Tumores Testiculares Tumores de Células Germinales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

Dr. David Gómez Almaguer
Dr. Sergio Duran Ortiz Urología
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Tratamiento del Enfermo con Cáncer
L I N F O M A S.
I semestre 2013 Dr. Genaro Flores Monge CÁNCER DE OVARIO.
CÁNCER DE PRIMARIO DESCONOCIDO
Circuito Asistencial en
CANCER PULMONAR Clínica Santa María Dr Claudio Suárez Cruzat
Dr. Armando Rivas Valencia. Cirujano General y Oncólogo.
Diagnóstico y manejo de masas anexiales en infancia y adolescencia
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Nódulo Pulmonar Solitario
Tumor de Celulas germinales
Dr. Mario González Salas Especialista en Urología HRACG
TUMORES TESTICULARES PARTE III “TRATAMIENTO”
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
Testículo Neoplasias.
Tumores del Mediastino
HOSPITAL CENTRAL DE MENDOZA
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
“Enfermedad Oligometastásica”
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE OVARIO
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA
CANCER DE MAMA EN PACIENTES MENORES DE 35 AÑOS
TUMORES DE TESTÍCULO.
Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 1
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
Tratamiento El tratamiento puede demorarse una a varias semanas tras la biopsia para poder realizar una evaluación exhaustiva de la posible extensión metastásica.
LINFOMAS INTESTINALES
Taller sobre tumor renal. Tratamiento conservador. Dra.Isis Pedro Silva. Especialista de 2do. Grado Urología. Hospital Hermanos Ameijeiras.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Lamot Sebastián Neumonólogo
TUMORES TESTICULARES Dr. ARMANDO GARCÍA.
TUMORES DE MEDIASTINO Clínica Santa María FALP
Ensayo Multicéntrico del reino Unido uso de RM para la planificación del tratamiento conservador en Cáncer de mama COMICE (Efectividad comparativa de.
HOSPITAL DE FUENLABRADA 12 de Noviembre de 2005
Estudio retrospectivo que incluyo 2483 pacientes con carcinoma testicular en estadio clínico I (CSI) (1.139 CSI-NONSEM y CSI-SEM). Todos los pacientes.
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
TUMORES TESTICULARES.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Tumores de testículo y otros tumores de células germinales
Cáncer de Próstata Dr. Mario Felix Bruno.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
Miretti, Virginia Hospital Privado Julio 2014
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Utilización de Recursos Quimioterapia por Etapa de la Enfermedad.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Hospital Central de San Isidro
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
Francisco Zambrana Hospital Universitario Infanta Sofía MADRID
Dr. Juan Fco. Rodríguez Moreno
Masa renal incidental en el donante que hacer? Pablo Sierra Sierra Residente Urologia CES.
PATOLOGÍA MALIGNA DE COLON
Tumores de testículo y otros tumores de células germinales 07/10/15 Dr. Garzona M.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
CANCER DE PULMON MEDICINA 2016
Transcripción de la presentación:

Tumores Testiculares Tumores de Células Germinales INSTITUTO NACIONAL DE ONCOLOGIA Y RADIOBIOLOGIA Tumores Testiculares Tumores de Células Germinales Dr. Elías A Gracia Medina Especialista en Oncología J’ Servicio de Oncología Médica

Rasgos Epidemiológicos Tumores testiculares son raros. 1% de los cáncer en el varón Mas del 90% de estos tumores son de tipo células germinales Se observa generalmente en hombres jóvenes entre 15 y 35 años Gran impacto social por afectar hombres en edad fértil y por alta tasa de curabilidad En el año 2002 se reportaron al RNC 38 casos nuevos para una tasa de 0.6 x 100 000 Hab

Rasgos Epidemiológicos Tasa de mortalidad por cáncer de testículo x 100,000 hombres. Edad 20 a 44 años. 2000 - 2002 Bertuccio P et al.2007.Cancer

Principales aspecto en el manejo de los TCG testiculares Evaluación Inicial Tratamiento quirúrgico inicial Diagnóstico histopatológico Re-evaluación y estadificación Administración de tratamiento adyuvante Manejo de la persistencia y/o recaída Seguimiento

No se recomienda realizar BAAF del testículo Evaluación Inicial Anamnesis Correcto examen físico Estudios Imagenológicos (US) Marcadores séricos (LDH, -HCG, -feto proteína) Obtención de muestra biológica No se recomienda realizar BAAF del testículo Los TCG en su mayoría presentan un componente mixto. Es necesario evaluar de toda la pieza quirúrgica.

