Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal I N A F E D IX REUNION DE LA CONFERENCIA FRONTERIZA Hermosillo, Son. a 19 de noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sostenibilidad: Una Responsabilidad de Todos
Advertisements

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
1 Financiamiento de la educación en México Agosto 2003.
Federalismo Fiscal en México
PAGE 1 El tratamiento fiscal de las grandes empresas Paris Del 23 al 26 de Abril de 2007.
FINANCIAMIENTO BURSÁTIL UNA NUEVA OPCIÓN PARA GOBIERNOS LOCALES
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
LOS IMPUESTOS EN MEXICO
* Últimos datos consolidados publicados Fuente: Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Economía y Hacienda)
Vivir Mejor.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
La pobreza en México en perspectiva internacional
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
1 AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCIÓN 2 Eventos y Reuniones # Reuniones de Trabajo Celebradas por las Mesas de Análisis y Propuestas y sus Comisiones.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
“LUPA FISCAL PROVINCIAL”
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
RAMO 33.
Guillermo Becerril Lozada
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Julio de Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008 y 2010 Población con ingreso menor a la línea de bienestar.
El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
1 Capítulo 3 ENTORNO FISCAL C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán Presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales Socio Director de la Práctica de.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
C O M I S I Ó N DE F O R T A L E C I M I E N T O D E L F E D E R A L I S M O HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, LIX HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, LIX LEGISLATURA.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Formosa Julio 2002.
Presupuesto Ciudadano 2014
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Experiencia de su Fiscalización Mayo 2014.
28 de septiembre de 2010 PORTAL DE TRANSPARENCIA Unidad de Información Pública - PRESUPUESTO Y PERSONAL
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
AGENDA 2011 PARA LA COMISION DE HACIENDA DE LA CONAGO. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Mayo de 2011.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
LAS TRANSFERENCIAS DE GASTO EN MÉXICO Campeche, Camp de junio de 2012 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
La Asistencia Social del Siglo XXI en México Propuesta de Federalismo Hacendarío para el ejercicio fiscal 2002: El marco de un nuevo D.I.F. Revisualizado,
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
Secretaría de Gobernación Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Promoción de las inversiones y prevención de.
1 El Presupuesto de Egresos de la Federación incluye tres Ramos bajo coordinación de la Secretaría de Educación Pública Ramo Administrativo 11 Corresponde.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Flavio Lazos Garza Seminario “La descentralizacion en México: Situación actual y perspectivas” Ciudad de México, 1 de julio de 2005 Algunas reflexiones.
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior Dip. Guillermo Huizar Carranza El Presupuesto Federal para.
NOVIEMBRE, 2006 FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR: PROBLEMÁTICA Y VÍAS DE SOLUCIÓN.
NACIONES UNIDAS Comisión Económica para América Latina y el Caribe XV SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, de enero del 2003 GOBIERNO.
Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.
Vinculación FAIS- Cruzada Nacional
La Coordinación Fiscal en México y Presupuesto Basado en Resultados INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales TERCER FORO REGIONAL MONTERREY, NUEVO LEÓN LIC. CARLOS GARZA IBARRA JEFE DE UNIDAD DE COORDINACIÓN.
Transferencias Federales para Municipios
Universidad de Colima Colima, Col, Octubre de 2005 Equidad y descentralización: reto y realidad de la educación superior en México Mtro. José Luis Ramírez.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
1 El Presupuesto de Egresos de la Federación y la Descentralización Julio 25, 2002.
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas Un Organismo Público del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal TRANSFERENCIAS PARA ESTADOS.
Reporte del Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos Indicadores del FAM Asistencia Social.
Poniendo a México al día y a la vanguardia. ¿Qué es el Federalismo? El Federalismo, como política de Estado, es una herramienta que permite alcanzar la.
Transcripción de la presentación:

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal I N A F E D IX REUNION DE LA CONFERENCIA FRONTERIZA Hermosillo, Son. a 19 de noviembre de 2004 Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx I.- EL SISTEMA FISCAL FEDERAL MEXICANO II.- RECAUDACION Y DISTRIBUCION DE IMPUESTOS a) Ingresos Federales b) Distribución de Recursos Federales III.- ESTADOS DE LA REGION FRONTERIZA IV.- AVANCES DEL INAFED

En 1980 se modificó el sistema fiscal mexicano. Desaparecieron el impuesto sobre ingresos mercantiles y cerca de 400 impuestos estatales y varios especiales. En el mismo año se promulgaron nuevas leyes: Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA); Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); Ley Federal de Derechos; y la más importante, la Ley de Coordinación Fiscal. Con esta última se estableció el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx I.- EL SISTEMA FISCAL FEDERAL MEXICANO

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal cambió sustancialmente el esquema de participaciones de los ingresos federales, de uno de impuesto por impuesto, a otro equivalente a una participación en el total de los ingresos por impuestos federales. Durante , se amplió la recaudación y mejoró la fiscalización. Sin embargo, el Sistema de Coordinación Fiscal en México continúa altamente centralizado.

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx * Cifras a Septiembre II.- RECAUDACION Y DISTRIBUCION DE IMPUESTOS a) Ingresos Federales y Locales Fuente: Dirección General Adjunta de Estadística de la Hacienda Pública. Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, Ley de Ingresos 2004

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx El Gobierno Federal participa con el 97% del total de la recaudación, los Gobiernos Estatales 2% y los municipales 1%. De 2002 a septiembre de 2004, los ingresos tributarios representaron en promedio 83% del total de la Recaudación Federal Participable. En el mismo período, se observa que dentro de los ingresos tributarios, el ISR y el IVA representaron en promedio 45% y 33% de la recaudación respectivamente.

