 Capas  Musculos y sus vainas  Irrigacion  Inervacion  Insiciones mas utilizadas en cirugia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Inferior II Anatomía 2012.
Advertisements

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Incisiones Abdominales
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y Perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
ABDOMEN Maria Alejandra Sanchez.
Capítulo 12. Hernias de la pared abdominal.
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
SISTEMA DE LA ARTERIA ILIACA EXTERNA VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Dr. Federico Bertrand Noriega R1CG Hospital Ángeles del Pedregal
Pared abdominal y canal inguinal
TEMA I TORAX SUBTEMA 1.3 DIAFRAGMA TORACICO
ADA INES RODRIGUEZ CHOW
SUBTEMA 3.1 PARED ABDOMINAL
REGION ABDOMINAL POSTERIOR
Flancos abdominales Docente: DANIEL MELLA.
DISECCION RADICAL INGUINO-CRURAL.
ANATOMIA Clinica del Sol 2010.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
MOVIMIENTOS Y MÚSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Tema 8. Sistema Esquelético
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
Anatomía de la Pared Abdominal
Pared Abdominal Anterolateral
UNIDAD VIII ABDOMEN y PELVIS
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
Paredes de Tórax, Mediastino y Mamas.
CONDUCTO INGUINAL.
Región Torácica , Pleura y Pulmón
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
Desde la cara inferior del ligamento cervical posterior y de las apófisis espinosas de la VII cervical – II toráxica, a la II – V costilla.
ANATOMIA DE LA MAMA.
MUSCULOS DE ABDOMEN, TRONCO Y COLA
Dr. Danny Salazar Pousada Ginecólogo - obstetra
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Caja Torácica.
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
Tórax María Fernanda Mora Pérez Esther Sofía Navarrete Arias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Muslo Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Daniela Barrigas ANATOMIA DE LA PARED ABDOMINAL.
Alumna: Mariana Rojas Segura
Transcripción de la presentación:

 Capas  Musculos y sus vainas  Irrigacion  Inervacion  Insiciones mas utilizadas en cirugia

 Borde superior del abdomen es el reborde inferior de la parrilla costal (7ma a 12va).  Parte inferior del abdomen finaliza a nivel de las crestas iliacas, los ligamentos inguinales y el pubis.  En la parte posterolateral el abdomen esta limitado por la columna lumbar y los musculos vecinos.

Piel abdominal esta orientada en direccion transversa con ligera concavidad superior. TCS: globulos de grasa mantenidos en su sitio por tabiques fibrosos ramificados. En la capa mas superficial esta la fascia de Camper. Mas cerca de la aponeurosis se encuentra la fascia de Scarpa. Aponeurosis: Formada por la vaina de los rectos. Musculos abdominales: Oblicuo mayor, Oblicuo menor y Transverso en forma horizontal. Rectos mayores y Piramidales son verticales.

Musculo recto mayor del abdomen: desde el esternon y los cartilagos intercostales de 5 a 7 hasta el hueso pubiano. Posee tres interrupciones fibrosas que lo unen a su vaina. Musculos piramidales del abdomen: desde la espina del pubis y finalizan en la linea alba. Oblicuo mayor o externo(mas superf.): trancurre oblicuo hacia adelante y abajo desde las ultimas 8 costillas y la cresta iliaca hacia la linea alba. Oblicuo menor o interno (al medio): desde 2/3 ant.de la cresta iliaca, parte lateral de la fascia toracolumbar y lateral de la arcada crural Transverso (mas interno): desde los 6 cartilagos costales inferiores, fascia toracolumbar,3/4 ant de la cresta iliaca y lateral de la arcada crural.

 Las aponeurosis de los musculos anchos del abdomen se fusionan en la linea media formando una vaina (recubrimiento) a los musculos Rectos. Su disposicion es diferente según sea por debajo o por arriba de la linea Arcuata (ubicada en la ½ entre el ombligo y el pubis). Por arriba de la linea Arcuata los musculos se insertan: Las fascias del Ob.> mas la hoja anterior del Ob.< por delante del Recto. La hoja posterior del Ob.< mas las fascias del Transverso por detrás. Por debajo de la linea Arcuta, todas las fascia pasan por delante quedando solo la fascia transversalis por detrás.

