Tema 24 Fisiopatología Hepática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Advertisements

EPOC Sylvia Leitón A..
Tipos de Reparación Tisular
Pancreatitis.
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
Hepatitis Sergio Buendía Cros 3º A.
HEPATITIS CRONICA.
Difteria Enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras mucosas.
Coinfección VIH/ Hepatitis HVC
Enfermedad Hepática Autoinmune
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA El consumo de alcohol.
Enfermedades causadas por virus.
HEPATITIS B.
Virus y Priones.
YENSY CONTRERAS GALLEGO
Patología Hepática y de la Vía Biliar
Patología del hígado y de las vías biliares II
Hepatitis Virales Dra Raquel Acosta
Enfermedades del reino mónera Leonardo Ochoa Bolívar 904
Semana14º Patología Hepática y de la Vía Biliar
PRUEBAS BIOQUIMICAS QUE EVALUAN LA FUNCION HEPÁTICA
Fisiopatología del hígado
Integrantes: Constanza Álvarez
Hepatitis C, Hepatitis inducida por fármacos y Hepatitis Crónica
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
PATOLOGIA DEL HIGADO. UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PATOLOGIA MEDICA.
HEPATITIS.
Dr. Raúl Castro Valdivia
HEPATITIS C El virus de la hepatitis C fue identificado en 1989.
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA RENAL crónica.
INDICACIONES DE BIOPSIA HEPÁTICA
Síntomas hepatitis.
ANTIGENOS DE SUPERFICIE DE HEPATITIS B
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
Información sobre el SIDA Escuela de Educación Técnica N 1 Tres de febrero- Argentina.
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
Enfermedades patologicas del sistema digestivo
Enfermedades de transmisión sexual
Integrantes: Eva Barreto Erika capacho Aura capacho
Vesícula Biliar y vías biliares
THER 2030 Physical Dysfunctions II Profesora: Karina Santiago Rodríguez.
“Los Riesgos Sanitarios”
Hipertensión Portal.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
HEPATITIS B.
PRESENTADO POR: Katherin Anaya Erika Villamizar Marly García Daniela Fernández Jefe: Karin lizarazo Norma 6.
Insuficiencia Hepática e Hipertensión Portal
crónico-degenerativas
 DIANA ANDREA PAZ ACUÑA  YENSY GIOVANNA CONTRERAS GALLEGO  JULY ANDREA SOLER TIRADO.
Hepatitis viral es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta el hígado, la causa puede ser infecciosa, inmunitaria, o toxica. Dependiendo.
Cirrosis Hepática, Hipertensión Portal y Ascitits
Patologias de Pancreas Exocrino
HEPATITIS VIRAL Dra. Dora Matus Obregón Pediatría
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
HEPATITIS.
HEPATITIS EQUIPO 2.
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
RECHAZO AGUDO DEL INJERTO HEPÁTICO
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
CDC. (2014). Hepatitis A. Septiembre 24, 2014, de CDC Sitio web: Anna S. F. Lok. (2009). Chronic.
Hepatitis C. Prevalencia  Prevalencia mundial: 2.2 %. 130 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus de Hepatitis C.  La prevalencia.
Salud Riachuelo Ubicación Contaminación. El Río Matanza- Riachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina.
Transcripción de la presentación:

Tema 24 Fisiopatología Hepática Hepatitis. Enfermedad hepática alcohólica. Cirrosis. Insuficiencia hepática.

Hepatitis Es una afectación o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser: Infecciosa (viral, bacteriana, etc) Inmunológica (por auto – anticuerpos) Tóxica (alcohol, venenos o fármacos)

Hepatitis *Se va a producir: -Infiltración de los espacios porta e interlobulillares por linfocitos y después por macrófagos. -Necrosis de hepatocitos. -Hiperplasia de las células de kupffer. -Grados variable de colestasia. -En la hepatitis leve, las zonas de necrosis se mantienen aisladas; en las formas que evolucionan a la cronicidad las necrosis confluyen y unen las venas centrolobulillares.

