vida laboral y familiar y la búsqueda de tiempo libre. 2. La empresa “socialmente responsable” (la responsabilidad social corporativa: CSR): la ética en los negocios (business ethics). 3. Trabajo “pro bono” de los empleados.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados II.NUEVOS VALORES 4. Las exigencias de trato adecuado y equitativo, singularmente por el superior directo: las situaciones de “acoso”. 5. Flexibilidad v. rigidez. 6. La cultura de la participación y del diálogo social.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados II.NUEVOS VALORES 7. Reformas unilaterales (¿impuestas?) v. reformas pactadas. 8. Buenas prácticas “europeas” en los e.r.e.s (Renault, M&S, Danone).

URÍA & MENÉNDEZ Abogados III.REGLAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES LABORALES 1. Poderes, reglas y procedimientos: la búsqueda de la flexibilidad. a)Internacionales: OMT, Convenios OIT (sindicación, no discriminación, trabajo infantil, trabajo forzoso). b)Supranacionales: la Unión Europea: Reglamentos y Directivas (esp. prevención de riesgos laborales). c)Constitución Española: discriminación, derechos fundamentales y derechos inespecíficos; e internet; datos personales y sensibles.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados III.REGLAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES LABORALES 1. Poderes, reglas y procedimientos: la búsqueda de la flexibilidad. d)La Ley: la reforma permanente (1984, 1994, 1997, 2001, 2002, ¿2003?): las reformas pendientes: negociación colectiva, riesgos laborales, ley de empleo, huelga, etc. e)La negociación colectiva: reforma; una negociación menos “legal” y más “contractual”; la mayor o menor vinculación a la ley; la ultraactividad: convenios extraestatutarios y acuerdos de empresa.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados III.REGLAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES LABORALES 1. Poderes, reglas y procedimientos: la búsqueda de la flexibilidad. f)El contrato de trabajo: la “individualización” de la relación laboral: los criterios del TC y del TS. g)El poder empresarial: los criterios del TC y del TS.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados III.REGLAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES LABORALES 2. Lo colectivo o “sindical” a)Sindicatos: representatividad. b)Negociación colectiva: remisión: los convenios de grupos de empresas. c)Huelga: regulación legal pendiente (transportes, etc.). d)Conflictos colectivos: modalidad procesal v. procedimientos extrajudiciales.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados III.REGLAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES LABORALES 2. Lo colectivo o “sindical” e)Participación: comités de empresa europeos, Sociedad Anónima Europea y Directiva sobre implicación de los trabajadores (Directiva 2001/86/CE). f)Información y consulta a los trabajadores (Directiva 2002/14/CE y RD 16509/1998). g)Representantes internos v. federaciones sindicales.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados III.REGLAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES LABORALES 3. La gestión y el desarrollo de la relación laboral a)¿Quién es trabajador? El “colaborador” o trabajador independiente o autónomo. b)El grupo de empresas, la empresa red y la empresa virtual. c)Cómo conseguir trabajadores: Servicios (autonómicos) de empleo, ETTs, Empresas de servicios. d)Trabajadores propios v. outsourcing, spin-off, etc.: responsabilidad de empresa principal, riesgo de cesión ilegal.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados III.REGLAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES LABORALES 3. La gestión y el desarrollo de la relación laboral e)Trabajadores fijos v. temporales: ¿relación con el coste del despido? f)Prevención de riesgos laborales: un tema “estrella”. g)Tiempo o jornada de trabajo: las “bolsas” de horas; de nuevo, la industria del automóvil. h)Movilidad funcional o sin causa: la clasificación profesional.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados III.REGLAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES LABORALES 3. La gestión y el desarrollo de la relación laboral i)Modificación sustancial y movilidad geográfica. j)Salario: nuevas fórmulas retributivas: ¿el declive de las stock options? k)La transmisión o sucesión de empresas. l)Claúsulas sobre no competencia (postcontractual), plena dedicación y permanencia en la empresa, secretos, propiedad, etc.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados III.REGLAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES LABORALES 3. La gestión y el desarrollo de la relación laboral m)Suspensión del contrato. n)Despido disciplinario y objetivo: no judicialización ni SMACs (ley 45/2002). o)E.R.E.S p)El debate sobre el coste del despido. q)Coste del despido v. temporalidad.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados III.REGLAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES LABORALES 3. La gestión y el desarrollo de la relación laboral r)Algunas medidas polémicas: prejubilaciones, jubilaciones obligatorias y compatibilidad de la indemnización por despido con el subsidio por desempleo.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados III.REGLAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES LABORALES 4. Seguridad Social y pensiones complementarias o privadas a)Compromisos por pensiones: la exteriorización: el problema de los premios de jubilación. b)Planes de pensiones del sistema de empleo: salario diferido, Directivas europeas.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados III.REGLAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES LABORALES 5. Jueces, autoridades laborales y soluciones extrajudiciales a)Inspección de trabajo y autoridad laboral. b)Judicialización. c)ASEC, procedimientos autonómicos.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados IV.ALGUNAS CUESTIONES ADICIONALES DESDE LA DIRECCIÓN DE RRHH 1. La “intranet” como herramienta de comunicación interna, formación continua, de conocimiento de la empresa y del clima laboral y de toma de decisiones. 2. Internet como herramienta de reclutamiento de personal. 3. Fórmulas retributivas: remisión.

URÍA & MENÉNDEZ Abogados IV.ALGUNAS CUESTIONES ADICIONALES DESDE LA DIRECCIÓN DE RRHH 4. La responsabilidad social de la empresa: remisión. 5. In-counsel v. Off-counsel. 6. Formación. 7. La retención de los empleados clave (“key employees”). 8. Otras