Mural Diario ¿JUGUEMOS A INFORMAR? Te desafío a participar de un interesante trabajo de equipo que se realiza para exponer en un panel nuestros pensamientos y trabajos realizados en clase.
Indicaciones y características a tener en cuenta para la elaboración del diario mural Definir cuál es el público al que estará dirigido (estudiantes, docentes o a ambos). Definir la frecuencia de actualización (semanal, quincenal, mensual). Definir el género periodístico (de opinión, de noticias, de investigación). Definir su organización (director, editor, reporteros, redactores, colaboradores, fotógrafo, ilustrador, etc.)
El lenguaje tiene que ser sencillo y comprensible: Los textos no pueden ser muy e x t e n s o s. Los titulares deben ser grandes (como para ser leídos de lejos) Las notas deben tener un tamaño standard (Arial 12). La tipografía utilizada permitirá ser llamativa y legible. El diario mural debe estar a la vista y altura de todas las personas que ingresan a la sala
El diario mural debe informar e INCREPAR al lector, llamarle la atención para que éste se acerque y dedique unos minutos a la lectura. Los contenidos del diario mural tienen que hacer sentido para quienes está dirigido. Los temas tienen que estar vinculados a los intereses y motivaciones de ellos. Debe contener valores, como los mencionados en los OFT: tolerancia, respeto, entre otros.
TEMA DIARIO MURAL : Ejemplo de vida
DIARIO MURAL. SEMANA MICAELIANA Poema a santa maría Micaela. (texto poético) Grupo 4 Fechas importantes (texto argumentativo) Grupo 6. Resumen Biografía Santa María Micaela. Estructura carta dirigida a la escuela (texto informativo) Grupo 1 Comic y descripción de la escena. Grupo 5 Reflexiones de la chica del Chal. (texto expositivo) Grupo 2 Fotografía de la escuela y descripción de las alumnas (texto descriptivo) grupo3