SEMINARIO CENTRAL DE CLINICA MEDICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APENDICITIS AGUDA.
Advertisements

presentación de caso clínico
CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
Caso clínico Dengue Dr. Adán Vecca R1 de Emergentologia
“ENFERMEDAD INFLAMATORIA EN LA ADOLESCENCIA”
Dolor abdominal recurrente-Esplenomegalia
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Dra. Lizett Carrillo RMI Dr. Roger Carrillo 26/06/09.
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Cáncer de mama.
1 10/03/09.
Formas clínicas Ulceroglandular: Úlceras cutaneas, pápulas, tras picadura de garrapata y adenopatías regionales Glandular: Adenopatías axilares, epitrocleares,
CASO 12: Mujer 35 años. Eritema y zonas de fluctuación en MI.
Desarrollo Embrionario
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Reunión de Casuística SONECO CENTRO DR
Caso clinico Ateneo Interhospitalario
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
CASOS IMAGENOLÓGICOS DE LA SOCIEDAD DE NEUMOLOGÍA DE CÓRDOBA (SONECO) / AÑO 2010.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES ll
Dr. Mauricio Meré Gómez Hospital General de México
COMITÉ DE NEUMONOLOGÍA – SAP --
1 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 1.
Ronda de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
CASO CLINICO No 3 Dr. Alberto Mendoza Dr. Raúl Gutiérrez Rodríguez
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
CASO CLINICO PATOLOGICO
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Reunión Clínica Emergentologia Dr. ADAN VECCA 10/05/13.
CASO CLINICO 1.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL UNIDAD DE EMERGENCIAS ADULTOS CLINICA MEDICA Reunión Clínica Tema: NAC R1 :Dra Karina Villalba.
 MC: FIEBRE  APP: (-)  AEA: 24 HS ANTES DEL INGRESO, PCTE PRESENTA FIEBRE ALTA GRADUADA EN 39°, ACOMPAÑADA DE CEFALEA, DOLOR RETRO OCULAR, ARTRALGIAS.
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA MANO
Paciente de 69 años con antecedentes de HTA, IAM inferoposterior, enfermedad de tres vasos tratada con stent. Desde dos años antes tiene dolor en hombro.
GINECOLOGIA KARIN ROJAS MATRONA..
REUNION CLINICA PRESENTACION DE CASO CLINICO Meningitis Viral Auditorio de emergentología Dr Mario Arevalo, 1er año de emergentologia 24/08/10.
Reunión casuística Septiembre 2014 Nuevo Hospital San Roque Dra. Macarena Herrero.
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
SCCM HPR Presenta: Eugenia Furno Discute: Bruno Levy.
Paciente de 24 años que consulta en 2006 por la aparición de un bulto en el muslo derecho con ala siguiente imagen radiológica: Se realiza una biopsia.
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.

42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Mar del Plata. Octubre Motivo de consulta: Varón de 26 años remitido para estudio diagnóstico. Antecedentes Personales: Vive en Zona urbana con.
REUNION DE ALTA Dra: Rossana Fernández. Dra. Fanny Bogado
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.
Resultados Caso 1: Mujer de 38 años
Los grandes síntomas y signos
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA REUNION DE ALTA SINDROME VERTIGINOSO.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
Estudio de un sindrome de impregnacion
CASO Nº 3.
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
Leishmaniasis visceral.
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
Reunión De Calidad Emergentología. Nombre: NN Nombre: NN Sexo: Femenio Edad: 64 años Sexo: Femenio Edad: 64 años Fecha de Ing: 13/09/12 Fecha de Ing:
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
Caso 1. Mujer 22 años Mujer 22 años 2004, a raiz de una bronquitis aguda ( Tos, fiebre y desagarro purulento) le encuentran “un soplo”. 2004, a raiz de.
CASO CLINICO: SEPSIS P.P URINARIO.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Morandi Correa Mauricio Residencia Clínica Pediátrica Octubre 2015
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO CENTRAL DE CLINICA MEDICA PRESENTA: Pereson, Antonela DISCUTE: Perez, Daniela

Paciente femenina, de 69 años. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente derivada de consultorio de oftalmología y hematología por masa ocupante orbitaria bilateral.

Proceso expansivo en cavidad orbitaria izquierda ENFERMEDAD ACTUAL: 12 MESES Epífora Prurito Sensación de cuerpo extraño Exoftalmo Disminución de agudeza visual OJO IZQUIERDO TAC DE CRANEO Y ORBITA Proceso expansivo en cavidad orbitaria izquierda BIOPSIA Proliferación linfoide seudonodular y bordes expansivos, sugestiva de proceso linfoide hiperplásico de aspecto reactivo Prurito Epifora Sensación de cuerpo extraño Adenomegalias submaxilares bilaterales 1 MES OJO DERECHO

ANTECEDENTES PERSONALES: Fibroma uterino (Diagnosticado en 2004). Apendicectomía (2007). Parálisis facial periférica (2007). ANTECEDENTES FAMILIARES: Madre fallecida por meningitis. Hermanos: 1 fallecido por cáncer gástrico y 1 fallecido por infección respiratoria, según refiere. HABITOS: Niega.