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx Ramo 28: Participaciones Federales, representan el 43% del gasto federalizado total. Ramo 33: Aportaciones Federales, representan el 45% Ramo 25: Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, representan el 5%. Ramo 39: Apoyos Federales para las entidades Federativas (PAFEF), representa el 2%. Y los Convenios de Descentralización representan el 5%. El gasto federalizado se integra de los siguientes rubros: b) Distribución de Recursos Federales

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx CONCEPTOVARIABLES QUE DETERMINAN LA ESTRUCTURA DEL FONDO Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Norma (FAEBN), representa el 62% del total de las aportaciones federales. Número de Escuelas y Personal. Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) 14% Infraestructura médica y personal. Gasto de servicios eventuales. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura y Salud (FAIS) 9%. Pobreza extrema, Ingreso per cápita, Nivel educativo promedio por hogar. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y del Distrito Federal FORAMUN (10%). Población. Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 3%.Se distribuye según las asignaciones y reglas que señale el Presupuesto de Egresos de la Federación. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) 1%. Número de planteles educativos y plantilla de personal. Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 1%. Número de habitantes, Indice de ocupación penitenciaria, tasa de crecimiento anual de indiciados y sentenciados. RAMO 33

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx La principal diferencia entre las participaciones y las aportaciones federales (los dos ramos más importantes del gasto federalizado) radica en que los primeros son recursos que los Estados y Municipios pueden ejercer libremente, mientras que las aportaciones federales son recursos etiquetados, ya que la Federación determina en qué concepto y cantidad se deben gastar. El rubro de aportaciones federales está vinculado estrechamente con los niveles de recaudación. RAMO 33

La región Fronteriza participa con el 24% del PIB. Concentra el 17% del total de la población. Proporciona el 18% de empleos a nivel nacional. III.- ESTADOS DE LA REGION FRONTERIZA Fuente: Anuario de Estadísticas por Entidad Federativa, 2003, INEGI. 34% del empleo en la Industria Manufacturera. 82% del empleo en la Industria Maquiladora.

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx Entidad Federativa * Tamaulipas7, ,019.56,597.7 Nuevo León6, ,478.85,930.6 Chihuahua6, ,001.25,949.5 Baja California5, ,369.95,087.1 Coahuila5, ,126.54,869.8 Sonora5, ,027.04,819.9 Chiapas11, , ,416.3 Oaxaca10, , ,404.4 Guerrero10, , ,300.9 RAMO 33 CONSOLIDADO (Cifras en millones de pesos) TOTAL 178, , , ,436.3 * Datos a septiembre de 2004Fuente: Dirección General Adjunta de Estadística de la Hacienda Pública, Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública.

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx Promedio1990 REGION FRONTERIZA IndiceRangoIndiceRango Tamaulipas3.3% Nuevo León3.1% Chihuahua2.9% Baja California2.6% Coahuila2.5% Sonora2.5% REGION SUR Chiapas5.6% Oaxaca5.3% Guerrero5.0% PARTICIPACION PORCENTUAL PROMEDIO EN EL RAMO 33 POR REGION VS. INDICE DE MARGINACIÓN

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx CONCLUSIONES Las aportaciones federales no logran compensar las diferencias existentes entre las diferentes regiones del país. Un residente de Chiapas o Guerrero recibe casi dos pesos en comparación de un residente de un Estado Fronterizo por concepto de aportaciones del ramo 33 y sin embargo la situación persiste.

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx Se observa que en las mediciones de 1990 y 2000, la situación de los Estados no ha mostrado variaciones significativas. De acuerdo al índice de marginación, se ha mantenido el mismo orden y no se ha logrado abatir la pobreza principalmente en los Estados del sur del país.

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx El Programa Desde lo Local ha registrado una expansión muy importante en el Después del programa piloto en el que participaron 26 municipios de Nuevo León, este año se han integrado más de 250 municipios de 11 estados en las diversas etapas que componen el programa. De esta forma se impulsa la integración de acciones para el desarrollo local en un mayor número de ayuntamientos. IV.- AVANCES DEL INAFED

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx Se han generado diversos esquemas de cooperación internacional en beneficio de los gobiernos locales, lo que se ha traducido en la visita de expertos, realización de eventos y elaboración de documentos que clarifican a los estados y municipios las ventajas de la vinculación internacional. A manera de ejemplo se puede mencionar el Banco de Información Internacional, un compendio de contactos e información de utilidad concreta para los municipios.

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx En el 2004 se incorporó la asistencia técnica a los gobiernos municipales como uno de los servicios del INAFED. A través de este mecanismo se brinda información oportuna sobre reglas de operación, directorios de funcionarios y requisitos para una gran diversidad de trámites y programas en beneficio de los gobiernos locales. Por medio de consultas personales, telefónicas o vía web, los funcionarios pueden resolver sus dudas o recibir asistencia para tocar las puertas adecuadas en la APF.

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx En los primeros siete meses del 2004, el número de municipios atendidos por el INAFED se incrementó en 60.5% respecto a los ayuntamientos contactados en el 2002 y De enero a julio de 2004 el INAFED ha atendido a 1,411 municipios de todos los estados del país cada uno de los cuales ha recibido un promedio de 4.5 contactos en el mismo periodo.

Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx GRACIAS Contactos: Lic. Felipe de Jesús Cantú Rodríguez Director General Mtro. David Rex Ochoa Pérez Director General Adjunto de Fomento y Desarrollo del Federalismo