La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

49.o Consejo Directivo de la OPS. Washington DC, 2009

Presentaciones similares


Presentación del tema: "49.o Consejo Directivo de la OPS. Washington DC, 2009"— Transcripción de la presentación:

1 Relaciones Internacionales Diplomacia y Cooperación en Salud en el mundo de hoy
49.o Consejo Directivo de la OPS. Washington DC, 2009 Sesión Especial sobre Haiti en la AMS. Ginebra 2010 Dra. Rebecca de los Rios Relaciones Externas, Movilización de Recursos y Asociaciones Pan American Health Organization

2 Presentación Grandes rasgos de la salud en el mundo de hoy
Las implicaciones de la salud para las relaciones internacionales Por qué necesitamos de una diplomacia activa en salud La cooperación en salud y sus desafíos Desafíos y oportunidades para América Latina y el Caribe Pan American Health Organization

3 Vivimos en un mundo con grandes desigualdades que por ser injustas, tienen un alto impacto en la estabilidad política de las naciones y en el ejercicio de derechos por parte de sus ciudadanos Esperanza de Vida, 2007 Fuente: OMS Pan American Health Organization

4 Donde los problemas de salud son cada vez mas complejos y resulta imperativo actuar sobre los determinantes de la salud Obesidad en Mujeres BMI % de Obesas >= (circa 2008) Pan American Health Organization

5 Donde las enfermedades se globalizan pero no así el acceso a servicios, medicamentos y tecnologías para prevenirlas y tratarlas Pan American Health Organization

6 Donde los problemas de salud que afectan a países en desarrollo no reciben la suficiente atención y recursos por la comunidad internacional Pan American Health Organization

7 Donde la aparición de nuevas enfermedades cruzan las fronteras a gran velocidad y se convierten en asuntos de interés internacional Pan American Health Organization

8 Donde la Primera Pandemia del Siglo 21 se combina con la grave crisis económica originada en los países desarrollados Pan American Health Organization

9 Donde la migración y retención de la fuerza de trabajo en salud es un problema crítico y en especial para los países en desarrollo Amenaza el funcionamiento de los servicios de salud y las coberturas de atención Pan American Health Organization

10 Donde persisten y se acentúan las brechas en los recursos destinados para la salud
Pan American Health Organization

11 La creciente globalización de los problemas de salud y la respuesta para afrontralos demanda de la acción concertada de la comunidad internacional ¿Por qué? Pan American Health Organization

12 Funciones de la Política Exterior
Seguridad nacional de los Estados Comercio y la libre circulación de personas Desarrollo económico y social Dignidad de las personas y el ejercicio de sus derechos Funciones de la Política Exterior Relaciones Internacionales y la Diplomacia Pan American Health Organization

13 Salud como parte de la Política Exterior:
Un bien público global integrado y un desafío diplomático Intereses Económicos Derechos Humanos Seguridad Salud Desarrollo

14 La diplomacia en salud: El arte de obtener lo posible para alcanzar objetivos de salud
A través del accionar de la diplomacia y en procesos de negociación pueden obtenerse: Compromisos para alcanzar metas globales de salud y bienestar de los pueblos Tratados internacionales contra el consumo de sustancias nocivas sobre la salud Normas y regulaciones para prevenir la propagación de enfermedades. Planes de Acción para el acceso equitativo de los beneficios de la ciencia moderna Códigos de ética que regulan conductas y prácticas que intervienen en la salud Pan American Health Organization

15 Algunos ejemplos del accionar de la diplomacia en salud
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) Pautas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en Seres Humanos CIOMS (2002) El Convenio Marco para el control del Tabaco (2005) El Reglamento Sanitario Internacional (2005) Plan de Acción sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (2008) Código de práctica mundial para la contratación del personal de salud (2010) Organización Panamericana de la Salud

16 La cooperación internacional y el financiamiento al desarrollo
Reunión de Alto Nivel en México, 2002 Consenso de Monterrey 2002 Meta del 0.7% del PIB para la AOD en el 2015 Evaluación del Consenso de Monterrey Doha, 2008 Pan American Health Organization

17 DAC members’ net ODA 1990 – 2010 and DAC secretariat simulations to 2010
Increased required to meet current 2010 targets 0.35 0.33 0.33 0.28 ODA as % of GNI 0.22 Total ODA Source: OECD Database

18 Se incrementa aceleradamente la asistencia para el desarrollo de la salud y se multiplican los actores DAH increased nearly fourfold from 1990 ($5.6 billion) to 2007 ($21.8 billion)* DAH increased most rapidly from 2002 to 2007 On average, two-thirds of DAH came from public sources Private philanthropy accounted for nearly 30% of health aid in 2007 In 2007, over 50% of private DAH came from donations from foundations, primarily Bill & Melinda Gates Foundation, and corporate donations of drugs and medical supplies Institute for Health Metrics and Evaluations University of Washington, 2007

