EQUIPO N.o 3 Yesenia Pineda Solís Geraldy Marín Juárez Ana Meliza García Merino Eduardo Vázquez Saavedra Itamar Guadalupe García Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

La cultura & la vida diaria se transforman…
HERBER SPENCER La relación a la teoría de Comte:
antropologías contemporáneas
S O C I O L O G Í A 7 Grandes Pensadores
MATERIALISMO HISTÓRICO
INFRAESTRUCTURA SUPEREXTRUCTURA.
La historia en el siglo XIX
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
EMILE DURKHEIM.
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
Contenidos Ideológicos
SOCIOLOGIA: MAX WEBER Alumnas: Iacoponi, Ma Luz Palazzo, Ma Florencia
Las teorías Funcionalistas. La educación para Durkheim
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
UNIDAD 14 EL POSITIVISMO: COMTE Y STUART MILL.
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
MARXISMO.
{ Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.
Pensamiento Administrativo Objetivos:
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
PAULA ANDREA SÁNCHEZ CASTAÑEDA
Introducción Dr. Enrique de la Garza Toledo. Contexto del surgimiento de la Sociología como ciencia  La reflexión sobre la sociedad es tan antigua como.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Esp. Administración de Tecnologías de la Información para la Comunicación Virtual Septiembre, 2011.
UNIDAD 16 LA CRISIS DE LA RAZÓN: NIETZSCHE. Unidad 16 La crisis de la razón: Nietzsche VIDA Y OBRA VIDA Y OBRA CONTEXTO HISTÓRICO-CUTURAL Y CONTEXTO FILOSÓFICO.
Teoría de la burocracia
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
Karl marx.
MARXISMO.
El individuo y la libertad ensayos de critica de la cultura
Conceptos, estructura y funciones
Las profesiones modernas
La obra de Pedro Almodóvar
MODELOS ADMINISTRATIVOS
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
Trascendencia Por un lado, fue capaz de abordar en su filosofía todos los temas que habían sido objeto de la reflexión filosófica a lo largo de su siglo.
Corrientes historiográficas en la época contemporánea
Cultura , sociedad y civilización
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
Ambra pabon Jimena hoyos
La ilustración “ atrévete a saber”.
Seminario de Investigación Prospectiva M.C. ARTURO ANGULO LUCERO
JEAN FRANÇOIS LYOTARD.  Jean François Lyotard, nació en Francia en Versalles en el año 1924 y murió en París en1998. Fue uno de los filósofos franceses.
Filosofía.
Profesor Antonio Velázquez Puentes. Adam Smith ( )
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN DR. OCTAVIO ISLAS CARMONA EQUIPO 3: Edith Fierro.
CARLOS MARX.  Karl Heinrich Marx Pressburg, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido,
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
DAVID HUME.
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
La sociología comprensiva
Escuela del Pensamiento Antropológico siglo XIX principio del Siglo XX
Pensador Ingles. “John Locke”
Del estado moderno absoluto a la revolución
TRABAJO PRACTICO DURKHEIM
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
Educación en la Pre-Historia
IDENTIFICACIÓN DE LA EVOLUCIÓN EN LAS SOCIEDADES
LAS BASES DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
Teoría Sociológica A. Prof. Roxana Laks
(Erfurt, Alemania, 21 de abril 1864– Munich, 14 de junio 1920) Derecho Economía Historia Filosofía En 1896 obtiene la Catedrá en Heilderberg SE RELACIONA.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto, vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento Crítica a la metafísica Ética emotivista.
Congreso Viena 1815 Rev.1820Rev.1830Rev.1848 Manifiesto comunista Unificación alemana 1871.
Evolución del objeto y método de la economía La Economía es ciencia social, porque: 1) sus leyes empíricas, basadas en la experiencia, pero tienen menor.
Modelo Burocrático Managua,21 de Febrero de 2012.
“MODELO BUROCRATICO” MAX WEBER.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

EQUIPO N.o 3 Yesenia Pineda Solís Geraldy Marín Juárez Ana Meliza García Merino Eduardo Vázquez Saavedra Itamar Guadalupe García Pérez

Nació en Erfurt, Alemania: 21 de Abril Familia de clase media. 18 años abandono su hogar para asistir a la universidad de Heidelberg. Tímido e inmaduro es profesor de Economía en Heidelberg muere su padre primera conferencia en Estados Unidos.

1904 a 1905 “LA ETICA PROTESTANTE Y EL ESPIRITU DEL CAPITALISMO” (Ocupo la mayoría de su tiempo en el estudio de la religión y no era una persona religiosa). “PUBLICO ESTUDIOS SOBRE LAS RELIGIONES MUNDIALES”

14 DE JUNIO DE 1920 Muere. Trabajando en la obra mas importante: “ECONOMIA Y SOCIEDAD” Fue prolífica.

Colaboro en la fundación de la Sociedad Alemana de Sociología en También a la política y escribió algunos ensayos sobre la actualidad. Su vida y trabajo estuvieron sujetos a una gran tensión entre la mente burocrática de funcionario (padre) y la religiosidad (madre), lo que se reflejaba en su vida profesional y personal.

Se involucro en el proceso de la teoría de Marx en la de ESTRATIFICACION ; defendió que esta (social) debía ampliarse hasta incluir la estratificación sobre las bases del prestigio y del poder. En ciertos aspectos trabajaba en oposición a Marx, mientras que ampliaba sus ideas.

IMMANUEL KANT La sociología alemana muestra que el Marxismo y la sociología alemana se desarrollaron desde raíces filosóficas diferentes. FREDERICH NIETZSCHE Importancia sobre la necesidad de que los individuos hicieran frente al impacto de las burocracias y otras estructuras de la sociedad moderna.

« TEORIA DEL PROCESO DE RACIONALIZACION » Interesaba la cuestión general de porque las instituciones habían evolucionado en el mundo occidental de una forma progresivamente racional, mientras poderosas barreras parecían impedir desarrollos similares en el resto del mundo.

 Constituía una opción atractiva.  La racionalización constituía un problema aun mas grave para las sociedades socialistas que para las capitalistas.  Trabajaba en una tradición filosófica que contribuyo igualmente a configurar la obra de los sociólogos posteriores.  Equivalía a pensar en términos de causa- efecto.

 Estudio completo del mundo social.  Fenómenos sociales.  Al principio de su carrera se identificaba como historiador preocupado por cuestiones sociológicas.  Se convirtió en el sociólogo mas importante de su época en Alemania.