Sistema Aragonés Dependencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Igualdad en las Empresas IGUALEM
Advertisements

Federación ASPACE Andalucía. ¿Quieres conocernos?.
¿QUÉ ES...? Dependencia El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la.
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Foru Administrazioaren Kalitaterako Departamentua Departamento para la Calidad en la Administración Foral Bilbao, 18 de Mayo de 2006 DIPUTACIÓN FORAL DE.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
DISCAPACIDAD EN ESPAÑA
Plan de Atención Social Primaria
Plan de Seguridad del Operador
CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA MESA (I) El resultado de las transferencias del INSALUD ha sido desigual en las diferentes CCAA El Marco legislativo de las.
LA ACCION PROTECTORA DE LOS COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
El papel de la interlocución Social en las políticas de
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Sistema Integral de Contraloría Social
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Los programas de acreditación de ANECA (UIMP, 7-8 de julio 2011 ) La evaluación para la Verificación de los Programas de Doctorado: La visión de los evaluadores.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
Esquema básico tema 2: Teoría del órgano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Formación Profesional para el Empleo en España
V CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS
LA ORIENTACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES OBTENIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS NO FORMALES DE.
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
Creación del Comité Evaluador del Programa MAS 2003.
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
“CONGRESO EUROPEO SOBRE AUTONOMÍA PERSONAL Y DEPENDENDIA”
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
Compromiso político del Ministerio de Educación
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
Certificados de Profesionalidad
Glosal Granada Marzo 2009 Unidad de Trabajo Social Area de Gestion Sanitaria Serrania de Ronda Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las.
Memoria de Actividades 2012 CVO DE JAÉN
Secretaría de Salud Pública Municipal
Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia LEY 39/2006 de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
Departamento de Servicios
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
El desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y de Atención a las Personas en situación de Dependencia. Balance y perspectivas.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Modelo de Gestión de Contenidos para la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios Ministerio de la Presidencia Mayo 2010 Dirección General para el.
Un análisis estratégico del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia Simón Sosvilla Universidad Complutense de Madrid II Encuentro Envejecimiento.
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
LEY DE DEPENDENCIA Y BAREMO (BVD)
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
LUIS FERNANDO CONSUEGRA Desarrollo y aplicación de la Ley de Dependencia. Perspectivas. Desarrollo y aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
Mª Dolores de León TRABAJADORA SOCIAL 6 Marzo 2.008
Educación Inclusiva: Política y Normas
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
¿Qué se entiende por dependencia? Es el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad.
Transcripción de la presentación:

Sistema Aragonés Dependencia Departamento de Servicios Sociales y Familia Sistema Aragonés Sistema Aragonés de Atención a la Dependencia Dependencia Dirección General de Atención a la Dependencia

Algunos elementos a priori Ley realista y compleja La Ley amplía y complementa la acción protectora del Sistema Público de S.S. El SAAD se configura como un nuevo instrumento del Sistema Público de Servicios Sociales El ciudadano es el centro 2

¿Cómo se configura el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia?

Niveles de Protección Adicional CCAA Acordado AGE y CCAA Nivel Mínimo Quién lo define Quién lo paga Nivel mínimo La AGE, oído el Consejo Territorial del Sistema La AGE y CCAA Nivel acordado La AGE con cada una de las CCAA (Consejo Territorial define el marco) La AGE con cada CCAA, con una cantidad, al menos igual a la que aporte la AGE para este nivel Nivel adicional Cada CCAA Cada CCAA

Administraciones competentes Administración General del Estado Administración Autonómica Consejo Territorial del SAAD Administración Local

Administraciones competentes Administración General del Estado Regular Condiciones Básicas Garantizar Igualdad a todos los Españoles Establecer Nivel Mínimo de Protección Financiar el Nivel Mínimo de Protección

