IMPACTO MÉDICO-SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA ATEROSCLEROSIS Las enfermedades relacionadas con la Aterosclerosis constituyen la causa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISLIPIDEMIAS IP Ana Marisol González Silva Dr. Joao Herrera
Advertisements

EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
ENFERMEDADES METABOLICA
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Hemorragia digestiva baja: Estudio retrospectivo
Nutrición en el paciente mayor
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
PROGRAMA DE SALUD EN EL ADULTO
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
¿De qué mueren los adultos mayores en Chile?
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
ESTUDIO DE UNA MUESTRA DE MUJERES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA ATENDIDAS EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE NEUMOLOGÍA Ana Isabel Enríquez Rodríguez,
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
Estratificación del Riesgo Cardiovascular
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
CASOS CLÍNICOS.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
INFECCIONES Y DIABETES
Factores de riesgo Cardiovascular Modificables y no modificables.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Efecto del estrés oxidativo en el autismo
DEFENSAS ANTIOXIDANTES
Enfermedad Cardiovascular (CV)
IMC (kg/m2): Peso (kg)/ Talla (m)2 Índice de Masa Corporal (IMC)
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Delegación Veracruz Sur
Estrategias para la protección cardiovascular en Lupus Mercedes A García Departamento de Lupus HIGA San Martín de La Plata
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
Marcador de funcionalidad renal y/o
Mª Luz Villalón COFCR Febrero 2012
DISLIPIDEMIA EN LOS PACIENTES CON DIABETES: ALTERACIONES METABÓLICAS
ATEROSCLEROSIS.
Impacto de una intervención dirigida a mejorar los tratamientos de gliptinas en pacientes con diabetes tipo 2 Puig Ferrer, M; Martín Gomis, R; Sanguino.
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO
HOSPITAL DOCENTE ARNALDO MILIAN CASTRO Santa Clara “RELACIÓN CLÍNICA-PATOLÓGICA DEL CANCER Y LA ATEROMATOSIS, AÑO ESTUDIO PRELIMINAR.” AUTORES:
Sala de Situación de Salud 2013
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
La salud de niños, niñas y adolescentes A donde deben apuntar docentes y escuelas.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
NEFROPATIA DIABETICA. Fecha de publicación 23/03/07
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
NEFROPATIA DIABETICA. DRA Tania Ramírez González
Estudios en Gemelos y Familias Cubanas.
ALCOHOL FACTOR DE RIESGO O FACTOR PROTECTOR ONCOLOGICO
CAMPOALTO PRESENTADO A: CLAUDIA SEGUANES PRESEENTADO POR: DANIELA ALZATE.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Instituto Superior de Ciencias Médicas Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” Unidad de Investigaciones Biomédicas.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DISLIPIDEMIA
HIGADO GRASO Dr. Gerardo Armendariz.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
L IPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD : LDL Allan Murillo Ralston No
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Montañez León Irving Humberto 1306
Hipertensión arterial
por Hipertrigliceridemia
OBESIDAD.
JOHNNATAN ORELLANA USAC
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Preeclampsia - Eclampsia
categories/Diapositivas/ NEFROPATIA DIABETICA. Dra. Tania Ramírez González.Especialista de 1er grado en Nefrología.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Dispensarización. Método progresista que comprendía un conjunto de medidas asistenciales y de salud para proteger y fortalecer la salud y la capacidad.
Transcripción de la presentación:

IMPACTO MÉDICO-SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA ATEROSCLEROSIS Las enfermedades relacionadas con la Aterosclerosis constituyen la causa más frecuente de morbimortalidad en el mundo. Estas enfermedades presentan costos económicos extremadamente elevados. Vínculo estrecho con las condiciones económicas y sociales. Fuente: Anuario Estadístico de Salud 2013 Primeras causas Primeras causas de muerte en CUBA 1. Tumores malignos 2. Enfermedades del corazón 3. Enfermedades cerebrovasculares 4. Influenza y neumonía 5. Accidentes 6. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 7. Enfermedades de las arterias, arteriolas y vasos capilares 8. Diabetes mellitus 9. Lesiones autoinfligidas intencionalmente 10. Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

Las enfermedades relacionadas con la Aterosclerosis comparten similares Factores de Riesgo. - Obesidad. - Sedentarismo. - Hábito de fumar. - Trastornos del metabolismo de los lípidos. IMPACTO MÉDICO-SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA ATEROSCLEROSIS

DISLIPIDEMIAS, HIPERLIPEMIA HIPERLIPOPROTEINEMIAS Clasificación ORIGEN ORIGEN PRIMARIASSECUNDARIAS

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPERLIPOPROTEINEMIAS PRIMARIAS Aumento de Quilomicrones (tipos I y V) Aumento de βVLDL (tipo III) Hiperquilomicronemia Familiar Fenotipo apo E2/E2 Deficiencia de Apo E Deficiencia de lipasa hepática Aumento de VLDL (tipo IV) Disminución de cHDL Hipertrigliceridemia Familiar Hipoalfalipoproteinemia Hiperlipidemia Combinada Familiar Mutación de Apo A-I Enfermedad de Tangier Deficiencia de LCAT Aumento de cLDL (tipo II) Hipercolesterolemia Familiar Hipercolesterolemia Familiar Mutación de Apo B-100 Hipercolesterolemia Poligénica Hiperlipidemia Combinada Familiar

CLASIFICACIÓN PRÁCTICA DE LAS HIPERLIPOPROTEINEMIAS  Hipercolesterolemia pura  Hiperlipidemia Mixta o Combinada  Hipertrigliceridemia  Hipoalfalipoproteinemia

HIPERLIPOPROTEINEMIAS Y ESTRÉS OXIDATIVO Existen evidencias irrefutables acerca de la existencia de la teoría de las Modificaciones oxidativas en el origen de la Aterosclerosis Se reporta que el Estrés Oxidativo es un factor de riesgo independiente. El daño inducido por Estrés oxidativo involucra además al material genético (ADN nuclear y mitocondrial y ARNs). Existen reportes de asociación directa de marcadores de Estrés Oxidativo en las Hiperlipotroteinemias, fundamentalmente la Hipercolesterolemia Familiar.

HIPERLIPOPROTEINEMIAS Y ESTRÉS OXIDATIVO El daño oxidativo en las células vasculares provoca inestabilidad genómica con alteraciones del ciclo celular, senescencia vascular prematura, inducción de apoptosis, con altercaciones en la función vascular. Se ha reportado asociación en los trastornos de los mecanismos de reparación del ADN con alteraciones en la respuesta vasodilatadora de la vasculatura.

Determinar indicadores de daño oxidativo y niveles de defensa antioxidante en pacientes con Hiperlipoproteinemias Primarias. Evaluar la capacidad de reparación del ADN en pacientes con Hiperlipoproteinemias Primarias. OBJETIVOS

MATERIALES Y MÉTODO Estudio Observacional analítico de casos y controles Pacientes que acudieron a la Clínica de Lípidos del Hospital Hermanos Ameijieras durante el año 2010 que cumplieron los criterios:  Diagnóstico clínico y bioquímico de Hiperlipoproteinemia Primaria.  Sin enfermedades crónicas, hábitos tóxicos o ingestión de medicamentos.  Normopesos y menores de 60 años.  Consentimiento para la participación en el estudio. Controles del banco de controles del Laboratorio de Estrés oxidativo del CNGM, pareados 2:1 de acuerdo a sexo y edad. Criterios éticos: Se cumplieron todos los criterios éticos para el trabajo de experimentación con humanos

VARIABLES Indicadores de daño oxidativo:  MDA  PAOP  Daño basal al ADN  Daño oxidativo al ADN Indicadores de respuesta antioxidante:  SOD  CAT  GPx  GR  GSH Capacidad de reparación del ADN

RESULTADOS PacientesControlesValor de p MDA (  mol/L) 1,620,60,043 PAOP (  mol/L) 29,361,940,036 SOD (U/ml)139,84160,130,65 CAT (U/ml)72,1772,030,31 GPx (U/mgHb)37709, ,005 GR (U/mgHb)1083,53352,970,025 GSH (  mol/L) 44,42150,03

RESULTADOS Niveles plasmáticos de MDA (mmol/L) Niveles plasmáticos de GSH (µmol/L) Actividad enzimática de Glutatión Peroxidasa (U/mgHb) Actividad enzimática de Glutatión Reductasa (U/mgHb)

RESULTADOS Daño basal y oxidativo al ADN (UA) Capacidad de reparación (Porciento) PacientesControlesValor de p Daño basal al ADN (UA)36,85 ± 11,335,96 ± 3,890,7501 Daño oxidativo al ADN (UA)63,14 ± 16,3534,35 ± 5,520,1669 Capacidad de reparación del ADN (Porciento) 59,84 ± 12,5574,55 ± 2.710,0001

CONCLUSIONES El aumento del daño oxidativo a biomoléculas, incluido el ADN, relacionado con el desbalance redox de los pacientes, junto a la disminución de la capacidad de reparación, podría relacionarse de forma directa con la evolución clínica de los pacientes con esta enfermedad y la severidad de sus complicaciones.