Objeto de Estudio Tiro Parabólico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Advertisements

MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 2 Recapitulación página 159.
Movimientos en dos dimensiones
PROBLEMA GENERAL DE LAS TRAYECTORIAS
CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Lic. Laura Juana Chacón Nieto Agosto – Setiembre 2011
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Movimiento Rectilíneo 8° Año Física Matemática
P1 P2 Vector posición como , y su expresión en el espacio es:
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS JAVIER DE LUCAS.
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
Subtema Movimiento de proyectiles (tiro horizontal y tiro oblicuo).
Unidad III Movimiento de los Cuerpos (Cinemática)
Movimiento… ¿Qué es?.
Movimiento Parabólico
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Movimiento parabolico
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Movimiento de proyectiles
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
Caída libre de los cuerpos.
Caída libre.
Departamento de Física y Química - IPEP de Cádiz
Movimientos Parabólicos o de Proyectiles
MOVIMIENTO PARABOLICO
L ANZAMIENTO DE P ROYECTILES Diego Cáceres Z. Daniel Garrido V. IIIºB.
TALLER 3.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Generalización a 2D Lanzamiento de proyectiles.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Lanzamiento de proyectiles Lic. Sujey Herrera Ramos
Movimiento Parabólico
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.
MOVIMIENTO PARABOLICO
Movimiento de caída libre
Tema 2 CINEMÁTICA DEL PUNTO Fundamentos de Física
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
Física Movimiento en 2 dimensiones
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Movimiento en un Plano.
PROYECTILES:.
CINEMATICA.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
MARCO TEORICO DE FISICA
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Cap. 8 Energía Potencial Conservación de Energía
MOVIMIENTO PARABOLICO
MOVIMIENTO CURVILINEO
CAIDA LIBRE. CAIDA LIBRE TIRO VERTICAL TIEMPO QUE PERMANECE EN EL AIRE ALTURA MAXIMA.
Movimiento en 2 Dimensiones
MOVIMIENTO.
Cinemática.
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Física 11 Tiro vertical Tiro Vertical
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
CINEMÁTICA Repaso.
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
CINEMATICA.
MOVIMIENTO PARABOLICO Composicion del movimiento parabólico Galileo demostró que este tipo de movimiento se puede considerar compuesto de:  1°) Un movimiento.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
Transcripción de la presentación:

Objeto de Estudio Tiro Parabólico Física I

Héctor es un gran apasionado por los deportes extremos, en la actualidad le gusta intentar trucos nuevos con su bicicleta, por lo que constantemente está experimentando, en un parque cercano a su casa, con las inclinaciones de las rampas y las velocidades que maneja en su bicicleta, aunque también desea encontrar la forma de poder predecir el movimiento que realizara la bicicleta, basándose en el ángulo de inclinación de la rampa y la velocidad a la que puede desplazarse.

Pensando en esto de regreso a su casa, se percata de que en varios deportes de los que se practican, se necesita predecir la trayectoria de algún objeto, que comúnmente es un balón, como en el futbol, básquetbol y el golf.

Cuando llega a su casa, encuentra a su hermana muy entretenida jugando un video juego llamado Anger Bird, en el cual, por medio de una resortera, se lanzan pajaritos que van a dar a un blanco, que es una construcción endeble, y si logran deshacer la construcción, van acumulando puntos.

La trayectoria que siguen estos movimientos es una parábola, o sea, una curva abierta, simétrica respecto a un eje y con un solo foco, por lo tanto el movimiento se realiza en dos dimensiones, ya que el objeto se mueve en el eje Y, porque sube y después de un tiempo baja, y en el eje X, ya que el objeto avanzará una distancia que se puede medir en este eje.

Héctor se pone a reflexionar, y las siguientes preguntas vienen a su mente: ¿Que tanto se relaciona la velocidad a la que se lanza un objeto, con la distancia que logra alcanzar? ¿Qué papel juega el ángulo de lanzamiento con respecto de la distancia y la altura que alcanza el objeto lanzado? ¿Qué relación existe entre la gravedad y este movimiento? ¿Qué otros ejemplos de este movimiento encontramos en la vida cotidiana?

El tiro parabólico es un ejemplo de movimiento realizado por un cuerpo en dos dimensiones (eje x, eje y) o sobre un plano. El tiro parabólico es la resultante de la suma vectorial de un movimiento horizontal uniforme y de un movimiento vertical rectilíneo uniformemente acelerado. El tiro parabólico es de dos tipos: tiro parabólico horizontal y tiro parabólico oblicuo.

Tiro parabólico horizontal Tiro parabólico horizontal. Se caracteriza por la trayectoria o camino curvo que sigue un cuerpo al ser lanzado horizontalmente al vacío

Tiro parabólico horizontal Tiro parabólico horizontal. Es resultado de dos movimientos independientes: un movimiento horizontal con velocidad constante y otro vertical, el cual se inicia con una velocidad cero y va aumentando en la misma proporción de otro cuerpo que se dejará caer del mismo punto en el mismo instante.

Tiro parabólico oblicuo Tiro parabólico oblicuo. Se caracteriza por la trayectoria que sigue un cuerpo cuando es lanzado con una velocidad inicial que forma un ángulo con el eje horizontal.

Resolución de problemas de Tiro Parabólico Oblicuo: Se descompone la velocidad del cuerpo en sus componentes rectangulares, usando la expresión: Voy = Vo sen  para velocidad inicial vertical y Vx = Vo cos  para velocidad horizontal (la Vx es constante mientras el cuerpo permanece en el aire).

Resolución de problemas de Tiro Parabólico Oblicuo: Al conocer la velocidad inicial vertical se puede calcular la altura máxima y el tiempo que tarda en subir, considerando que fue lanzado en tiro vertical, por lo que se usan las ecuaciones respectivas a este movimiento: