Cuidados Prácticos de la Voz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN ¿Cómo se produce la voz?
Advertisements

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TRACTO VOCAL
SIstema respiratorio.
El término respiración se utiliza para indicar dos procesos diferentes: - Respiración externa: respiración pulmonar, proceso físico de ventilación pulmonar.
La Fonética.
Unidad de respiración María Julia Calvo G..
LA VOZ.
Tema 4: Nuestros Movimientos
Por: Martha Isabel Castrillón.
Constituye la parte más sabia de nosotros.
Mònica Pintanel Bassets
La Relajación Muscular Ps. Arturo Dueñas Ps.Liliana Castro Octubre, 2012.
Figura 1. 6) Estas recomendaciones se dan inicialmente, solo para aprender, luego de dominar esta nueva forma de respirar, la realizamos en.
¿SABES Qué ES EL ESTRÉS? ORIENTACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA.
Pausas activas.
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
EFECTOS FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA RISA
La importancia de las pausas activas
Alejandro García Moreno 5ºB
Consejos para cuidar su Columna. No levante objetos muy pesados: Utilice ayuda ó algún medio como carritos, coches, maletas con ruedas etc. No levante.
MANEJO DEL ESTRES.
FATIGA LABORAL. CLASIFICACION:  Física  Mental  Laboral o Industrial DEFINICIONES DE FATIGA Existen varias definiciones de fatiga pero la mayor í a.
EJERCICIOS DE FUERZA EN SALA FITNESS
[Se]. [Se] EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA [Se] LA FONACIÓN: EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA.
PARTES QUE INTERVIENEN:
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Curso de canto; Nivel básico
FISIOLOGÍA DE LA FONACIÓN
Leidy Jovana Alzate Sandoval Liceo Mixto La Milagrosa
EL APARATO RESPIRATORIO DEL SER HUMANO
CUERPO HUMANO Y SALUD.
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
VOZ HABLADA Y VOZ CANTADA
La voz humana La voz humana consiste en un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales. Para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc.
ISABEL CRISTINA ZAPATA C FONOAUDIOLOGA U. CATOLICA DE MANIZALES
Procesos fisiológicos en el ser humano
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO
Dr. J. ROURA MORENO SERVICIO ORL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN
Conociendo nuestro Sistema Respiratorio
Abdominales hipopresivos Los abdominales hipopresivos actualmente comercializados en el sector del fitness como “reprocessing soft fitness”, es un método.
¿Hablamos? Didáctica y Metodología en las clases de ELE Inmaculada Mas Álvarez Santiago de Compostela.
Fonética articulatoria y auditiva
“EL GRITO”. Edvard Munch
Sistema muscular.
VIVE CANTANDO.
Conociendo nuestro Sistema Respiratorio
CLAUDIA MARCELA SIERRA
LA FÁBRICA DE SONIDOS La voz proviene de un instrumento que fabrica sonidos a partir de una fuente de energía que le envía aire a presión.
DEFINICIÓN, UTILIDAD Y EJERCICIOS
La Ergonomía Informática
Clase 10 Conocimiento y detección de emociones
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
Taller: Canto Unidad: 1 Modalidad: Postura del cuerpo
Importancia de la actividad fisica como programa de ejercicios
TÉCNICA VOCAL.
TÉCNICA VOCAL. FONIATRÍA TÉCNICA VOCAL SON AQUELLOS PROCESOS QUE DEBE CUIDAR UN VOCALISTA AL MOMENTO DE CANTAR, QUE SIRVEN PARA CONSERVAR Y MEJORAR LAS.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Cuidado de la Voz para Profesionales Docentes. Para los maestros/as, la voz es la herramienta de trabajo que deberá cuidar y aprender a manejar para lograr.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
El instrumento musical que todos tenemos
SIstema respiratorio.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Ps Jaime E Vargas M A515TE. La respiración regularmente refleja nuestro nivel de relajación o excitación. Cuando estamos descansando o dormidos, la respiración.
Autor: MeminII - Descarga ofrecida por: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA ESPALDA Autor: Guillermo Barrera.
POSTURA: Pies alineados, Pelvis neutra, columna neutra, escapulas estables, cabeza alineada. ATENCIÓN: En el musculo a trabajar y en la estabilización.
Cuidando la voz en el aula: ejercicios de prevención y tratamiento de disfonías” Santiago, febrero 2013.
5 RELAJACIÓN Relajación = serenidad, armonía, bienestar.
Transcripción de la presentación:

Cuidados Prácticos de la Voz Maite Solana www.maitesolana.cl Profesora de Música PUCV Level III Certificate Somatic Voicework™: The LoVetri Method

Cuidados Prácticos de la voz Objetivos Conocer nuestra voz Aprender a cuidar la voz a través de ejercicios prácticos que podamos incluir a nuestra rutina laboral.

Producción de la voz Sistema Respiratorio: provee flujo de aire. Sistema Resonancial: Actúa como transductor de energía aerodinámina en acústica Sistema Articulatorio: Filtro o Resonador. Sistema Respiratorio: los musculos mas importantes son el diafrafma, musculos intercostales y abdominales Sistema Resonancial: esta en la laringe o manzana de adan o cartilago tiroide. Viene el aire de los pulmones y al pasar por los pliegues va a hacer que estos choquen repetidamente creando un zumbido. En este punto es solo un zumbido Sistema Articulatorio: EL tubo que se forma desde la laringe hasta los labios se llama tracto vocal. Este al tomar una determinada configuración va a permitir que ese zumbido se transforma en vocales y consonantes.

