SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOS Generalidades & Casos Clínicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PARTO PRETÉRMINO: Detección de riesgos y estrategia terapeutica.
Advertisements

Comparación de INNTR vs IP/r EFV vs LPV/r vs EFV + LPV/r –ACTG A5142 EFV vs LPV/r –Estudio Mexicano NVP vs ATV/r –ARTEN EFV vs ATV/r –ACTG A5202 (ver arriba)
ATV vs ATV/rBMS 089 LPV/r mono vs LPV/r + ZDV/3TCMONARK LPV/r QD vs BIDM M A5073 ATV/r vs FPV/rALERT FPV/r vs LPV/rKLEAN SQV/r vs LPV/rGEMINI.
Profilaxis y Tratamiento de la ETV en los ancianos
Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
Dra. Eva Esteban Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
Enfermedad tromboembólica venosa en la edad pediátrica
TROMBOFILIA Y EMBARAZO
Responsable: Dra. María Auxiliadora Alegre Disertante: Dr. Cesar Adan Vecca Hospital Central IPS Residencia de Emergentologia.
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Dra. Livia de Rezende, Dr. Alberto Pardo de
PREVENCION DEL PROCESO
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
ABORDAJE DEL ESTUDIO POR EL LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Pedro García Mas. MIR de Medicina Interna.
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
Enfermedad hipertensiva del embarazo (EHIE)
Síndrome de anticuerpos antifosfolípido
Dra. Tania darce hernandez pediatra
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
NEFRITIS LÚPICA.
Trombocitopenia en el embarazo
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
Púrpura Trombocitopénica Inmunológica (P.T.I.)
Enfermedad Úlcera Péptica
Nuevos anticoagulantes orales. MBE
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO Curso de Hematología Clínica 2003 Medicina Interna Dr. José Carlos Jaime Pérez.
. Terapia antiretroviral y transmisión vertical. Dr. Oriol Coll
FUTURA/OASIS-8: Resultados importantes
Anticoagulación en Insuficiencia renal
Dra. Analia Álvarez H. PENNA . CEMIC
CASOS CLÍNICOS.
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
“Vacunación: una responsabilidad compartida” Varicela y Embarazo
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS EN MATERNAS CON SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDOS
Terapias multitarget para nefritis lúpica clase V + IV Succesful treatment of class IV + V lupus nephritis with multitarget therapy JASN 2008; 19:
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Control del colesterol ¿Cada vez más exigente?
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
Enfermedad Tromboembolica y embarazo
F. FIBRILACIÓN AURICULAR Y PREVENCIÓN DEL ICTUS.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
7. ¿Cómo deberían utilizarse los anticoagulantes orales directos en pacientes con insuficiencia renal crónica?
Pregunta 6- ¿ Qué pruebas de laboratorio deberían implementarse en el laboratorio de urgencias para afrontar eventos urgentes derivados del uso de los.
Anemia hemolítica asociada a TPH
Paciente jóven con ACV Isquémico
CASO CLINICO Y REVISION
Factores de Riesgo de AVE Segunda Parte
Farmacología perioperatoria
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES NO QUIRURGICOS Dra
HTA – EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
CONTROL PRENATAL Mario Tabares Blanco, MD Ginecólogo Obstetra
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010.
JORNADAS TOCOGINECOLÓGICAS DE SOGIU REGIONAL CENTRO EN TRINIDAD 6 DE SETIEMBRE DE 2014 SIMPOSIUM EMBARAZO MÚLTIPLE Conducta Obstétrica Clínica Ginecotocológica.
Sánchez Levario Ana Karen
Farmacología del sistema hematopoyético
LUPUS ERITAMATOSO SISTÉMICO
T.A.C.O..
Síndrome Antifosfolípido
Síndrome Antifosfolípido
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípido
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
Transcripción de la presentación:

SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOS Generalidades & Casos Clínicos José Fernando Molina, MD Clínica Las Américas, Medellín jfmolina@epm.net.co

SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO Generalidades & Casos Clínicos Contenido: Enfoque clínico y diagnóstico Tratamiento Casos clínicos

PÉRDIDA FETAL Nomenclatura Pre-embrionaria Concepción – 4° semana Embrionaria 5° a 9° semana Organogénesis Fetal 10° semana – nacimiento Crecimiento / desarrollo 30 – 40% PF aPL (+) Neonatal

SAF – Espectro clínico variable Asintomático con aPL + SAF  morbilidad obstétrica SAF  evento vascular SAF catastrófico Otras manifestaciones no trombóticas variable

SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO Criterios de Clasificación Criterios clínicos: Trombosis vascular Morbilidad obstétrica Criterios serológicos: aCL* IgG ó IgM + AL* + Anti 2 GP1* + (IgG o IgM) *2 determinaciones, 12 semanas Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2006

SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO Criterio obstétrico > 1 muerte fetal (> semana 10) > 1 muerte prematura (< sem 34) por: Pre-eclamsia severa/eclamsia Insuficiencia placentaria > 3 pérdidas embrionarias (< sem 10)

Síndrome antifosfolípido Espectro clínico Eventos vasculares Venoso (+ frecuente) Arterial (SNC) Microangiopatía Lesión valvular (endocardio) Hematológico (Tc/AH) Otras Trombosis

Espectro clínico Livedo reticularis Trombocitopenia Valvulopatías AHAI aCL aL Morbilidad obstétrica Trombosis Vasculopatía Ulceras Mielitis transversa Corea Migraña

Síndrome antifosfolípido Significado clínico – Riesgo trombótico aPL Título Isotipo (lgG) Subclase (lgG2) Duración + Dependencia b2GP1 Historia pasada evento trombótico (recurrencia) Pérdida fetal previa Trastornos protrombotícos (LES, SN, DM) Fx. ambientales, genéticos, étnicos Fx. de riesgo para trombosis: Arterial (HTA, HL, tabaquismo, HC) Venosos (ACO, TRH, SERM, embarazo, Qx.) Presencia resistencia proteína C activada

Criterios Dx SAF No aceptados Títulos anti cardiolipina Anti cardiolipina IgA Anti protrombina Anti anexina Anti fosfatidilcolina Anti fosfatidilserina Anti fosfatidiletanolamina No aceptados

TRATAMIENTO SAF Asintomático con aPL + Pérdida fetal Trombosis Trombocitopenia / AH Otras manifestaciones Variable

MANEJO PÉRDIDA FETAL por aPL Objetivo: Embarazo a término No morbilidad maternofetal Información disponible: Estudios pequeños retrospectivos No: Estudios prospectivos controlados aleatorizados ¿ Tratamiento óptimo ?

aPL y EMBARAZO Bases del tratamiento Suprimir sistema inmune: PDN, IGIV Prevenir trombosis: ASA, heparina Mejorar flujo placentario: ( rel. TXA2/PGI2) ASA

PÉRDIDA FETAL por aPL Tratamiento ASA Heparina + ASA Esteroides + ASA Heparinas + ASA + Esteroides Gamaglobulina ± heparina eficacia: 50 – 80%, diferente toxicidad

PÉRDIDA FETAL por aPL Inicio antes de concepción Efetividad en estudios no aleatorizados En pacientes riesgo (no historia trombosis, < 1 PF) Util en terapia combinada ASA

aPL y PÉRDIDA FETAL Esteroides Niveles de aPL Efectividad ? Indicaciones: Actividad lúpica Trombocitopenia Fracaso a heparina, gamaglobulina Toxicidad MF

aPL y PÉRDIDA FETAL Heparina Eficicacia: Heparina + ASA 80% vs ASA 44% Toxicidad: Trombocitopenia Hemorragia Osteoporosis Heparinas BPM

aPL y PÉRDIDA FETAL Heparina Inicio / duración: Dx embarazo – 6 a 12 sem postparto Seguimiento: HNF: TPT 1.5 – 2v HPBM: anti Fx Xa ?

aPL y EMBARAZO Heparinas BPM < toxicidad > eficacia ? Manejo ambulatorio No monitoreo Dosis única Ventajas Seguridad

aPL y PÉRDIDA FETAL Heparinas Dosificación en embarazo Heparina NF: 7.500 – 10.000 u SC bid Heparinas BPM: Enoxaparina < 20 sem - 40 u SC qd > 20 sem - 40 u SC bid Dalteparina < 20 sem - 5.000 u SC qd > 20 sem - 5.000 u SC bid Dosis Semana 20

Heparinas de BPM en SAF 40 u SC qd ENOXAPARINA Dosis profiláctica (prevención pérdida fetal): 40 u SC qd Dosis terapéutica (prevención trombosis): 1.5 mg/kg/día SC 1 mg/kg bid SC

aPL y PÉRDIDA FETAL Heparina Anticoagulación previa a embarazo Antecedente de trombosis > 1 pérdida fetal 2° trimestre > 3 pérdidas embrionarias Indicaciones

aPL y EMBARAZO Gamaglobulina IV Usos: Fracaso a heparina Trombocitopenia Ventaja: Eficacia 70 – 100% No morbilidad M – F Desventaja: Costo Dosis: 400 mg/kg/d 4d 1 g/kg/d 2d Niveles de aPL

aPL y PÉRDIDA FETAL Gamaglobulina IV Heparina + ASA + IG IV vs Heparina + ASA + Placebo Eficacia similar Braneh DW, Am J Obstet Gynecol, 2.000