19 INT NGO CIDA WHO UNAIDS GTZ 3/5 RNE UNICEF Norad WB Sida USAID T-MAP MOF UNTG PMO Múltiples actores y alta complejidad de la arquitectura de la Cooperación Internacional CF DAC GFCCP PRSP PEPFAR HSSP GFATM MOEC MOH SWAP CCM NCTP CTU According to the High Level Forum on Health MDG, there are Partnerships for Health at global level Most focus on communicable diseases Most target a single disease (exceptions include GFATM, DNDi, FIND) Most (60%) relate to HIV/AIDS, malaria, TB Most of them focus on Africa. Are they global partnership? CCAIDS NACP GOVERNMENT CIVIL SOCIETY PRIVATE SECTOR Fuente: Mbewe, WHO

20 Falta de coordinación preocupa a los donantes y los beneficiarios
Se convoca al 1er Foro de Alto Nivel sobre Armonización de la Cooperación para el Desarrollo Rome High-Level Forum (2003) In February 2003, major donors, multilateral organisations and aid recipient countries gathered in Rome for the first High Level Forum on Harmonisation.  They broke ground by agreeing on a common set of principles to improve the management and effectiveness of aid: the Rome Declaration. This Declaration differs from the Paris Declaration, in that it contains commitments solely on the donor side.  It focuses on the harmonisation of donor procedures and practices so as to reduce transaction costs for partner countries.  La Declaración de Roma sobre Armonización de la Ayuda 2003 Pan American Health Organization

21 La Ayuda Oficial no necesariamente responde a las necesidades de salud y está alineada a las prioridades Pan American Health Organization Fuente: OPS DAC Database

22 Alienamiento de la AOD con las necesidades de salud
Un ejemplo de un país de la Región de Ingresos Bajos Pan American Health Organization

23 Para que la ayuda trabaje mejor donde es necesaria
2do. Foro de Alto Nivel Declaración de París (2005) Eficacia de la Ayuda The Paris Declaration on Aid Effectiveness, endorsed on 2 March 2005, is an international agreement adhered to by over 100 Ministers, Heads of Agencies and other Senior Officials. By adhering, they committed their countries and organisations to put into practice a set of principles to improve aid effectiveness, enabling them to reach specific targets by 2010.  This is the highest-level existing statement of international norms regarding aid delivery, with 56 partnership commitments and 12 indicators of progress. Aid Effectiveness: It’s about making aid work better where it is needed Para que la ayuda trabaje mejor donde es necesaria

24 Los 5 principios de la Declaración de París
Paris Declaration in 2005: 1. Unprecedented consensus; 2. 56 action-oriented commitments for both Donors and Partners countries; 3. New concepts of managing for results and mutual accountability; and 4. Built-in mechanism for monitoring progress at country and global levels. 5. Targets set for 2010

25 En seguimiento a París….
Pan American Health Organization

26 Se establecen compromisos a través del Plan de Acción de Accra, 2008
The Accra Agenda for Action was agreed in September 2008 at the Third High Level Forum on Aid Effectiveness. It contains a series of commitments to strengthen and accelerate implementation of the Paris Declaration.  While it does not replace the Paris Declaration and does not contain any additional monitoring arrangements, it elaborates on and sharpens the Paris commitments in important ways.  Se posicionan los países de renta media y se reconoce la importancia de la cooperación Sur-Sur Pan American Health Organization

27 Para una cooperación más efectiva e incluyente
Países del sur incrementan su participación en la cooperación internacional e inciden en su gobernanza Five top largest economies in 2050 Para una cooperación más efectiva e incluyente

28 Oportunidades y Desafíos para la Diplomacia y la Cooperación en Salud
Pan American Health Organization

29 Los espacios tradicionales de integración
MERCOSUR: Gobierno: RMSMyEA Secretaria Pro Tempore rotatoria Comisiones Intergubernamentales CAN Gobierno: REMSSA Secretaria Permanente: ORAS-CONHU Comités Técnicos CARICOM: Consejo de Ministros de Salud COSHOD SICA: COMISCA RESSCAD Pan American Health Organization

30 Los nuevos espacios de integración
PROYECTO INTEGRACIÓN Y DESARROLLO MESOAMERICA Sistema Mesoamericano de Salud Pública ALBA Salud UNASUR Consejo de Salud Sistema Mesoamericano de Salud Pública Fuente: Centro Latinoamericano de Ecología Social Pan American Health Organization

31

32 America Latina & el Caribe pierde peso relativo como receptora de ayuda
Fuente: IHME DAH and Project Databases

33 Desafíos frente a la pérdida de peso relativo del interés de la comunidad internacional en América Latina y el Caribe El saber hacer la abogacía por la agenda de salud de América Latina y el Caribe en foros políticos de alto nivel. El saber hacer una diplomacia inteligente para obtener lo posible y posicionar la Región internacionalmente El saber hacer negociaciones para movilizar recursos nacionales e internacionales por la salud Pan American Health Organization

34 Muchas Gracias Thank you Muito Obrigada Pan American Health
Organization


Descargar ppt "49.o Consejo Directivo de la OPS. Washington DC, 2009"

Presentaciones similares


Anuncios Google