HEPATITIS HEPATITIS A HEPATITIS C HEPATITIS B Contacto sexual . Vía perinatal (vertical) Exposición percutánea (IV,SC,ID) ,a través de las mucosas a los líquidos corporales infectantes: transfusión de sangre, uso compartido de agujas durante la inyección de drogas IV, hemodiálisis, acupuntura, tatuajes y pinchazos de aguja . Modalidad oral-fecal; transmitida por personas que preparan alimentos Mediante aguas negras; beber agua o comer alimentos contaminados con un comienzo insidioso, con anorexia, molestias abdominales vagas, náusea y vómito, a veces artralgia y erupciones, que puede culminar en ictericia. La fiebre puede ser leve o no presentarse. Hay casos fulminantes y mortales de necrosis hepática aguda. fiebre,malestar general, anorexia, náusea y molestias abdominales, seguidas en pocos días de coloración amarillenta de la piel y mucosas (ictericia).(puede no haber) En la mayoría de los niños, la infección pasa inadvertida con pocos o ningún síntoma . No se conoce forma crónica de la enfermedad.

Hepatitis (no entra en examen) Hepatitis D: Se trata de un tipo de hepatitis provocada por un virus defectuoso que necesita el virus de hepatitis B u otro hepadnavirus para existir. El virus de la hepatitis D (VHD) se encuentra en la sangre de las personas infectadas con el virus. Hepatitis E: Esta enfermedad está provocada por un virus que se transmite de forma muy similar al virus de la hepatitis A, diseminándose a través de agua contaminada (vía enteral). Hepatitis F: de aparición reciente, puede tratarse de la misma hepatitis conocida como hepatitis G. Hepatitis G: Este tipo de hepatitis está causada por el virus más nuevo y menos conocido hasta ahora. Se cree que se transmite a través de la sangre sobre todo en personas que usan drogas endovenosas, y se supone que con otras enfermedades y tratamientos relacionados con la coagulación.

Enfermedad hepática alcohólica Es una patología tóxica producida por ingesta de alcohol. Posible componente de respuesta inmunológica. El creciente consumo de alcohol, representa un verdadero problema, con grandes repercusiones económicas y sociales

Enfermedad hepática alcohólica Esteatosis hepática alcohólica Cambios ultraestructurales Hepatitis alcohólica Esclerosis central y perivenular Cirrosis alcohólica

Enfermedad hepática alcohólica Esteatosis alcohólica Acúmulo de lípidos en hepatocitos por alteración del metabolismo lipídico Acúmulo de proteínas en hepatocitos por alteración en la liberación de proteínas Aumento de peso del hígado

Enfermedad hepática alcohólica Cambios ultraestructurales Amento de tamaño y cambios de forma de mitocondrias Aumento de Sistema Retículo Endoplasmico Aumento de agua y electrolitos en hepatocitos: aspecto de inflamación celular

Enfermedad hepática alcohólica Algunos alcohólicos desarrollan Hepatitis central con Inflamación celular Necrosis parcheada Cuerpos de Mallory con infiltrado neutrofílico Los conductos porta no se afectan

Hepatitis alcohólica

Enfermedad hepática alcohólica Esclerosis central o perivenular En algunos pacientes Depositos de colágeno en las áreas afectas en las zonas centrales de sinusoides y alrededor de las venas centrales pudiendo obliterarlas Lesión precursora de la necrosis

Enfermedad hepática alcohólica Evolución crónica a cirrosis alcohólica Progresión en todo el lóbulo de las lesiones centrales de esclerosis y hepatitis Aumento de depósito de colágeno Las zonas centrales afectadas se conectan con los tractos porta y se engloban en la misma cicatriz

Cirrosis La cirrosis hepática es la consecuencia final de muchas enfermedades hepáticas crónicas que lleva a la pérdida de la arquitectura normal del hígado y una disminución progresiva de sus funciones. Cualquier enfermedad que produzca una inflamación crónica del hígado puede, en el curso de años, llegar a producir cirrosis. La cirrosis se define por las alteraciones estructurales que aparecen en el hígado. Las fundamentales son tres: necrosis hepatocelular fibrosis y nódulos de regeneración.

