La pervivencia de la cultura latina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REALIZADO POR: D. Francisco Díaz Uceda
Advertisements

El átomo.
Componentes de un ordenador
Ana Maria Oteiza Ainara Vergara
Sonia Cabrejas y María Jáuregui
Unidad 2 Electricidad.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
CLASE Nº 19 Electrodinámica.
CLASE Nº 18 Electrostática.
Componentes de una computadora
ELECTRICIDAD.
Montaje de un ordenador.
Módulo I: PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA (20%)
Eduardo González Carlos Márquez Gabriel Pérez José Antonio Sánchez
Informática Básica Conceptos Generales.
Informática Educativa Bogotá 2011 – Universidad de Santander UDES
Altavoces/Auriculares
CONOCIMIENTO MEDIO NATURAL
ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Alterna (Elementos de circuito)
SUBTEMA DEFINICION DE POTENCIA ELECTRICA. Siempre que una carga eléctrica se mueve en un circuito a través de un.
Lección 01 Prof. K. Meléndez
Tecnologías de la Información y la Comunicación Profesor: Eliecer Espinosa.
Principales componentes del computador
COMPUTADORA.
Lectura de la semana: Libro de Energía.
EL COMPUTADOR.
Hardware HNAS Álvarez Hnos. Barón.
ELECTRICIDAD Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CENSORES.
ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR
1.2.La evolución del latín.
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
La Computadora.
COMPONENTES DE HARDWARE
Tarjetas de expansión Tecnologías de la información y comunicación
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
PEIO IRIGOYEN Y JON EDERRA
Componentes Físicos y Lógicos de un Computador
Es la parte lógica y está formada por los programas.
Partes de un ordenador.
Transformadores 2CE Integrantes: Marina G. Lazaro Conteras.
Tania Josefina Diaz Informatica B
Las partes de una computadora
 Es un fenómeno físico cuyo origen son las cargar electricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos luminosos mecánicos químicos y térmicos.  Es.
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Pablo Cía: 4ºB. Índice -Introducción. -La fuente de alimentación. -La fuente de alimentación (imagen). -El microprocesador. -La memoria RAM. -El disco.
Técnico en Informática
Electricidad y Electroestática
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Elementos del Hardware
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Identificar las características y beneficios de diferentes medios de almacenamiento 1 Ing. Sist. Ana María.
Partes de una computadora
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Hardware Ada García 2º D.
Menú Dispositivos de salida Presentación Software y Hardware
Partes fundamentales de mantenimiento de computo
Presentación Que es informática Sistema informativo Que es un computador Dispositivos de entrada Dispositivos de salida Software y hardware Dispositivos.
Jorge Chamorro 2º D eso. 1)Fuente de alimentación 2)Placa base 3)Memoria RAM 4)Disco duro 5)Tarjeta de expansión: 1 Gráfica 2 T. Módem 3 T. Sonido 6)Soporte.
COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA Informática básica Básicamente, una máquina cuya función es procesar información… …de diferentes tipos: texto, imagen,
Tecnología e Informática
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
El computador y sus partes internas e externas
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CARRERA DE ENFERMERIA TRABAJO GRUPAL DE INFORMATICA #1 INTEGRANTES: JOHANNA ANDRADE CUENCA.
Arquitectura básica de la computadora
INFORMÁTICA BÁSICA Está compuesto por periféricos de entrada/salida, almacenamiento y usuarios interrelacionados con el propósito de satisfacer.
Profesores: Osvaldo Ramírez Carlos Iglesias. 8º BÁSICO Repaso y profundización de conceptos involucrados. Objetivo: Desarrollar objetos o sistemas tecnológicos,
Transcripción de la presentación:

La pervivencia de la cultura latina El latín en el léxico actual (II): los tecnicismos Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

El latín en el léxico actual: los tecnicismos El innovador mundo de la ciencia y de la técnica no ha podido eludir la influencia del vocabulario greco-latino, ya que se sigue recurriendo a él para denominar las novedades que surgen del avance técnico-científico. Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

El latín en el léxico actual: los tecnicismos Quien se tenga por cibernauta quizás desconozca que con este vocablo los antiguos griegos designaban a los marineros que pilotaban las naves. Y, de la misma forma que el latín nos legó muchos términos griegos, hoy cumple esta función el inglés: si bien el vídeo parece empezar a quedar en el olvido, el DVD (digital video disc) viene a perpetuar así el léxico clásico. Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

El latín en el léxico actual: los tecnicismos Buena parte de los tecnicismos actuales de materias como la Informática, la Tecnología, la Química, la Física y la Electrónica, entre otras muchas, proceden del latín, mediante palabras que han evolucionado por vía patrimonial y han desarrollado una acepción técnica específica (campo, fuente, flujo, ordenador, partición, procesador...) o mediante cultismos (circuito, cursor, monitor, conductor...). Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

El latín en el léxico actual: los tecnicismos Frente a las palabras patrimoniales, los cultismos no han sufrido apenas las evoluciones fonéticas propias de aquéllas. Conservan casi intactos los fonemas del latín. Así, la palabra latina circuĭtus es hoy circuito. Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

El latín en el léxico actual: los tecnicismos Ha habido diversas épocas en que la incorporación de cultismos se ha producido de forma masiva. En general, coinciden con épocas de latinización del lenguaje. Por diversos motivos, los siglos XV, XVI y XVII han sido los periodos más productivos. No obstante, los cultismos llegan hasta hoy, pues la mayoría de los tecnicismos son cultismos. Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

