EVC durante el Embarazo, Parto y Puerperio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ULTRASONDO EN RODILLA MENISCOS Y LIGAMENTOS
Advertisements

Características clínica de alto riesgo para hemorragia subaracnoidea en pacientes con cefalea aguda High risk clinical characteristics for subarachnoid.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
Dra. Eva Esteban Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Dra. Livia de Rezende, Dr. Alberto Pardo de
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Síndrome de anticuerpos antifosfolípido
CEFALEA EN LA SALA DE EMERGENCIA
ECLAMPSIA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
Isabel Velasco Octubre, 2004
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
FUTURA/OASIS-8: Resultados importantes
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
USO DE ANTIAGREGANTES EN SICA CEST
Dra. Analia Álvarez H. PENNA . CEMIC
Estratificación del Riesgo Cardiovascular
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Traumatismo Encefalocraneano
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS EN MATERNAS CON SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDOS
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
PRE-ECLAMPSIA VERANO 2005.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
35° Simposio Médico Informativo para Pacientes y Familiares.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Residencia de Emergentologia IPS
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
Enfermedad Tromboembolica y embarazo
Vocabulario: (Los números)
Farmacología perioperatoria
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
Enfermedad vascular cerebral y embarazo
Los cielos y la Tierra pasarán, pero mi palabra, no pasará
CONTROL PRENATAL Mario Tabares Blanco, MD Ginecólogo Obstetra
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
Rafael Bustamante Toledo Servicio de Neurología
MUERTE SÚBITA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
JORNADAS TOCOGINECOLÓGICAS DE SOGIU REGIONAL CENTRO EN TRINIDAD 6 DE SETIEMBRE DE 2014 SIMPOSIUM EMBARAZO MÚLTIPLE Conducta Obstétrica Clínica Ginecotocológica.
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
• Escasez de estudios clínicos aleatorizados
Epidemiología: La hipertensión es la complicación médica más frecuente en el embarazo. 70% hipertensión gestacional y preeclampsia 30% hipertensión crónica.
T.A.C.O..
Enfermedad Vascular Cerebral En el Embarazo y Puerperio
TROMBOFILIA Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna.
Preeclampsia - Eclampsia
STROKE Neurology % total 17% mismo día del infarto cerebral. 9% en el día previo al infarto. 43% dentro de los 7 días previos al infarto LiLAC.
Transcripción de la presentación:

EVC durante el Embarazo, Parto y Puerperio Dr. José Luis Ruiz Sandoval Servicio de Neurología Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” Febrero 2014

EVC durante el Embarazo, Parto y Puerperio Epidemiología (USA) El riesgo de EVC (IC, HIC y TVC) varía de 3.8 a 29.1/100,000 partos.

EVC durante el Embarazo, Parto y Puerperio Epidemiología (Francia) “The French Stroke in Pregnancy Study Group” Preeclampsia/eclampsia: 47% de infartos cerebrales 44% de hemorragias intracerebrales “Baltimore-Washington Cooperative Young Stroke Study” (USA) Preeclampsia/eclampsia: 24% de infartos cerebrales 14% de hemorragias intracerebrales.

EVC durante el Embarazo, Parto y Puerperio El Embarazo y Puerperio son condiciones que predisponen o incrementan el riesgo de Enfermedad Vascular Cerebral Tiempo Tipo de EVC Mecanismo (s) Pronóstico Infarto cerebral Hemorragia intracerebral Trombosis venosa cerebral ¿? Estasis venosa Hipercoagulabilidad HAS-embarazo pre-eclampsia* eclampsia Diabetes-gestacional Fibrinógeno alto

EVC durante el Embarazo, Parto y Puerperio El Embarazo y Puerperio son condiciones que predisponen o incrementan el riesgo de Enfermedad Vascular Cerebral Infarto cerebral Hemorragia intracerebral Trombosis venosa cerebral Estasis venosa Hipercoagulabilidad HAS-embarazo pre-eclampsia* eclampsia Diabetes-gestacional Fibrinógeno alto * Factor de riesgo independiente para EVC en seguimientos a largo plazo 30@ (5 veces +) Condicionantes subyacentes comunes (pre-eclampsia/EVC) * Prevención primaria….

EVC durante en Embarazo, Parto y Puerperio Experiencia en una cohorte mexicana de 240 pacientes (embarazo, parto y puerperio) entre 1988 al año 2005 Tiempo Tipo de EVC Mecanismo (s) Pronóstico

EVC durante en Embarazo, Parto y Puerperio (n=240) Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (1988-2005) Pacientes consecutivos Estudios de imagen: TAC, IRM , ARM, Veno-IRM, Angiografía Panel antitrombofilia: APP, PC, PS, ATT-III, rPCa, mutación del gen de la protrombina (G20210A) y niveles de homocisteina en pacientes seleccionados. Tipos de EVC: Infarto cerebral (IC), hemorragia intracerebral (HIC) y Trombosis venosa cerebral (TVC).