CIRROSIS La cirrosis es una enfermedad crónica, difusa e irreversible del hígado. Características: Puentes fibrosos septales Nódulos parenquimatosos Alteración de la arquitectura de todo el hígado.

CIRROSIS Causas: Alcohol Hepatitis Crónica Enfermedad Biliar Sobrecarga de hierro

CIRROSIS Tener en cuenta: Lesión parenquimatosa y fibrosis consiguiente son DIFUSAS y se extienden por TODO EL HIGADO. Nódulos son imprescindibles para establecer Dx (Reflejo del equilibrio entre actividad regeneradora y la cicatrización constrictiva. Fibrosis suele ser irreversible Reorganización de la arquitectura vascular.

Patogenia Cirrosis Tractos fibrosos finos o gruesos. Proceso patológico central es la fibrosis progresiva y reorganización de la microarquitectura vascular del hígado Patogenia Cirrosis Tractos fibrosos finos o gruesos. Creando Depósito de colágenos (tipos I y III) en el lobulillo Se forman Canales vasculares nuevos en los tabiques que comunican las estructuras vasculares de la región portal con las venas hepaticas terminales estableciendo Cortocircuitos por los que la sangre evita el parénquima

Cél. estrelladas perisinusoidales Citocinas Depósito continuo de colágeno en el espacio de Disse del parénquima conservado Cél. estrelladas perisinusoidales Citocinas Estimulan Se activan Se asocia a Pérdida de las fenestraciones de las células endoteliales de los sinusoides. -Una potente actividad mitótica en áreas donde se desarrolla nueva fibrosis parenquimatosa. -Una variación transicional a miofibroblastos. -Aumento en la capacidad de síntesis y secreción de matriz extracelular. la luz de los canales vasculares sinusoidales. Sumado a Aparición de las miofibrillas RV en el interior del parénquima hepático

Hígado fibroso y nodular Los hepatocitos restantes a regenerar y proliferar como nódulos dentro de los límites impuestos por los tabiques fibrosos. A través de éste proceso de lesión y fibrosis hepática Son estimulados Resultado final Hígado fibroso y nodular y Alteración de la interfase entre el parénquima y los espacios porta Obliteración de los conductillos biliares Ictericia

Insuficiencia hepática El hígado es el órgano más grande del cuerpo. Muchas de las sustancias transportadas por la sangre cambian a su paso por el hígado. Entre sus funciones está la de purificar la sangre. Muchas sustancias dañinas para el organismo son transformadas en inofensivas tras su paso por el hígado. Cuando el hígado deja de realizar sus funciones, el cuerpo se colapsa.

Insuficiencia Hepática Definición: Cuando todas las funciones del hígado se encuentran alteradas en menor o mayor grado

Insuficiencia hepática La insuficiencia hepática se clasifica en “aguda” y “cronica” y cada una a su vez en “benigna” y “maligna” la más grave se conoce con “I.H. Fulminante” (encefalopatía hepática y coagulopatia)

Manifestaciones de la insuficiencia hepática A) trastornos bioquimico – energéticos B) trastornos de solubilidad y almacenamiento C) trastornos del metabolismo protéico D) deficit de las funciones protectoras y depuradoras E) desequilibrio hidroelectrolítico

Alteraciones neuropsiquiátricas de insuficiencia hepática (encefalopatía): En etapas terminales de la insuficiencia hepática se presentan: Lubilidad emocional y agitación psicomotris Inversión del ritmo del sueño Alteraciones del apetito Alucinaciones, aptia, confusión mental Temblor en aleteo (asterixis) Marcha ataxica, hiperrreflexia Coma hepático

Encefalopatía hepática

Manejo en la Insuficiencia Hepática Corregir causa subyacente y transtornos metabólicos graves Defectos de la coagulación Desequilibrio hidroelectrolitico Insuficiencia renal Hipoglicemia Encefalopatía y trans. ácido básico