¿Qué pacientes debemos tratar?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
INFLUENCIA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL Y DE LA PRESIÓN INTRA-ABDOMINAL EN EL DESARROLLO DE LA DISFUNCIÓN CIRCULATORIA POSTPARACENTESIS (DCPP) EN PACIENTES.
Hepatitis C en el paciente VIH: Evolución y tratamiento
Hepatopatía colestásica por recidiva VHC postransplante en paciente no respondedor a tratamiento antiviral ¿esperar? Se trata de un paciente diagnosticado.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
La importancia del Laboratorio de Biología Molecular
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
EXPERIMENTO DE VARIEDADES, DENSIDADES Y FERTILIZACIÓN EN BROCOLI
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
Dra. Rossana Román Vargas Unidad de Hígado - HNERM EsSalud
Reemplazo por LPV/r en monoterapia - Pilot LPV/r - M LPV/r mono - KalMo - OK - OK04 - KALESOLO - MOST - HIV-NAT 077.
Alta Frequencia de infección por VHC Oculto en pacientes en HD con Anti-VHC y VHC-RNA Negativos en suero Guillermina Barril, Inmaculada Castillo , Dolores.
Papel de la Biopsia Hepática en Pacientes con Coinfección VIH/VHC
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Dr. Marcelo Silva Hospital Universitario Austral
MªAmparo Lucena Campillo
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Repaso del capítulo Primer Paso
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
“Expandiendo horizontes para un Programa Nacional de Control”
PAPEL DEL FARMACÉUTICO EN EL MANEJO DE LA TRIPLE TERAPIA PARA VHC
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Mecanismos 3º ESO Soluciones cuestiones teóricas Curso
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
21º Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Hepatología I : Actualización en Hepatitis B. Casos Clínicos.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
Méndez Vizcarra N., Torres Zagarnaga A., Salazar Pérez C., Duque Rodríguez J.
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Unidades Centinelas Tratamiento de infección crónica por Hepatitis C en Grupos Especiales Fernando Cairo Unidad de Trasplante Hepático Hospital Británico.
Hepatitis C en Niños Dra Adriana Afazani
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
MR, Sexo femenino, 49 años Coinfección HBV – HCV.
CONDICIONES ESPECIALES PARA RESIDENTES
TRATAMIENTO EN PACIENTES NAIVES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VHC TASA DE RESPUESTA Y VARIABLES PREDICTIVAS Caínzos-Romero T, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela.
JORNADAS 2011 DE ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON PATOLOGÍAS VÍRICAS. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA Madrid, 13 de mayo.
Vihonline.org Sustained Virological Response to Interferon Plus Ribavirin Reduces HIV Progression and Non–Liver- Related Mortality in Patients Coinfected.
¿A quien tratamos?  Balancear los riesgos de progresión de la enfermedad hepática y el beneficio del tratamiento.  La debemos basar en: – Estadio de.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DEL USO DE PEGINTERFERON ALFA 2A O PEGINTERFERON ALFA 2B CON RIBAVIRINA EN EL MANEJO DE LA HEPATITIS C CRONICA.
Transcripción de la presentación:

¿Qué pacientes debemos tratar? Hepatitis C: ¿Qué pacientes debemos tratar? Dr. Miguel Ángel Simón Hospital Clínico Universitario Zaragoza

AGENDA El tratamiento en la hepatitis C ¿Qué pacientes tratamos? ¿Para que tratamos a los pacientes? Limitaciones en práctica real ¿Qué pacientes tratamos? Octubre 2013 ¿Qué hacemos: Tratamos, esperamos?

La hepatitis C se puede curar En hepatitis aguda VHC un 10–50% eliminan espontáneamente el VHC Hepatitis crónica: Ausencia de recidiva tardía en pacientes con RVS 1.343 pacientes Peg-IFN α2a con o sin Ribavirina Seguimiento 3,9 años (0,8-7,1 años) Swain MK Gastro 2010

Regresión de la cirrosis en pacientes con Cirrosis VHC y RVS 38 pacientes con Cirrosis VHC tratados con IFN/RIB y RVS 40 F4 F3 30 F2 15 (39%) Número de pacientes F1 20 14 (37%) 10 7 (18%) 38 2 (5%) Pre-tratamiento Post-tratamiento El 61% de los pacientes (23/38) con F4 en el basal presentaron regresión de la cirrosis Disminución Gradiente P Portal D’Ambrosio R. Hepatology 2012. Rincon D Am J Gastro 2006

Asociación entre RVS y mortalidad. Multicéntrico español (26 hospitales). 568 pacientes con cirrosis tratados con Peg-IFN + RBV. RVS: 30,7% 97,3% 66,7% Fernandez-Rodriguez CM Am J Gastro 2010