Administraciones competentes Administración Autonómica Legislación Servicios Sociales Planificar y Gestión de los SS Establecer Procedimientos Registro de Centros y Servicios Asegurar la elaboración de los Programas Individuales Inspección y Evaluación Definir Nivel Adicional

Administraciones competentes Administración Local Participar en la Gestión de los Servicios del sistemas Participación en Consejo Territorial

Instrumento de cooperación Consejo Territorial del SAAD Acordar Marco de cooperación Acordar el Baremo Acordar las Condiciones y cuantías de las prestaciones Determinar la intensidad Servicios Adoptar criterios participación beneficiario en el coste del servicio Servir de cauce de cooperación

Financiación Quién lo define Quién lo paga Nivel mínimo La Administración General del Estado, oído el Consejo Territorial del Sistema (art. 9) La Administración General del Estado y cada Comunidad Autónoma acordado La Administración General del Estado, con las Comunidades Autónomas (art. 10) adicional Cada Comunidad Autónoma

Normativa de desarrollo AGE Enero 2007 Constitución Consejo Territorial Abril 2007 R.D. 504/2007. Se aprueba baremo Mayo 2007 R.D. 614/2007. Nivel mínimo de protección R.D. 615/2007. Régimen Seguridad Social cuidadores Junio 2007 R.D. 727/2007. Intensidad de los servicios y cuantía de las prestaciones

Normativa de desarrollo AGE Diciembre 2008 Resolución 2-12-08 Sobre determinación de la capacidad económica del beneficiario y participación de este en las prestaciones del SAAD Resolución 2-12-08. Acreditación de centros y servicios del SAAD

Órganos consultivos Comité consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia Consejo Estatal de Personas Mayores Consejo Nacional de la Discapacidad Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social Funciones: Informar, asesorar y formular propuestas

Comité Consultivo Funciones: informar, asesorar y formular propuestas Composición: tripartito Administraciones públicas: 6 AGE, 6 CCAA, 6 entidades locales Organizaciones empresariales: 9 Organizaciones sindicales: 9 Presidencia: Ministerio

Calendario Ley 39/2006 2007 – Comienza la atención a todos los grandes dependientes.(Grado III nivel 2 y 1) 2008 - Atención a los dependientes severos. (Grado II nivel 2) 2009 - Atención a los dependientes severos. (Grado II nivel 1). 2011-Atención a los dependientes moderados. (Grado I nivel 2). 2013-Atención a los dependientes moderados. (Grado I nivel 1). 2015 - Finaliza el período de implantación del Sistema

Sistema Aragonés de Atención a la Dependencia

Dirección General de Atención a la Dependencia Gobierno de Aragón Departamento de Servicios Sociales y Familia Dirección General de Atención a la Dependencia Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) Proveedor de Servicios y prestaciones Valoraciones Resoluciones Coordinación con: Administración General del Estado Administración Local Interdepartamental

PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Sistema Aragonés de Atención a la Dependencia

CIUDADANO Información y orientación al usuario Recepción de la solicitud y documentación Servicios Sociales Información y orientación al usuario

Recepción de la solicitud y documentación Inscripción en registro Revisión del expediente ¿Cumple los requisitos? NO SÍ Comunicación al usuario de cita para valoración Valoración de la Dependencia en el domicilio e informe del entorno Dirección General y Servicios Provinciales Departamento de Servicios Sociales y Familia CIUDADANO

RESOLUCIÓN DE GRADO Y NIVEL Atención a la Dependencia Dictamen de Valoración de la Dependencia Atención a la Dependencia Dirección General de

Estudio de la situación del usuario y emisión de Informe Social Servicios Sociales Consulta al ciudadano del Programa Individual de Atención (PIA) Prescripción Técnica de Prestaciones y Servicios

PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN Atención a la Dependencia Dirección General de Remisión del Programa Individual de Atención

PROVISIÓN DE PRESTACIONES de Servicios Sociales Instituto Aragonés PROVISIÓN DE PRESTACIONES PRESTACIONES SERVICIOS CIUDADANO

Sistema Aragonés de Atención a la Dependencia Etapas Sistema Aragonés de Atención a la Dependencia

Durante el año 2007: Articulación de medidas normativas precisas para la puesta en marcha de la Ley Formación a profesionales del SAAD Difusión de la información a los ciudadanos Coordinación e integración de los técnicos de Servicios Sociales en el SAAD Adecuación en la dotación de recursos humanos y materiales Reconocimiento de los primeros derechos a personas dependientes con los servicios y/o prestaciones prescritos en el Catálogo.

