Aportaciones, tareas, desempeño, estudios y algo más…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POSIBILIDADES FORMATIVAS TRAS EL BACHILLERATO
Advertisements

Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo Coordina: Patricia Barber Dpto. Educación ULPGC PROGRAMA DE COOPERACIÓN.
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
Biotecnología de Alimentos y Medicamentos
Indroducción a la Psicología
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
BIBLIOTECAS ACADEMICAS
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS GESTIÓN Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO.
FARMACIA Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Carrera acreditada por Resolución CONEAU Nº 379/07.
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
Bachillerato en Ciencias de la Salud
I CONGRESO DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS COHIFFA1. I CONGRESO DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS COHIFFA2 VII ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFERENCIA HISPANOAMERICANA DE.
Proyecto Acceso al Exito UPR Vicepresidencia Asuntos Estudiantiles
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
1 enero 2012JA/AF UPR-RUM. Planifica tu estrategia de búsqueda! Tu estrategia de búsqueda es tu plan de acción 2 enero 20122JA/AF UPR-RUM.
La U niversidad … … en las agendas gubernamentales. universidad de puerto rico en humacao decanato de asuntos académicos
Encuentro de Directores, Coordinadores y Docentes de Postgrado PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DEL POSTGRADO ELABORADA POR BLITHZ LOZADA, REPRESENTANTE.
La Retención Estudiantil: Lo que nos dicen al llegar, Lo que observamos en su progreso Irmannette Torres-Lugo, MA Investigadora Asistente Oficina de Investigación.
Doctorados en Ciencias y Doctorados Profesionales Una distinción necesaria …... y una decisión también necesaria Reunión N º 53 del Núcleo de Autoridades.
Agenda Institucional Decanato de Asuntos Académicos Academia Decanato de Asuntos Académicos.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
LA PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA FORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR SU IMPORTANCIA: PROPUESTA AL SECTOR ACADÉMICO” V Jornadas de Investigación.
IMPLEMENTACIÓN DEL DIPLOMA DE OREGON IMPLEMENTACIÓN DEL DIPLOMA DE OREGON.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao Manejo de Vida Silvestre
El campo pedagógico, por su propia naturaleza y objeto de estudio, cuenta con una amplia gama de posibilidades de acción profesional en el campo educativo.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 2 EL PROYECTO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
Recursos en Línea Por : Vera J. Santiago Auspiciado por: Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario.
COEL Comite Organizador de Experiencias Laboratorio
1 Proceso de Acreditación NCATE Presentación al Senado Académico Recinto Universitario de Mayagüez.
NUCLEO DE AUTORIDADES DE POSTGRADO REUNION ORDINARIA N° 066 J.J. Villasmil P. Febrero 4,5 – 02 – 2010.
STATISTICS ON THE ROAD Lunes, 15 de Diciembre de 2014.
Evaluación del Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria (PPMES) desde la perspectiva de sus estudiantes. Jessie M. Arroyo Soto Universidad.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 3 PROYECTO FINAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Conoce el Perfil del Estudiantado del RUM Taller Interactivo – Academia de Orientación de los Ayudantes de Cátedra Sandra Dika, Oficina de Investigación.
Proyecto Especial: Certificación y Re certificación por materia de Enseñanza, 21 créditos Académicos en: Química, Física, Biología, Matemáticas, Inglés,
Universidad Nacional de Luján Estructura Departamental (Directores Decanos) –Departamento de Ciencias Básicas (14/44) –Departamento de Ciencias Sociales.
Universidad de Talca 4ta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica “Ciencia en Chile: ¿que hacer?” Dr. Pedro Labarca Centro de Estudios Científicos,
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
Dra. Claritza Castro Pagani Coordinadora
Rol de CITAI en CONATERA Fernando Pérez Muñoz 26 de junio de 2012.
Muchos de los males sociales que nos afectan están relacionados a la situación económica de Puerto Rico. La falta de capital deteriora la calidad.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Proyecto Aplicado I FI-GQ-GCMU
¿Que Son los Mapas Curriculares? ¿Que Son los Mapas Curriculares? Jennifer M. Serrano Damaris Ortiz Carlos E. Hernández EDUC 363 Jennifer M. Serrano Damaris.
Ingeniero Civil Industrial preparado por Karen Kanzúa A. Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCEN.
Un programa regional para la formación de alto nivel en investigación científica: Doctorado en Ciencias Dr. Bruno Lomonte Director Sistema de Estudios.
NILSA M. RODRÍGUEZ VARGAS
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN DEBERÍAS TENER EN CUENTA ...
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
Vinculación Tecnológica Crear valor a través del conocimiento Dr Norberto Julián Maggini. MD, PhD.
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
Mikhail Pérez Martínez Kalaf Radhames José Manuel Reyes Educador en salud.
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
INGENIERO BIOQUIMICO.  Es una profesión que trabaja en el aprovechamiento inteligente, la transformación e industrialización de sistemas biológicos como.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales.
PONENCIA: “EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Y A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR”
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
Consorcio Enfermedades Infecciosas Departamento de Enfermedades Infecciosas Pontificia Universidad Católica de Chile.
Transcripción de la presentación:

Aportaciones, tareas, desempeño, estudios y algo más… Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Biologia ¿Qué es y qué hace un microbiólogo? Aportaciones, tareas, desempeño, estudios y algo más…

Dr. Félix A. Castrodad fa_castrodad@webmail.upr.edu (787) 850-0000 ext. 9189 Departamento de Biología Universidad de Puerto Rico Humacao

Las aportaciones de los microbiólogos… Los microbiólogos son los biólogos que estudian los microorganismos y sus actividades. ¿Qué son los microorganismos? Son organismos tan pequeños que por lo regular necesitamos usar un microscopio para verlos. Fac/Para estudiar Microbiología