Sistema Respiratorio Se compone por Marco estructural dado por los huesos del torso superior (tórax) y torso inferior (pelvis) Los que inhalan van a aumentar el tamaño del pulmon y la capacidad de toma de aire Los que inhalan son los musculos abdominales que comprimen el abdomen hacia adentro y hacia afuera para exhalar EJERCICIO de respirar por la espalda, llevar el aire a la guata, etc El apoyo de aire es simplemente proveer de niveles optimos y flexibles de aire a los pliegues vocales para producir un sonido sano y vibrante, Ej jadear vs respirar

Sistema Respiratorio Músculos encargados de inhalar (Diafragma e intercostales) y exhalar (Recto, oblicuo externo e interno y transverso) Diafragma: Ejercicio, respirar por la espada, jadear

Sistema Resonancial Su función tiene relación con proteger la vía aérea de bloqueos, deglución y fonación http://www.youtube.com/watch?v=IdDFkkxUTJ0 video

Sistema Articulatorio Se da por el movimiento de la lengua, dientes, labios, mandíbula y paladar blando. Estos adaptarán una determinada configuración que permitirá la formación de vocales y consonantes.

Registros Vocales: pecho, cabeza y mix Los registros nos permiten entender que está sucediendo con nuestra voz y como encontrar un balance en ella Los Registros son sucesos laríngeos determinados por los cartílagos Cricotiroides y Tiroariteniodes.

Registro de Cabeza Se conoce como falsette o registro liviano. Este es determinado por el cricotiroide, quien estira y afina los pliegues vocales Ejercicio de uuuu con voz de cabeza

Registro de Pecho Llamado también modal Es el registro en donde hablamos Se da por acción del Tiroariteniodes, el cual va a acortar y hacer mas espesos los pliegues vocales. Este registro tiende a crear mucha tensión y cansancio.

Ejemplos Auditivos de Registros Ejercicios de registros: Ella Fitzgerald, Regina Spector, Christina Aguilera, Calle 13

Tensión corporal y postura Porque es importante? Cuando sientan tensión darse un momento para hacerse cariño, respirar y moverse. Existen tecnicas que ayudan a la postura como Feldenkrais y Alexander, tambien el yoga, pilates y masajes de relajación ayudan bastante

Pauta de Relajación corporal Relajación de tobillos, rodillas, hombros, cuello, cara y mandíbula Estiramiento de columna Bostezo MMMM en silencio Masaje

Ejercicios de Tracto Vocal Semi Ocluido (TVSO) Teoría No lineal de la voz Como yo configure el tracto vocal a través de cambios articulatorios voy a afectar los pliegues vocales

Impedancia Este concepto será entendido como la dificultad para hacer que un sistema se mueva Relacionado a la voz quiere decir que al ocluir el tracto vocal voy a crear una resistencia que va a favorecer la forma en que los pliegues vocales vibran. Autores: Ingo Titze, Katherine Verdolini, Joseph Stemple y Anna Maria Laukkanen

Enfoques Terapéuticos de la Voz Etiológico: Se preocupa de abordar la causa Sintomatológico: aborda el síntoma Psicogénico: Plantea que todas las patologías de la voz poseen un trasfondo psicosocial como causa o consecuencia Ecléctico: Toma diversos elementos Fisiológico: El objetivo es lograr un balance entre los sistemas que componen la voz.

Estrés de impacto y Fonotrauma Estrés de impacto: Cuan fuerte es la colisión de los pliegues vocales durante la vibración o fonación Fonotrauma: Es la consecuencia del estrés de impacto. Respuesta inflamatoria de la mucosa de los pliegues vocales a la carga biomecánica y a las deformaciones que puedan ocurrir durante la vibración de alto esfuerzo y que se manifiestan a través de patologías El enfoque fisiológico no distingue entre hiper o hipo función, sólo va a buscar el balance

TVSO Realizarlos durante 2 minutos, 10 veces al día. Se puede utilizar tanto como enfriamiento como calentamiento de la voz, antes y después de clases. La voz siempre debe sentirse fácil. La idea no es tener mucho volumen, sino mas bien vibración Bombilla Bombilla en el agua

Ejercicios Vibrar de manera sostenida Glisando ascendente y descendente Staccato Fuerte - despacio Vibrar y fonar. La bombilla en el agua debe hacerse de 1 a 4 cms. De profundidad y por 4 minutos máximo

Y si no tengo bombilla? Vibraciones de lengua Vibraciones de labios Raspberry Semioclusión con puño o palma Semioclusión con vocales como bbbb o zzzz

Ejercicios de TVSO Voz más eficiente Cambio en el patrón vibratorio Sensación vibratoria subjetiva , fácil producción de la voz Mejor manejo de la respiración Relajación y liberación de músculos articulatorios.

La voz y los medicamentos Consultar en www.NCVS.ORG Ojo con el reflujo, antialergicos. Ir al fonoaudiologo

Sitios de interés www.ncvs.org www.vozprofesional.cl

Gracias WWW.MAITESOLANA.CL