Triolo G. Arthritis Rheum 2003;48:728-31

PÉRDIDA FETAL & aPL Seguridad y eficacia Esteroides Gamaglobulina Heparina BPM + ASA Morbilidad meternofetal

RECOMENDACION Manejo embarazo + aPL (+) Asintomática aPL (+): Observación ASA [aPL persistente (+)] Trombosis previa: Heparina BPM + ASA Pérdida embionaria recurrente: ASA Pérdida fetal tardía / Pre-eclamsia / RCIU:

Tratamiento SAF Identificación y manejo de Fx. de riesgo Observación vs ASA Antimaláricos (LES) Warfarina (INR 1.5) Asintomático aPL (+)

Erkan D, Samaritano L, Buyon J, Lockshin M. Arthritis Rheum 2001;44:1466-69.

Tratamiento trombosis en SAF ASA Anticoagulación Heparina Warfarina Esteroides Citotóxicos Gamaglobulina IV Terapia combinada Otras (AM, IL-3, anti-CD4) Manejo factores de riesgo y profilaxis en periodos de alto riesgo

Trombosis y SAF Anticoagulación - Warfarina Dosis: INR 2-3: trombosis venosa INR 3: trombosis arterial INR 3-4: trombosis recurrente (ASA) Indefinida Descontinuación – recurrencia (< 6 m) Resistencia a warfarina = 25 mg (AZA)

Trombosis y SAF Esteroides / Citotóxicos Niveles de aPL ¿Efectividad? Tocixidad Uso: Trombosis resistente a Ac SAF catastrófico Actividad LES Azatioprina, ciclofosfamida

Trombocitopenia y SAF Similar a PTI / LES < 50 mil plaquetas Manejo: Esteroides Citotóxicos (AZA, CFM) Gamaglobulina IV Danazol ¿ASA? ¿Esplenectomía? Manejo

Tratamiento SAF FUTURO Estudios bien diseñados Heparinas de BPM Nuevos anticoagulantes/antitrombóticos Hidroxicloroquina IL-3, estatinas, rituximab Inmunomoduladores

Caso clínico 1 LMT, mujer 23 años AP: G2 P0 A2 (sem 22 y sem 12) Ttos previos: ASA + A. Fólico aCL IgG 45, IgM: 22 Migraña desde la infancia MC-EA: Embarazo 5 semanas Sin tratamiento actual aCL IgG 54, IgM 28, aL(-)

Caso clínico 1 Resumen ¿Manejo? Observación Esteroides + ASA ASA 23 años 2 pérdidas fetales + aCL  Embarazo 5 semanas ¿Manejo? Observación ASA Esteroides Heparina Esteroides + ASA Heparina + ASA Gamaglobulina

Caso clínico 1 Manejo: ASA 100 mg/d Enoxaparina 40 u SC/d Evolución: Embarazo y parto normal Nombre: Jose Fernando

Caso clínico 2 MVM 36 años AP: G4 P2 V2 A2 (sem 12 y 15) Sana, asintomática No futuro obstétrico Tratamiento previo: ASA 100 mg/día Exámenes: aCL IgG 120 aCL IgM 60 anti b2GP1 120 aL leve (+) (VR); ANA, ENAs (-)

Caso clínico 2 Pregunta ¿Qué hacer? Observación / seguimiento ASA 100 mg/d indefinida/ Warfarina (INR – 1.5) Dosis baja de esteroides

Caso clínico 3 Niña 12 años AP Julio 2001: Fibromalgia Marzo 2003: Leucopenia 3.800 ANA (+) 1:320 PH Abril 2002: Corea Labs: TPT: 113; aL (+) (VR) aCL IgG: 109; IgM: 41 anti Sm (+) 98; RNP (+) 92 Anti Ro, La y DNA (-) Marzo 2003: TVP MMII aCL IgG 184, IgM: 150 TPT: 151 anti DNA (+) 1:80 ¿Tratamiento?

Caso clínico 4 Mujer 44 años MC–EA: Anemia autoinmune severa Hb – 4g Trombocitopenia: 70.000 G–O: G4 P3 V3 A1 (6m, et?) RS (-) Labs: aCL IgG: 110 IgM: 35 ANA (-) C/: PDN 60 mg/d

Caso clínico 4 Evolución Plaquetas: 393.000 Hb: 11.7g ASA 100 mg/d PDN 10 mg/d + ASA  adinamia, cefalea, Hb: a 9.5; % Rtos 142 Glicemia: 128 BT: 1.8 D: 0.2 C/: AZA 2 mg/kg

XI Congreso Colombiano de Reumatología Primer anuncio XI Congreso Colombiano de Reumatología Medellín, agosto 16-19, 2007 Información asoreuma@epm.net.co Organiza