Fac/Para estudiar Microbiología Los microorganismos… Fac/Para estudiar Microbiología

Las ramas de la Microbiología Fac/Para estudiar Microbiología

Fac/Para estudiar Microbiología Las aportaciones de los microbiólogos en la academia: investigación y enseñar. Fac/Para estudiar Microbiología

Las aportaciones de los microbiólogos en universidades: investigación. Fac/Para estudiar Microbiología

Las aportaciones de los microbiólogos en la industria: Fac/Para estudiar Microbiología

Las aportaciones de los microbiólogos: manufactura industrial Fac/Para estudiar Microbiología

Fac/Para estudiar Microbiología Las aportaciones de los microbiólogos en la industria de farmacia :investigación. Fac/Para estudiar Microbiología

Fac/Para estudiar Microbiología Las aportaciones de los microbiólogos:investigación en la industria de farmacia. Fac/Para estudiar Microbiología

Los microbiólogos en la economía de Puerto Rico Fac/Para estudiar Microbiología

Los microbiólogos en la economía de Puerto Rico. 40 % de la eritromicina del mundo se hace en la isla. Exportamos $ 2,000 miIlones en antibióticos. Exportamos $ 3,137 millones en antidepresivos. Exportamos $3,600 millones en sirope de refrescos. Fac/Para estudiar Microbiología

Los origenes: de los microbiólogos industriales… Fac/Para estudiar Microbiología

Los origenes: de artesanos a científicos. Fac/Para estudiar Microbiología

Los origenes: de artesanos a científicos El motor: la inversión en la investigación y el desarrollo (“R & D”) Los desarrollos científicos y los adelantos técnicos. Se invierte hasta 20% en “R & D”. Fac/Para estudiar Microbiología

Los origenes: de artesanos a científicos Fac/Para estudiar Microbiología

Los microbiólogos pueden ser empresarios farmacéuticos Las empresas farmacéuticas son: Industrias de mucha tecnología. Usan y aplican mucho el conocimiento científico. Son negocios y estan sujetas a las leyes de oferta y demanda de los negocios. Fac/Para estudiar Microbiología

Los microbiólogos pueden ser empresarios farmacéuticos La planta se organiza en departamentos coordinados por una gerencia (“managers”). Los microbiólogos pueden ser gerentes industriales. El número y tipo de departamentos varía de acuerdo a la industria farmacéutica. Fac/Para estudiar Microbiología

Los microbiólogos pueden ser empresarios farmacéuticos Recursos humanos. Planificación. Manufactura. Calidad. Apoyo técnico. Ingeniería y mantenimiento. Validación. Fac/Para estudiar Microbiología

Las aportaciones de los microbiólogos: en el área clínica. Trabajan como; Tecnólogos médicos. Citotecnólogos. Epidemiólogos. Investigadores médicos. Técnicos de laboratorios de análisis e investigación. Fac/Para estudiar Microbiología

Las aportaciones de los microbiólogos Fac/Para estudiar Microbiología

Las aportaciones de los microbiólogos Fac/Para estudiar Microbiología

Las aportaciones de los microbiólogos Fac/Para estudiar Microbiología

Preparación académica de un microbiólogo: Bachillerato en ciencias (“B S”) Grado universitario primario. Post grado (Escuela graduada) Maestría Grado intermedio. Doctorado (Ph D) Grado más alto. Fac/Para estudiar Microbiología

Dónde estudiar microbiología… Bachilleratos en Puerto Rico: UPR en Humacao. http://www.uprh.edu/~biologia/micro/ UPR Arecibo UPR Mayaguez Algunas universidades privadas. Estudio de post grado (Maestrias y doctorados). UPR Río Piedras. UPR Recinto de Ciencias médicas. UPR Mayaguez. Fac/Para estudiar Microbiología

Resumen y conclusiones Los microbiólogos estudian los microorganismos y sus actividades. Hace aportaciones científicas,enseñan, aportan a la salud y a la econmía de la isla. Fac/Para estudiar Microbiología

Resumen y conclusiones Desarrolan y producen medicamentos, fármacos para la salud de las personas y otros organismos. Se capacitan a nivel de bachillerato, maestría y doctorado. Fac/Para estudiar Microbiología

Resumen y conclusiones Se puede estudiar Microbiología en Puerto Rico en diferentes recintos de la UPR y en algunas universidades privadas. Fac/Para estudiar Microbiología

Resumen y conclusiones Los microorganismos y sus actividades son una experiencia fenomenal. Fac/Para estudiar Microbiología

Resumen y conclusiones “Los microorganismos existen donde quiera y si piensas que en algún lugar no existe la vida, un microoganismo te hará quedar mal”. Fac/Para estudiar Microbiología

Fac/Para estudiar Microbiología Referencias mínimas: http://www.uprh.edu/~biologia/micro/ http://www.uprm.edu/biology/estgrad/ http://www.asm.org/ Fac/Para estudiar Microbiología

Preguntas y comentarios Fac/Para estudiar Microbiología

Fac/Para estudiar Microbiología Créditos Esta presentación contiene imágenes y material que son propiedad intelectual de varios autores. Se usan aquí con fines educativos. Los téxtos y las demás imágenes son derechos reservados del Dr. Félix A. Castrodad de UPR Humacao. Fac/Para estudiar Microbiología

Fac/Para estudiar Microbiología Dr. Félix A. Castrodad fa_castrodad@webmail.upr.edu (787) 850-0000 ext. 9189 Departamento de Biología Universidad de Puerto Rico Humacao Fac/Para estudiar Microbiología