Durante el año 2008: Atención y Resolución de la gran demanda de valoración presentada Articulación de la coordinación en procesos de programas individuales de Atención Establecimiento de coordinación entre Administraciones Reconocimiento de Derechos Prestación efectiva de Servicios y/o Prestaciones del SAAD.

Un objetivo prioritario: Durante el año 2009 Un objetivo prioritario: Garantizar la calidad y eficacia de los servicios y prestaciones que conforman el catalogo del SAAD

Algunas medidas: Establecimiento de estándares de calidad para centros y servicios del SAAD Calidad en el empleo, promoviendo la profesionalidad y potenciando la formación a entidades que gestionen prestaciones o servicios del SAAD Formación y cualificación tanto de profesionales como de cuidadores no profesionales en el entorno familiar

Actuaciones dirigidas a Cuidadores en el entorno Familiar Programa CuiDarte. Objetivo: cuidar al cuidador Plan de formación. Objetivos: 1.- Facilitar un apoyo emocional a las personas cuidadoras a través de actuaciones de autocuidado. 2.- Conocer, orientar e informar sobre los recursos sociosanitarios más adecuados para garantizar los cuidados de las personas en situación de dependencia. 3.- Impulsar el reconocimiento social y profesional de los cuidadores y cuidadoras

Otros objetivos que nos ocupan: Elaboración de normativa relativa a: Acreditación de Centros y Servicios Participación económica del beneficiario en el coste de servicios y prestaciones Programa de prevención de autonomía personal: Programa de atención a cuidadores Uso de TIC en personas en situación de dependencia Acceso a la información telemáticamente tanto usuarios como profesionales del sistema Formación a profesionales que desarrollen su actividad con personas en situación de dependencia Desarrollo en oferta de servicios, tanto de gestión directa como concertados. Evaluación de los servicios y prestaciones del Sistema

SITUACIÓN EN ARAGÓN

DATOS ARAGON a 015/02/2009 29.064 Solicitudes 26.644 Dictámenes 18.698 Resoluciones Grado III, niveles 1 y 2 y Grado II, niveles 1 y 2 9.702 PIA

Solicitudes

Dictámenes

Prestaciones y Servicios

SOLICITUDES

DICTÁMENES CON DERECHO

SERVICIOS/PRESTACIONES

Perfil del usuario en Aragón Mujer, de más de 80 años : 66% Grado III niveles 2 y 1: 61,73% Grado II nivel 2 : 10,43% Otros grados: 27,74% No existen diferencias significativas por provincias.

Perfil de la Persona Cuidadora El 78,20 % son mujeres. El parentesco predominante es el de hijo/a: un 48,80%. Siendo el 81,10% de estos mujeres. En cuanto a la situación en Seguridad Social: Un 65,80 % de ellos son susceptibles de convenio especial al no estar en situación de Alta o Asimilada.

Conclusiones Ley Joven Consolidación Sistema Autonomía y Atención a la Dependencia Nueva Concepción en la Acción Social De la Asistencia al Derecho Necesidad evaluación continuada Calidad Puesta en marcha nuevas medidas Fuente de datos para toda la presentación: explotación del SISAAD. Aragón a la fecha de hoy (18/11/2008) y España últimos datos publicados (02/11/2008) http://www.seg-social.es/imserso/estadisticas/saad/estsisaad20081102.pdf

Sistema Aragonés de Atención a la Dependencia Dirección General de Atención a la Dependencia.