Impacto de una intervención dirigida a mejorar los tratamientos de gliptinas en pacientes con diabetes tipo 2 Puig Ferrer, M; Martín Gomis, R; Sanguino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIGUEL ANGEL GASTELURRUTIA
Advertisements

MANEJO TERAPEUTICO EN LA DIABETES TIPO 2. ANTIDIABETICOS ORALES
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
CASO 2. Perfil del paciente:
CARTERA DE SEVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
J. Jiménez, J Carrillo, M Díaz, C Galindo, M Carrillo, L Carrillo
Atención integral en DM

Tratamiento de las diabetes
LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
GUIA ÚNICA INTERNIVELES INDICADORES DE PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS 4º CURSO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Palma de Mallorca – Marzo 2006.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Resultados clínicos del tratamiento de mantenimiento con IFX por un periodo de hasta 8 años en un grupo de pacientes suecos con CD L. Malmstrom, J. Löfberg,
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
CLASE DE REPASO: DIABETES
Eficacia y seguridad de la toxina botulínica (Botox) en el tratamiento del Sindrome Miofascial. Estudio controlado, randomizado, doble ciego con placebo.
Objetivos del Estudio Objetivo Principal Objetivos Secundarios
Residencia de Clínica Médica HIGA San Martín La Plata 2010
UTILIZACIÓN DE ANTÍDOTOS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS:
CASO CLÍNICO DIABETES HTA E HIPERCOLESTEROLEMIA
Servicio Andaluz de Salud
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Autores: Scholtus, Patricia Musacchio, Héctor Mario
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
CASOS CLÍNICOS.
Caso Clínico 3 Varón de 54 años con diabetes mellitus tipo 1 en tratamiento con insulina con pauta bolo-basal.
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
26/04/2014 CONCLUSIONES Realizado por:. PERCEPCIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA Y LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL SNS La Fundación de la Federación.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
TERAPIA HEMOBYE EN PATOLOGÍA ANAL BENIGNA
La Estadística en 37 preguntas
El tratamiento con 4 g de paracetamol produce elevaciones de las transaminasas a corto plazo AP al día [
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
El circuito de evaluación y la CFyT. Análisis comparado.
IX JORNADA CIENTIFICA DE LA SCMFH. Guadalajara mayo de 2014
ACTUALIZACION TERAPEUTICA
Tratamiento farmacológico en la Diabetes tipo 2
Revisión Diabetes Mellitus e Hipoglucemias.
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
EFECTOS DEL TENS EN EL TEMBLOR DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
Los Numeros.
Diabetes Mellitus Tipo 2 Tratamiento después de la Metformina
XIII Congreso SESPAS Sevilla, 5 de marzo de 2009 MEDAFAR Coordinación entre médicos de atención primaria y farmacéuticos comunitarios Dr. Raimundo Pastor.
Caso Clínico. Descripción (I)
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CASO CLÍNICO Concepción Álvarez Sanjuán. Farmacéutica de E.A.P.
INTERACCIÓN DE ANTIRRETROVIRALES Y ANTINEOPLÁSICOS CON ANTIULCEROSOS. COLABORACIÓN ENTRE LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PARA.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
¿Por qué es necesaria la revisión farmacoterapéutica?
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
Uso de Ezetimibe en pacientes Diabéticos con cifras de c-LDL no controladas con Estatinas. E. López de Coca, J.A. Divisón, L.M. Artigao, R. Jiménez Pérez.
La utilización de la metformina como tratamiento de primera línea en la diabetes tipo 2 es eficaz en la prevención de complicaciones Sáenz Calvo A, Fernández.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Cholesterol Treatment Trialists
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
La intervención intensiva sobre la diabetes mellitus tipo 2 mejora el grado de control metabólico Ménard J, Payette H, Baillargeon JP, Maheux P, Lepage.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Algoritmo de tratamiento DM2 ADA/EASD 2006 Hb A1c  7% No Diagnóstico Intervención sobre estilo de vida + Metformina Si Añadir insulina basal Lo más efectivo.
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LA FARMACIA COMUNITARIA A PACIENTES CON TRASTORNOS DEL TIROIDES DESDE EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN. ALICIA GONZÁLEZ.
Transcripción de la presentación:

Impacto de una intervención dirigida a mejorar los tratamientos de gliptinas en pacientes con diabetes tipo 2 Puig Ferrer, M; Martín Gomis, R; Sanguino Ruiz, V Oficina de Formación de Uso Racional del Medicamento. Subdirección General de Posicionamiento Terapéutico y Farmacoeconomía. Dirección General Farmacia y Productos Sanitarios. Fundación Investigación Hospital General Universitario de Valencia.

Disminuir los errores de prescripción en los tratamientos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM 2) Objetivo Material y métodos Resultados Conclusiones

NºDDDImporte Fuente: GAIA, Gestor Integral de la Prestación Farmacéutica

Objetivo Material y métodos Resultados Conclusiones

Liraglutida 6 mg / ml (Victoza ® ) Insulina Glulisina 100 U / ml(Apidra ® ) Sitagliptina 100 mg (Tesavel ®) Metformina (Metformina EFG ) Repaglinida (Repaglinida EFG ) Insulina detemir 100 U / ml(Levemir ® )

Dosis prescrita superior a dosis máx recomendada EP1 Errores de prescripción (EP) Objetivo Material y métodos Resultados Conclusiones Duplicidad terapéutica EP2 Tratamientos combinados inadecuados EP3

HbA1c ComorbilidadGlucemia basal Ttos previos Variables / criterios inclusión Objetivo Material y métodos Resultados Conclusiones Ttos concomitantes

Tratamiento actual DM tipo 2 Datos incluidos en informe por Farmacia de Primaria Datos a cumplimentar por médico revisor Objetivo Material y métodos Resultados Conclusiones

2822 pacientes revisados 14 % pacientes con EP (394 pacientes)

Objetivo Material y métodos Resultados Conclusiones 54, 6% (215) hombres y 45,4 % (179) mujeres Edad media 68 años (rango entre 37 y 93) n =394 pacientes 63% (247) 26% (102) 58 % (144) con HTA (90% en tto con IECA o ARA II) 58 % (143) con Hipercolesterolemia (87% en tto con estatinas)

Objetivo Material y métodos Resultados Conclusiones 89% analítica < 12 meses Glucemia basal (media) = 161,58 mg / dl n =394 pacientes HbA1c (media) = 9,43 % Índice Masa Corporal (media) = 31, 2 kg / m2

Objetivo Material y métodos Resultados Conclusiones Duración tratamiento (media) = 31 meses Pacientes en tto < 6 meses = 2,3% (9 pacientes) Pacientes en tto entre 6 y 12 meses = 8,4% (33 pacientes) Pacientes en tto > 12 meses = 89,3% (352 pacientes)

Objetivo Material y métodos Resultados Conclusiones 86 % ( 339 pacientes) Tratamientos inadecuados EP3 12 % (47 pacientes) D prescrita > D máxima EP1 2 % (8 pacientes) Duplicidad terapéutica EP2 Errores de prescripción

EP1  EP2 EP3 63 % 60 % 35 % Objetivo Material y métodos Resultados Conclusiones 3 meses….. Revisión de 212 (53,8%) de los pacientes Resolución de los EP de 83 (39,2%) pacientes D prescrita > D máx Duplicidad terapéutica Tratamientos combinados inadecuados

Objetivo Material y métodos Resultados Conclusiones 1.Pese al poco tiempo transcurrido desde el inicio de intervención, el grado de respuesta ha sido elevado pero el de modificación de los EP bajo. 2.Aunque los inhibidores de la DPP4 no son fármacos de 1ª elección y no se dispone de suficientes datos de morbimortalidad ni seguridad a largo plazo, existe reticencia a la hora de valorar la sustitución por otra alternativa terapéutica

La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas… Sigmund Freud ( ) … Gracias Puig Ferrer, M. Martin Gomis,