EXAMEN FISICO: IMPRESIÓN GENERAL: Paciente que impresiona levemente enferma, vigil, lúcida, orientada globalmente. Decúbito indiferente. PESO: 78kg TALLA: 1,57 IMC: 31 SIGNOS VITALES: T°:36 °C FC: 70 lpm FR: 16 rpm TA: 110/70mmHg %SAT02 (0.21): 98% PIEL Y FANERAS: coloración trigueña, sin lesiones cutáneas aparentes, humedad conservada.   

CABEZA Y CUELLO: - Ojos: Parpados sin lesiones, inyección conjuntival izquierda, hiperemia periférica izquierda, reflejos conservados, exoftalmo izquierdo con limitación de movilidad general, pupilas isocóricas, reactivas y simétricas. Tumoración en extremo lateral de arco superciliar derecho, de 3x2 cm, dura elástica, que impresiona estar adherida a planos profundos. - Boca: desviación de comisura labial izquierda, mucosas secas. Mal estado dentario con faltante de piezas. Encías y fauces: rosadas y sin lesiones. - Cuello: se palpan masas bilaterales, submaxilares, de consistencia duro elástica, que impresionan estar adheridas a planos profundos, de 5x5 cm.

TÓRAX - Respiración costo abdominal, sin tiraje - Auscultación: hipoventilación en base pulmonar derecha con sibilancias espiratorias aisladas en campo pulmonar izquierdo. - Se palpan 2 adenopatías supraclaviculares derechas, de 2 x 2 cm, las cuales impresionan estar adheridas a planos profundos.   APARATO CARDIOVASCULAR: - R1 y R2 normofonéticos, silencios impresionan libres, ritmo regular, no se auscultan soplos, R3 ni R4.

ABDOMEN: Globuloso, cicatriz mediana infra umbilical, tumoración infra umbilical que impresiona eventración no complicada. Blando, depresible, levemente dolorosa a la palpación profunda de tumoración infra umbilical. Sin visceromegalias. RHA positivos. Timpánico a la percusión.   REGIÓN INGUINO-CRURAL: No se palpan adenopatías UROGENITAL: - Puño percusión bilateral negativa - Genitales: tumoración en línea media de vulva de 8 cm de longitud de coloración rosada, indolora, con hendidura transversal en extremo distal, que impresiona compatible con prolapso cervicovaginal ,sin sangrado, sin signos de flogosis ni secreción. - Mamas: acorde a edad y sexo. Sin secreción por pezón ni retracciones.

MIEMBROS: Pulsos periféricos bilaterales presentes, edemas bilaterales, infrapatelares, sin godet. NEUROLÓGICO: Disminución de la agudeza visual de ojo izquierdo. Sin foco motor ni sensitivo.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS PREVIOS: TAC cráneo y orbita con contraste(25/06/13): Proceso expansivo en región supero externa de la cavidad orbitaria izquierda de mayor densidad respecto a tejido adyacente que refuerza tras la administración del contraste, de limites definidos, forma homogénea de 40 x 13 x 11 mm de diámetro máximo que contacta con los músculos recto externo y recto superior, no pudiéndose delimitar la glándula lagrimal homolateral. Dicho proceso determina discreto exoftalmo. Globo ocular y nervio óptico homolateral respetado. Región intracraneal y estructuras óseas respetadas. Aumento de tamaño de ambas glándulas parótidas.

Anatomía patológica de tumoración orbitaria izquierda (22/07/13): Proliferación linfoide de conformación seudo nodular y bordes expansivos cuyas características morfológicas son sugestivas, no concluyentes de corresponder a un proceso linfoide hiperplásico de aspecto reactivo.

Tac de ambas orbitas sin contraste (07/08/2014): - Orbita derecha: se identifica lesión ocupante de espacio con densidad de partes blandas, en topografía extraconal, ocupando ángulo superoexterno de la órbita. La lesión descripta tiene 15 mm de diámetro mayor y desplaza los músculos extraoculares adyacentes provocando ligero exoftalmos. Se observa aumento del espesor del musculo recto externo y del complejo recto superior–oblicuo superior. Orbita izquierda: lesión ocupante de espacio con densidad de partes blandas, ocupando el ángulo superoexterno de la órbita, provocando marcado exoftalmos, que toma contacto con el nervio óptico, el cual esta desplazado medialmente y presenta menor diámetro de lo habitual. Esta lesión tiene 26 mm de diámetro máximo y esta en íntima relación con el musculo recto externo ,con el cual no presenta plano graso de separación. Se observa aumento de espesor del complejo recto superior –oblicuo superior.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE INTERNACIÓN ACTUAL: 03/09/14 05/09/14 10/09/14 16/09/14 HTO/HB 41,9/13,7 39/13 38/12,5 42,4/14,1 VES 39 47 GB/FORMULA 6.500 (62/5/9/25/6) 5.900 (57/7/2/28/6) 5.300 (53/2/0/13/6) 10.200 (60/0/0/30/9) PLAQUETAS 236.000 227.000 248.000 335.000 GLICEMIA 82 98 92 85 UREMIA 18 19 26 CREATININEMIA 0,5 0,6 0,7 IONOGRAMA 141/4,2/106 137/3,7/102 135/3,7/103 130/4,9/99 TGO/TGP/FAL 29/57/181 39/56/141 11/55/160 BILIRRUBINA T Y F 0,3/0,1 0,8/0,1 GGT 51 COLINESTERASA 10.500 TP/KPPT 10,5/30 Ca/P/Mg 7,6/3,3/2,2 CPK 88 LDH 280

