° Practica de la entrevista y transcripción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Ciclo de vida del producto político
Advertisements

Metodología de la planificación
Productos Comunicativos
Barreras de la Comunicación
¿QUE ES UN VENDEDOR? El vendedor es aquella persona que cultiva relaciones a corto y largo plazo con los clientes actuales y potenciales de la empresa.
UNA MEJOR FORMA COMPETENCIAS GERENCIALES
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Team Building.
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
ELABORADO POR WILCALA FEBRERO DE 2012
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
La Calidad en la comunicación
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL 0593, DE COOPERACION ENTRE LA GOBERNACION DEL TOLIMA Y LA UNIVERSIDAD DE IBAGUE LIDERAZGO LA PALABRA LIDERAZGO DEFINE EL.
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Programa educación preescolar 2004.
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
Asignatura de Tecnología
Comunicación.
UNIDAD N º1: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Síntesis del taller Nº1 de los estudiantes Docente Verónica López
La Planeación de un Grupo Scout
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
PROCESO DE PRODUCCIÓN Preguntas:
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Unidad VI Documentación
Recomendaciones para los profesionales
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
Anexo 2.
Introducción a cuestiones sociales y éticas
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
10 maneras de alentar a los jóvenes a conversar con usted sobre las drogas. Presentaciones Rosy …………….
GESTION SOCIAL INTEGRAL.  Es una forma de representar las necesidades sociales, leídas desde los derechos.  Se trata de representar esas necesidades.
Proceso de Ajuste Curricular Enfoque de implementac ión.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Requerimientos del Puesto
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
UNIDAD 5. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN LA EMPRESA.
IMANUEL KANT
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
 Profesor: Harry Luna  Alumno:karla Gonzalez  Tema:Educacion siglo XXl  Fecha:11 de diciembre.
SISTEMAS EXPERTOS (SE) Coronel Jaramillo Ricardo
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Fundamentos de Sistemas Expertos
Leroy Merlin y la Gestión de la Diversidad
Manual De Instrumentos
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
Elementos de información
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Capitulo 10 Evaluación de desempeño. Administración de carreras
problemas de la calidad del software
MARKET PLACE SOCIAL HABILIDADES BLANDAS
Universidad Yacambu Pregrado en Información y Documentación Trimestre 14 Asignatura: Redacción y Estilos Prof. Maruja Cecilia Trejo Trabajo 2 Elaborado.
Fundamentos de Computación
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
Profesor: Jaime Montaña Tema: Generalidades del protocolo de Investigación.
DISEÑO UN PROYECTO DE SERVICIO LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2011.
Transcripción de la presentación:

° Practica de la entrevista y transcripción ° Análisis de la información

Practica de entrevista y transcripción La entrevista de trabajo es un encuentro cara a cara que permite comprobar la idoneidad de la candidatura para un puesto en concreto. Se trata de ver si se tienen determinadas competencias, que conforman el perfil requerido para el puesto ofertado. También es importante para averiguar el estilo personal, temperamento y habilidades sociales con las que se cuenta o dispone el candidato, así como sus puntos fuertes y débiles ante los demás candidatos. Se orienta a fijar un puente de comunicación que posibilite el diálogo franco entre ambas partes.

Entrevista laboral Como una obra de teatro, en la vida estamos todo el tiempo representando roles. Los roles sociales de por sí están definidos con anticipación y todos esperan que nos enmarquemos en ellos. Esto no significa falta de seguridad ni falsedad, sino que es una adecuación a las exigencias sociales. Para este caso puntual de entrevista existen 2 actores: · Entrevistador · Entrevistado

En ambos casos pueden ser una o más personas, las que van a cumplir con un objetivo, que es la piedra fundamental de toda actuación. El objetivo del entrevistador será el de captar las cualidades y capacidades del entrevistado y éste, a su vez, intentará comunicar sus potencialidades de la manera más cristalina. De lo expresado anteriormente, podemos inferir que el objetivo constituye un aspecto muy importante en el proceso de la entrevista, en este sentido su logro dependerá que se establezca un verdadero puente de comunicación entre ellos.

Ejemplo de entrevista 1.-¿Qué entiende por delincuencia juvenil? Es cuando los jóvenes dejan sus estudios para dedicarse a robar o a otras cosas 2.-¿Cuáles cree que son las causas de este conflicto? Podría ser la falta de comunicación con los hijos y la desorientación que tienen en el hogar 3.-¿ Podría existir otra causa de este problema es decir algo genético? Creo que si es decir podrían estar traumados desde su niñez y de ahí su comportamiento 4.-¿Por qué cree que surja este conflicto en la sociedad? Existe este problema por causa de una familia disfuncional o tal vez por la economía de este país

5. -¿Usted cree que la economía en la familia influya en este problema 5.-¿Usted cree que la economía en la familia influya en este problema? Claro por que tal ves lo hacen para sobrevivir es decir para que puedan comer algo 6.-¿En su opinión, prevenir el riego social es responsabilidad principalmente de? De la familia principalmente 7.-¿Por qué? Por que debería existir mas la fomentación de los valores en cada casa 8.-¿Cree que sea a causa de la violencia intrafamiliar? Si claro no existe el ejemplo de la familia no hay comunicación no hay nada en ese joven y se va por el camino fácil 10.-¿ Qué solución daría a este conflicto? De nada sirve que los metan a la cárcel lo mejor para la sociedad seria que los pusieran hacer algo de provecho es decir darles un trabajo y tal vez alguna terapia para su correcta orientación

Análisis de información El análisis de la información puede definirse como la aplicación de técnicas de procesamiento automático del lenguaje natural, de clasificación automática y de representación gráfica (cartografía) del contenido cognitivo (conocimientos) y factual (fecha, lengua, tipo de publicación …) de los datos bibliográficos (o textuales). Esta definición corresponde al análisis asistido por computador. En general, por análisis de la información se entiende la fase de interpretación que el usuario realiza de una manera directa y manual. Los límites de este tipo de análisis son evidentes desde el momento que se trabaja sobre una cantidad importante de datos, y se trata además de incorporar el análisis en un sistema de producción de información elaborada o especializada.

Esta definición es operacional gracias a las tecnologías que hemos concebido y desarrollado en el marco del « Programme de Recherche en Infométrie » del INIST/CNRS, y que cito en la sección El objetivo común de estas tecnologías es el indicar los centros de interés y los temas contenidos en una cantidad importante de información, y alrededor de los cuales se agrupan los diversos elementos que componen esta información (por ejemplo,. artículos, revistas, autores, laboratorios y países), y de visualizar los temas en un mapa a fin de poder apreciar la posición relativa de los temas en el espacio de conocimiento que se analiza sirviéndonos de un sistema hipertexto