Adecuada Obtención de la Biopsia Realizar orquiectomia radical por vía inguinal con ligadura alta del cordón espermático. La orquiectomía transescrotal: (No recomendada) Impide realizar una correcta evaluación anátomo-patológica del cordón espermático. Influye en el estadiamiento del tumor. Pudiese aumentar la posibilidad de diseminación al escroto, cambiando de esta forma el estadio y el patrón de diseminación

Estudio Histológico Determinación si el tumor es seminomatoso o no seminomatoso Evaluación de todo el espécimen quirúrgico. Estado de las túnicas del testículo y del cordón espermático Existencia de permeación vascular y/o linfática Realización de técnicas especiales de inmunofenotipización (-feto, -inhibina, fosfatasa alcalina placentaria, Mib-1, Ki67) Diagnostico diferencial con otros tumores (cordones sexuales, sarcomas, linfoma, etc) El diagnóstico anatomopatológico de los tumores testiculares puede ser complejo, necesita de experticidad y recursos

Re-evaluación y estadificación Realización de estudios de imágenes (Rx Tórax, US Abdominal, TAC tórax y abdomen) Re-evaluación post-quirúrgica de los marcadores séricos LDH, -HCG, -feto proteína Estadificación del paciente e identificación de riesgo y pronóstico Evaluación de función renal (uso de Cisplatino), función pulmonar (uso de bleomicina) Serología para infección por HCV y HBV Deseo de conservación de la fertilidad. Determinar necesidad de un tratamiento adicional y cual es este tratamiento.

Re-evaluación y estadificación Estadio pT N M Marcadores Estadio 0 PT1s N0 M0 S0 Estadio Ia pT1 Estadio Ib pT2 pT3 pT4 Estadio Is Cualquier pT/Tx S1-3 Estadio II N1-3 Sx Estadio IIa N1 S0-1 Estadio IIb N2 Estadio IIc N3 Estadio III Cualquier N M1 Estadio IIIa M1a Estadio IIIb M0-M1a S2 Estadio IIIc S3 Clasificación TNM de la AJCC

Re-evaluación y estadificación Tumor Buen pronostico Pronostico Intermedio Mal pronostico NO SEMINOMA 56% TGNS 28% TGNS 16% TGNS SG:92% SG: 80% SG:48% AFP<1000ng/ml AFP: 1000-10000 ng/ml AFP>100000 ng/ml BHCG<5000UI/L BHCG: 5000-50000 UI/L BHCG>50000 UI/L LDH<1,5N LDH.1.5 -10N LDH>10N (todos los criterios) (Alguno de los criterios) (Alguno de los criterios ) No Metástasis viscerales Extrapulmonares No Metástasis Viscerales Metástasis viscerales extrapulmonares Primario mediastinico SEMINOMA 90% seminomas 10% seminomas SG: 86% SG: 72% No metástasis extrapulmonares Metástasis Viscerales Extrapulmonares Clasificación Pronostica del IGCCCG

Tratamiento adyuvante Una ves realizada la cirugía, el paciente debe ser evaluado por el oncólogo médico, en el marco del equipo multidisciplinario, este determinará la conducta subsiguiente La conducta abarca una gama de estrategias que varían desde: Observación y seguimiento Uso de quimioterapia adyuvante Uso de radioterapia adyuvante Cirugía de rescate Combinaciones Guías de diagnostico y tratamiento en Oncología. Tumores de Células Germinales de Testículo http://www.uncc.sld.cu/ObservatorioNacionalCancer/documentos-uncc/guias-de-diagnostico-y-tratamiento-de-oncologia/

Tratamiento adyuvante La observación en estadio I El paciente deberá tener la posibilidad de realizar un seguimiento estricto. En el caso de los seminomas solo se recomienda esta opción en pacientes que tengan contraindicaciones a la radioterapia y a la quimioterapia.

Tratamiento adyuvante Tratamiento con quimioterapia El Cisplatino es superior al Carboplatino en los esquemas de PQT, por lo que no se deben intercambiar el uno por el otro. En caso de contraindicación del Cisplatino se usará Carboplatino con una dosis equivalente a un AUC 7. Una vez restablecida la función renal se cambiará a Cisplatino El esquema VIP no es superior al BEP como 1ra línea en los pacientes de mal pronóstico. El uso de quimioterapia a altas dosis con rescate utilizando transplante de células madres periféricas no ha demostrado ser superior a la quimioterapia de primera línea con BEP

Tratamiento adyuvante Situaciones especiales Estado general (ECOG) >2: No contraindica el inicio del tratamiento. Estado general (ECOG) >2 con insuficiencia respiratoria retrasar la indicación del Bleomycin en el esquema de PQT. Nunca se debe reducir dosis: mantener la INTENSIDAD DE DOSIS REQUERIDA. Uropatía Obstructiva: Realizar nefrostomia Trombosis venosas profunda: Uso de anticoagulantes HBPM, orales Síndrome del Crecimiento del Teratoma: debe indicarse la cirugía

Evaluación al culminar el tratamiento Realización de estudios de imágenes (Rx Tórax, US Abdominal, TAC tórax y abdomen) Re-evaluación post-quirúrgica de los marcadores séricos LDH, -HCG, -feto proteína Evaluación del testículo contralateral Determinación de la respuesta, si procede Manejo de la masa residual Si masa residual después de la Quimioterapia con marcadores (–), valorar cuidadosamente Cirugía

Seguimiento primer año Anamnesis y examen físico Marcadores tumorales control cada 2 meses Anamnesis y examen físico Marcadores tumorales Hematologia y bioquímica sanguínea US de abdomen, pelvis y testículo residual TAC abdomen y pelvis (cada 6 meses) Si implantofix, mantenimiento de la permeabilidad del catéter 2do y 3er años Control cada 3 meses TAC abdomen y pelvis + Rx Tórax (anual) 4to al 5to años Control cada 6 meses 5to en adelante: anual Enfocado en toxicidad tardía

Muchas Gracias quimioexp@infomed.sld.cu