El latín en el léxico actual: los tecnicismos   Los tecnicismos que mostramos son bien palabras patrimoniales, a veces de uso común, que han desarrollado acepciones específicas, bien cultismos, que conservan casi intacta la forma latina. Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Amplificador (Del latín amplificātor, -ōris) En Electrónica, es un aparato –o un conjunto de ellos– mediante el cual, utilizando energía externa, se aumenta la amplitud o intensidad de un fenómeno físico. Cultismo Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Carga (Palabra derivada de cargar y ésta, a su vez, del latín vulgar carricāre, que proviene del latín carrus, carro) En Física, es la cantidad de electricidad acumulada en un cuerpo. Palabra patrimonial Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Conductor (Del latín conductor, -ōris) En Física, es un adjetivo que, dicho de un cuerpo, significa ‘Que conduce el calor o la electricidad’. También se puede usar como sustantivo. Conductor eléctrico En Física, hilo metálico destinado a transmitir la electricidad. Cultismo Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Cursor (Del latín cursor, -ōris, corredor) En Electrónica, marca movible, por lo común luminosa, en forma de circulito, flecha o signo semejante, que sirve como indicador en la pantalla de diversos aparatos, por ejemplo, de un computador. En Mecánica, pieza pequeña que se desliza a lo largo de otra mayor en algunos aparatos. Cultismo Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Explorador (Del latín explorātor, -ōris) En Informática, es un programa utilizado en los ordenadores para recorrer los distintos apartados del disco duro. Palabra patrimonial Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Fatiga (Palabra derivada de fatigar y ésta, a su vez, del latín fatigāre) En Tecnología, es la pérdida de la resistencia mecánica de un material, al ser sometido largamente a esfuerzos repetidos. Palabra patrimonial Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Interruptor (Del latín interruptor, -ōris) En Electrónica, es un mecanismo destinado a interrumpir o establecer un circuito eléctrico Cultismo Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Lector (Del latín lector, -ōris) En Electrónica, . se dice de un dispositivo electrónico que convierte información de un soporte determinado en otro tipo de señal, para procesarla informáticamente o reproducirla por otros medios. Unidad lectora. También se usa como sustantivo en masculino: lector de casetes. En Informática, es un dispositivo óptico que permite leer información en un microfilme o en una microficha. Lector óptico: es un lector electrónico que identifica e interpreta información gráfica, como la contenida en un código de barras. Cultismo Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Periférico (Palabra derivada de periferia; ésta, a su vez, del latín peripherĭa, que procede del griego περιφέρεια) En Informática, es un aparato auxiliar e independiente conectado a la unidad central de una computadora. Cultismo Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Potencial (Palabra derivada de potencia; ésta, a su vez, del latín potentĭa) En Física, es un ordenador o programa informático que facilita la información a otro, denominado cliente. Palabra patrimonial Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Rama (Palabra derivada de ramo; ésta, a su vez, del latín ramus) En Electrónica, es un circuito comprendido entre dos nudos. Un nudo es el punto en el que se unen tres o más conductores distintos. Palabra patrimonial Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Rectificador (Palabra derivada de rectificar; ésta, a su vez, del latín rectificāre; de rectus, recto, y facĕre, hacer) En Electrónica, es un aparato que transforma una corriente alterna en corriente continua. En Mecánica, es un operario mecánico que maneja una rectificadora (máquina que se usa para rectificar piezas metálicas). Palabra patrimonial Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Servidor (Del latín servĭtor, -ōris) En Informática, es un ordenador o programa informático que facilita la información a otro, denominado cliente. Palabra patrimonial Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

Válvula (Del latín, valvŭla, diminutivo de valva, puerta) En Tecnología, es un dispositivo mecánico para controlar el flujo de un gas o un líquido, o en el caso de una válvula de retención, para hacer que el flujo sólo se produzca en un solo sentido. En Electrónica, es un elemento de los aparatos de radio y televisión, parecido en su origen a una lámpara eléctrica de incandescencia, y que en su forma más simple consta de tres electrodos metálicos: un filamento, una rejilla y una placa. Cultismo Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004

El latín en el léxico actual: los tecnicismos Esta actividad ha sido desarrollada por los siguientes alumnos de 2º de Bachillerato, modalidad tecnológica: Silvia ANTONINO LÓPEZ, Maria APARICIO CAMPOS, Raquel BAS CALERO, Néstor CÓRDOBA ESCAMILLA, David GARCÍA ALBERT, Pablo GIMENO SORIANO, Ainoa GRIMA CARMENA, Cristina  IRANZO BORRÁS, Gabriel JORGENSEN FARIAS, Raúl LANDETE NAVARRO, Antonio LÓPEZ GARCÍA, Marcelino MARTÍN-BLAS RAMOS, José Francisco  MOCHOLÍ BAYONA, Sergio OLMOS PARDO, Mario PONCE BALAGUER, Francisco Javier RAGA RODRÍGUEZ, David RUBIO PIQUERAS, Oliver SALAZAR CHANG, Francisco SANCHO MUÑOZ, Eduardo  SUAY RUBIO, Enrique TRILLES ANDREO   Proyecto Sócrates-Comenius 2003-2004