Identificación Temas Pendientes Dra. Mirta Roses Periago, Directora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Septiembre de 2009.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Cumbre de las Américas Proyecto Regional de Indicadores Educativos México D.F., Agosto de 2003 Proyecto Regional de Indicadores Educativos -
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Organización Panamericana de la Salud
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Funciones de la Salud Pública
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
LOS DETERMINANTES INTERNACIONALES Y NACIONALES
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
PROMOCION, PARTICIPACION E INTERSECTORIALIDAD
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
Salud Familiar y Comunitaria
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Salud Pública y Capacidades Internacionales Una realidad insoslayable Dr. Juan Manuel Sotelo Figueiredo.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
de la República Argentina
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
Construyendo la fuerza laboral San Salvador, El Salvador 4 – 6 de mayo 2010.
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
49.o Consejo Directivo de la OPS. Washington DC, 2009
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
de Atención a la Primera Infancia
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Celebrando 100 Años de Salud
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Algunas consideraciones Representante OPS/OMS - Chile
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
Noviembre 10-14, 2008 Dra. Mirta Roses Periago Directora OPS/OMS La Región de las Américas frente al escenario global.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Programa de Líderes en salud Internacional Edmundo Granda Ugalde. Cohorte 2009 Propuesta de intervención a través de la Cooperación Internacional para.
Departamento de Cooperación Internacional (DCI) Educación Sin Fronteras.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Chaco Paraguayo Abril, 2015.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

Identificación Temas Pendientes Dra. Mirta Roses Periago, Directora

Extensión de la Protección Social en Salud (CSP26/12) Renovación de la APS, 25 años de Alma Ata (CD 44.RD) 1ra Reunión Global sobre DS, Chile PS Carta de Bangkok APS Declaración de Montevideo Metas Reg. de RRHH (CD 47.R19) SP, investig. sanitaria, prod. de meds esenciales y acceso (CD47.R7) AGENDA DE SALUD DE LAS AMÉRICAS Plan Estratégico Fortalecimiento de la Gestión de RRHH en los servicios de salud (CD43.R6) Informe Macroeconomía y Salud; Invertir en Salud en Pro del Desarrollo Económico Financ. del acceso universal a servicios de salud (AMS 58.33) ODM y SALUD (CD45.R8) Informe Mundial de la Salud sobre APS (IMS) Reporte de la CDS Se lanza Rostros Voces y Lugares de los ODM Declaración de México sobre Promoción de la Salud Declaración del Milenio 189 países se comprometen con los ODM EL MARCO POLÍTICO DE ACCIÓN

ARTICULACIÓN DE AGENDASARTICULACIÓN DE AGENDAS NIVELES DE INTERVENCIÓN REGIONAL GLOBAL SUBREGIONAL TRASNACIONAL NACIONAL SUBNACIONAL MUNICIPAL COMUNITARIO Resoluciones Otras Agencias de Cooperación y de Financiamiento Red de Centros Colaboradores TCC Cooperación entre Países CCS Cooperación centrada en el país Cooperation técnica descentralizada ONUONU OMSOMS Programa Global de Trabajo Plan Estratégico Personas, Familias y Comunidades ODM SPT OPSOPS Agenda de Salud de Las Americas CONVERGENCIA Y ARTICULACIÓN DE LAS AGENDAS INSTITUCIONALES ALIANZASALIANZASALIANZASALIANZAS INARS

APILAR O INTEGRAR CONOCIMIENTO???

FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO PRESTACIÓN DE SERVICIOS RECURSOS HUMANOS RECTORIA SOCIO- ECONÓMICO POLÍTICO AMBIENTAL CULTURALES Y DE ESTILO DE VIDA BIOLOGÍA & HERENCIA ODMs Políticas Públicas Saludables Promoción de la Salud y Participación Derechos Humanos ARTICULACIÓN ENTRE SISTEMAS Y DETERMINANTES Género, Etnicidad e Interculturalidad Rostros, Voces y Lugares Municipios saludables Costeo/financiamiento Indicadores/monitoreo Políticas públicas