Ritmo regular FC: 70 PR: 0,18 seg QRS:0,10 seg QT: 0,40 seg AQRS: 0°

ORINA :Clara, límpida, densidad: 1 ORINA :Clara, límpida, densidad: 1.011, PH: 7, Leucocitos: ++, Células epiteliales: ++, Piocitos +/-. ECOCARDIOGRAMA: FEY: 63%, regurgitación mitral mínima. HIV: negativo Chagas: negativo Toxoplasmosis: Ig G: 4,3 e Ig M negativo Citomegalovirus: negativo HBsAg: Negativo Anticore HB: negativo VHC: negativo VEB: negativo Parvovirus: negativo

C3: 56 C4: 2 Latex para artritis reumatoidea: 43 UI/ml Rosse Ragan: negativo FAN: negativo Anticuerpo anti-RO: negativo Anticuerpo anti-LA: negativo Anticuerpo anti-JO1: negativo HTLV 1 Y 2: negativos TSH: 1,68 T4: 9,7

Ligera hipoalbuminemia y discreto aumento policlonal en zona de gamma globulinas.

Tac de cráneo con contraste: lesiones expansivas extraoculares bilaterales, que ocupan el ángulo supero externo de las orbitas, con marcado realce pos contraste EV y que provoca mínima resorción ósea de los techos de ambas órbitas. Mínimo engrosamiento mucoso en celdillas etmoidales y senos maxilares.   Tac de cuello con contraste: Adenomegalia subparotidea derecha de 2 cm de diámetro máximo. En topografía supraclavicular homolateral se identifican tres formaciones ganglionares de similar tamaño.

Tac de tórax con contraste: Conglomerado ganglionar peritraqueal con formaciones ganglionares de hasta 2 cm de diámetro máximo. En ambos pulmones se observan pequeñas consolidaciones con broncograma aéreo rodeadas de componente neumonitico en vidrio esmerilado. Engrosamiento de septos interlobulillares subpleurales.

Tac de abdomen y pelvis con contraste: múltiples lesiones hipodensas corticales en ambos riñones, de aspecto sólido, la mayor de 25 mm. La aorta infrarenal tiene diámetro conservado, con manguito periaortico de tejido sólido de 12 mm de espesor que podría corresponder a tejido linfoideo. Eventración infraumbilical en la linea media.

BIOPSIA DE GLANDULA SALIVAL MENOR Y PAAF DE GANGLIO SUBMAXILAR DERECHA

Diagnostico anatomopatológico: Glándulas salivales menores: numerosos lóbulos glandulares conformados por acinos mixtos. El estroma entre los mismo está difusamente comprometido por infiltrado predominantemente linfocitario, con escasos plasmocitos, que conforma en sectores algunos nódulos linfoides con centros germinales. Se identifican numerosas imágenes de lesión linfoepitelial, con extensas áreas de destrucción acinar. Corresponden a: intensa sialoadenitis crónica con imágenes de lesión linfoepitelial, extensas áreas de destrucción acinar y formación de nódulos linfoides con centros germinales. (FOCUS SCORE: 3) PAAF de glándula submaxilar: muestra no representativa.

EVOLUCIÓN: Al ingreso se interpreta el cuadro como una enfermedad relacionada a Ig G4, se decide solicitar serologías, inmunológico completo, realizar TAC de cráneo, cuello, tórax, abdomen y pelvis con contraste y realizar biopsia de glándulas salival menor y PAAF de glándula submaxilar derecha. Luego de la toma de dicha biopsia se comienza con prednisona 40 mg/día, evidenciándose franca mejoría de la inyección conjuntival, hiperemia y del exoftalmo de ojo izquierdo, además de la disminución del tamaño de la tumoración en el extremo lateral del arco superciliar derecho y de las adenopatías submaxilares y supraclavicular derecha.

PENDIENTES: B2 microglobulia. CH50. Anatomía patológica de biopsia de glándula lagrimal derecha. Ig G y subtipos. Test de schimmer.