Producción Más Limpia como herramienta de mercado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

REVISION ANUAL 2008 UNDAF 2008/2011 Grupo UNDAF Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria con equidad y sostenibilidad 11 de diciembre de 2008.
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
… Apoyo a plataformas para la reducción del Riesgo a desastres La Cruz Roja como auxiliar de los Poderes Públicos Americas Zone Reunión Consultiva Regional.
SE-CCAD Área de Gestión Ambiental y Producción Limpia
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Planificación e implementación de un proyecto piloto: el caso de Perú
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Ryan Chinchilla Sibaja Centro de Salud Laboral / ACEPESA
La Cooperación Laboral del DR-CAFTA Apoyo al fortalecimiento institucional de los Ministerios de Trabajo y la Aplicación de la Legislación Primera Reunión.
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Soluciones ecoeficientes para los pequeños hoteles
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
Commission for environmental cooperation que generan beneficios comunes para el medio ambiente, el comercio y la economía Sesión de Consejo de la CCA –
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
Modelo Piloto de Buenas Prácticas en Equidad de Género Compitiendo con EquidadCompitiendo con Equidad Guillermina Ramírez Bisonó Cancún México,19 de Mayo.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
PROYECTO ACUERDOS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
Presentación Objetivos de la Política
Microfinanzas con resultados
ECOEFICIENCIA EN LAS EMPRESAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
GUATEMALA AYER, HOY Y SIEMPRE CRECIMIENTO VERDE
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
Ministerio de la Protección Social
Capítulo 4.1 Producción Más Limpia
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
A través de la tecnología. ¿Dónde estamos hoy? PIB (de 4% a -10.1% resp.) Desempleo (de 3.6% a 6.2% resp.) Producción petrolera
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
Presentación del documento de trabajo
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Sustentabilidad del sector productivo
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Marco Programático de Mediano Plazo Carlos Ferraro Rey Director General de Industria Ministerio de la Producción.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Comercialización y Certificación Orgánica
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Gestión Ambiental PROGRAMA DE PRODUCCION LIMPIA Seminario Retos y Oportunidades.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
INTEC-CHILE es una Corporación de derecho privado sin fines de lucro, cuyo rol público es Contribuir a aumentar la competitividad de los sectores productivos.
MÉXICO D.F SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA ING. LUIS H. BAROJAS WEBER COMISIÓN NACIONAL DE.
Desarrollo de mercados “verdes” a través de alianzas del sector privado Pedro E. Martinez Especialista en Desarrollo del Sector Privado 21 de enero 2010.
Alianzas de Producción más Limpia con el Sector Privado Desarrollando Mercados Verdes a través de “Enverdeciendo la Cadena de Proveedores” Presentador:
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Proyecto Promoción de Producción más Limpia y Sistemas de Gestión Ambiental.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Transcripción de la presentación:

Producción Más Limpia como herramienta de mercado Mercados Verdes Producción Más Limpia como herramienta de mercado

La Producción Más Limpia en el Marco del CAFTA-DR Antecedentes La Producción Más Limpia en el Marco del CAFTA-DR En los tratados de libre comercio, la P+L concilia la Protección Ambiental con el comercio, basandose en los principios de prevención y uso eficiente de los recursos. CAFTA –DR. Capítulo 17: Incisos b, f y g del Artículo 17.9 del CAFTA-DR.

GUÍA REGIONAL DE ENCADENAMIENTO DE PROVEEDORES Programas desarrollados 2004 – 2005: Programa de aplicación de P+L en el Sector Cafetalero en Guatemala. 4 empresas aplican P+L logrando el cumplimiento de los estándares ambientales de la certificación Rainforest Alliance Certified Ej: Programa conjunto con WEC – Alianzas empresariales atendiendo a 11 PYMES del Sector Lácteos. Proyección de ahorros: US$ 310,450 por año Proyección de inversión: US$ 112,800 2008 – 2009: Asistencia técnica a empresas como preparación a los AVP+L 2009 – 2010: Encadenamiento de Proveedores en el Sector Ganado de Carne de Costa Rica Firma de AVP+L en Subasta. Incorporación de prácticas de manejo ambiental en empresarios ganaderos proveedores de mataderos que participan AVP+L. GUÍA REGIONAL DE ENCADENAMIENTO DE PROVEEDORES

Programas desarrollados Programa “Desarrollo de Capacidades para Uso y Evaluación de SGA por parte del Sector Público y Privado” EL Salvador y Costa Rica Auditorías de Verificación Locales a Sistemas de Gestión Ambiental. 13 empresas capacitadas y listas para certificación.

Ejemplos en Empresas Proyecto SGA Grupo Calvo: Reducción de costo de residuos sólidos totales (U$/TM): 80% Consumo Total en GJ/TM de producción: 24 % Corporación INYCO: Reducción del % de generación de desechos de materia prima: 24%. Ahorro anual estimado: U$ 137,808.

AVP+L Costa Rica Mataderos Ejemplo: Programas desarrollados Certificación en P+L: Cumplimiento de Acuerdos Voluntarios de P+L AVP+L Costa Rica Mataderos Ejemplo: Ahorros e Inversión en Consumo de Búnker (un año de implementación) Ahorro: 117,105.3 U$/año Inversión: U$ 45,789.5

Beneficios Ambientales Emisiones de CO2: 90,587.68 kg/año Ejemplos en Empresas Empresa Individual: Tenería Total de Ahorro: U$ 271,241.12 / año Total de Inversión: U$ 163,453.72. Beneficios Ambientales Agua: 24,918.78 m3 /año; Emisiones de CO2: 90,587.68 kg/año Químicos: 285,979.61 Kg /año

Premio Regional a la Producción Más Limpia Impulsado por autoridades ambientales. Cuatro ediciones: 245 proyectos exitosos. 185 empresas. Proceso de aprobación de Sello para distinción de mercado Reconocimiento a las empresas que se esfuerzan por el mejoramiento continúo de sus productos, procesos y servicios, basados en el enfoque preventivo.

Ejemplo: Ganadora de Categoría Materiales - Pequeña Empresa: Distribuidora Florex Centroamericana S.A. – Costa Rica Proyecto: Rediseño de Producto. Inversión total: 2.275.990 colones Ahorro total mensual: 134.970 colones Periodo de recuperación de la inversión: 1 año y 4 meses. Reducción del consumo de agua: Más del 80 %. Reducción del consumo de plástico: Más de 90 %

Lecciones Aprendidas Cambio de enfoque de proyectos pilotos a programas sectoriales y/o territoriales. Se requiere mecanismos alternativos de certificación para fomentar mercados verdes para las PYMES que aplican prácticas de P+L. Mecanismos de incentivos promovidos por parte del sector público son necesarios. Mayor vinculación con instituciones que fomentan el comercio. Requerimientos de campañas de comunicación y sensibilización a la sociedad en general para propiciar el consumo de productos amigables con el ambiente. Requerimientos de asistencia técnica y capacitación a través de oferta calificada de servicios y profesionales. Fortalecimiento de capacidades y vinculo con las organizaciones de investigación.