Rostros, Voces, y Lugares de los ODM es una iniciativa regional que enfoca sus esfuerzos en las comunidades mas pobres y vulnerables de América Latina y El Caribe para ayudarlas a alcanzar los ODMs desde la perspectiva de la Salud 1. Diagnostico Inicial por ODM Las comunidades son seleccionadas por los ministros de salud en coordinación con el/la represéntate nacional de la OPS/OMS tomando en cuenta los altos índices de pobreza. Para la fecha 26 comunidades en 13 países están participando en la iniciativa Activo Seleccionado Movimiento Comunidad

Rostros, Voces, y Lugares de los ODM es una iniciativa regional que enfoca sus esfuerzos en las comunidades mas pobres y vulnerables de América Latina y El Caribe para ayudarlas a alcanzar los ODMs desde la perspectiva de la Salud 1. Diagnostico Inicial por ODM Las comunidades son seleccionadas por los ministros de salud en coordinación con el/la represéntate nacional de la OPS/OMS tomando en cuenta los altos índices de pobreza. Para la fecha 26 comunidades en 13 países están participando en la iniciativa Activo Seleccionado Movimiento Comunidad Esta diseñada para promover el desarrollo de una ciudadanía que ejerce su capacidad para producir cambios a través de su poder individual y colectivo. 2. Diagnostico Participativo por ODM La iniciativa analiza la realidad local de una manera participativa en coordinación con los lideres políticos, los habitantes y lideres de las comunidades, las ONGs, los organismos internacionales, y la cooperación internacional para trabajar sinérgicamente al nivel local.

Rostros, Voces, y Lugares de los ODM es una iniciativa regional que enfoca sus esfuerzos en las comunidades mas pobres y vulnerables de América Latina y El Caribe para ayudarlas a alcanzar los ODMs desde la perspectiva de la Salud 1. Diagnostico Inicial por ODM Las comunidades son seleccionadas por los ministros de salud en coordinación con el/la represéntate nacional de la OPS/OMS tomando en cuenta los altos índices de pobreza. Para la fecha 26 comunidades en 13 países están participando en la iniciativa Activo Seleccionado Movimiento Comunidad Esta diseñada para promover el desarrollo de una ciudadanía que ejerce su capacidad para producir cambios a través de su poder individual y colectivo. 2. Diagnostico Participativo por ODM La iniciativa analiza la realidad local de una manera participativa en coordinación con los lideres políticos, los habitantes y lideres de las comunidades, las ONGs, los organismos internacionales, y la cooperación internacional para trabajar sinergicamente al nivel local. 3. Línea de base y definición de Intervenciones Criticas Priorizadas Una vez definidas las líneas criticas de intervención, se propone la formación de comisiones de trabajo para cada uno de los ODM. Estas desarrollan e implementan las intervenciones criticas a nivel local

Rostros, Voces, y Lugares de los ODM es una iniciativa regional que enfoca sus esfuerzos en las comunidades mas pobres y vulnerables de América Latina y El Caribe para ayudarlas a alcanzar los ODMs desde la perspectiva de la Salud 1. Diagnostico Inicial por ODM Las comunidades son seleccionadas por los ministros de salud en coordinación con el/la represéntate nacional de la OPS/OMS tomando en cuenta los altos índices de pobreza. Para la fecha 26 comunidades en 13 países están participando en la iniciativa Activo Seleccionado Movimiento Comunidad Esta diseñada para promover el desarrollo de una ciudadanía que ejerce su capacidad para producir cambios a través de su poder individual y colectivo. 2. Diagnostico Participativo por ODM La iniciativa analiza la realidad local de una manera participativa en coordinación con los lideres políticos, los habitantes y lideres de las comunidades, las ONGs, los organismos internacionales, y la cooperación internacional para trabajar sinergicamente al nivel local. 3. Línea de base y definición de Intervenciones Criticas Priorizadas Una vez definidas las líneas criticas de intervención, se propone la formación de comisiones de trabajo para cada uno de los ODM. Estas desarrollan e implementan las intervenciones criticas a nivel local 4. Monitoreo a Nivel Local Cada comisión elabora instrumentos de monitoreo para verificar avances. La experiencia es sistematizada y difundida para posibilitar el intercambio de experiencias y buenas experiencias tengan lugar.