Asociación entre RVS y mortalidad En hepatitis aguda VHC un 10–50% eliminan espontáneamente el VHC Hepatitis crónica: Ausencia de recidiva tardía en pacientes con RVS La curación de HC VHC se asocia a un buen pronóstico clínico¡¡¡ P+R PR+IP NTT muerte = 61 43 NTT Progresión= 18 13 Van der Meer AJ et al. JAMA 2012. Van der Meer AJ J Viral Hepatitis 2013 (en prensa)

Avance en tratamiento VHC 1998 2004 2011 Manns M. Nat Rev Drugs Discovery 2013

El tratamiento estándar en VHC GENOTIPO 1: Interferon pegilado + Ribavirina. 24-48 sem. Triple terapia 12?-24-48 sem. GENOTIPO 2 Y 3: Interferon pegilado + Ribavirina. 12-24-48 sem GENOTIPO 4 Interferon pegilado + Ribavirina. 24-48 sem Control muy riguroso de la cinética viral Valor de RNA VHC: Negativo: Indetectable Detectable no cuantificable: <15 UI/mL, Cuantificable: 4,5 x 105 UI/mL

Tratamiento en pacientes con HC VHC 25% Contraindicación tratamiento 56% Negativa paciente, restricciones, espera nuevos tratamientos North CS Gen Hosp Psyq 2013

Tratamiento HC VHC Limitaciones en práctica real Restricciones económicas Se han priorizado pacientes con fibrosis avanzada Pacientes cirróticos incluidos en ensayos es bajo La fibrosis avanzada es un factor predictivo de mala respuesta Incremento de los efectos secundarios Menos datos de eficacia y seguridad Más visitas médicas cc cc Tto Farmacológico Hepatocarcinoma Fallecimiento Hemorragia por varices Infección aguda Hepatitis crónica Cirrosis compensada Cirrosis descompensada Encefalopatía hepática Trasplante Ascitis

Cohorte acceso expandido Francia. CUPIC: Características basales Telaprevir (n=295) Boceprevir (n=190) Child-Pugh A/B, n (%) 280 (95) / 6 (2) 177 (93) / 1 (1) MELD score, media (rango) 8,1 (6-22) Varices esofágicas, n (%) 51 (35,2%) 37 (38,1%) Plaquetas, media (rango) 151 (18-604) 144 (34-346) Tipo de respuesta previa Recaída 116 (39%) 85 (45%) Respuesta parcial 135 (46%) 80 (42%) Respuesta nula 28 (10%) 9 (5%) Otros 15 (5%) 16 (8%) Pacientes con criterios de exclusión de los estudios de registro: REALIZE 99 (34%) 52 (27%) RESPOND-2 137 (46%) 73 (28%) Hezode J Hepatol 2013

Respuesta viral sostenida a la semana 12 de seguimiento por ITT (%) Cohorte acceso expandido Francia: CUPIC RVS 12 en función del tipo de respuesta a la terapia previa 31 - 32 puntos porcentuales menos que en los pacientes cirróticos de los estudios de registro Telaprevir 100 Boceprevir 80 60 53 51 Respuesta viral sostenida a la semana 12 de seguimiento por ITT (%) 40 41 40 40 32 29 20 11 n/N = 118/295 108/190 61/116 43/85 43/135 32/80 8/28 1/9 Global Recaída Respuesta Parcial Respuesta Nula Hezode J Hepatol 2013

CUPIC: Seguridad del telaprevir y boceprevir en pacientes cirróticos Eventos Telaprevir (n = 295) Boceprevir (190) Acontecimientos adversos graves (AAG) 54,2% 51,0% Suspensión prematura del tratamiento 139 (47,1%) 80 (42,1%) Como consecuencia de AAGs 63 (21,3%) 27 (14,2%) Fallecimientos 7 (2,4%) 3 (1,6%) Acontecimientos adversos no hematológicos de grado 3/4 Infección 27 (9,1%) 8 (4,2%) Exantema 18 (6,0%) 2 (1,0%) Descompensación hepática 15 (5,1%) 9 (4,7%) Acontecimientos adversos hematológicos y apoyo Anemia Grado 3/4 (Hb < 8.0 g/dL) 38 (12,9%) 19 (10,0%) Uso de eritropoyetina 168 (56,9%) 119 (62,6%) Transfusión de sangre 53 (18,0%) 26 (13,7%) Trombocitopenia Uso de trombopoyetina 6 (2,0%) Neutropenia Uso de G-CSF 8 (2,7%) 13 (6,8%) Hezode J Hepatol 2013

CUPIC: Riesgo de complicaciones y mortalidad Riesgo de complicaciones y mortalidad de acuerdo a plaquetas y albúmina Plaquetas >100.000/mm3 < 100.000/mm3 Albúmina sérica >35 g/L 3,4% (10/298) 4,3% (3/69) Albúmina sérica < 35 g/L 7,1% (2/28) 44,1% (15/34) Plaquetas >100.000/mm3 < 100.000/mm3 Albúmina sérica >35 g/L RVS >> EAG RVS > EAG Albúmina sérica < 35 g/L EAG >> RVS Hezode C. J Hepatol 2013