 Fascia Transversalis es una capa de tej.fibroso que recubre la cavidad abdomino pelviana. Esta situada inmediatamente debajo del musculo Recto mayor en el area suprapubiana. Esta separada del Peritoneo por una capa de tej.adiposo. Unica capa existente en la zona de debilidad de la parte media de la cara post. del conducto inguinal.  Conducto inguinal contiene: Ligamento Redondo, Art. Puedenda ext y N. Ilioinguinal mas rama genital del N.Genitofemoral

Peritoneo parietal: Capa de serosa que recubre la cavidad y que converge en 5 pliegues verticales hacie el ombligo. ◦ Pliegue umbilical medio: Unico. formado por el Uraco =ex conducto Alantoideo mas pediculo Vitelino. ◦ Pliegues umbilicales medios: Art. Umbilicales obliteradas. ◦ Pliegues umbilicales laterales: causados por las arterias y las venas Epigastricas Inferiores.

 Resumiendo: de arriba hacia abajo ◦ Piel ◦ TCS con las fascias de Camper y mas prof.la de Scarpa. ◦ Aponeurosis: formado por la vaina de los rectos con diferente distribucion según este sobre o por debajo de la linea Arcuata. ◦ Musculos ◦ Fascia Transversalis con tej. graso variable por debajo. ◦ Peritoneo parietal

 Los vasos de la pared abdominal se dividen en los que irrigan la piel y el TCS y los que irrigan la capa musculo fascial.  De la aponeurosis hacia arriba, esta irrigada por ramas de la Femoral: *Epigastricos Superficiales(trancurren oblicuos hacia el ombligo, donde se ramifican y terminan)  *Iliacos Circunflejos Superficiales (hacia la region lumbar)  *Pudenda Externa (diagonal desde la femoral hasta ramificarse en el monte de venus)

 De la Aponeurosis hacia abajo, la irrigacion de la capa musculofascial esta dada por:  Art. Epigastrica Inferior y art. IliacaCircunfleja media son ramas de la art. Iliaca Ext. ◦ Epigastrica Inferior y sus 2 venas: Irriga al Musc. Recto y transcurren por fuera del musc. Hasta que perforan la vaina y pasan hacia atrás del musc. Se anastomosa con la art. Epigastrica Inferior rama de la Mamaria interna. Iliaca Circunfleja Media: entre los musc Ob< y Transverso. Vasos Intercostales ramas de la Aorta desde T8 a L1. Tanto la Iliaca Circunfleja como los vasos Intercostales dan irrigacion a los Oblicuos y al Transverso. Vasos perforantes y sus anastomo sis.

 N. Intercostales (T7 a T11): Inerva el recto, perfora la vaina y llega hasta TCS y piel.  N. Subcostales (T12)  N. Iliohipogastrico (T12 y L1) Inerva piel del area suprapubiana  N. Ilioinguinales (L1) Inerva pared abdominal inferior y mediante una rama que transcurre por el conducto inguinal inerva parte sup labio > y parte ½ del muslo.  N.Genitofemoral (L1 y L2) sobre el musc.Psoas inerva parte int. del muslo y lat. del labio >  N.Femorocutaneo (L2 y L3) por fuera del Psoas inerva parte ant. del muslo

 Pfannenstiel: Insicion transversal, eliptica (en sonrisa), por encima de la sinfisis del pubis de la piel, TCS y aponeurosis.  Se separa la aponeurosis de los musc.rectos sup, inf y lateralmente. Se separan los musculos rectos y se incide el peritoneo en la linea media. Poco eventrogena. Estetica.

 Küstner: (o Pfannenstiel modificada) Insicion transversal cutanea por debajo de la linea del vello. Insicion vertical en la linea media a travez de la aponeurosis q expone a los musc. Rectos y piramidales. Los musc. Rectos se retraen lateralmente y se incide el peritoneo en la linea media.Poco eventrogena. Estetica. Extensibilidad limitada. 

 Cherney: libera los musc. Rectos de su insercion tendinosa en la sinfisis pubiana y los retrae en direccion cefalica.  Excelente acceso al espacio de Retzius y pared lateral de la pelvis  En el momento de cierre se debe suturar la porción distal del tendón de cada m. recto con los colgajos de las aponeurosis, no con la sínfisis.  Poco hemorragipara, buen campo. Muy doloroso el post operatorio.  Utilizada en cirugias oncologicas.

Maylard: verdadera insicion transversa corta horizontalmente todas las capas de la pared abdominal. Excelente exposición pelviana Usada para cirugía radical de pelvis Se debe tener cuidado con pacientes que tienen alteración de la circulación en las piernas debido a obstruccion de las art Iliacas comunes, lo cual comprometeria la irrigacion de los MMII. Puede necesitarse drenaje si la hemostasia no es perfecta.

 Maylard

 Excelente exposicion.  Pueden extenderse facilmente.  Rapido acceso a cavidad abdominal.  No son esteticas.  Mayor tasa de infeccion.  Mayor sangrado intraoperatorio en las paramediales.  Predispuestas a eventracion y evisceracion