Rostros, Voces, y Lugares de los ODM es una iniciativa regional que enfoca sus esfuerzos en las comunidades mas pobres y vulnerables de América Latina y El Caribe para ayudarlas a alcanzar los ODMs desde la perspectiva de la Salud 1. Diagnostico Inicial por ODM Las comunidades son seleccionadas por los ministros de salud en coordinación con el/la represéntate nacional de la OPS/OMS tomando en cuenta los altos índices de pobreza. Para la fecha 26 comunidades en 13 países están participando en la iniciativa Activo Seleccionado Movimiento Comunidad Esta diseñada para promover el desarrollo de una ciudadanía que ejerce su capacidad para producir cambios a través de su poder individual y colectivo. 2. Diagnostico Participativo por ODM La iniciativa analiza la realidad local de una manera participativa en coordinación con los lideres políticos, los habitantes y lideres de las comunidades, las ONGs, los organismos internacionales, y la cooperación internacional para trabajar sinergicamente al nivel local. 3. Línea de base y definición de Intervenciones Criticas Priorizadas Una vez definidas las líneas criticas de intervención, se propone la formación de comisiones de trabajo para cada uno de los ODM. Estas desarrollan e implementan las intervenciones criticas a nivel local 4. Monitoreo a Nivel Local Cada comisión elabora instrumentos de monitoreo para verificar avances. La experiencia es sistematizada y difundida para posibilitar el intercambio de experiencias y buenas experiencias tengan lugar. 5. Crear la Canasta Virtual de bunas practicas a nivel local Retomar las mejores experiencias a nivel local para cada ODM en la OPS, en las otras agencias, en los países y darlas a conocer a los Alcaldes y sus equipos

MOH MOEC MOF PMO SECTOR PRIVADOSOCIEDAD CIVIL GOBIERNOS NACP CTU CCAIDS INT NGO PEPFAR Norad CIDA RNE GTZ Sida WB UNICEF UNAIDS WHO CF GFATM USAID NCTP HSSP GFCC P DAC CCM T-MAP 3/5 SWAP UNTG PRSP ALIANZAS PARA EL DESARROLLO EN SALUD

Jóvenes Embarazadas Lactantes 6 m a 2 a Pre-escolares Escolares Lactantes < 6 m Parto y recién nacidos Alfabetización y educación Sistemas de disposición de excretas y residuos domiciliarios Agua segura intra-domiciliaria Cocinas mejoradas en hogares Seguridad alimentaria y nutricional Prevención y Control de enfermedades Empoderamiento e Interculturalidad Acceso a empleo digno Vivienda saludable Fortalecer la capacidad de gestión local Mejora del acceso a Servicios de Salud de calidad Alianza Panamericana por la Nutrición, Salud y Desarrollo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Plano Regional : lo conforman los Directores de cada una de la Agencias (RDT) que integran la Alianza y se coordina a través de un secretariado rotatorio (DR de agencia). Plano Trans-nacional : se conforma a través de la integración de los UNCT de varios países y es responsable de proponer e implementar intervenciones que respondan a las necesidades de grupos de población con características comunes en cada uno de ellos. Plano Nacional : se conforma a través de un secretariado técnico a cargo del UNCT, que es responsable de la coordinación y entrega efectiva de la cooperación técnica interagencial. Plano Local : se conforma a través del apoyo coordinado del UNCT a los gobiernos locales de las zonas priorizadas y sobre la base de proyectos específicos que promuevan la intersectorialidad, la participación comunitaria y la gestión local. Organización de la Alianza

Identificación de temas pendientes Modelo gerencial Normatización y seguimiento de los planes gerenciales Otros temas

Modelo gerencial Implementación –Infraestructura –Procesos –Capacitación Planes de Desarrollo Consejo Asesor Global Consejo Asesor Regional –Comunicación interna Delegación de autoridad

Normatización y seguimiento de los planes gerenciales Recursos humanos Viajes Participación en reuniones Publicaciones

Manejos financieros prudentes Transversalización y horizontalización Temas técnicos –Reglamento Sanitario Internacional –Convenio Marco de Tabaco Inteligencia y cautela frente a nuevas iniciativas globales y regionales Otros temas

SALUD PARA TODOS Liderazgo Convergencia Acción UN EQUIPO UNA META