EVC durante en Embarazo, Parto y Puerperio (n=240) Tiempo del EVC Embarazo 1ro, 2do o 3er Trimestre Parto Primeras 12 horas Puerperio 12 hrs a 5 semanas Evolución del embarazo Interrupción Embarazo interrumpido 48 hrs después del EVC Continuado (no interrumpido)

EVC durante en Embarazo, Parto y Puerperio (n=240) Pronóstico (materno) al alta Recuperación excelente Rankin 0-1 Incapacidad leve Rankin 2 Incapacidad moderada/severa Rankin 3-5 Muerte Rankin 6 Pre-eclampsia/eclampsia Davey DA. The classification and definition of the hypertensive disorders of pregnancy. Am J Obstet Gynecol 1988; 158: 892–898.

27% 17% 57%

153 (64%) 72 (30%) 15 (6%) Tiempo del EVC y tipo de EVC

Tipo de EVC según tiempo de embarazo, parto o puerperio

Tipo de EVC según tiempo de embarazo, parto o puerperio

Tipo de EVC según tiempo de embarazo, parto o puerperio

Tipo de EVC según tiempo de embarazo, parto o puerperio

Trombosis venosa cerebral 136/240 (57%) 1.- Principal tipo de EVC en el embarazo y puerperio 2.- Primer trimestre 3.- PUERPERIO

Trombosis venosa cerebral 136/240 (57%) 1.- Principal tipo de EVC en el embarazo y puerperio 2.- Primer trimestre 3.- PUERPERIO

Trombosis venosa cerebral 136/240 (57%) 1.- Principal tipo de EVC en el embarazo y puerperio 2.- Primer trimestre 3.- PUERPERIO

Trombosis venosa cerebral 136/240 (57%) 1.- Principal tipo de EVC en el embarazo y puerperio 2.- Primer trimestre 3.- PUERPERIO

Trombosis venosa cerebral 136/240 (57%) 1.- Principal tipo de EVC en el embarazo y puerperio 2.- Primer trimestre 3.- PUERPERIO

Trombosis venosa cerebral 136/240 (57%) Pre-eclampsia/eclampsia 9.6% Anemia 61% Trombofilia: 60/136 (58% anormalidades) rPC a 11 SAPP 10 Hiperhomocistinemia 9 Deficiencias PS 2 Deficiencias PC 2 Deficiencias ATT-III 1

Stroke 2004;35;664-670

ISCVT n=624 20.1 Stroke 2004;35;664-670

N= 2000 pacientes, de los cuales 59 fueron TVC (3%)

45% asociadas a embarazo y puerperio

Manejo del cráneo hipertensivo Evacuación del hematoma Tratamiento de TVC Medidas generales Manejo del cráneo hipertensivo Evacuación del hematoma Craniectomía descompresiva Anticoagulación: Heparinas de bajo peso molecular (embarazo) Heparina (puerperio) Warfarina/acenocumarina (puerperio) (mínimo 6 meses) (indefinida: estado protrombótico) Nuevos anticoagulantes orales ?????

Recurrencia de TVC en próximos embarazos Riesgo es de 2 - 4 % Es mayor en estados protrombótico Vigilancia estrecha en subsiguientes embarazos (no se contraindica embarazo) Heparinas de bajo peso molecular??

Infarto cerebral en el embarazo, parto y puerperio 64/240 (27%) Mecanismo del IC Asociado a Pre-eclampsia/eclampsia 23 (36%) Indeterminado 20 (31%) Cardioembolismo* 10 (17%) 5 valvulopatía mitral 5 foramen oval permeable 27/64 estudio trombofilia 11 (17%) SAPP 9, Deficiencia PC 1, LES 1 Angiopatia puerperal 2 Disección arterial 1 * Ningún caso asociado a cardiomiopatía dilatada

Infarto cerebral en el embarazo, parto y puerperio 64/240 (27%)

Infarto cerebral en el embarazo, parto y puerperio 64/240 (27%) Medidas generales Trombólisis intravenosa (poca experiencia) Manejo del cráneo hipertensivo Craniectomía descompresiva Heparina a dósis profiláctica Antiagregantes plaquetarios Anticoagulantes (cardioembolismo, estado protrombótico)

Hemorragias intracerebrales durante el embarazo, parto y pueperio n=40 (17%)

Hemorragias intracerebrales durante el embarazo, parto y pueperio n=40 (17%)

Manejo del cráneo hipertensivo Evacuación del hematoma Tratamiento de la Hemorragia intracerebral Medidas generales Manejo del cráneo hipertensivo Evacuación del hematoma Abordaje de etiología (exéresis de MAV)

Evolución del embarazo n=64/72 72 (30%) Continuado: 34 ( 53% ) Interrumpido: 30 (47%) (70% en el tercer trimestre) HIC: 53% IC : 33% TVC: 13% Pre-eclampsia/eclampsia 17 casos El propio EVC 13 casos 15 (6%)

Condición al egreso hospitalario

Encefalopatía posterior reversible (PRES) Pre-ecampsia/eclampsia Cefalea Síntomas visuales Crisis convuslivas Confusión

Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible Cefalea Confusión Crisis convuslivas Déficits motor/sensitivo

Signos de alarma 1.- Nulo control pre-natal 2.- Anemia 3.- Hipertensión 4.- Pre-eclampsia 5.- Eclampsia 6.- Cefalea 7.- Síntomas visuales 8.- Crisis convulsivas 9.- Déficit motor o sensitivo 10.- Afasia/disartria 11.- Confusión 12.- Alteración del estado de conciencia 13.- Signos meníngeos 14.- Papiledema