Ignacio Fernández Bayo La comunicación de las matemáticas NÚMEROS Y MEDIOS Mónica G. Salomone Ignacio Fernández Bayo Castro Urdiales, 20 de septiembre de 2011
Divulga Creada en 2000. Especializada en comunicación científica Actividades: Edición y colaboración medios impresos y digitales Exposiciones Libros y folletos Organización de eventos Documentales Gabinete de Comunicación Cursos de periodismo científico
Divulga e I-Math Consolider Objetivo general: Cambiar la imagen pública de las matemáticas Equipo: Mónica Salomone e Ignacio Fernández Bayo Sherezade Álvarez, Jesús Hidalgo, Lorena Cabeza, Esperanza García, Ágata Timón Antecedentes: 2000: Año Internacional de las Matemáticas 2006: Congreso Internacional de Matemáticos (ICM)
2000: Año Mundial de las Matemáticas Asesoramiento y elaboración de un dossier para prensa y material divulgativo sobre las matemáticas, sus aplicaciones y su desarrollo en España. No se midió impacto El País: Congreso París El País: Sistema métrico
ICM Madrid 2006 Estrategia previa: Notas de prensa Dossier informativo Rueda de prensa de presentación Boletines (20 semanas previas) Congreso: Atención a medios (+ de 200 periodistas) Daily News Ejemplos
ICM Madrid 2006 Resultados: Prensa día 23/08 Prensa 23/08 2 Prensa 23/08 3 Radio y TV 22/08 Radio y TV 22/08 2 Radio y TV 3 El evento de este tipo con mayor difusión en varios años (Según TNS/Sofres) Ningún otro ICM anterior ni posterior recibió tanta atención mediática (según IMU)
ICM Madrid 2006 Razones del éxito Un equipo de prensa amplio (10 personas) Las actividades previas Y... Las circunstancias: Curiosidad (4.000 matemáticos en Madrid) Sequía informativa de agosto Entrega medallas Fields Participación del Rey El caso Perelman
Plan de Comunicación I-Math Planteamiento previo. Dificultades: La dificultad de llevar las matemáticas a los medios sigue estando presente. Se ha gastado ya el atractivo de la originalidad. Tendencia de los medios a un contenido más ligero Incluso entre periodistas científicos persiste el miedo a las dificultades de las matemáticas. Los propios matemáticos no perciben la comunicación como una necesidad.
el centenario de la RSME Refuerzo 2011: el centenario de la RSME Mayor presupuesto Numerosas actividades (más posibilidades de llegar a los medios) Se ha ampliado nuestra red de contactos matemáticos Ha mejorado la comprensión de los mecanismos de la comunicación por parte de ellos Ha multiplicado los impactos y elevado al cuadrado los esfuerzos
Objetivos hacia los medios Cambiar la imagen de las matemáticas (y de los matemáticos) entre los periodistas Proporcionar una fuente de referencia a la prensa Convertir en materia noticiable: Resultados de investigación Aplicaciones Congresos Premios Actividades
Mecanismos de actuación Notas de prensa (unas 30 al año, 50 este año con Centenario RSME) Gestión de entrevistas Colocación de artículos de opinión Difusión directa de acontecimientos importantes (Areces, Casa Asia...) El Blog para antimatemáticos Redes sociales Importante: no hay relación directa entre lo que se invierte y lo que se obtiene (pero si no se invierte…)
Objetivos hacia los medios Pasar de esto (sólo números, no personas)
Objetivos… Personas. Pero…
Objetivos…
Objetivos…
Objetivos hacia los medios Matemáticos Personas. Historias. Interesantes. Normales (+o-) Matemáticas No al tópico del cole… etc. Ver la realidad de modo ‘distinto’. ‘Cosquillas’ mentales. Útiles (aunque a veces no lo parezca). El motor del cambio (Internet, TIC, GPS, Google, móviles…) ¿Por qué?
Objetivos… hacia los matemáticos Que se crean lo anterior. Sin miedo a los periodistas. Comunicar su entusiasmo. No es tan necesario enseñar (al público) como despertar su interés y evitar…
19
Lo aprendido Estos contenidos (a veces) funcionan: historias humanas; resultados matemáticos de españoles (bien contados); ‘somos excelentes’ (los ‘universales’ no cambian); cuestiones ingeniosas, originales, que ‘abren’ la mente. Estos contenidos no funcionan (casi nunca) –a menos que tenga algo de lo anterior-: lo que ‘hay que’ contar (política, actos, premios …) A menudo no sabemos por qué algo funciona, o no.
Lo aprendido No podemos solos. Absolutamente indispensable colaboración de matemáticos que tengan una mínima noción de cómo funcionan los medios, y sin miedo a hablar Hay que perseverar, y no esperar resultados inmediatos
¿Misión cumplida? Nuestra curva, a lo largo de estos años, es muy positiva. Los temas matemáticos aparecen con mayor frecuencia en los medios y la demanda que detectamos (llamadas, peticiones de entrevistas…) es mucho mayor. Bastantes éxitos recientes. Esperamos que la curva se mantenga. Creemos que... sí, la imagen de las matemáticas y los matemáticos va cambiando entre los periodistas. Pero…
Apuntes hacia el futuro: Los 6 Problemas del Milenio para la comunicación matemática El resultado de un Plan de Comunicación es siempre aleatorio e imprevisible Sus resultados solo se perciben a muy largo plazo Es necesaria una continuidad No basta con delegar en expertos en comunicación: los investigadores tienen que implicarse Y no olvidar que el periodista es siempre el que decide
Ha sido un placer…