Lic. Daniel De León Lic. Verónica Gil Ing. Ángel Carrizales Ing. Magda Rivera Lic. José Luis Saucedo Lic. Manuel Zapata 6to Semestre Sección “C” INFORMATICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES DE AREA LOCAL Interconexión de computadoras Sistemas distribuidos Red de computadoras Escala LAN (Local Área Network) – 10 m a 1 Km. MAN (Metropolitan.
Advertisements

Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
- Firma digital y cifrado de mensajes.
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Servicios de red e Internet
DIRECCIONAMIENTO DE CONTROL AL MEDIO
Unidad IV Capa de enlace de datos.
CAPA DE RED DEL MODELO DE REFERENCIA OSI
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
INTRODUCCIÓN TOPOLOGIA EN ESTRELLA TOPOLOGIA BUS - LINEAL
Enginyería de Xarxes Daniel Brañas Jaled Yacoub Toni Espinosa
Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
Gestión de Entrada / Salida
ICD 327 Redes de Computadores I Agustín J. González
TCP/IP V4 Redes de Computadoras uclv.
Tecnología Ethernet.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
CAMPOS CALDAS, LUIS ANTONIO xX DIAZ NORIEGA, ANGELO PINTO INFENTES, MIGUEL x DAVILA YUPANQUI, ANGEL ROJAS ROJAS, ALEX xxX RAMIREZ APONTE, BRAYAN.
Las redes Locales Qué es una red informática
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
ARQUITECTURA DE LAS REDES DE ÁREA LOCAL: ETHERNET / IEEE 802.x
INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN.
1 Capítulo 18: El futuro de IP, IPv6 ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Redes de Transmisión de Datos
INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES DE DATOS José Estay A.
Correo electrónico Internet
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de enlace de datos Aspectos básicos de networking: Capítulo 7.
Pero antes debemos saber algunos conceptos.  La red, debe contar con partes físicas para que pueda realizar las tareas que se deseen.. Estas son :
Redes De computadoras Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir.
Javier Rodríguez Granados
Redes de Comunicaciones de Datos
Redes. Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, etc.) y recursos (una.
TARJETAS DE RED.
Sthefany Cotes.   Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos.
Protocolo DHCP.. DHCP es un protocolo estándar propuesto. Su estado es electivo. Las especificaciones actuales de DHCP se pueden encontrar en el RFC 1541.
Funcionamiento del servicio de correo electrónico
Las redes Informáticas QUE SON: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto.
2M1 Agroindustrial La Carta Realizado Por: Elba Milagros Rodriguez Rivera Fátima Gabriela Rivera Avilés Katherine Alicia Huete Gutiérrez.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
TARJETAS DE RED y REDES.
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMUNICACIÓN
TCP garantiza que la información es recibida en orden. Para ello, cada paquete enviado tiene un número de secuencia. Cada uno de los dos procesos involucrados.
Introducción a la conmutación LAN.
Unidad 3 y 4 Correo Electrónico.
Punto 8 – Correo Seguro Juan Luis Cano. En los últimos años ha aparecido un gran número de usuarios que utilizan el correo electrónico, por tanto también.
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios # 48 6º C Informática Integrantes del equipo: Alegría Garza Jorge Luis Cervantes Sánchez Claudio.
Dispositivos que componen una red.
Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos electrónicos, ondas electromagnéticas,
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Integrantes del equipo:  Vicente Manuel Jarquín Arellanes  Josefina Madriz Ríos  Gemma Enríquez López.
PRÁCTICO 2 NIVEL DE ENLACE DE DATOS DELIMITADOR DE FRAMES DETECCIÓN DE ERRORES CONTROL DE FLUJO Comunicación de Datos I.
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
REDES DE COMPUTADORES MODELO OSI Es fundamental para entender todas las nuevas aplicaciones de transmisión de datos a alta velocidad. Se ha utilizado como.
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Marily Alegría Blanco Gilberto Arvayo Motaño Cozbi Lizbeth Flores Enriquez Thelma Olivia Figueroa Sánchez Vannia Guadalupe Gallego Quintana Centro de Bachillerato.
Fecha : 16 de abril de 2012 Objetivo: Reconocer el funcionamiento de una red y descubrir los beneficios Tema: Cómo funciona una red y los beneficios de.
Las redes se utilizan cosas físicas para operar:  Cables: son necesarias para poder mover los datos entre si  Concentrador: pasa los datos recibidos,
UD 2: “Instalación y administración de servicios de configuración automática de red” Protocolo DHCP Luis Alfonso Sánchez Brazales.
Comunicación a través de la red
¿Que es una red y para que sirve?
 La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras,
Proceso de comunicación de datos
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
1.Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación 2.Representación de la informaciónRepresentación de la información 3.Redes.
JUAN JOSÉ HERRERA UNIVERSIDAD DE CELAYA Bluetooth.
Gabriel Montañés León. DHCP consta de dos componentes: Un protocolo que entrega parámetros de configuración específicos de un servidor DHCP al host Un.
Transcripción de la presentación:

Lic. Daniel De León Lic. Verónica Gil Ing. Ángel Carrizales Ing. Magda Rivera Lic. José Luis Saucedo Lic. Manuel Zapata 6to Semestre Sección “C” INFORMATICA Equipo #5

I. S. C. Alicia Catalina Solano Aranda

Las redes utilizan cosas físicas para poder operar: Cables: son necesarios para poder mover los datos entre sistemas. Concentrador: pasa los datos recibidos desde un sistema a todos los demás, dejando que sea cada sistema el que se ocupe de determinar si unos datos van dirigidos a él.

NIC: es la tarjeta de interfaz de red. Debe de proporcionar un mecanismo que de a cada sistema un identificador exclusivo. Dentro de cada NIC, hay un firmware especial que contiene un identificador único con un valor de 48 bits llamado dirección de control de acceso de medios o MAC.

Todas las redes transmiten datos dividiendo lo que se este moviendo a través de la red en fragmentos discretos llamados

Un bastidor básicamente un contenedor de un grupo de datos que se mueve a través de una red.

1. El bastidor empieza con la dirección MAC de la NIC a la que se le envían los datos, seguida por la dirección MAC de la NIC que envía los datos.

2.Después van los propios datos. 3.Al final una pieza de comprobación de información llamada comprobación de redundancia cíclica (CRC). (La NIC receptora utiliza la CRC para verificar que los datos hayan llegado intactos)

Bastidor visto como un bote hermético de correo neumático

Generalmente un solo bastidor aloja alrededor de 1500 bytes de datos.  Cuando los datos a enviar ocupan mas espacio: el software de sistema de envió divide los datos en fragmentos del tamaño del bastidor, y cuando el remitente recibe, es cuestión del software del sistema recombinar los fragmentos de los datos según llegan desde la red.

1.La dirección del destinatario no coincide con estos ordenadores, por lo que no procesaran el bastidor. 2.La dirección del destinatario coincide con la dirección de este ordenador, por lo que procesara este bastidor. Todas la NIC reciben un bastidor, pero solo una lo procesa.

1. El software de red del sistema emisor pasa unos datos a la NIC y esta empieza a construir un bastidor para transportar esos datos a la NIC destinataria.

2. Ya creado el bastidor, se añade la CRC y después la vuelca junto con los datos en el bastidor. 3. Pone la dirección MAC de destino y su propia dirección MAC en el bastidor. Espera hasta que no haya otra NIC usando el cable y entonces envía el bastidor por el cable a la red.

4. El bastidor se traslada por el cable hasta el concentrador, que crea copias del bastidor y las envía a todos lo demás sistemas de la red. Cada NIC recibe el bastidor y comprueba la dirección MAC.

Cuando los datos llegan a la NIC correcta, utiliza la CRC para verificar que los datos son validos. Si lo son, la NIC receptora quita la información del bastidor y envía los datos al software (NOS) para sus procesamiento.

Por ultimo, cabe mencionar que a la NIC receptora no le preocupa que hace el software con los datos. Su trabajo termina en el momento en que pasa los datos al NOS.